No se esperaba el Villamarín nueve goles pero sí lo que significan, ya, Betis y Valencia para la Liga española. Ambos equipos pudieron ser lo que buscan ser, también lo que aún les falta para serlo por completo. En un duelo frontal de estilos, andaluces y valencianos consumaron un partidazo de dos tramos. El primero, donde el Valencia sentenció con una ventaja de cuatro goles que apunto estuvo de quedarse en papel mojado tras la fugaz y arrolladora reacción bética, que se enganchó a un marcador casi definitivo en diez minutos de locura. Se lo llevó el Valencia de Marcelino finalmente, demostrando que tiene sistema de contragolpe para optar a la victoria en cualquier campo del país.
Y lo hizo en base a su juego de bandas, ocupadas por dos de los hombres de la noche. Antes de ser nombrados, procede situar el marco de los primeros veinte minutos, que vio al Betis con Guardado en la sala de máquinas, con siete de sus compañeros posicionados en campo rival desde el primer pase. Rasgo inequívoco de los equipos de Setién, todos los posibles receptores empezaban muy arriba. Para responder, Marcelino colocó a su equipo en mitad de cancha, sin presionar la salida y sin replegar sobre su frontal, dejando mucho espacio a su espalda.
Andrés Guardado ejerció de mediocentro único
El Betis buscó por ello la verticalidad, con muchísimos cambios de orientación. Joaquín, como efecto laca, fijo pero flexible, recibiendo al pie, y León al espacio fueron los punzones sobre los que la zaga che tuvo que fijar más atenciones. No obstante, no logró el Betis posiciones muy claras, cayendo mucho en fuera de juego, ante un Valencia que arrancó muy tibio, perdiendo cada balón que podía suponer una transición favorable. Aún así, en ese contexto de pérdida y recuperación verdiblanca, el Valencia permaneció de pie. Y desde ahí, encontró el filón.
El aviso estaba dado cuando Andrés Guardado tuvo que salvar un par de situaciones como mediocentro corrector. Habilitado ya ese espacio a los lados del mexicano para salir, el Valencia le tomó la cara a la noche en el Villamarín. Y lo hizo en base a la tremenda calidad individual de los tres hombres más claros con la pelota: Soler, Guedes y Parejo. Desde las bandas, en todas direcciones, con la pelota o sin ella, el Betis se situó al borde de un precipicio que Marcelino ya maneja como una ventaja competitiva. Esos tres nombres son calidad diferencial para lograr los objetivos.
Gonçalo Guedes realizó un partido realmente diferencial
Entre lo más destacable está en como uno u otro, Soler o Guedes, pueden ser inicio o final de una jugada. Ambos cuentan con cualidades muy notables para sumar en zonas pobladas o despobladas, como creadores de la ventaja o finalizadores en el lado débil de la defensa contraria. Eso permite a Parejo sumarse sin rutina a ambos lados, si bien el izquierdo, donde cae Rodrigo y sube Gayá, deja a Soler como hombre de segunda línea que llega al espacio. Así el Valencia comenzó a sumar contragolpes de cuatro jugadores, cruzando movimientos de toda índole, ya característicos en su plan general. Un equipo completo a todo campo.
Llegado el caso en el que el Betis sintió impotencia en tratar la pelota con el criterio y la virtud de dominar la escena, el partido entró en una fase de asunción, por parte de ambos. Era tal la ventaja valencianista, real y potencial de aumentarse, que las opciones de narrarse algo nuevo fueron muy escasas. Pero ocurrió. La entrada de Campbell y Tello, especialmente el primero, configuró un brote incontrolable que dejó al Valencia confuso y sin respuesta. Fue todo tan extraño como extraordinario entre dos equipos que son noticia en sí mismos.
Foto: CRISTINA QUICLER/AFP/Getty Images
Miguel ch · hace 391 semanas
jrafael · hace 391 semanas
MigQuintana 101p · hace 391 semanas
¿Cuándo decimos eso con el Betis, tocayo?
En todo caso, a mí el Betis no me pareció anticompetitivo en base a su propuesta. A mí me pareció un partido muy bien disputado en el que el Valencia obtenía una ventaja táctica desde el inicio porque los equipos de Marcelino son una pequeña kriptonita para modelos como el de Setién. No creo que el Betis hiciese nada que le alejase de ganar por ceñirse al modelo, la verdad. Simplemente el Valencia agujereó una y otra vez su transición defensiva porque Guedes así lo disponía. En parte, claro, porque encima no estaba Javi García.
@jrafael
A mí ante el Celta o el Levante me pareció un equipo sólido.
El problema es que esa base defensiva todavía no se ha consolidado. Apenas van dos meses de proyecto compitiendo en el día a día, lo cual me hace pensar que esto es algo normal. La mejor UD Las Palmas era un equipo que lograba sentirse muy sólido atrás en determinados tramos de los partidos. Y yo creo que eso es algo a lo que aspira también este Betis, sólo que de momento se encuentra en las antípodas.
Coronel · hace 391 semanas
Abel Rojas 130p · hace 391 semanas
Condiciones técnicas tiene para ello, y fútbol en la cabeza, pero alejarle del lugar donde se crean las ocasiones de gol, ahora mismo, parecería casi un sacrilegio.
Pilaf · hace 391 semanas
Si bien 10 minutos son de locura, donde el Valencia se deja meter 3, el Betis ayer mostro un nivel muy pobre y el Valencia a un muy buen nivel, ahsta el punto que el 0-4. Qye luego se quede 3-6 vale, pero para el 90% de estos medios etc. se vende como la "casi epica"(escuche incluso algun medio decir que el Betis remonto pero no fue suficiente---en fin..) o reportajes continuos sobre los aficionados Beticos, que como en todo, sacan a los mas vunerables a ser carne de audiencia por los comentarios cuñadistas en plan "partidazo, casi obramos el milagro, este es mi betis luchando hasta el final".
Nada de esto paso, el Betis no se metio apra nada en el partido, siquiera con los cambios, el Vcf domino lo suficiente para una goleada y cayo en panico a la vez que conformismo con los goles que le llegaban.Kogobira va a ser mucho en este Vcf este año(le sobra pasion), Soler y Guedes son calidad en si y Zaza y Rodrigo estan bien tocados con buenos balones que les llegan
Marcos kriger · hace 391 semanas
Suede · hace 391 semanas
Porque además, por lo general, en colectivo, el equipo no parece defender mal.
Quiero decir, no es este Valencia un equipo más bien alegre y ofensivo (pese al trabajo de todos y cierta solidez colectiva, atacando con muchos jugadores, a los que les gusta el balón) y no es esto incompatible con ser el equipo rocoso,de parar ritmo, cortar juego, juego subterráneo(tipo Cholo o Valencia de Benítez o Cúper) ?
Es algo que se comenta bastante en el ambiente futbolero del Valencia.
robertogestalgar 40p · hace 391 semanas
MigQuintana 101p · hace 391 semanas
Es muy cierto esto. ¿Pero no será buscado?
Es decir, ningún entrenador busca que le marquen goles. Pero sí que asumen menos o más riesgos en pos de marcarlos. Marcelino ha dicho varias veces en rueda de prensa que debe ser coherente con el mensaje ofensivo y ambicioso que ha trasladado a Mestalla. Y yo creo que lo está haciendo. Al final es un equipo con dos delanteros, con Soler+Guedes en bandas y con un doble pivote, Kondogbia-Parejo, que está lejos de ser el Bruno-Pina/Trigueros en términos de estabilidad. Es un equipo con más tendencia a las transiciones, menos fuerte en defensa posicional, que el Villarreal. Pero yo creo que esto último será una cuestión de tiempo.
Aunque eso, con matices. No creo que el Valencia sea tan fuerte jamás como lo fue su Villarreal.
Cmarquez1995 67p · hace 391 semanas
AArroyer 101p · hace 391 semanas
Y mucho ojo a lo que puede ser con Portugal, y lo que puede ser para Cristiano Ronaldo. Fernando Santos tiene a Bernardo Silva, Joao Mario, Quaresma... tiene opciones, pero Guedes puede llegar a ser el más apropiado para según qué momentos y partidos. Se me antoja un argumento potentísimo para el Mundial.
Cmarquez1995 67p · hace 391 semanas
No vi el partido vs Suiza pero me quedé muy muy sorprendido cuando me enteré que Gonçalo no había jugado nada, y este chico en el fútbol de selecciones, acompañando a los Silvas y Cristiano... la puede partir.
José Luis · hace 391 semanas
No, yo no. A mí Soler me recuerda muchísimo al gran Míchel del Real Madrid. Concretamente al de sus inicios, que no se limitaba a meter centros y dar salida de balón desde la derecha. El primer Míchel tenía mucho mucho gol, llegada, unas piernas excelentes, un toque especial,... pero nunca nunca fue aprovechable en la base de la jugada. Recuerdo a Benito Floro, que colocó al Madrid en su segunda temporada durante muchos partidos en un 1-4-1-4-1, donde Míchel hacía las veces de un Modric actual. Y no rindió tampoco. De hecho, el 5-0 del Barsa de Cruyff viene con Míchel en esa posición y fue aniquilado por el rombo culé.
Respecto al Valencia en cuestión, es un equipo con una verticalidad increíble, pero permeable como pocos equipos he visto. Del Bernabéu salió con un 2-2 y muchas alabanzas (¡?) cuando ese partido debió quedar 6-2. Contra el Betis, casi se deja remontar un ¡¡0-4!! que bien pudo haber sido la remontada más grande en la historia de la liga. No sé, pero Kondogbia-Parejo; con Soler y Guedes en las bandas más los dos delanteros huele a coladero puro y duro. Ocurre que, al contrario del año pasado, ahora todo sale y antes no salía nada. Pero no hay tantísima diferencia entre un equipo y otro. A mí, sinceramente, no me lo parece. Y digo más; desde el fugaz Valencia de Pizzi, no veo una clara mejoría en este equipo.
José Luis · hace 391 semanas
Ups, no había leído tu comentario y casi repito lo mismo respecto a los hombres del Valencia de medio campo hacia arriba.
jcperez · hace 391 semanas
Para matizar lo de los goles en contra del Valencia ayer, me pareció más un resultado de errores puntuales que problemas de sistema en sí. Gabriel Paulista entrega a Parejo en posición comprometida y Parejo equivoca el pase en el 1er gol. Nacho Vidal rompe la trampa de offside en el 2do, y mal despeje de Garay en el 3ero. Estas cosas se tienen que ir afinando con el tiempo para hacer del Valencia un equipo con mayor capacidad para sufrir en defensa posicional, como dice Quintana.
Mención especial al buen partido de Murillo, cubriendo las espaldas de Gayá y controlando a Sergio León. Es cierto que su cambio por Paulista no ayudó al Valencia, pero sería excesivamente oportunista decir que su salida ocasionó los goles del Betis.
Quintana tiene razón que este mediocampo del Valencia no será tan estable como las medulares anteriores de Marcelino, y eso puede dar mayor lugar a que aparezcan estos errores individuales en defensa, pero no puedo decir que el Valencia que vi los primeros 75 min contra el Betis no fue lo suficientemente sólido, y creo que van a seguir mejorando en este aspecto.
Y ojalá lo mejoren rápido, porque no sabemos cuando el pozo de goles que están siendo Rodrigo, Zaza y Mina se va a secar. Estos tres van a 3.5 tiros por gol de efectividad y eso sencillamente no es sostenible.
Pilaf · hace 391 semanas
- La racha de goles encajados viene de los 3 últimos partidos, donde Sociedad(2),Bilbao(2) y Betis(3) te cuelan 7 goles. Anteriormente a estos partidos justamente se destacaba lo contrario, la mejoría de la fortaleza defensiva, por tanto, creo que la actual defensa esta en horas bajas, pues viendo estos 3 últimos partidos(quizá no tanto la R.Sociedad) el VCF podría haber evitado bastantes goles y jugadas en contra tontas.
- El VCF siempre marca y va por delante. Esto es una tónica y la afición valencianista lo sabe por su eterno "a patir" que es cuando la afición ve que un partido que estaba ganado al final se va sufriendo y esto paso estos últimos 3 partidos. Sobretodo es sangrante este ultimo ante el Betis no tanto por 3 goles en si, porque el Betis estaba haciendo buen juego esta temporada, sino porque el Valencia fue muy superior, en ningún momento el Betis pudo asustar.
Por tanto puede ser que la defensa tenga que espabilar y también pueda ser algo psicológico referido a la autoconfianza( adelantarse en el marcador, concentración etc.)
Gonzalo · hace 391 semanas