Jorge Sampaoli no se nota en su Argentina. La falta de tiempo para trabajar ha limitado su influencia y los nervios propios de la presión han atenazado al grupo lo suficiente como para que lo que exista no se muestre sobre el campo, y el resultado es una de las selecciones más rígidas y con menos iniciativa de la élite internacional. Anoche, ante Perú, se trató de un simétrico 4-2-3-1 donde todas las piezas menos el mediapunta Messi se quedaban a piñón fijo en su posición base, sin tomarse libertad alguna y sin asumir responsabilidad extra.
En consecuencia, el fútbol ofensivo argentino resultó muy pobre. No había creatividad, no había desborde, no había sorpresa. No más que la que aportaba un Messi sobremarcado que atraía cada mirada de atención de la defensa peruana. A menudo se afirma que el Messi de Argentina no es tan bueno como el del Barça, y es cierto, pero también lo es que, en algunos aspectos, a Leo le defienden mejor en Sudamérica que en Europa. Amén de su pulida técnica defensiva individual, exhiben razonamientos más simples que, pese a su simplicidad, funcionan. La obsesión del entrenador peruano, Ricardo Gareca, radicaba en que Leo no marcase gol, y así, su diagonal y su chut estuvieron bloqueados siempre. De esta guisa, el destino albiceleste dependía de que Benedetto -el «9»- o alguien de la segunda línea metiese para dentro alguna asistencia del «10», y ahí emergió el inspiradísimo Pedro Gallese para hacerse gigantesco.
El arquero Pedro Gallese dominó emocionalmente el encuentro.
Lo de Gallese no se limitó a estar acertado bajo palos, que lo estuvo y mucho. Su trabajo previo a los tiros fue descomunal, ocupando una cantidad de portería enorme y condicionando el encuentro en la cabeza de sus compañeros y sus rivales. Por su dominio, no había ocasiones de gol donde en teoría sí debía haberlas. Pocas veces se ha transmitido tal seguridad desde un arco midiéndose a Leo Messi.
Aparte de lo acaecido en las proximidades de la meta peruana, se vio un ejercicio defensivo argentino muy caótico. Como siempre, el compromiso de sus jugadores se antojó indiscutible y dieron todo por proteger a Romero, pero desde una precipitación que volvía imposible que Argentina dominase e impusiera sus ritmos en el juego. Cada uno de sus zagueros, inclusive un Mascherano que con la pelota se comportó como un grande, entraban a Farfán, Guerrero y cía, como suele decirse en lengua popular, «al bulto», debilitando su estructura y haciendo que Perú estuviera apenas a dos gestos de calidad de generar peligro en cada uno de sus contragolpes. Por suerte para Sampaoli, nunca los encadenaron. Aunque apuntará Jorge, no sin razón, que para suerte, la de tener a Pedro bajo palos.
Foto: ALEJANDRO PAGNI/AFP/Getty Images
ojeador33 58p · hace 392 semanas
Respecto al desempeño defensivo argentino, yo no creo que estuviera tan mal. Es más, creo que era el plan, ya que desde el principio se veía a Otamendi y Mascherano dandose unos paseos tremendos por campo contrario; intentando imponerse en lo mental mediante el agobio físico a un rival menor. Además, como bien has dicho, Perú carece de esos dos toques de calidad.
Pepe · hace 392 semanas
Aqui dejo un dato del twitter de David Leon.
Últimos 5 partidos de Ecuador, rival de Argentina el martes: 0 victorias, 0 empates, 5 derrotas. 10 goles en contra (2 por encuentro).
Del partido de anoche no hablo porque si he leido bastante pero no pude verlo aunque me lo puedo imaginar porque me he visto casi todos de Argentina en este clasificatorio.
Soprano_23 · hace 392 semanas
Ayer hace un partido que, analizándolo como a uno más, sería bueno. Pero siendo Messi uno espera que no le pase lo que al Papu o a Rigoni. Tuvo una sin portero que tira al palo, una jugada ensayada de córner que, rematando solo al punto de penalti, no la cuela, otro centro que remata de volea casi en el punto de penalti sin oposición y la manda a saque de banda, también tira 2 faltas en su perfil que dan en la barrera... no sé, he leído muy condescendencia y justificación innecesaria de su rendimiento que no se adecua a la consideración general que se tiene: Top2 de la historia.
Al final Argentina sigue viva porque Paraguay gana a Colombia en los últimos 5 minutos, incluso depende de sí misma, si no fuese así, estaría virtualmente eliminada.
Fausto · hace 392 semanas
Como se ponen las eliminatorias, Leo Messi buscara su ultima chance en la altura de Quito y Colombia que estaba "clasificadisima" puese quedar perfectamente eliminada este Martes, se nos viene una ultima fecha recontra emocionante
Abel Rojas 130p · hace 392 semanas
Sí, si no digo que no fuera el plan, pero... no pareció lo más equilibrado.
@ Soprano 23
A mí me pareció que Messi hizo un partido, la verdad. No sé qué futbolista podría haber producido tantas ocasiones en sus circunstancias. No te digo "exhibición" precisamente porque es Messi, pero cualquier otro te hace este encuentro... y creo que estaría hablando en esos términos.
Allan · hace 392 semanas
1. Si lo que necesitas es ganar puntos para meterte en el Mundial necesitas colocar a Messi lo más cerca del área posible, porque de todos tus futbolistas es el que más te acerca a la victoria.
2. Jugando donde juega no encuentra quien le de ese único toque que necesita para situarse en la frontal, regatear a uno y disparar. Ante Uruguay lo tuvo una vez con Dybala y ayer una vez, creo que con Benedetto. Sampaoli no ha podido crear un hábitat donde Messi esté a un pase de crear peligro.
Eldayab · hace 392 semanas
Soprano_23 · hace 392 semanas
Si yo no digo que haya jugado mal, Abel. Me sorprende que justamente tú, que eres el mejor analista o uno de los mejores (en especial con Messi) y eres de los que más sabe de lo que es capaz, se conforme. No digo que haya jugado mal o que no haya jugado bien, pero es Messi. No se le puede pedir en estos partidos lo que a los demás, en mi opinión. Si los de tu equipo no la meten, tendría que hacerlo él. Argentina está como está, sí, pero fueron una Venezuela sub-20 y Perú (a Uruguay, siendo en el Centanario, la omito), con todos mis respetos. Y las ocasiones las tuvo, y no fueron pocas.
Al final bueno, creo que se va a clasificar porque Ecuador está como está, ya no opta a Mundial y Argentina depende de sí misma pero si no lo hace... habrá que reconocer que pudo/debió hacer más porque es precisamente Messi, por lo menos en mi opinión.
morelli · hace 392 semanas
Germán93 · hace 392 semanas
Yo coincido con la percepción general. No fue un partido escandaloso del 10, como hemos visto muchos, pero si Benedetto o Rigoni meten las que Messi les dejó en bandeja de plata, estaríamos hablando de una exhibición del rosarino y de una Argentina clasificada. Es que pareciera que lo de Argentina escapa de cualquier análisis lógico, están gafados.
Soprano_23 · hace 392 semanas
O si Messi hubiese metido una de las 5 que tuvo, algunas muy claras y otras lo suficientemente para ser él. Pero no lo hizo. Igual que en la final del Mundial fallan Palacio e Higuaín pero ellos no son Messi, quien tuvo también un mano a mano que nunca falla ante Neuer.
Ésto solo demuestra que también es humano, claro. Pero no se puede obviar lo evidente del análisis.
MigQuintana 101p · hace 392 semanas
Pensé exactamente lo mismo ayer.
Yo es algo que noto mucho en Banega, por ejemplo. Es que no hace una sola jugada de las suyas eh. Ayer hubo un momento en el que tenía que pausar, asentar posesión arriba y demás... Y se puso a conducir, regateando primero a uno y después a otro, con la consiguiente recuperación peruana.
@Germán93
Es que generó 5-6 ocasiones de gol. Eso no lo hace otro futbolista.
Y comparto que no fue un partido excesivamente brillante, pero es que... porque es Leo.
@Allan
El tema es que, además, Leo no tiene compañeros cerca.
Messi en Argentina vive un constante aclarado a lo NBA... pero desde el círculo central. Es imposible generar juego así. Puedes generar ocasiones, porque es Leo, pero generar juego... No hay manera así.
@Montoro97 · hace 392 semanas
Respecto al partido, impresionante Gallese. No había manera de hacerle un gol, parecía impenetrable su portería. Y Argentina tuvo sus ocasiones a pesar de la buena defensa que planteó Gareca. Ésto gracias a Leo Messi, con el que hay que extenderse.
Por ser él, como comentáis no se puede decir que sea una exhibición. Pero pienso que lo de ayer prácticamente solo lo puede hacer Leo. Que luego las que tuvo las falló, sí. Pero es que tenía una carga física (y emocional, por supuesto) tremenda al tener que recibir en el centro del campo, crear toda la jugada y acabar finalizándola él mismo. Que un Messi inspirado las mete, pero el solo hecho de crearlas (las que falló y las que asistió) ya es bastante heroico. Su equipo no se lo puso fácil.
Y qué grande Mascherano. Aunque ésto de que él tuviera que asumir tanta responsabilidad en ataque es un problema. Sobre todo de los que no aparecieron como Banega.
Muchas ganas de esa última jornada. Messi, Falcao y Alexis Sánchez entre otros y la bonita Perú se pueden quedar fuera.
Maxi · hace 392 semanas
La otra cuestión que pude ver, bastante claro, en la cancha, tiene que ver con la posición de los extremos. Sampaoli puso dos extremos a pierna cambiada para que hicieran la diagonal y se metieran el área. Es un plan que tiene sentido, y de hecho (Messi mediante) así se formularon algunas de las situaciones más claras de Argentina. El problema es que el nueve elegido, Benedeto, necesita de extremos que le tiren centros o pelotas filtradas en diagonal. Alguien me lo podrá verificar, pero me parece que cabeceó todos los centros más o menos decentes que le tiraron, que fueron poquísimos, claro. Además, el propio Leo no podía hacer su propia jugada de entrar al corazón del área desde atrás para rematar un centro rasante, porque los extremos estaban más enfocados en la finalización que en habilitar a los compañeros. Esto, me parece a mí, se podría haber solucionado bastante fácil: haciéndolos cambiar de banda cada tanto. Pero, de nuevo, eso no ocurrió. Recién en el minuto 35, más o menos, Rigoni y el Papu intercambiaron posiciones.
Eso desde lo táctico. Desde lo individual, tengo que decir que por momento me desesperaba lo mucho que retenían la pelota algunos jugadores de manera innecesaria. Sí, incluso Messi. De hecho, Leo tuvo un partido bastante desacertado desde la toma de decisiones. Se equivocó muchísimo y ralentizó el juego de manera desmedida. Lo que pasa, claro, es que después te pones a repasar y te das cuenta de que el tipo generó o ayudo en cada una de las 10 o 15 situaciones de gol que tuvo Argentina. Messi lo es todo para Argentina, pero tampoco creo que sea justo decir que no podría haberlo hecho mejor. Porque hacerlo mejor en este contexto no significa meterla dentro de los tres palos o estar más acertado con el último pase. Significa, sencillamente, darle más continuidad al juego, desprenderse antes de la pelota cuando se da cuenta de que no puede avanzar, buscar más a los extremos, etc. Eso sí: es descorazonador ver ahí, en vivo, la cantidad de veces que Messi intenta hacer una pared con un compañero, solo para que este no se la devuelva, o se la devuelva mal, o tarde, o la pierda al instante.
Una última cosa. Gago. Gago, que no es santo de mi devoción ni mucho menos, está (estaba) pasando por uno de los mejores momentos de su carrera. Cuando ingresó por Banega, parecía que iba a darle a la Selección justo lo que estaba necesitando: jugadas a primer toque y envíos largos a los extremos para cortar la monotonía. Es decir, dinamismo. Y entró exudando confianza. Cabeza levantada, recorrió el ancho del campo pidiendo la pelota, devolviéndola a un toque, pidiéndola de nuevo y tirándole un pelotazo a Rigoni a espaldas del lateral, de esos que hicieron falta todo el partido. Fue off-side, pero era un muy buen presagio. Después, la tragedia. Si quieren saber el momento justo en que Argentina bajó los brazos, no fue la duodécima chance desperdiciada; fue ese momento en que Mascherano se agarró la cabeza con las dos manos mientras Fernando gritaba de dolor en el piso. Después vi el vídeo de cómo lo atendían al costado de la cancha. "Déjame jugar, déjame jugar", le gritaba al médico. Tristisimo y conmovedor. Probablemente no vuelva a jugar al fútbol.
futbolminuto93 57p · hace 392 semanas
Luego, esta gran responsbilidad que se le atribuye a Messi en su selección repercute directamente en los demás jugadores. Esencialmente, la sensación que siempre he tenido es que todos buscan a Messi simplemente por el hecho de que hay que buscarlo. Claro, Messi es bárbaro. Es Messi. Pero si tienes jugadores de la calidad que se citan anteriormente, lo óptimo sería que a partir de sus habilidades le contribuyeran al equipo a su manera, y no por el mero hecho de encontrar a Leo.
A todo lo anterior, se le debe sumar que hoy en día la tensión que sufre Argentina es altisima, puesto que enfrenta una posibilidad real de quedarse fuera del mundial. A mi parecer, esto refuerza aún más esa cultura que cité anteriormente y hace que recaiga aún una mayor peso en los jugadores. Es difícil imaginar a Argentina fuera del mundial. Es difícil imaginar que Argentina no pueda ganarle a Ecuador. Pero ojo... Ecuador no se juega nada y Argentina se juega todo. Bajo el contexto que cité anteriormente, esto está siendo un peso para la selección albiceleste.
Dicho lo anterior, me parece positivo para Argentina que cierre las eliminatorias fuera de casa.
Gerson Castro · hace 392 semanas
A Messi se le pide que vuelve a repetir aquel gol al Getafe, un poco más se le pide que tire el centro y que él mismo vaya al área a rematarlo.
Si no me equivoco, Messi dejó servido a sus compañeros tres "mano a mano" contra el portero (2 a Benedetto y 1 a "papu" Gómez).
¿QUÉ MÁS DEBE HACER MESSI?
Creo que el plan de Sampaoli era acercar a Messi al área rival, y al poner extremos a pie cambiado obligaba a estos a buscar la asociación por dentro con el 10 antes que el desborde.
Duró poco, pues Messi empezó a retrasarse porque las pelotas no le llegaban.
El ingreso de Gago generó una sensación de solución para la falta de conexión del mediocampo con Messi.
También duró poco, minutos, por la terrible lesión del mediocentro de Boca.
Yo invito a observar sus movimientos en esos poquísimos minutos.
Se ofrecía constantemente, alternándose entre la base y los espacios entre líneas, algo que no hacía Banega.
El ingreso de Enzo Pérez terminó de diluir toda intención de conectar con Messi en 3/4. El ex-Valencia es un volante más de recorrido que de juego asociado.
El partido de Mascherano es MONUMENTAL.
Pocas veces se ve que un central tire del equipo a través de la búsqueda de sus compañeros alejados mediante pases filtrados.
En cuanto a Perú, defensivamente impecable.
Espectaculares actuaciones del portero Gallese y el central Araujo.
Dejando de lado el eterno debate de que si se defiende mejor en Sudamérica que en Europa, el mediocampo peruano ejecutó buenos relevos tapar las líneas de pase a Messi, anticiparlo o incomodar su progresión con balón.
Había que sumar 3 mediocentros y resignar presencia en 3/4 de campo, por ello el aislamiento del gran Paolo Guerrero, quien no se sintió amilanado ante toda la línea defensiva rival.
A Perú le falta cierta calidad individual para ser un equipo que aproveche mejor las transiciones DEF-ATA para armar mejores contragolpes.
También adolece de cierta falta de profundidad para aprovechar mejor esa posesión mediante pases cortos que logra elaborar (esta falta de profundidad obedece a la ausencia de André Carrillo o la de un lateral del estilo de Luis Advíncula).
Ojo, el partido del martes ante Colombia va a ser una verdadera final, Colombia necesita asegurar su clasificación y va a venir a Lima a jugársela el todo por el todo.
El empate no le sirve a ninguno ya que tendrían que esperar resultados.
futbolminuto93 57p · hace 392 semanas
A Colombia le vale el empate. Aún si Argentina y Chile ganan sus respectivas visitas, Paraguay deberá golear a Venezuela para quitarle el 5to puesto a los cafeteros (5-0). No sé si le den la iniciativa y el control del partido a Perú, pero seguro que Pekerman buscará minimizar los riesgos. Gareca... creo que buscará mantener un 0-0 hasta el minuto 75-80 y luego buscar una épica. Tampoco creo que le vaya a dar muchos espacios a Colombia. A mi parecer, el partido en Lima comienza en los últimos 20 minutos.
Maxi · hace 392 semanas
Leí lo de Enzo Perez y recordé algo que no habia dicho: cuando lo vamos a ver a Leandro Paredes en la seleccion? Ayer, por la forma en la que iba a pararse el equipo, me parecía el jugador más apto para ubicarse al lado de Biblia. Luego, con Banega haciendo agua por todos lados, el cambio era cantado pero no, ingresó Gago. Y cuando este se lesionó ahí dije, bueno, ahora si. Si lo que buscaba Sampaoli con Gago era ganar primer pase y circulación en el mediocampo, Paredes es la única opción viable. Hasta te suma remate de media distancia. Pero se decantó por Enzo, que como jugador es muy bueno, pero tiene características totalmente opuestas a lo que uno pensaba que se buscaba con la entrada de Gago.
No sé, Sampa debe verle algo que no le gusta, pero siento que ahí y con la titularidad de Di Maria tuvo dos errores graves el dt.
Retapete · hace 392 semanas
El caso de Argentina ya no sé ni cómo analizarlo. Se ha pasado de ciertas estrellas que en Europa la rompían y con la albiceleste a ratos (DiMaria) o nunca (Agüero) a nuevos jugadores, nuevos entrenadores, pero mismos resultados. Argentina está espesísima en ataque. Sampaoli intenta hacer funcionar el ataque por las bandas y no hay forma. El único jugador de verdad grande, Messi aparte, es Dybala. Por mucho que se pisen, hay que hacerlos funcionar juntos, si no va a ser muy difícil. Con ellos, quizás Argentina haga un papel moderadamente bueno en el mundial.
Los veo y creo que, agónicamente, se clasificarán para el mundial. Pero es la única selección a la que antes de empezar el mundial la descarto para el título, países oceánicos aparte, porque no podrán contra su gafe.
Gravesen · hace 392 semanas
Espero sinceramente que le de tiempo a entrar en la lista mundialista si finalmente Argentina se clasifica.
embarrado 56p · hace 392 semanas
gustavo · hace 392 semanas
pero más allá del absoluto descontrol que es la selección argentina, la gente de España debería entender que lo normal en el fútbol es esto. lo normal nunca puede ser jugar rodeado de superestrellas y competir contra otro equipo de superestrellas y después ganar a media liga 5 a 0, 8 a 0, 6 a 2... lo normal no es hacer un pase gol y que quien defina sea Suárez o Neymar o Eto'o o Henry o Ibrahimovic o Villa. lo normal no es tener un promedio de un gol por partido en una liga donde el presupuesto de tu equipo es mayor al de otros 18 equipos juntos. en realidad, el fútbol, fuera de esta disparidad anticompetitiva que es la liga española, es esto. paridad entre equipos, que te defiendan duro, que tus compañeros no sean todos top15 del mundo y fallen seguido... por eso el fútbol no se analiza con estadísticas. sí, Messi y Cristiano Ronaldo son gigantes, pero sus estadísticas están falseadas. son una realidad en un contexto favorable como nunca antes en la historia del deporte. por eso parece un chiste de mal gusto cuando se esgrime que Messi es mejor que Maradona porque tiene una regularidad que el otro no tuvo(?), cuando la regularidad de uno es jugar toda su carrera en una selección mundial contra equipos muy muy muy inferiores (con todo respeto, pero es lo que hay) mientras el otro tuvo que competir en la liga más pareja y difícil de la historia jugando en un equipo chico contra potencias. la regularidad de Maradona era jugar partidos como el de anoche casi todos los fines de semana, ser marcado por 5 rivales y que no aparezca Neymar o Xavi para ayudarlo. por eso los números son lo que son, para uno y otro. y por eso no dicen absolutamente nada
qué más puede hacer Messi? un gol podría venir bien. queda un partido y creo que Argentina va a clasificarse. pero salvo que se alineen todos los planetas, la clasificación no la va a dar Benedetto o Gómez o Rigoni. a lo sumo Dybala, si juega. pero la presión es mucha y ahí tiene que aparecer el de mayor grandeza, no para darle goles a los que no pueden hacerlos, sino para convertir las oportunidades que se le presentan a él. es lo que tiene ser uno de los tres más grandes de la historia
Federico · hace 392 semanas
Miguel Carlos · hace 392 semanas
alirio · hace 392 semanas
José Luis Chilavert · hace 392 semanas
"Últimos 5 partidos de Ecuador, rival de Argentina el martes: 0 victorias, 0 empates, 5 derrotas. 10 goles en contra (2 por encuentro)"
Vos viste el promedio de goles a favor de Argentina en los ultimos 5 partidos? 2 goles y uno en contra!!!
El panorama de Argentina está negro morcilla
Larios84 74p · hace 392 semanas
Supongo que Cristiano goleó por Europa a equipos españoles de segunda, igual que Messi hizo todos sus goles regalados, en fin...
Entiendo que dar consejos siendo un pais cuyos presidentes de clubes venden a niños en pañales prácticamente es el ejemplo a seguir, ¿Verdad? Que España no sea ningún ejemplo en cuanto a dirigentes es una obviedad, pero vamos por fútbol no creo que haya nada que envidiar, mismamente el Betis perdió 6-0 en el Bernabeú, O NO ESPERA, que fue el Betis quien venció 0-1, así como empataron Valencia y Villarreal, así como muchos equipos ponen en problemas a los equipos grandes, que hay goleadas pues claro que las hay.
Que yo recuerde el River venció 8-0 al equipo boliviano en la vuelta, y se hablo de tremenda goleada y tal, así como el City ha realizado grandes goleadas ante equipos que gastan más que 17 equipos de Primera División española, y nadie dice que se este paseando.
Que debiera haber un fútbol más paritario y con un reparto equitativo es evidente, pero siempre van a aparecer PSG.s o clubes similares que intentarán romper el mercado al ver que no consiguen llegar al éxito deportivo en Europa. Pero decirme como planteas que se obligue a tantos países a que se respete el no gastar mas de lo que se ingresa por ventas, eso jamás exisitirá, y más cuando la FIFA y UEFA, hagan sanciones económicas, que es como coger a alguien con un Ferrari yendo a 250 KM/H y multarle con 5000 mil €, pues se reirá en tu cara, en cambio si le quitas el permiso y le requisas el coche y si vuelve a circular entra en prisión, pues se pensarán si hacer lo que quieran o no esa gente. pues ese es el problema, el dinero, maldito dinero, quienes no lo tienen dicen que no hace falta para ser feliz y quienes lo tiene quieren más para aparentar serlo, en fin...
gustavo · hace 392 semanas
lo de los equipos argentinos que venden jugadores en pañales es un chiste? los jugadores se van porque el dinero está en Europa. no podés mantener a un crack más de un año porque te lo llevan. de la misma manera que cada vez que un equipo español descubre un crack vienen Barcelona y Real Madrid y se lo llevan (Dani Alves, Sergio Ramos, Isco, Asencio...)
Carlos · hace 392 semanas
La unica manera que alguien piense que Maradona es mejor que Messi es que ese alguien sea argentino, jaja que patrioticos
Faetón · hace 392 semanas
Jokin · hace 392 semanas
De Maradona decir que no quiso ir al ac Milan, que nos dice eso de el pelusa?
gustavo · hace 392 semanas
eso dice que estaba cómodo en Napoli. una decisión personal sobre su carrera que no lo hace ni más ni menos grande
Calas · hace 392 semanas
Sí, hasta un punto. Estando increíblemente bien acompañado, no olvidemos que Messi también ha jugado (y, sobre todo, ganado) contra plantillas muy superiores a cualquiera de hace treinta años, desde Bayern de Robben al Real Madrid en modo selección mundial, etc.
Y cuando Maradona juega en Italia, esa liga ya era una NBA, con una concentración brutal de talento en ese país, donde cualquier equipo tenía cracks. Así que, siendo un contexto muy distinto en tantas cosas, al final la mayoría de los mejores jugadores del mundo estaban en Italia, como ahora en España.
Maradona es mi jugador favorito de siempre, pero ni el Nápoles era una banda en la que jugara él sólo, ni el Milan o la Juve eran los gigantes de hoy. Solo, lo que es solo de verdad, lo estuvo en Italia 90 y, algo menos, en el 86.
@gustavo
De tus comentarios me sale una lectura, igual equivocada, en la que dejas de lado que la clase media de clubes españoles es superior a la de cualquier otra liga, ya desde hace años. Siendo innegable lo de Madrid-Barcelona acaparando talento, un Sevilla, mismamente, arrasaría en cualquier liga sudamericana, por ejemplo, competiría cada Scudetto e, incluso, la Premier de vez en cuando. Y ni entro en el Atlético, claro, porque ya no es clase media y tal, pero sindisponer de esa concentración de jugadores que mencionas de los gigantes económicos, se las ha apañado para competir en el entorno más duro posible. Vamos, que Messi está muy bien rodeado, pero juega, en cantidad y calidad, contra equipos mejores a los que se podría encontrar en cualquier otro lado.
En cuanto a la selección... creo que Messi ha sido un futbolista increíble para Argentina, increíble sin paliativos. Creo que, al igual que en su carrera de clubes, Messi ha sido Maradona muchas más veces de lo que el Diego lo fue, pero ha tenido mala suerte, que también existe. Si Argentina queda subcampeona en el 86 (bien pudo pasar), y gana el Mundial de 2014, donde perdió igual que pudo ganar ante aquella pedazo de Alemania, la percepción de los logros de Messi en la selección sería muy, muy distinta habiendo hecho lo mismo. Pero la gente es resultadista, en general.
El otro día Argentina juega contra una selección pobre, sí, pero quitas a Messi y... esa Argentina se trata de otro equipo mediocre. Vulgar sin paliativos, y destruido en lo anímico desde la última Copa América. Y pese a ello Messi tuvo 2 y creó otras 3. Está fuera del alcance de cualquier otro. Que le quitas a Messi y poner a un gran jugador, como Dybala, y el gol resultaría una utopía para esa selección a día de hoy, un imposible. Podrían pasar partidos sin tirar a puerta, prácticamente.
Jokin · hace 392 semanas
Pique actualmente no está ni entre los 10 mejores defensores de la liga, su comienzo ha sido calamitoso.
Busquets admito que con la marcha de Luis Enrique ha subido su nivel, podríamos decir que es un mediocentro top.
Suárez por desgracia lleva un año para llorar, no tengo palabras para el pues me causa tristeza su nivel actual.
Jokin · hace 392 semanas
Federico · hace 392 semanas
Jokin · hace 392 semanas
Parece evidente que este deporte ha evolucionado, en aspectos como el táctico, físico o psicólogo podemos afirmar que para mejor, en otros como el maldito marketing o la acumulación obscena de talento por parte de unos pocos equipos, ha sido un desastre.
Creo que no sería atrevido afirmar que el jugador promedio actual es superior en todos los aspectos al sus "antepasados". Resulta imposible saber cómo encajaría Pelé o Maradona en la realidad actual, que capacidad de adaptación o superación tendrían.
Por mi parte aparco este absurdo pero divertido debate.
gustavo · hace 392 semanas
eso sí que es patrioterismo... el Sevilla es el equipo que terminó a 21 puntos del Madrid y la temporada anterior a 40 del Barcelona? el mismo que era dirigido por el super cuestionado aquí mismo Emery y después por Sampaoli, que hizo todo su trabajo en sudamérica? el mismo que queda eliminado en octavos de Champions por el Leicester?
después miran un partido de eliminatorias sudamericanas y de pronte descubren lo bien trabajado que está Perú, lo bien que jugaba la Chile de Sanpaoli, lo buen técnico que es Tité...
la clase media española no puede competir contra Barcelona y Real Madrid. no tienen nada que hacer. ahí están los resultados. la única comparativa posible con la liga italiana de los 80s es si Messi jugara en el Villarreal, Isco, Marcelo y Asencio en el Sevilla, Ramos y Bale en el Málaga y Rakitic, Umtiti y Dembelé en el Espanyol... a ver si Messi ganaría 8 ligas así y promediaría un gol por partido. y lo mismo para Ronaldo
gustavo · hace 392 semanas
Jokin · hace 392 semanas
Por desgracia en España tenemos en lo futbolístico la maldita manía de menospreciar el resto de equipos, me resulta taaan triste, cuando oigo hablar del líder de la bundesliga como si de un equipo de medio pelo se tratara.