Mestalla sin precipicio | Ecos del Balón

Mestalla sin precipicio


Como el cartel que acompaña algunos paquetes de correo o cajas de mudanza que llevan algo delicado en su interior, el sistema defensivo del Valencia de los últimos cuatro años se acercaba con demasiada continuidad a ese adjetivo: frágil. Muchos entrenadores, muchos jugadores nuevos y una fragilidad que no sólo tenía que ver con lo material, sino también con la imposibilidad de generar confianza y la mirada cabizbaja posterior que erosionaba los planes posteriores.

Especialmente paradigmático fue lo de Cesare Prandelli o Pako Ayestarán, pues con ellos se vio, de manera especial, cómo el error no sólo era una constante sino que penalizaba la competitividad y la reacción del equipo, produciendo un eterno deja vu. Puede que hoy el Valencia no tenga jugadores más apropiados, tampoco menos, que en otras temporadas, ni que tenga una plantilla superior a otras del pasado, pero hoy es un equipo que quiere, importante, y que está cerca de poder decir que defensivamente es un colectivo fiable.

En defensa, el Valencia transmite sensación de seguridad

De hecho, la configuración valencianista, a título individual, podría estar relacionado con cierto desorden en medular y zaga que no está siendo tal. La minuciosidad y mesura, tanto de sistema como de discurso de Marcelino, han impregnado al Valencia de mucha mayor conciencia. El arranque, además, era muy importante para invertir tendencias y comenzar con dinámicas muy distintas a las del pasado. Ahí, el técnico asturiano está marcando las diferencias con su 4-4-2, un dibujo que permite racionalizar las tareas defensivas a los once futbolistas, facilitando ocupar una parcela del campo concreta. Además, su equipo deja dos datos, relacionados, que explican este buen hacer defensivo.

Hasta el partido ante la Real Sociedad, el Valencia encajaba gol con una media de veinte tiros del rival, cuando la temporada pasada, en esas mismas cinco primeras jornadas, al quinto tiro se producía el gol encajado, una diferencia tan increíblemente amplia que permite establecer y sacar conclusiones. En campo propio el equipo sabe protegerse y sus mecanismos de ataque definen bien cómo ordenarse tras la pérdida. No hay en su rival opciones precedidos de errores o regalos.

No ir por debajo en el marcador contribuye a ganar competitividad

Además, el Valencia ha conseguido ir siempre por delante en el marcador. Garantizando una efectividad alta en ataque -tercera delantera de la Liga en efectividad- y manteniendo constantes defensivas muy sólidas, los valencianistas únicamente han estado diez minutos, en el Bernabéu, por debajo en en el electrónico, los 530 minutos restantes lo hizo por delante o en igualdad, siendo el mejor equipo de la Liga en este apartado. Habiendo visitado Anoeta y Chamartín, y recibido al Atlético de Madrid, el Valencia transmite una solidez como pocos proyectos nuevos en este inicio. Más allá de nombres propios, que no se han citado en el texto, Marcelino ha tocado la tecla que lo suaviza todo. Mestalla ya no es un precipicio.

 
 

Foto: LLUIS GENE/AFP/Getty Images


Comentarios (7)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
El merito es de Marcelino que ha hecho un equipo donde todos defienden y atacan con ese 4-4-2 donde estan ocupando muy bien los espacios pero añadaria un par de bajas.

La temporada pasada de Diego Alves fue muy muy mala y mira que a mi Neto tampoco me esta dando la sensacion de solidez pero no esta costando goles(quitando el de Asensio en el Bernabeu) que Diego Alves estaba costando.

Y otro nombre es Cancelo aunque es verdad que creo que la idea de Marcelino no era utilizarlo de LD pero lo cierto es que jugando de LD en el Valencia ha restado muchisimo defensivamente costando goles y goles,y a mi es un jugador que me gusta bastante porque ofensivamente es muy autosuficiente pero en defensa tienes que tener una estructura defensiva muy buena que el Valencia no tenia y lo pagaba.
Pepe
Estando de acuerdo en las concesiones defensivas de Cancelo cuando ocupaba el lateral derecho, ¿esa defensa se estabilizaba la temporada pasada cuando Montoya jugaba ahí? Para mi, a lo comentado por el artículo y a los defectos individuales que apuntas, destacaría la racionalización en la posicion de mediocentro, un puesto muy debilitado desde que Javi Fuego desapareció del XI
Creo que es un poco un todo.

La mejora individual está ahí. Y en el centro del campo me parece muy significativa. Pero creo que lo más importante no es ni la técnica ni la táctica, sino el cambio de chip que ha provocado Marcelino. Evidentemente aquí tiene mucho que ver la táctica, no quiero decir que no esté relacionado, pero al final los errores del Valencia iban más allá de las cualidades individuales o de la estructura colectiva. Había muchos errores de concentración, mismamente. Y eso ahora no está sucediendo de ninguna de las maneras.
@ Pepe

No sin dolor debo reconocer que es posible que sí, que tal y como estaban los ánimos en Mestalla, un futbolista del perfil emocional de Cancelo no fuera lo adecuado para mantener calmadas las aguas. Seguramente jugadores de un perfil más sobrio eran más necesarios para revertir la situación.
Es que es lo que se dice al final, no es cuestión de nombres (aunque hay dos o tres claramente por encima del resto), sino la sensación de bloque que desprenden. La plantilla, como se comentaba el otro día en una encuesta de Albert Morén en Twitter, yo la veo más bien en nivel Europa League, pero de la manera en la que la está potenciando Marcelino, no descartemos que acabe peleando por meterse en Champions.
Aunque no se haya hablado de nombres en el texto...
Cual es para vosotros la linea defensiva titular del Vcf? Habéis cambiado algún nombre respecto a los 4 que teníais en mente cuando se cerró el mercado?
Yo empecé pensando en Montoya-Garay-Paulista-Gayà, pero me da que queda poco para que Lato adelante por la derecha al de Pedreguer...
Qué entrenador es Marcelino. Ha conseguido implantar la competitividad en un club que andaba a la deriva y que era una máquina de perder partidos.

Con el fichaje del técnico asturiano se garantizaban un equipo que en el global de la temporada iba a recibir mensajes goles y por supuesto, perder menos partidos.

Y luego han sabido ponerle piezas de calidad para su idea de fútbol como Murillo, Gabriel, Kondogbia, Andreas Pereira y Guedes. Eso sí, en el rendimiento del luso tiene mucha responsabilidad el técnico, pues no me lo imaginaba adaptándose tan rápido a ser un centrocampista de banda.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.