Eden Hazard, uno de los mejores futbolistas de Europa, se encargó de poner de manifiesto el proceso de cambio por el que atraviesa el Atlético de Madrid. Los del Cholo perdieron en forma y fondo un partido que restó cierta credibilidad a su nuevo plan, superado de igual modo tanto en su repliegue como en su transición ataque-defensa. El belga, junto a Álvaro Morata, clavó la bandera en área contraria con cierta suficiencia, arqueando la ceja de un Metropolitano que no reconoció a los suyos en las noches grandes. Incluso obteniendo la ventaja del 1-0, el Atlético no tuvo el control táctico y emocional que se le presupone cuando abre el marcador.
Con Thomas y Correa sobre el césped, Simeone confirmó que sus primeros meses de competición están supeditados a la titularidad y crecimiento de ambos jugadores, lo que está llevando a su equipo a jugar de una determinada forma, diferente, a resolver problemas desde la pelota y a definirse de un modo opuesto: salidas en corto, pases rasos, ataques más elaborados. Con esa intención, el Atlético salió a crear la ocasión con mucha gente por delante de la pelota. El Chelsea tendría garantizados los espacios en ataque a través de su contragolpe. En dicho escenario, los de Simeone no sólo no crearon situaciones de peligro sino que sufrieron con continuidad en su balance defensivo. La pareja Morata-Hazard condicionó el choque.
Eden Hazard fue imposible de controlar por Simeone
Con Juanfran y Felipe muy arriba, Thomas de mediocentro y Godín a campo abierto, Antonio Conte vio el cielo abierto a través de un Hazard mayúsculo, sin rival que pudiera igualar su conducción. El Atlético corría mucho en defensa y quedaba muy separado; el control no era suyo. Como añadido, cuando tenía la pelota no encontró alturas y sociedades productivas. Griezmann ya no se ofrece como antaño, Koke no fue habilitado y Correa, que lo intentó en el pico del área, encontró en la gran labor defensiva de Cesc, tercer centrocampista junto a Bakayoko y Kanté, un tapón para contactar con la pelota. El partido fue acercándose hacia los intereses blue, más si cabe cuando, en ataque organizado, once contra once, tampoco le costó demasiado profundizar e intimidar.
Su rival, referencia en 2014 y 2016 en tales tareas, fue superado cuando armó su clásico 4-4-2. EL posicionamiento de las líneas, la tensión de sus piezas, y el momento de algunas de ellas han erosionado un plan que quedó lejos de demostrarse fiable, con problemas en el mediocentro y en los costados. Esa debilidad no se tradujo en situaciones claras de gol, pero el Chelsea, un equipo al que le cuesta ser creativo con balón pero es ágil desde su sistema, dominó el choque en esa segunda fase del juego. Simeone, entonces, modificó su dibujo en ataque y algo se notó.
Fernando Torres ejerció de referencia para Griezmann
El argentino colocó a su compatriota Correa como extremo, atacando en 4-3-3. Sin referencias físicas en ataque y sin la movilidad de Griezmann, y sin las combinaciones en superioridad que los rojiblancos sí tienen en las bandas, el Cholo puso a su hombre más capaz en estos momentos para recibir y generar. Abierto sobre la cal, Correa fijó a Alonso y permitió al Atlético respirar y subir su ataque. Fue tímido pero el mero hecho de modificar y despistar igualó algo las cosas. Esa ausencia de físico hizo al Cholo apostar por Torres, que sí tuvo un impacto positivo sobre el duelo. Con empate a 1, el Atlético recuperó cierto control, siempre desde el balón y no desde su bloque defensivo, con Griezmann tirando mucho pase atrás, la mayoría imprecisos, pero llenos de intención: juntar a los suyos arriba y formar defensivamente al Chelsea en su campo.
En el tramo final, la jugada del 1-2 expuso gráficamente la pérdida de seguridad defensiva del conjunto colchonero, que sigue buscando un equilibrio del que nunca ha echado mano desde que Simeone lo entrena. Hazard hizo la primera pregunta a un Atlético que tendrá que demostrar que puede llegar lejos con una propuesta muy diferente a la que le otorgó un lugar entre los mejores.
Foto: JAVIER SORIANO/AFP/Getty Images
Lucas · hace 395 semanas
fernandojb · hace 395 semanas
Esta claro que va a disputar la champion, no a ver que pasa. El Barca tuvo bastante mas miedo que el chelsea.
Dato importante, porque los equipos ingleses siempre da la impresión que no ponen todo la carne en el asador en esta competición.
Tambien parece que esta es la mejor versión que puede dar el Chelsea, no se aprecian grandes innovvaciones, y eso es mucho tiempo hasta marzo.
Altear · hace 395 semanas
Hay que darle mérito al Chelsea que hizo un partidazo, y aún así sólo pudo ganar en el último segundo (literal) de partido
felipbrasi · hace 395 semanas
AArroyer 101p · hace 395 semanas
Yo creo que el 1-0 del Atleti el año pasado ante el Bayern difiere bastante de lo de ayer en el Metropolitano, la verdad. De hecho fue un planteamiento aislado con respecto a lo que estaba jugando el Atleti en ese inicio de curso. El tema es que ese planteamiento 'lo podía hacer'. Ahora tengo mis dudas viendo el bajón de Godín, las características de Saúl y Thomas y el problema de las bandas a la hora de defender.
theblues · hace 395 semanas
Estoy muy de acuerdo con fernandojb en que me sorprendió con la personalidad con la que jugó el Chelsea. La verdad es que parece que los equipos ingleses están de vuelta en la Champions tras un largo letargo, y eso anima muchísimo -todavía más- la competición.
AArroyer 101p · hace 395 semanas
Es un equipo con algunos defectos de creatividad, está claro, pero su sistema no impide nada a sus futbolistas. Aunque parezca rígido, Conte lo tiene muy trabajado. Y ojo al partido de Cesc Fàbregas a nivel defensivo, que buen centrocampista es defendiendo líneas de pase y realizando ayudas. No es una tarea muy visible pero es una de sus virtudes.
Permafr0st 81p · hace 395 semanas
Durante todo el encuentro me dio la impresión de que se enfrentaban dos propuestas no demasiado alejadas en el planteamiento pero en fases antagónicas del ciclo en la práctica. Mientras el Chelsea es un equipo reforzado por los resultados de la temporada pasada y optimizado durante el mercado de fichajes, el Atleti no deja de comparecer partido a partido como un experimento, parcheado.
Ayer, al final volvió a demostrarse que en el máximo nivel los experimentos con gaseosa pq a la hora de la verdad los especialistas se imponen a los aprendices.
El Chelsea tiene un 9 y el Atleti busca inventarse uno cada partido, el Chelsea tiene mediocentros dominantes y el Atleti tiene 'becarios' (entiéndaseme como jugadores que están aprendiendo y formándose). Físicamente el Chelsea son 'atletas' (que diría Pep) mientras los rojiblancos andan cascados en varios puestos
Como contaba la cuenta de twitter de Futbol Avanzado, todos los goles recibidos este año por el Atleti muestran el mismo patrón: centro desde la izquierda (banda derecha del Atleti) y remate en el área. Lo cual, aparte de señalar a Juanfran, tb constata las debilidades ante balones cruzados de la figura centrales/portero/mediocentros
Por otro lado, y esto sé que va a sonar raro y puede chocar mucho pq popularmente se considera que es justo todo lo contrario, pero creo que el Atleti compite fráncamente mal. En serio. Ayer, la superioridad del Chelsea era evidente y el empate una victoria moral. Los últimos quince minutos del Atleti tratando de atacar ' a la desesperada', corriendo para arañar segundos al reloj, quejándose de las pérdidas de tiempo del Chelsea (que firmaba el empate a falta de 10 minutos) volvieron a mostrar la cara más irreflexiva del equipo y del Cholo
Aunque lo del partido a partido sea uno de los mejores lemas de la historia del fútbol, lo cierto es que hay que saber mirar más allá. A veces, al equipo le falta un poco de vista, entender que hay partidos que duran más, mucho más que 90 minutos.
Se me viene a la memoria la ida de las semifinales del año pasado contra el RMadrid, cuando los cambios que se hicieron sentenciaron no solo el partido (1-0 entonces) sino cualquier opcion en la eliminatoria (3-0 al final).
Igual que el mito de la famosa fortaleza del Atleti a balón parado sobrevivió entre la opinión pública mucho más que en los terrenos de juego, creo que aquí tenemos otro mito que empieza a resquebrajarse
Abel Rojas 130p · hace 395 semanas
Estoy de acuerdo. El Chelsea tiene ese brillito en los ojos. Cree. Y la victoria de ayer, y las circunstancias en las que se produjo, me parecieron muy, muy importantes.
Lucas · hace 395 semanas
tengo ganas de ver como se maneja este Chelsea ante un equipo que le juegue desde la posesión , un Madrid o un Barça , hasta un PSG . No se si ante un equipo de la seguridad en el pase del Madrid veriamos un equipo tan sólido , tengo mis dudas . Desde luego ayer pareció una cosa muy sería .
Abel Rojas 130p · hace 395 semanas
El Atlético puede tener problemas competitivos ahora, pero no creo que sean de base. El tema es que su memoria inclina a hacerse fuerte desde la defensa pero la coherencia le dicta que ahora mismo no es un gran equipo defensivamente hablando, y ahí se genera ese cortocircuito mental que le vuelve menos competitivo de lo que debería. Pero el tema nace en el fútbol, para mí, no en la cabeza.
Cmarquez1995 67p · hace 395 semanas
fernandojb · hace 395 semanas
Hazard estuvo superior, Morata tambien y en geenral el chelsea.
el tema es que el partido fué bastante abierto por parte del chelsea y dinámico y contra equipos con mas delantera parece un tema demasiado arriesgado.
Me queda la duda si un gran entrenador como Conte planteó el partido tan abierto conociendo que el at madrid tiene problemas ofensivos o es una actitud mas general para la competicion.
hasta Conte tuvo un dia muy competitivo en el banquillo.
Chema · hace 395 semanas
Simeone no tiene ningún problema para manejar el talento. Desde el inicio, apostó por el (Juanfran retrasado a lateral. Filipe que no despuntaba en el otro lateral, centro del campo con adrian, Diego y arda y Koke (que se iba a ir) rotandoles... el problema es cuando el talento no es tanto como el que nos imaginamos. Gaitan contra el boavista lo hará genial, pero en un nivel superior ( selección Argentina) ha hecho lo mismo que en el atleti: muy poco como para justificar sus defectos, como es el caso de vietto, otro supuesto "talento". En cambio a griezmann lo ha llevado a otra dimensión, como llevó a adrian, arda, Tiago o Filipe. El cholo sabe trabajar el talento real, no el talento que nos imaginamos que existe pero que no es tal. Un saludo
Calas · hace 395 semanas
No importa cómo esté el Atleti (de mal), el Chelsea no te hace el partido de ayer en campo de un grande de Europa, a nivel carácter, hace 7 meses. También es verdad que, posiblemente, no importa cómo esté el Atleti (de mal, sí), este partido no lo hace en el Calderón.
Como la superioridad fue inapelable y creo que está analizada, me limito desde aquí a contestar algunas cosas de interés:
@Lucas
Que sí, pero más que la pregunta de siempre (ventajista en mi opinión, porque viene cuando viene, especialmente como tú la orientas), es la contestación de siempre: que se trata de Thomas, no Busquets. Que aquí no hay un Casemiro para dar solidez defensiva a un Kroos. Que no hay delantero centro, y mirar al banquillo es perder nivel sobre lo que ya está en el campo (que es, de por sí, insuficiente). Que Gaitán no es Di María, ni Torres es Morata, etc. Vamos: que lo que falta es calidad, pura y dura. Y Simeone está cambiando porque se ve obligado por las (durísimas, inéditas) circunstancias de tener que competir como lo que él ha creado (un gigante europeo) sin disponer de las piezas capaces de hacerlo hasta enero, y ni eso, porque no parece que se vaya a traer un 5. Jugar de tú a tú a ciertos equipos desde el argumentario ofensivo requiere futbolistas que aquí no están. Por eso el 4-4-2, solidaridad y demás, porque con eso y un entrenador superior al resto sí se puede ser un gigante y competir como tal, ya lo hemos visto estos años.
@Altear "...que Griezmann está irreconocible (vaya inicio de temporada lleva el francés)"
Bueno: provocó un penalti en Girona, acabó mal expulsado. Volvió, ganó al Málaga con su gol, arrasó al Athletic y sentenció al Sevilla. Todo esto en un contexto donde no puede ni disfrutar ni ser todo lo que es, por varias cuestiones colectivas que ya han analizado en otros textos. Sobre todo lo de Correa. Sinceramente, igual que en otros que mencionas, diría que varios jugadores hicieron lo que pudieron en un entorno tremendamente desfavorable.
Al menos, aunque bien puede costar la clasificación a octavos (ya dije hace un par de semanas que ese era el mayor riesgo en espera de Costa y demás), este plan "murió" competitivamente antes de enfrentarse al Barcelona o al Madrid. De acuerdo, los culés son peores, y mucho, al Chelsea en lo colectivo, y puede que el Madrid de hoy también, pero ambos equipos hubieran goleado ayer. Thomas no puede ser el mediocentro; y creo que menos aún si está acompañado de alguien que no sea Gabi en plan estrella defensiva y, probablemente, si carece Koke en la banda izquierda ayudando.
Soprano_23 · hace 395 semanas
Christian · hace 395 semanas
Me da a mi que a Gabi no le sienta nadie en los proximos partidos gordos(Barcelona, Roma, Chelsea, RM).
José Luis · hace 395 semanas
Y llegó el partido ante el ATM -ni por un momento pensé en ver el PSG-Bayern-, un ATM vs Chelsea que para mí es el mejor partido que se iba a ver en lo que llevamos de Champions (no meto el Barsa-Juve porque al equipo italiano le falta medio equipo titular) y el Chelsea dio un auténtico recital. Fue bárbaro lo que hizo ayer.
Kanté es un Makelele meclado con Lass Diarrá y unos toques de Modric. Es alucinante el campo que ocupa este tipo. No tiene la pegada de Vidal, pero ocupa mucho más terreno que el propio chileno. Y -casi- todo con criterio.
Morata jugó ayer en plan "fichaje español más caro de la historia", demostrando su valía, euro a euro.
Y Hazard, decir que es el mejor jugador de la Premier, y el que puede hacer que este Chelsea de mi admirado Conte pueda reinar en las Islas y Europa. Pero eso dependerá de muchos factores.
Decir por último una cosa. Minuto 93 -en adelante, para los atléticos, el minuto 92 tendrá 120 segundos- le llega el balón en el extremo diestro al lateral zurdo. Solo podían pasar dos cosas. 1. Que se quitase el balón de encima con la derecha en forma de centro. 2. Que se tropezase al intentar dar un zurdo al balón con la derecha. Pues van 3 atléticos con sangre en el ojo a por él (¿!) para evitar no sé qué... Gol. Vaya fallo gordo. Para enseñar a los niños y niñas que quieran jugar al fútbol qué es lo que no se debe hacer. Me pareció algo de jugadores nerviosos, poco hechos, con dudas. Pero estamos hablando de Godín, Giménez,.... No sé.
vi23 · hace 395 semanas
Estamos hablando de los tres que fueron a por Benzema solapandose y dejándole abierta la puerta el año pasado con 2-0
Adrian Cervera · hace 395 semanas
Ese 3-5-2, con dos Quarterbacks (David Luiz y Cesc) lanzando a Morata a los espacios, con Hazard recibiendo entre líneas todo lo que estiraba el madrileño, y la profundidad por fuera fue brillante.
Por cierto, lo de Morata cargando el área en los centros laterales está siendo una bestialidad. Lo comenté por aquí hace una semana, Morata es TOP, por capacidad y además por convencimiento, el está segurísimo que está entre los mejores, lo que le ayuda a intentarlo todo.
AArroyer 101p · hace 395 semanas
Tú crees que hay energía y capacidad defensiva individual y colectiva para crear el mejor cerrojazo de Europa y salir a la contra? Yo creo que eso ya no es posible, sinceramente. Por una cuestión de tiempos y procesos.
@Adrian Cervera
Y que ha caído en un equipo, creo, que fantástico para brillar.
José Luis · hace 395 semanas
Respecto a que el Cholo solo maneja un plan, discrepo. Alcanzó un éxito rotundo con un plan y unos jugadores... que ahora no tiene o son mucho mas mayores. El eje Godin-Gabi-Arda-Costa era cholismo puro. Respiraban, vivían, sentían esa forma de juego como expresión en el campo de sus respectivas personalidades.
Pero está claro que la cosa iba a cambiar con el cambio de jugadores.
Un ejemplo: Pepe Guardiola. Intenta hacer algo parecido a su exitosa etapa en Barcelona, y de momento ha fracasado rotundamente en Europa, en Inglaterra y solo ha cumplido en Alemania. La clave: no tiene a Leo.
José Luis · hace 395 semanas
Calas · hace 395 semanas
Me meto en esto que le preguntas a @soprano_23. A eso contestaría que no, sobre todo porque el Atleti, de aquí a enero, carece de gol como para poder jugar de esa forma día sí día también, y sin jugar de esa manera estos meses es inviable, por lo tanto, dar un volantazo en enero y que, colectivamente, la cosa funcione. Ya no habría tiempo.
Pero algo más orientado a lo de 2016 igual sí, ¿no? El cerrojo de ese Atleti finalista de Champions era claramente peor que el de dos años antes, un repliegue menos competitivo, pero su presión alta lo hacía mucho más dúctil y, en términos generales, defendía "igual de bien", aunque de distinta forma. Recapitulemos, Vrsaljko haría de Juanfran (con más recorrido), y Lucas, a campo abierto, mejora notablemente a Savic (y a Giménez también). El resto de piezas son las mismas, y Costa arriba. El pero es, por ahora, la ausencia de un mediocentro medio serio a lo hora de defender, de aquí a enerotienen para recuperar a Augusto o fichar a uno (ambas cosas me inspiran dudas).
No soy optimista, de hecho es muy posible que en enero el Atleti no esté ni en Champions, pero también es cierto que un Griezmann - Costa en punta requeriría un nivel colectivo menor al de 2014 y 2016. Sin ni siquiera rozar aquella excelencia podría igualar resultados, porque pasaría a ser delantera top 3. Así que no sé, a esperar. La cuestión del contraataque... es que, asumiendo a un Diego normal, con Griezmann dirigiendo y tal... es peligroso casi que a la fuerza. Y está Carrasco, no todas las atenciones caerían en una flecha. En fin, creo que es tarde para este año, pero tampoco descarto a los de Simeone, con algo de suerte y un 5... estarían a "2 cositas" de ser muy competitivos.
Carlos · hace 395 semanas
Yo creo que el repliegue del Atleti 2016 era mejor que el de 2014. Seguro no era tan exuberante, pero tenia un poso ganado que para mi lo hacía más competitivo.
Respecto a esta temporada lo que comentas del 5, yo creo que ni siquiera el mejor Augusto posible es un plus para este Atleti, que ya no tiene la estructura defensiva tan solida de antaño. Augusto es muy limitado.
Ah y Griezmann lanzando pases a los desmarques de Costa..... suena a gol seguro
Soprano_23 · hace 395 semanas
El mejor, entendido como el mejor de Europa de la actualidad, puede ser. Si la comparación es contra la mejor versión del ATM del Cholo, pues ahí sí que lo dudo mucho. Lo que sí creo es que va a pasar a tener argumentos individuales y colectivos para tener una contra realmente TOP. La mejor, imposible teniendo el PSG a quien tiene, pero sí que le de para que el ATM se acerque a la versión que necesita, en mi opinión, para competir con los mejores.
Eso sí, se me antoja necesaria la reconversión(?) de Saúl a posiciones interiores, como siempre dio a entrever que haría salvo en esta sorpresiva etapa cholista.
Pero vamos, desde que Costa y Vitolo entren, si llegan en su óptimo, van a legitimizar un plan que hoy en día no lo es, lo cual va a producir sinergia en el mismo sentido.
Carlos · hace 395 semanas
Si Vitolo llega a marcar diferencias en la Champions como tanto dices, yo mismo te pago un año de cervezas ^^
Faetón · hace 395 semanas
En cuanto al debate en torno a los mimbres con los que el cholo trabajará de aquí a enero, y sus posibilidades para poder competir por la champions; me temo que se puede trasladar una presión equivocada sobre proyectos interesantísimos de jugadores como Thomas, Lucas o Correa que ya están dando un paso adelante en competiciones nacionales, pero que todavía tienen mucho que aprender cuando toca enfrentarse con los trasatlanticos europeos. No todos los jugadores jóvenes pueden tener el impacto inmediato que han tenido un Messi, un Mbappe, un Dyabala, un Fabinho, un Carvajal, un Koke o un Courtois. Entendamos lo vivido ayer durante los 90 minutos como una experiencia valiosísima para afianzar este proceso de crecimiento.
Calas · hace 395 semanas
Exacto. Y a peligro aunque estés a 60 metros de la portería rival, algo que el proyecto rojiblanco ha echado de menos desde la venta de Costa, toda vez que Carrasco, un jugador llamado a ser peligroso tanto en conducción como al espacio en contraataques por sus brutales condiciones, no ha sabido serlo de forma mínimamente regular.
Pero no olvidemos que, además, te permite recuperar al Griezmann generador, no sólo orientado a meter el gol por su alta efectividad. Es, al menos sobre el papel, un salto brutal en la plantilla, y una pareja totalmente complementaria.
En cuanto al tema repliegue, me temo que no puedo coincidir : el de 2016 tenía grietas, entre otras cosas por lo que dices de Augusto, que no es Tiago, así como por el cambio Miranda-Savic. Seguía siendo el mejor cerrojo de la élite de largo, claro, pero no alcanzaba lo inexpugnable, como en 2014. En cambio, Saúl (y Augusto en vez de un Tiago muy metido en la treintena), permitían una presión alta que resultaba en un nivel defensivo, contando todo, equiparable y preferible, porque permitía más elasticidad táctica a Simeone. En cualquier caso, el tema es que no hace falta llegar a esos niveles de perfección colectiva por lo que comentamos de Diego Costa - Griezmann: el repliegue sólo tiene que ser fiable, correcto, y eso sí se puede alcanzar a nada que se fiche un 5 o Augusto esté aceptablemente bien en un mes. Ya no haría falta "dejar al Barcelona a 0" para pasar.
Tema Vitolo: si hace el 75% de lo que @Soprano_23 espera de él, yo le pago otro tanto. Me encantaría ser tan optimista con él, pero es que, además de todos los posibles problemas para que llegue y la rompa (no es particularmente goleador, llega tarde, etc)
hay que sumar que, si no me equivoco, Simeone va a verse obligado a jugar con Koke en una banda y Saúl en la otra, a fin de ganar solidez, y eso limitaría muchísimo los minutos de un Vitolo que ya tenía que matarse por el puesto con Carrasco sin necesidad de que le pusieran, encima, a un indiscutible (Koke) ocupando sitio en banda.
Soprano_23 · hace 395 semanas
No creo que sea Vitolo de un modo directo -aunque sí que creo que va a influir más de lo que normalmente se dice- si no más bien la repercusión que su juego va a generar en el ATM del Cholo. Su inclusión va a provocar sinergias; es puro cholismo, ayudará a recuperar la versión ganadora del ATM y le dotará de un recurso que, incluso en sus mejores tiempos, casi que daba en exclusiva Costa.
Ojalá llegué bien físicamente. La va a romper, estoy convencido.
Carlos · hace 395 semanas
A mi me sorprendería, incluso viniendo de Simeone, que convierta a Vitolo en discurso, cuando me parece es un gran recurso para determinados contextos, pero se queda bastante corto como para ser un plus en la Champions.
Aunque con la llegada de Costa, que sí lo es, yo creo que baja el nivel de exogencia con Vitolo y esto es favorable. Pero en efecto, el chico no esta entre los 11 mejores del Atletico
Faetón · hace 395 semanas
Incluso aunque Vitolo solo sume en competiciones nacionales, aportará frescura y descanso a un colectivo en el que koke, griezmann y (desde que se recuperara de su lesion) saul, lideran la clasificacion de futbolistas en ligas europeas con mas minutos en sus piernas. Mucha confianza en que aporte mas solidez al 4-4-2 que la que suele aportar carrasco.
Los minutos invertidos en Thomas en basa de la jugada son también claves para no tener que sacrificar a la pareja Koke-Saul en sala de máquinas.
todoalvaso 50p · hace 395 semanas
Es cierto que algunos de sus jugadores clave, Griezzman o Godín, no andan muy acertados pero esto noes como empieza sino como acaba, y yo creo que cuando llegue invierno es cuando veremos en que punto está equipo sobre el nuevo proceso.
Permafr0st 81p · hace 395 semanas
@Abel
Hablo de no saber competir en determinados contextos, no de que el equipo sea menos competitivo. Quizás no me explico, pero si recuerdas los últimos 15 minutos del partido vs Chelsea el Atleti demostró no ser capaz de entender cual era el contexto de ese partido, donde un empate sabía a victoria, y abordó la recta final del encuentro de una manera absolutamente 'suicida'. Todo lo que hizo en ese periodo iba en detrimento de sus opciones de sumar y de hecho acabó regalando al Chelsea una victoria que los británicos ya no buscaban
No se trata tanto de dudas por el menor o mayor nivel del equipo, sino de leer mal los contextos y no comprender cual es la situación del equipo en determinados momentos y qué le conviene. La jugada final es ejemplar, regalando con el tiempo cumplido una opción de gol.
Jorge · hace 395 semanas
Al atleti -hasta enero al menos- lo veo un equipo flojo en las dos áreas, que no se impone en el medio ni por músculo ni por creatividad ni por rigurosidad. En fin, lo veo díficl aunque Vitolo y Costa seguro ayuden. Y esto también lo creo Simeone con muchisimos errores en selección del plantel por varias temporadas.
Faetón · hace 395 semanas
"Al atleti -hasta enero al menos- lo veo un equipo flojo en las dos áreas, que no se impone en el medio ni por músculo ni por creatividad ni por rigurosidad."
Compartiendo contigo el diagnóstico, creo que estos cuatro meses que tenemos por delante hay que contextualizarlos. En clave Champions sí te diría que en estos cuatro meses veo al menos 8-12 equipos más competitivos que este Atleti. En el contexto histórico del Atleti con Simeone como DT, también.
Pero en clave liga nacional, el equipo está puntuando para clasificar entre los cuatro primeros. Y en el contexto histórico del Atleti que yo he vivido, los ultimos 35 años...
Faetón · hace 395 semanas
Ras · hace 395 semanas
Creo que Diego Costa y Vitolo le van a dar un plus en ataque enorme en Enero, pero los dos mayores problemas del Atlético de Madrid van a seguir ahí: La falta de un mediocentro Top y el entrenador rácano y cobarde que tienen que les impide dar ese plus que te hace luchar por esta competición.
Juan · hace 394 semanas
La propuesta fina del Atleti no la puede llevar a cabo frente a la primera línea, ahí tiene que ser más rocosa, y jugar con un delantero centro grande. Torres hizo sus mejores minutos de la temporada.