Antonio Conte para Bakayoko | Ecos del Balón

Antonio Conte para Bakayoko


Aunque el paso al sistema de tres centrales resultara devastador para la Premier League, la primera intención de Antonio Conte en Stamford Bridge fue un tanto diferente. Echando la vista atrás hay que recordar cómo los blues comenzaron la temporada dibujando un 4-2-3-1 en el que el decisivo reparto de roles, sobre todo de los centrocampistas, era muy diferente al que luego se impondría a lo largo del curso. Más allá del importante hecho de que Hazard y Willian fueran extremos en vez de mediapuntas, estaba la forma en la que se escalonaban los tres futbolistas que ocupaban el carril interior. En el primero estaba un N’Golo Kanté desbordado por las circunstancias del mediocentro, en el segundo un Nemanja Matic que tenía recorrido pero pocas intenciones y en el tercero, el de la mediapunta, un Oscar que ni creaba, ni desbordaba ni finalizaba.

Esto, por supuesto, influía en el resto de piezas. Los centrales estaban muy expuestos, los laterales pesaban poco, la estrella del equipo tenía que bajar en exceso, el delantero estaba muy aislado… Pero todo parecía partir de una sala de máquinas a la que se la estaba exigiendo más de lo que podía ofrecer. De ahí que Conte tardara apenas siete partidos de liga en redibujar por completo el escenario, cambiando especialmente lo que sucedía en el corazón del equipo. De ser claves en salida, creación e incluso aceleración, pues Matic terminaba pisando frontal junto a Oscar de manera un tanto extraña, los tres jugadores del centro del campo pasaron a tener una importancia secundaria. Con David Luiz encargándose siempre de los primeros pases, los carrileros ensanchando mucho el campo y Pedro, Eden Hazard y Diego Costa atacando la zona más débil de la Premier, el doble pivote apenas estaba encargado de reforzar el equilibrio táctica y de recuperar el cuero cuando el rival se equivocase a partir de la figura de Kanté, a la postre PFA del año.

El acompañante de Kante es la pieza menos importante.

Pero especialmente peculiar fue lo que pasó con Matic. Al serbio se le había ofrecido un contexto muy interesante para que rompiera a jugar y fuera decisivo, pero ni pareció tener el nivel ni tampoco ser el perfil de centrocampista que pudiera responder a la oferta de Conte.

Es por todo esto por lo que la llegada de Tiémoué Bakayoko al Chelsea de Conte tiene dos lecturas contrapuestas. Por un lado, el centrocampista francés parece encajar bastante mejor con lo que intentó siendo el conjunto londinense al principio de curso que con lo que finalmente le dio el título. Por el otro, el entrenador italiano lleva demostrando durante el último lustro cómo a partir de la pizarra puede crear contextos muy favorables para futbolistas con ciertas lagunas tácticas que en otros escenarios serían insalvables.

Y esto es clave, porque Bakayoko no es lo que parece. Ni es un centrocampista de orden, ni es un notable pasador ni tampoco un jugador que aporte equilibrio a los suyos. Es más, como se ha demostrado durante toda la Champions League, pues en la Ligue 1 el escenario siempre lo imponía Jardim, cuando el Mónaco se ha visto empujado contra su campo se ha comprobado cómo Bakayoko pierde valor estratégico por cada metro que pierde su equipo. Al francés le cuesta situarse, le cuesta leer situaciones y le cuesta reaccionar. Los ritmos bajos, que son precisamente los que definen a su nuevo entrenador, se le suelen atragantar precisamente por esto. Cuando los partidos se convierten en una cuestión de reacción y no de acción, es decir, de actuar tras pensar y no al revés, a Bakayoko se le ven unas costuras propias de la edad -y de la ausencia de ciertas cualidades que aún no ha demostrado tener-.

A Bakayoko le va a sentar muy bien ser dirigido por Conte.

Tiémoué Bakayoko, a día de hoy, es otro futbolista. Viviendo en campo contrario, manejándose en contextos de ritmo más altos y más transiciones, el nuevo jugador del Chelsea puede imponer su gran condición física y su calidad técnica. Porque aunque como decíamos antes no es un buen pasador, pues casi siempre obliga a sus compañeros a dar un par de toques extras al balón, Bakayoko sí tiene cualidades con la pelota. Controla y protege bien el balón, puede conducir tras recuperar e incluso regatear valiéndose de su cuerpo. No es Yaya Touré porque le falta finura, talento y agilidad, pero su fútbol responde de una forma bastante parecida.

A día de hoy, en realidad, son más las cosas que puede terminar haciendo bien que las que ya realiza correctamente. A pesar de haber disputado ya todas unas semifinales de la Champions, de haber disputado más de 100 partidos como profesional y de haber representado una inversión importante en este mercado, lo cierto es que el joven centrocampista aún está por hacer. Por moldear. De ahí que lo que puede ser Antonio Conte para Tiémoué Bakayoko parezca, a día de hoy, más importante que lo que el francés puede terminar representando para el italiano. Ahora falta saber de qué forma concreta se intenta concretar esta relación: si potenciando lo que es Bakayoko o sí trabajando en lo que todavía no es para que lo sea… O para que al menos lo parezca mientras juegue para él.

 
 

Foto: FRANCK FIFE/AFP/Getty Images


Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Si Conte consigue convertirlo en un jugador con más criterio con balón y que sabe jugar a un ritmo más lento, tendrá éxito. Pero si no lo consigue podría ser muy útil cuando los partidos se abran y aparezcan espacios, que en Premier League no serán pocas.
"El entrenador italiano lleva demostrando durante el último lustro cómo a partir de la pizarra puede crear contextos muy favorables para futbolistas con ciertas lagunas tácticas que en otros escenarios serían insalvables"

Esto para mí es la clave, por eso tengo fe en los fichajes: por Conte. Para mí junto a Mou y Klopp es el mejor dando confort a esos futbolistas con limitaciones, incluso si surge suben un escalón en su carrera. Lo mismo pienso de Bakayoko, a mí sí me gusta y le veo materia prima para ser un buen centrocampista. Creo que protegiéndole en términos tácticos puede ser de mucha utilidad y el Chelsea ahora mismo es un cinturón de seguridad. A nivel Champions podría debatirse pero en Premier le veo dominando. Esperemos que no sea Obi Mikel 2.0
@Desde la Romareda

No son pocos esos partidos, desde luego.

Pero al Chelsea le ha venido muy bien manejar el ritmo, controlar el espacio y sólo saltar cuando era necesario. En eso Kante, Hazard y Costa estuvieron soberbios durante la Premier pasada. Veremos en la Champions. Yo espero a un equipo bastante parecido. A fin de cuentas, más allá de que les falta algo de creatividad y tal, el Chelsea es un equipo de concepción continental, como su técnico.

@Javier Cordero

La cuestión es qué puede dar Bakayoko si el contexto le protege. Yo no tengo muy claro que, incluso dándose ese caso positivo, que lo veo bastante probable, el ex del Mónaco pueda marcar alguna diferencia. No sé. A mí la peligrosa sombra de Obi Mikel la tengo presente desde que un día lo dijo Abel o Arroyo.
Bff; he de reconocer que no soy muy de Bakayoko y no entiendo mucho su contratación pero me fío de Conte. Algo habrá visto que yo no.
Precisamente hay muchos partidos de la Premier, como decía Quintana, que se abren mucho. Yo si veo a Bakayoko como jugador importante en este Chelsea ya que ya en el Mónaco demostró que es bueno en el doble pivote. Y ahí reside una gran diferencia, hay centrocampistas que solo juegan bien por detrás de dos interiores pero en este caso, Bakayoko y Conte hablan el mismo idioma.
A mi que el Chelsea haya ido a por Bakayoko me ha sorprendido un poco - primero, porque creo que, dentro del Monaco, Fabinho le habria ido mucho mejor a su estilo (aparte de ser un jugador superior), y segundo, porque hay equipos que a priori parecen mas adecuados para el estilo de Bakayoko.

Como dicen en el articulo, no se caracteriza por el control del ritmo o por la vision para el pase. Su tecnica tampoco es la mas apropiada para ese contexto. Sin embargo, por fisico y por concepcion de juego, si que podria aportar en muchos equipos de la Premier - lo que no se es si coincide con la apuesta del Chelsea.

Como han mencionado, la tendencia de la Premier es a ofrecer partidos que se rompen mucho antes. Para cambiar esa tendencia, es necesario confeccionar una plantilla donde la mayoria de piezas entienden el futbol de otra manera - el Chelsea va camino de eso, con Conte y unos ciertos fichajes, pero... Bakayoko creo que va en otra direccion. No se
Yo personalmente el fichaje de Bakayoko por el Chelsea no lo he entendido para nada, y veo que a muchos les pasa lo mismo.

Si además significa, como parece que sí, la salida de Matic, lo entendería todavía menos. No sé en qué puede mejorar Bakayoko a Matic o en qué escenarios puede rendir mejor que el serbio. Quizás solamente en uno como habéis comentado de muchas transiciones y centro del campo totalmente abierto...pero es que ese es precisamente el tipo de partido que no le va a interesar al Chelsea casi nunca.

Todavía si mantuviese a Matic en plantilla me podría parecer interesante la incorporación de Bakayoko por tener una pieza más con la que rotar, un perfil de jugador diferente (aún teniendo los dos defectos parecidos) o incluso un par de piernas frescas para meter de refresco en cualquier partido, pero si es finalmente cambio de cromos por el serbio, es que creo que el Chelsea sale perdiendo, no lo entendería la verdad.
El otro dia comentaba con un amio sobre esos fichajes que no terminamos de entender, y el se refirio a equipos fichando para que no se refuercen los rivales - incluso aunque no fuera su maxima prioridad. Sin embargo, yo creo que eso solo tiene sentido con jugadores que apuntan a ser dominadores absolutos (Mbappe, por ejemplo), pero Bakayoko no parece ese tipo de jugador...
Sinceramente el fichaje del Mónaco para el Chelsea era fabinho, encaja perfectamente con conte porq tácticamente es perfecto y con la pelota en mi opinión es muuuy superior. No le he pillado el gusto a este hombre, es muy desordenado y sus pases son bastante poco precisos y nunca dan ventaja al receptor, pero algo le debió de ver conte q yo no consigo verselo
@Fernando & @Deris

Yo es que creo que el Chelsea ya tiene a un jugador ideal para esa posición: Cesc Fábregas. Supongo que si Conte no lo ve de esa manera es también porque no es el gran Cesc, porque busca potenciar otras cosas y demás, pero el mercado no ofrece jugadores como el catalán. Ni de nivel ni de tipo.
@Quintana

El problema es que la diferencia entre en nivel potencial y el nivel real de Cesc es muy grande ahora mismo... Se puede entender que Conte no quiera confiar la temporada a esa carta
Que poco me gusta este fichaje.
Para Arsenal me cerraba 100% este fichaje.
Le tengo fe igual a Kanté-Bakayoko aunque en detrimento de Matic me deja dudas. Me gusta como un relevo de ambos por el momento hasta que se adapte a Premier y Matic envejezca un año más que Chelsea no tiene más que este año juegan Champions. Un Ramires
Saludos!
Entro tarde, pero a tiempo. La llegada de Bakayoko solo la entiendo desde la premisa de la segunda jugada. Ayer, viendo el Bayern-Chelsea, cuando entraron 2 de los 4 jugadores más importantes de este equipo Blue (el 9 y el líbero, Morata y David Luiz), se vio una de las premisas de Conte. Y que ha sido muy habitual en el fútbol británico; el "kick and rush". Pelotazo al delantero, que o baja la pelota y ganas metros, o coges el rechace y vas de cara. Y en ese contexto Bakayoko puede ser un "recogepelotas" de campeonato.

Ya si el Chelsea está pujando también por hacerse con Fernando Llorente podremos entender que la idea de Conte es esa cuando tiene problemas. Mientras tanto, balones a Eden.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.