En los últimos años la figura del portero ha tomado una importancia distinta dentro del fútbol. Ya no sólo son importantes por lo que paran, sino también por su dominio del área, su salida de balón o su lectura del juego. ¿Cómo es, entonces, el portero del futuro?
Con Jaume Naveira, David Fernández y Rafa Medel hablamos de la evolución en la portería desde los distintos puntos de vista que nos otorgan varios de los guardametas más destacados de la actualidad, es decir, Manuel Neuer, David de Gea, Marc André Ter-Stegen, Jan Oblak, Thibaut Courtois y Gianluigi Donnaruma. Ellos son los sucesores de Iker Casillas y Gigi Buffon. Ellos marcan ya el futuro.
Referencias:
– Canal de «Ecos» en Youtube
– ¿Cómo es un centrocampista español?
– El delantero del siglo XXI
– El portero del futuro
narrativacreativaweb2017 75p · hace 400 semanas
Antes de él ese camino lo inició Víctor Valdés, que fue "un portero moderno" cuando pocos lo eran. Creo que su nivel, por los inicios dubitativos que siempre le pesaron, la escasa participación en la selección y la coexistencia con leyendas como Iker y Gigi, está muy minusvalorado. Para mí, solo por debajo de Buffon entre los grandes porteros de 2005-2015.
Juan Plaza · hace 400 semanas
lucas · hace 400 semanas
Busquets adelantó a los porteros de su generación en el aspecto del juego con los pies , su problema era que no era un buen portero , y ese es el gran problema de la nueva escuela , se está priorizando mucho en los aspectos relativos al juego con los pies y vemos a porteros muy deficientes en lo que en si es realmente su " profesión " que es parar , ya no hay porteros que bloquen , apenas vemos porteros con verdadero dominio del área , la mayoría muy deficitarios en el juego aéreo , pero la juegan con los pies ...
MigQuintana 101p · hace 400 semanas
Yo creo que Neuer es el molde sobre el que se puede construir el futuro.
Su interpretación de los espacios, su manera de ayudar a la defensa, su juego de pies, su calidad parando y rechazando... Es verdad que en grado sumo, pero me parece que los porteros van a tender hacia ese tipo y no hacia el de Oblak.
@lucas
Yo no estoy de acuerdo con esta corriente.
Los porteros siguen parando. Y muy bien. El tema de los agarres y el tema técnico es una mera cuestión del balón. Con los productos con los que se hacen los balones, todo lo que sea blocar es muchas veces una mala decisión. Ya no son cueros. Ya no van rectos. Ahora las trayectorias son diferentes y los porteros se están habituando a ello.
Juan Plaza · hace 400 semanas
Estoy de acuerdo con Lucas en cierta medida. A mí, de hecho, la relación entre las manos de Neuer y la pelota me parece de portero de balonmano. Bloca mucho menos de lo que a mí me gustaría. Es verdad que con los balones de plástico (1994 en adelante) blocar es mucho más difícil que con los de cuero. En general todos los cambios han ido en contra de los porteros
Juan Plaza · hace 400 semanas
Gravesen · hace 400 semanas
Fernando · hace 400 semanas
Todos esos factores, como señala Arroyo, hacen que la figura del portero trascienda de lo que venía siendo. De un rol "pasivo", hemos pasado a que un buen portero sea un elemento fundamental en la identidad del equipo - lo que hace también más difícil el fichar al guardameta adecuado, ahora cada sistema exige cosas diferentes a su portero.
Juan Plaza · hace 400 semanas
Ciertamente el portero tipo 'torre' es menos necesario. O debería serlo. Sin embargo, se ven muchos porteros que llegan al 1,90 o lo superan. Al mismo tiempo, antes existía el portero de talla media pero sumamente explosivo e intenso (Miguel Ángel, Arconada, Buyo, Schumacher, Van Breukelen, Cherchesov) o bien muy intuitivo (Gatti, Fillol, Taffarel, Maier, Higuita)
Permafr0st 81p · hace 400 semanas
Evidentemente si el portero tiene buen juego de pies, pues mejor, pero yo soy de los que opina que un portero, antes de nada, tiene que parar y prevenir
El juego de pies, la salida...muy bien, muy práctico, muy bonito, pero si te las comes por arriba no hay nada que hacer. La distancia entre Courtois y Neuer...De Gea...y todos los demás es enorme
Veneziano · hace 400 semanas
De lo que yo me recuerde sin duda Gatti fuè el verdadero prototipo del portero moderno , no era explosivo pero tenìa una lectura espectacular , sabìa como nadie limitar al delantero en el mano a mano y con los pies fuè el primero a no solo no tener miedo sino ha conducir el balòn hasta fuera de su area . Hay una fotografia historica de cuando jugando en River un Gatti jovencisimo està sacando un lateral en la mitad de la cancha con su medias caidas y sus piernas flacas .
Gatti yà tenìa en su cabeza la evolucion del portero , jugaba 10 metros mas adelantado que cualquiera de su epoca y no tenìa miedo a tomar importantes responsabilidades , era puro futbol cuando el futbol todavìa podìa permitirse ser puro .
Creo que el futuro serà una especie de Neuer o Gatti potenciado , un jugador de movimiento que sepa tambien parar con las manos , aùn participando màs al juego y en zonas mas arriesgadas ....quien lo haga bien costarà como un goleador porque la ventaja que ofrecerà serà enorme .
Juan Plaza · hace 400 semanas
Considero a Gatti uno de los genios incomprendidos del fútbol. Ni siquiera en la misma Argentina. Un personaje admirable. Un visionario.
Veneziano · hace 400 semanas
Completamente de acuerdo ....es que cuando saca ese lateral en la mitad de la cancha era el 1964 o 1965 !!! Ya jugaba fuera del area como si fuera un tercer central defensivo y no la tiraba lejos nunca ,salìa jugando siempre cuando le llegaba el balòn .....no esperaba otra cosa se divertìa como un "loco" y la gente tambien . Era excentrico pero hay que reconocer tambien que fuè muy bueno .
AArroyer 101p · hace 400 semanas
El concepto prevenir a mi me parece fundamental para explicar la evolución de la demarcación. El portero mdoerno, para mí, es aquel que puede y sabe rendir en todo los sistemas. No es tanto el juego de pies en mi opinión, como en la conexión con el juego en todas sus fases. A mí, que un portero domine y se muestre fiable achicando la espalda de su defensa cuando su equipo domina arriba y le filtran balones a su espalda, me parece de un valor tremendo, y no se habla tanto de esto. Dominar área grande y espalda de tu defensa me parece muy importante en equipos grandes. Manuel Neuer ahí es la cima de la portería, por ejemplo.
lucas · hace 400 semanas
Estoy de acuerdo contigo en que los porteros han cambiado muchísimo en cuanto a concepto táctico y su protagonismo en diferentes facetas de este , achicar adelantando su posición y dejando espacio a su espalda por ejemplo , ser parte activa de la circulación con el pie , no olvidemos que ese pase que ahora deben hacer con el pie antes lo podían hacer con la mano, ya que si podían hacer uso de estas recibiendo de un compañero sin límites de veces ni de tiempo ... pero y pese a que el balón es una gran coartada , yo veo ahora un " desinterés" por blocar , todo balón es repelido , despejado y debido a ese "desinteres", evidentemente entrenado y mecanizado , vemos gravísimos errores posturales en acciones simples...
Veneziano · hace 400 semanas
Lo de no bloquear lo veo relacionado con eso y no con la necesidad de utilizar cada vez mas los pies y mejor .
Coincido totalmente con Arroyo cuando dice que tener un portero que "domine y se muestre fiable achicando la espalda de su defensa cuando su equipo domina arriba y le filtran balones a su espalda, me parece de un valor tremendo, " . Es que tener un buen portero que sabe hacer esto es una ventaja enorme hoy dia , y eso es innegable .
Yo veo un futuro donde jugadores de movimiento en la infancia o juventud pasaràn a ser porteros (obviamente los que muestran potencial para eso ) y no serà nada raro . A mi un portero que sabe moverse con el balòn y tiene una buena tecnica con el piè me parece mas que fantastico .
Sergio Valdez · hace 400 semanas
Un portero medianamente bueno como un Pepe Reina te da un rendimiento similar al mejor portero
Un delantero malo no te aporta nada al igual que uno medianamente bueno no te aporta casi nada.... se requiere un delantero muy muy bueno para ver resultados.
En conclusión es mejor un portero bien resguardado que tener al mejor portero.... pero a la inversa no.... un delantero crack la mete con casi nada....
Es mejor tener a un Messi y de portero a Ter stegen que un Neur y un Lewandowski ....
Juan Plaza · hace 400 semanas
En efecto, se quieren muchos goles aunque tengan que intervenir factores externos, como el balón de plástico. Los nuevos balones constantemente hacen efecto doble solos. Con el de cuero un efecto doble sólo se lo podía imprimir un maestro consumado del disparo.
De ahí que los porteros cada día lo tengan más crudo. Por cierto, en línea clásica me gusta Pickford, promete mucho
danityla 76p · hace 400 semanas
zias · hace 399 semanas
No hace falta que un portero sea un portento con los pies, solo se le pide que sea capaz de dar un pase, a ser posible por bajo, a un compañero que se encuentra a escasos metros y que previamente se ha desmarcado para facilitarle la labor, con el fin de dar continuidad a la jugada. Aún así, algo tan sencillo, algunos son incapaces de hacerlo.