El Real Betis obtuvo una victoria en el Santiago Bernabéu de las que valen más de tres puntos. Por la manera en la que fue labrada, proporcionará a Quique Setién un crédito de cara a su vestuario que le permitirá trabajar en condiciones favorables sobre una materia prima dócil y deseosa de ser esculpida. El fútbol tiene estas cosas; el proyecto recibió su mayor refuerzo justo en el día donde menos pareció poder hacer. Zinedine Zidane, con dos cambios de efecto muy negativo sobre los suyos, dotó de sentido lo que durante los 70 minutos previos fue una apuesta de dudosa o baja competitividad.
El Betis entró al campo como si su «gol» fuera sacar el balón jugado desde atrás. Todo parecía enfocado a ello y otorgaba al Madrid una iniciativa muy automática y sencilla: si los visitantes lograban su objetivo, se plantaban en campo contrario sin ventaja y esgrimían un ataque que hacía poco daño a Casemiro, Ramos y Varane; si fracasa en superar la media presión blanca, sufrían un ataque desde posiciones adelantadas que solían acabar exigiendo a Antonio Adán. El único peligro real de de los de Setién se producía tras salidas más directas donde la talla y el desgaste de Toni Sanabria y Fabián Ruíz dejaban la bola dividida y permitían atacar con espacio.
Sergio Ramos y Luka Modric rindieron a un nivel superior al resto.
En cualquier caso, la actuación del Madrid tampoco estaba siendo positiva. Su superioridad se basaba en el gran ejercicio expuesto por Sergio Ramos y Luka Modric, que superaban líneas con pases y conducciones y aumentaban la peligrosidad del Madrid. Ellos eran el ritmo. Por lo demás, la extrema ineficacia de Carvajal y Marcelo por los costados, la espesura e imprecisión de Isco y el hecho de que Cristiano y Bale se enfocaron sólo en el remate y estrecharon en exceso el frente ofensivo local, derivaban en un ataque previsible y carente de magia que entre el dominio aéreo de Feddal, Mandi y Javi García y la espectacular noche del portero Adán abortaban con relativa suficiencia.
Con Ronaldo y Bale ocupando más las bandas, el Real se desató.
Superado el descanso, Zidane re-ajustó determinados movimientos y el Real se hizo mucho más fluido y rítmico. La principal novedad radicaba en las rutinas de Cristiano y Bale, que se volvieron mucho más externas, re-fabricando espacios que metieron en el juego a empujones a Marcelo, Carvajal e Isco pese a que la inspiración no le había vuelto a ninguno de los tres. De ahí en adelante, los locales activaron los tres carriles, desbordaron al Betis y, sobre todo, le encerraron sin opción de salida -más allá de una descoordinación entre Marcelo y Ramos en una salida directa que dejó a Francis en semi-mano a mano frente a Keylor-. En esas, el gol -los goles- del Madrid parecían una cuestión de tiempo y el del Betis, algo harto improbable. Pero entonces, se lesionó Marcelo y a Zidane se le atragantó el remedio.
Joaquín y Guardado dominaron en cuanto Zidane vacío su centro.
Inmerso en prisas impropias de una jornada 5, el entrenador francés no supo descifrar el reto de estar obligado a ganar, ir empatando y perder un recurso ofensivo de calidad, así que buscó una revolución táctica que permitiera desde la sorpresa compensar la pérdida que implicaría quitar a Marcelo del verde. Entraron Mayoral y Lucas por el brasileño y Modric, pasándose a dibujar una especie de 3-1-5 donde el del medio, además, no era Casemiro -fue central-, sino Kroos, que carece de energía -como cualquiera menos Casemiro- para competir en la medular contra Javi García, Guardado, Joaquín y Boudebouz. Y ahí fue donde la convicción del Betis por el passing game adquirió un significado que valía para más que para restar ritmo al juego; que también valía para ganar en Madrid tras décadas sin conseguirlo.
Los últimos 20 minutos fueron una película de estas abstractas que sólo entienden los más inteligentes, que eran los del Betis. El reloj corría con velocidad y el Bernabéu y sus futbolistas asistían con amargura al paso de los minutos, sin saber que cada vez que se agotaba uno nuevo, estaba más cerca de mantener un punto que, a tenor del juego que se veía, estaba tomando tintes de milagroso. Y al final, se impuso la lógica y Sanabria puso ese 0-1 que beatificará a Quique Setién y forzará a Zinedine Zidane a reflexionar sobre la utilidad que tiene para su equipo, en la Liga de los centrocampistas, vaciar el centro del campo cuando necesita marcar gol para ganar.
Foto: Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images
Oa22 · hace 396 semanas
1: Minuto 60, no se mete en una piscina, no hay lateral suplente que te de lo que necesitas ofensivamente tras la lesión de Marcelo, te la juegas con Asensio y Lucas + referencia de Mayoral. Cambias el esquema y ya está. Y me refiero a que te la juegas porque por bien que estuviese jugando el Madrid (2p), no la metía y aunque el gol pareciese cuestión de tiempo, también lo parecía en los partidos anteriores.
2: El Madrid estaba dominando la segunda jugada y, en realidad, Marcelo + Carvajal jugaban de extremos, así que meter a Lucas y Asensio en banda no fue el problema.
3: El problema, la mentalidad de los jugadores y como adoptan el cambio: Chip de la heroica (Ramos + Carva) en el minuto 70: la defensa de 3 en realidad es de 2: Varane y Casemiro, Ramos y Carva se olvidan de defender y crean todos los desajustes del mundo.
Una jugada que define el estado de ansiedad de la plantilla es un centro de Ramos en el extremo izquierdo, con la izquierda en el 88 (creo) cuando no estaba en posición de ventaja y solo estaban 2 al remate…
En sí, el cambio me pareció bueno y no despoblaba el centro del campo: cierras con 3 jugadores rápidos y con salida de balón con Casemiro y Kroos por delante, más la autosuficiencia en las bandas para 1vs1 o 2vs2 con la ayuda de CR o Bale que luego acuden al remate + la opción de Mayoral como ratón de área. El centro del campo sigue estando con 4 jugadores y atrás, el Madrid ganaba todos los duelos individuales al Betis…
4: Obviamente, el plan sale mal, los jugadores juegan sin jugar y los últimos 20 minutos no son dignos ni de una pachanga entre colegas (me refiero a los de blanco)…
5: Por último el nivel individual de algunas piezas está lastrando demasiado al equipo (creo que más defensivamente) + La falta de gol que no es algo, nuevo pero si más palpable al inicio de este curso donde se están yendo demasiados puntos.
Peter Sword · hace 396 semanas
1. La eficacia de Adán con los pies. Si bien la misma luego no resultaba fructífera desde la medular de su equipo, sí que impidió algunas recuperaciones más rápidas (aún) de los blancos.
2. No entendí que Asensio saliese al campo y tuviera una función tan (relativamente) alejada del área rival. Entiendo que Zidane no quería cargarse a Bale, pero quizás debió hacer ese cambio de piezas en vez de sumar más y más gente en ciertas zonas del campo. Aunque claro, a toro pasado es sencillo: si el Madrid hubiera marcado diríamos que Zidane acertó.
Ayer el Madrid perdió mucho más que tres puntos: perdió autoestima/confianza y ganó, para encuentros futuros, nerviosismo y ansiedad.
roumagg · hace 396 semanas
Y muy preocupante lo de Carvajal, incluso fallando controles sencillos y volviendo a dejar su espalda libre como en 2014. Este nivel suyo va a acabar obligando a Achraf a estar ya listo para competir contra cualquiera.
Lo mejor: clara mejoría en Bale con el paso de los minutos, aunque perjudicado al igual que CR por la improvisación en el reparto de roles en esa doble punta en la que no se acababa de saber quién iba a recibir entre líneas y a jugar de espaldas y quién picaba al espacio y caía a banda.
Ricardo Fayet · hace 396 semanas
Para mí, el caos en el tercer cambio (Mayoral por Modric) tras lesión de Marcelo, con 12 jugadores del Madrid de repente sobre el campo, me parece muy significativo de la tensión que parece estar teniendo Zidane en este inicio de Liga. En mi opinión, las remontadas del año pasado se labraron más desde la calma que por revoluciones desde el banquillo. El Madrid jugaba convencido de que iba a remontar, y no había precipitación ni desde el banquillo ni en el campo.
Este año, ya van tres partidos en los que el Madrid se lanza en modo remontada desesperada ya en el 70. Vamos, que ayer en el 73 Zidane propone un sistema ultra descompensado que puede valer para 10 minutos si hay un acoso total del Madrid. Y duró 10 minutos y hubo acoso. Pero luego aún quedaban otros 10 y ahí se impuso el juego.
No se si es porque ya no tiene a Morata, o por la mala racha que lleva en el Bernabeu, o cualquier otra razón, pero a Zidane se le ve sobre excitado y caótico a la hora de hacer cambios. Y eso contagia al equipo. Amén de que, ayer, quitar a Lukita con el partido que estaba haciendo me parece difícil de entender.
Eso sí, que bonito lo que ha realizado Setién en tan poco tiempo en el Betis. Ha modelado una plantilla perfecta para lo que quiere él, y sus jugadores le han comprado la idea. Incluso al ver que no funcionaba ayer, no desistieron.
Marcelino · hace 396 semanas
El primer acto estuvo marcado por un Real Madrid que no conseguía instalarse cómodamente en campo contrario, en el que había poca estabilidad de sus laterales y un Isco-Kroos muy espeso. Se vio un duelo de transiciones que no parecía favorecer a los intereses de ninguno, si a caso a los locales por su calidad.
En el segundo acto vemos un Real Madrid mucho más racional, que inclina el campo hacia la portería de Adán y al que sólo le falta un golpe de calidad en el último tercio para girar la última línea visitante. En el tramo que va del 45' al 70', el "1/X" parecía el único resultado posible.
En ese tramo de dominio, quizás se echaba en falta alguna referencia por dentro que permitiese a C.Ronaldo y Gareth Bale atacar los intervalos lateral-central y moviese a la pareja Mandi-Feddal. Tanto Cristiano, como Gareth o Asensio agradecen esa figura que les permita atacar siempre de cara. No obstante, la entrada de Asensio tenía sentido desde la necesidad de un 'plus' de inspiración.
Y llegó la lesión de Marcelo, y con ello la inexplicable decisión de Zidane. Daba la sensación que la entrada de Lucas+Mayoral era algo que tenía preparado en mente el técnico galo y que faltó cierta cintura para improvisar. Con Gareth en el sector izquierdo para dar profundidad por ese carril, la entrada de Nacho (recambio natural) hubiera permitido al equipo local seguir con el plan que le estaba funcionando para controlar el partido. Ya no sólo fue la clásica medida que adopta Zidane en desventaja, sino que esta vez vino acompañada de mucho desorden, y el equipo se desdibujó completamente, situación que leyó muy bien Setien para, ahora sí, desarrollar un passing game que desconectó al Madrid del juego, y acrecentó las posibilidades del '2' en el marcador.
Y es que ya hablábamos el curso pasado de lo mal que le sentaba al Real Madrid cada vez que Zidane adoptaba la medida de retirar un centrocampista para doblar los carriles y poblar el área. Sumémosle que este curso se ha perdido el factor Morata/Mariano que podía darle cierto sentido a esta medida. Y es por ello que no coincido con la última parte del texto, creo que es una medida en la que Zidane confía demasiado, a pesar de que su equipo siempre pase a jugar peor. Tanto contra el Valencia, como contra el Betis, cuando hubo desventaja, se optó por ello.
Sobre el Betis, decir que no coincido en el elogio desmedido que está recibiendo el conjunto de Setién. Entiendo que los últimos 20' fueron muy visuales, y hay que darle a Setién el mérito de reaccionar al despropósito que gestó Zidane, pero durante 70' vi muy pocas ventajas, más allá de una superioridad numérica en los carriles que se tradujo en poco, por el flojo desempeño de Tello y Francis, además de un Durmisi muy contenido.
alopezgu · hace 396 semanas
Muy de acuerdo con el análisis, una vez más. Un detalle por el que se pasa por encima, pero se menciona me recuerda al dia del Levante donde si hicisteis hincapié en ello.
ZZ comete el mismo error que entonces, quita o mueve al que le proporciona una frecuencia de ataque válida para ganar. En aquel partido quitó a Llorente (no estaba Casemiro) e impidió que el Madrid pudiera seguir atacando con esa frecuencia.
Esta vez, retrasó a Case, dejando a Kroos en el centro, como habeis comentado. Si bien no quitó la posibilidad de robo la retrasó, acercandola a las otras opciones de robo (Ramos y Varane) además de alejarla de la zona donde el Betis quería vivir.
El Betis no miró demasiado hacia la porteria de Keylor hasta los últimos minutos, mientras, se dedicó a esconderle el balón al Madrid en zonas donde al Madrid se le hace imposible robar (más aún sin Modric). Todo esto lo permitió ZZ.
Un apunte extra (y preocupante) es lo de Carvajal. Su aumento de personalidad le hace querer ayudar, a veces por encima de sus posibilidades, ayer no se responsabilizó en algunas ocasiones. Con la salida de Lucas y su mal momento, debió asumir responsabilidades más posicionales y dar esa frecuencia de ataque que el Madrid necesitaba, en lugar de eso intentó ocupar posiciones interiores, que estorbaban al resto. Mala lectura, extraño.
Sobris · hace 396 semanas
El problema de Zidane fue otorgar un contexto para que esas cositas salieran a la luz. No puedes despoblar el medio campo contra un equipo que es precisamente eso lo que le permite realizar su juego. No lo puedes hacer contra Guardado, que en los últimos 20 minutos no dio un pase malo o sin intención.
Y es más, el Madrid podría haber acabado peor. Boudebouz perdió dos balones de 1vs1 que eran jugadas clarisimas. Si no llega a estar Boudebouz (claramente superado, perdio muchísimos balones) estaríamos viendo con peores ojos aún las decisiones de Zidane.
Geminiani · hace 396 semanas
Raulon · hace 396 semanas
Lo que verdaderamente veo preocupante, no es que el RM no gane el partido de ayer, sino la sensación de ansiedad en el terreno de juego. Un equipo tan experimentado no puede caer en algo así.
ZZ creo que perjudicó muchísimo al equipo más que con sus cambios, si con sus cambios de roles / posiciones. El centro lateral debe de ser un recurso, no un discurso.
El RM ayer no solo adoleció de puntería, también de un jugador entre líneas que generara juego, que intimidara, que filtrara pases.
Se echó mucho de menos esa versión de Benzema que bailara por el frente de ataque que se asociara, repartiendo juego y atenciones.
Me impresionó mucho Sergio Ramos y Casemiro. Son bestias.
Muy listo Setién viendo las carencias del RM y haciendo sangre con sus dos cambios.
Abel Rojas 130p · hace 396 semanas
"2: El Madrid estaba dominando la segunda jugada"
El tema es que el Madrid estaba dominando la segunda jugada porque estaba haciendo cosas bien. El Betis no la estaba regalando -aunque tampoco es que la estuviera compitiendo de maravilla-. Pero si de repente el Madrid deja de hacer lo que estaba haciendo para dominarla, pues la pierde. Que fue lo que le pasó ayer y lo que le pasó contra el Levante.
@ Sobris
De hecho, en los minutos decisivos, que fueron del 70 al 90, no se vio nada de trabajo táctico bético. Lo que se vio fue una intención y calidad técnica.
Y ojo, el Betis con Guardado y Joaquín tiene armas para hacerlo como pocos, pero eso es algo que en esta Liga pueden hacer casi todos. Que el Girona te junta a Granell, Portu y Borja, el Levante a Campaña, Bardhi y los laterales y el Getafe a Arambarri, Fajr, Portillo, Gaku y se quedan tan anchos. Y hablamos de tres recién ascendidos.
@ Geminiani
Más allá de por cuestión de resultado, el partido de ayer me pareció muy lejano a poder extraer como lectura "Setién le ha tomado la medida al Bernabéu", ¿eh? ^^ Quizá fue el equipo que dio más facilidades al Madrid este año junto al Levante.
Abel Rojas 130p · hace 396 semanas
"las remontadas del año pasado se labraron más desde la calma que por revoluciones desde el banquillo"
Mmmmm. No estoy muy de acuerdo. Lo que ocurría era que, a menudo, entraba Isco desde el banquillo, que es un jugador que racionaliza por sí mismo. Pero casi siempre era muy de tocar la trompeta el Madrid.
Adrian Cervera · hace 396 semanas
"dotó de sentido lo que durante los 70 minutos previos fue una apuesta de dudosa o baja competitividad.
El Betis entró al campo como si su “gol” fuera sacar el balón jugado desde atrás. Todo parecía enfocado a ello y otorgaba al Madrid una iniciativa muy automática y sencilla: si los visitantes lograban su objetivo, se plantaban en campo contrario sin ventaja y esgrimían un ataque que hacía poco daño a Casemiro, Ramos y Varane; si fracasa en superar la media presión blanca, sufrían un ataque desde posiciones adelantadas que solían acabar exigiendo a Antonio Adán. El único peligro real de de los de Setién se producía tras salidas más directas donde la talla y el desgaste de Toni Sanabria y Fabián Ruíz dejaban la bola dividida y permitían atacar con espacio."
Es raro que de raíz esté en desacuerdo contigo, solemos a excepción de algunos matices coincidir bastante.
Creo que el inicio de la 2ª parte te responde a que lo visto en la 1ª parte no era de dudosa competitividad.
Puede que los ataques más peligrosos del Betis, fueran mediante ataque directo o incluso en contras rápidas mediante robo arriba, pero eso es permitido por lo que intentas hacer con balón desde el inicio. Al City de Pep, salvando la enorme distancia en calidad, a pesar de ser un equipo de posesión el 90% de sus goles vienen en ataques muy rápidos tras recuperación.
Aquí hay 3 puntos importantes:
1.- El hecho de intentar salir jugando desde atrás, muchas veces y mucho tiempo, aunque no generara directamente ocasiones de gol conseguía que el Madrid de Ramos, Modric, Isco, Kroos o Marcelo atacara con poca asiduidad y de manera discontinua, le ¡robo tiempo al Madrid¡, y si tu la tienes aunque sea de manera inocua estás evitando que el rival pueda generarte peligro. ¿Que puede ocurrir tras una pérdida? Claro, igual que si te encierras, es el ¡Madrid¡
2.-Esa salida atrae al rival lejos de su portería, por lo que la alternativa directa ocasional es más peligrosa porque el rival tiene que defender muchos espacios y encima no te espera. Si Casemiro, Ramos y Varane se posicionan para defender como norma a Sanabria en duelos aéreos, se lo toman por sopa.
3.-Esas salidas aunque sean ocasionales te permiten ante pérdida poder defender arriba con el rival desordenado y de esas contras cortas y rápidas llegaron las mejores ocasiones béticas en el partido. Todos sabemos que presionar al Madrid de Ramos, Marcelo, Modric, Kroos e Isco desde lo posicional es un ejercicio cuanto menos complicado.
¿Que vimos en la 2ª parte hasta la lesión de Marcelo? Precisamente eso, que el Betis replegó y empezó a ser directo. Al final cuando el Madrid te somete no puedes hacer contras cortas, cuando recuperas después de ataques de 2 minutos y estás a 90 metros de la portería ves todo tan lejano que la pierdes rápido por tus piernas y por el control posicional del Madrid y el ataque directo se vuelve inocuo por que te están esperando.
En resumen, salir jugando no tiene porque ser un medio para influir directamente en el marcador, es un medio para 'vivir' el partido y decantarlo en base a la forma que el partido te presente.
iLoveCholo · hace 396 semanas
Abel Rojas 130p · hace 396 semanas
1. Es que no puedo estar de acuerdo. Hablas de que esa insistencia en la salida de balón robó tiempo al Madrid. Y sí, es cierto, ¿Pero cuánto? Para mí, poco. Que el Madrid en el primer tiempo se va a 60% de posesión y a 15 disparos. Con un extra, que es lo que me parece crítico: todo pasaba en el campo del Betis. Todo. Lo bueno y lo malo.
2. Por supuesto, lo interesante es mezclar.
3. Para mí no, porque el Betis nunca alargaba posesión en campo rival para rodear su posible pérdidas de camisetas verdiblancas. Eso es algo que se vio muy poco.
Definitivamente, no coincidimos mucho esta vez ;-)
Adrian Cervera · hace 396 semanas
Sobre el punto 3, se pueden analizar la llegadas peligrosas del Betis en la primera parte de donde provienen.
Sobre el planteamiento, ya vimos en la 2ª parte hasta la lesión de Marcelo como otro planteamiento más directo lo único que hizo es que el Madrid lo empotrara hacia su portería.
¿Que el Betis ha sido el equipo más lejos ha estado de ganar por juego al Madrid? Puede, también ha sido el único que se ha enfrentado al Madrid con todos los titulares salvo Benzema, que fue sustituido ni más ni menos por Bale. Lo normal, es que te ganen, te tiren más, que jueguen en tu campo la mayoría del tiempo, y que cometan algunos errores para poder tener la posibilidad de puntuar.
Evidentemente, esta vez estamos desacuerdo. ;)
carloscmb80 · hace 396 semanas
Ni la jugada aislada de San Sebastián, ni si ayer hubiera metido el gol de tacón.. son hechos aislados. Aportación mínima para el equipo, cada vez que el balon pasa por sus pies empeora la jugada.
Cualquier jugador de la plantilla del Real Madrid aportaría más, cualquiera.
JuanCardReyn · hace 396 semanas
Joselu · hace 396 semanas
Xisco_Rincon 71p · hace 396 semanas
Makauly · hace 396 semanas
A mi entender se le permite mucho, no tiene garra, ni asume responsabilidades, su juego es tedioso y aburrido... Por otro lado, en el momento que hace una sola jugada o una carrera se le encumbra a los altares.
fernandojb · hace 396 semanas
Porque gano bien a la real, al barca al manchester, mas o menos tuvo un acierto normal de cara al gol, ocasiones muchas.
porque empato o perdio contra los otrso rivales que le marcaron un gol pues porque no acerto, ocasiones muchisimas.
es un caso a analizar , los rivales son aleatorios , todo gira alrededor del madrid.
en principio da parecido que juegue contra el ultimo que contra el primero.
ante la imposibilidad de explicar el asunto , podemos empezar con bale, con carvajal, con las bandas, etc.
OliJC 67p · hace 396 semanas
Ricardo Fayet · hace 396 semanas
No, lo que quería decir es que el año pasado las remontadas se tomaban con calma, y racionalización. Porque al fin y al cabo en el Bernabeu lo "normal" en situaciones así es que el Madrid remonte y gane. Claro que el banquillo aportaba mucho, pero era con la entrada de un jugador (Isco) que no revolucionaba el sistema. Y si se hacian cambios a lo Mourinho (quitar un defensa para meter a un delantero), era en el 85, no en el 70.
El peor enemigo de la remontada es la prisa. Y últimamente Zidane mete muchísima prisa, tanto por sus cambios como por el timing de estos. Y contrasta enormemente con lo de la temporada pasada.
@Marcelino
Justamente le veo mucho mérito a lo que ha hecho Setién porque ayer su equipo no dominó nada durante 70min e incluso en la 2a parte salió con vida por milagro. Y pese a eso los jugadores, llegado el min 75 y bajo acoso de un Madrid y un Bernabeu entregados al ataque, no cambió la idea, la siguió tocando (y perdiendo balones comprometidos).
Ser fiel a una idea como la de Setién cuando vas ganando es facil, lo difícil es seguir creyendo cuando todo indica que no está funcionando.
AArroyer 101p · hace 396 semanas
"Muy listo Setién viendo las carencias del RM y haciendo sangre con sus dos cambios."
Estos fueron certerísimos. Joaquín y Guardado para guardarla hubiera sido otro gran titular del choque. Ese 0-0 al 60' fue un caramelo para Setién y para ello, fueron cambios muy emocionales, de dejar tocado psicologicamente el Madrid en un contexto de urgencia. Impacto muy psicológico.
adiazagero · hace 396 semanas
Doy por obvio lo fundamental que resultó que el Betis optase por juntarse en torno a Guardado y Joaquín en lugar de amilanarse ante un Bernabeu yéndose a las armas. Lo que me interesa es el fondo de la gestión de Zidane.
OliJC 67p · hace 396 semanas
NRG · hace 396 semanas
Gravesen · hace 396 semanas
Quizás hoy por muchas razones no sea el día más indicado para hablar de la marcha de Morata y Mariano (remate hubo), pero como de distintos hubieran sido esos últimos minutos con uno de los dos. Más que nada porque el lateral hubiera podido ser el mismo Bale en vez del pobre Asensio (se necesitaba la capacidad de remate en el área del galés porque precisamente Mayoral no es eso).
De echo, con Theo y Marcelo lesionado y Bale en periodo de recuperación, no me disgustaría para nada ver al galés unos minutos en la defensa.
kempes1974 · hace 396 semanas
Luego el Madrid, como bien apunta Abel, vio que recuperaba muy cerca del área, que apenas recibía ocasiones y que no le costaba demasiado generarlas. Eso, en una traducción futbolística implica que el 95% de los partidos entre Ronaldo y Bale anoten al menos dos goles.
Pero hay otro 5% que ayer apareció y que llevó al minuto 70 con 0-0. En ese momento y tras la lesión de Marcelo, Zidane se vuelve a equivocar, como el sábado pasado cuando quita a Marcos. Introduce cambios ofensivos cuando su mejor arma ofensiva es el robo de balón. Esto implica que losrivales puedan tocar, el equipo tenga que correr(con 20 minutos de sobreexcitación y otros 60 jugando) y las machadas no aparezcan. También porque le falta el recurso James + Morata y eso siempre resta puntos.
Falta muchísima temporada, muchísimos puntos por perder, pero Zinedine Zidane tiene que tratar de volver a buscar su velocidad crucero y el control que le lleva a títulos
AArroyer 101p · hace 396 semanas
"El minuto final del Betis tocando y tocando en campo rival hasta marcar es para quitarse el sombrero. Grande Setién. Aunque yo encuentro un pero en el gol. Y es el desempeño atrás (una vez más) de Ramos que delante es un titán pero en defensa tiene un historial bastante sospechoso entre despistes y tarjetas. ¿Soy el único que piensa que no se entera en el gol? Retrocede habilitando a Sanabria."
Como ha dicho Abel, y como hemos comentado, los cambios y el chip y mensaje que llevan esos cambios terminan por abrir muchísimo al Madrid. Terminan de inclinar sus rodillas, porque son jugadores que no van en largo, que se unen para sumar segundos, para guardar y agruparse, y eso al Madrid le quita la continuidad que necesita para hacer un ataque detras de otro.
MigQuintana 101p · hace 396 semanas
No sólo era Isco que entraba. También lo hacían Morata y James.
De todas formas, yo desligo una cuestión de lo que estamos hablando: los partidos en los que el Madrid recurría a este plan había jugado bastante menos bien de lo que lo ha hecho ante Valencia y Betis. Con un añadido: entonces estaba en ventaja y ahora ya estaba con cuatro puntos de desventaja. Es decir: ansiedad.
@NRG
Es que en esa jugada hay como 20 errores formales del Real Madrid.
No analizaría ninguna acción concreta porque todo partía de algo que no era fútbol, directamente.
MigQuintana 101p · hace 396 semanas
Es algo que sólo hemos visto con Rafa Benítez unos partidos que, además, no funcionaron nada bien. A mí me parece muy complicado. Y no creo que ayer hubiera solucionado mucho. Es más, creo que si había un jugador que podría haber ayudado en ese sentido, con Kovacic lesionado, se era Ceballos.
eldayan · hace 396 semanas
Messi no te espera tanto. Lo único por lo cual considero que el Madrid tiene alguna posibilidad de ganar esta liga, es que se lesione Messi o pegue un bajón. Pero la distancia es bastante considerable.
Andrés · hace 396 semanas
lbrt43 78p · hace 396 semanas
Además, la pasada temporada todo el mundo decía que el juego del Madrid era sobresaliente... pero recuerdo muchísisimos partidos como el de ayer. La diferencia era que estaban Morata, James o Isco- ahora titular, antes revulsivo(hasta Abril, que se asentó)-. Este año no hay ese plus heroico.
Otro papel reseñable es el nivel pésimo de Carvajal y Marcelo, que apenas percutió y se fue lesionado. El madrid depende mucho de sus laterales. Y un apunte, la jugada del gol es un error de Ramos, para mí, gordo. Sigue a Sanabria sin tirar el fuera de juego ni marcarlo. Solo deambula por el área.
Andrés · hace 396 semanas
Yo lo que creo que penaliza mucho al Madrid en los partidos es que sus delanteros están muy enfocados a solo rematar, a menos que el partido sea uno de "los grandes de la temporada". Zidane es consciente de que la mejor versión de Cristiano, por poner un ejemplo, es hacerlo parte clave del juego. Por eso lo pega a la cal siempre en partidos de eliminatoria Champions, pero sabe que no está para ese desgaste en el día a día.
Al fin y al cabo, enfocar a Cristiano a "solo rematar", lo normal es que por lo menos un gol meta, pero lo ptivas de su mejor versión, y al hacerlo, alejas a tu equipo de la mejor versión.
En fin, los puntos que ha perdido el Madrid son algo normal, lo anormal es que tu competencia gane incluso jugando mal, los primeros 5 partidos
lbrt43 78p · hace 396 semanas
Estoy en desacuerdo en que sea algo normal perder 7 puntos en casa en 3 partidos. Viendo la moral que tenía el Madrid hace un mes parece hasta irreal.
Tampoco coincido en que alejar a Cristiano de tareas creativas sea malo. Al fin y al cabo, rinde dentro del área. Su zona de influencia se ha reducido mucho y, nunca fue un jugador altamente asociativo, sino explosivo. Así que eso no tiene sentido
Larios84 74p · hace 396 semanas
"forzará a Zinedine Zidane a reflexionar sobre la utilidad que tiene para su equipo, en la Liga de los centrocampistas, vaciar el centro del campo cuando necesita marcar gol para ganar."
Entiendo que sacar a Lucas V. por Luka es gritar estampida pero hubo ocasiones (4-5 qué recuerde) donde al centrar el gallego o Carbajal, los demás atacaban zonas muy parecidas del área. Hubo una ocasión donde presidieron catapulta y Lucas fue doblado por dentro por Carvajal y este dio un pase hacia atrás que indecisión entre Cristiano y Asensio dejo en limbo.
Digo esto porque combinando o quedando alguno en frontai hubiera dado opciones de ocasiones más claras y variadas
Gravesen · hace 396 semanas
Yo el único partido que recuerdo del gales en el lateral izquierdo es en el descuento del Villarreal 1 - Madrid 0 de 2015 con la lesión de Marcelo en el 88'.
Menos de 5 minutos de lateral izquierdo en más de 4 años....y aun así le dio tiempo de meter un balón de gol o gol a Ramos que aún no se como falló.
Ojo que no hablo de hacer de eso un plan, sino de alguna manera poder meter temporalmente a Bale en el once y darle el mimo del Bernabéu que tanto necesita (cuatro despejes y un par de robos vistosos y gana a la parroquia por esfuerzo.)
NRG · hace 396 semanas
"Y un apunte, la jugada del gol es un error de Ramos, para mí, gordo. Sigue a Sanabria sin tirar el fuera de juego ni marcarlo. Solo deambula por el área"
Opino exactamente lo mismo y así lo decía más arriba. Es cierto que el último minuto con el Betis tocando el Madrid comete muchos fallos pero yo cada vez que veo la repetición me preguntó que pinta Ramos casi en la línea de mediocampo con el Betis montando un rondo. Cuando Tello le encara y se va fácil ya está liada. No te pillan una contra cuando tu estás a la heroica. Tocan y tocan hasta que Tello ve una autopista ante Ramos. Lo que viene después, como dices, es Sergio deambulando en el área. Sinceramente no creo que los cambios, por muy caóticos que fuesen, justifiquen el último minuto de un tipo del nivel de Ramos.
Adrian Cervera · hace 396 semanas
Sobre esta frase a mí hay algo que me está dejando helado de Zidane, durante su etapa, hemos visto buenos partidos del 433 y variantes que están relacionadas con la amplitud de los extremos, ya sean con la BBC o Lucas Vazquez y Asensio por alguno de ellos, pero más irregularidad que brillantez durante su utilización.
El Real Madrid aplastante, el que la gente ha reconocido como nuevo grande del continente es el Madrid del Rombo, el de los centrocampistas, claro dominador del fútbol europeo en el ultimo trimestre, con momentos de fútbol apabullantes. Sin embargo parece que jugar así le incomoda, intenta evitarlo. Era como una claudicación por el nivel de esos 4 jugadores y la baja de Bale. De hecho en esos partidos brillantes era raro que Isco no se fuera al banco más allá del minuto 70 para dar entrada a un extremo. En este inicio de Liga hemos visto lo mismo, no se utiliza, de hecho ante el Betis la alineación atisbaba ese rombo, pero Isco se fue al extremo Izquierdo y Bale al derecho. Solo esta temporada en la 2ª parte contra el APOEL y ante el Deportivo se utilizó, y para mí sin duda han sido los mejores minutos de este inicio de curso.
Adrian Cervera · hace 396 semanas
Por cierto Abel, declaraciones de Setién ayer, no sé si me lee por aquí o que es lo que ha pasado ;)
Mira:
"A nosotros nos compensa, porque el Madrid nos habría hecho muchísimo más daño si hubiéramos rifado balones para que los disputaran Varane y Ramos, a los que no les ganas una de cabeza. A la larga, no rifar el balón es beneficioso."
"la presión tras pérdida. Los equipos que trabajan muy bien eso suelen meter muchos goles así, porque hay más espacios dado que el rival se está desplegando..."
"Encontrar espacios para atacar, objetivo de todo técnico. ¿No es más fácil que aparezcan a la contra que en estático?
Ya, pero para jugar a la contra tienes que estar sometido y esperando a que el otro la pierda, y le estás dando muchas opciones y… ¡Y es tremendamente aburrido!"
Coronel · hace 395 semanas
"No quiero ser pesimista, pero remontar 7 puntos a Messi en Liga..... es bastante utopico. Sobre todo con un sistema del Barça donde en Liga practicamemte Messi solo se encarga de rematar"
Yo sigo apostado por el Madrid claramente. Primero porque me parece mejor equipo hoy en día, y más hecho. Y segundo porque queda muuuucha Liga. Esto no ha hecho nada más que empezar.
En mi opinión el Madrid mereció ganar los 3 partidos que ha pinchado en su estadio. Generó lo suficiente como para ganar, pero la pelota no entró. Esa es la grandeza del fútbol, y de lo que hemos hablando muchas veces... Pero como equipo el Madrid es superior al Barça, que aún está por hacer. Vamos, en mi opinión aún le queda camino por recorrer... Camino que el Madrid ya ha hecho.
Pienso que si el Madrid encuentra el camino del triunfo ganando 3 o 4 partidos como punto de partida, que seria lo normal... Y coge velocidad con permiso de Zidane y no le dan más ataques de entrenador... será complicado superarle. Es un equipo con muchos recursos, y de mucho nivel. Otra cosa es que la pelota siga sin entrar, que sería digno de estudio... Y que con ello continuara una dinámica negativa que derivara en un ambiente enrarecido y demás...
El Barça no sé qué camino está tomando... Hace un mes parecía que Valverde quería recuperar peso en el centro del campo, y ahora no. Y se le ven carencias... En definitiva, que tengo la sensación de que cuando juegue con rivales de mayor identidad...
Theblues · hace 395 semanas
Pero en El Arte de la Guerra (un libro genial sobre tácticas militates que se enseña en las mejores escuelas de negocio del mundo) enseñan bien claro la idoneidad de sacar a relucir los recursos más valiosos en el momento más oportuno. Creo que Setíén es de esta idea.
jcperez · hace 395 semanas
Muy cierto lo de Zidane y el rombo. Y es que los fichajes de Ceballos y Llorente en el verano nos hacían pensar que se apostaría por el rombo como plan principal, pero no ha sido así.
Y claro, hay razones válidas para usar el 4-3-3: mayor amplitud y profunidad, mejor ocupación de espacios, más fácil activar a Bale, pero sorprende que Zidane se niegue tan seguido a usar la propuesta que le da mayor control.
Sergio Valdez · hace 395 semanas
Hoy es el momento de decirlo el Real Madrid está haciendo las cosas bien. Se que pensaran que estoy loco pero veo a Zidan integrando piesas... el sabe que esto se gana hasta el proximo año...
En cambio el Barcelona no lo he visto integrar piezas tan aciuduamente... aunque si he visto un gran manejo de equipo por parte de Valverde... sigo creiendo que en el computo general en la fecha en la que estamos lo estan haciendo similar...
es como en pretemporada Zidan sabia que esos juegos de pretemporada tenian que perderse en pos de hacer adecuaciones, ahora Zidane sabe que si integra la plantilla esto le dará los titulos cuando el momento de la verdad venga... esta haciendo el trabajo sucio...
integrar a tanto jugador joven no es facil.. las piertas las tienen como un flan... se esta integrando jugadores jovenes a una plantilla de jugadores jovenes.. esto es mas dificil... porque los jovenes no saben hacer tantas cosas bien en pso de un sistema como un veterano.... no tienen esa sensiilidad
lo dije con el City, ahora lo digo con el Madrid.... ya vendra el momento de la verdad.