Más allá del desacierto constante que ha marcado a Meré en estos últimos meses, la sensación es que a día de hoy se siente mucho más cómodo cerca del área (Sporting 15/16) que lejos de la misma (Sporting 16/17). En situaciones de acoso y derribo como las que tuvo que vivir con Abelardo, Jorge Meré se maneja bastante bien. Permanece atento, mide muy bien los tiempos, controla los espacios y sabe competir a pesar de no tener un físico dominante. Cierto es que Bernardo Espinosa o Luis Hernández siempre le ayudaron. Siempre le protegieron. Pero esta relación era bidireccional, pues Meré también hacía lo propio con ellos. En cambio, este año el Sporting estiró la manta hacia arriba, se destapó los pies y a él se le vieron las costuras. Aquí es cierto que la compañía fue clave, pues la de Amorebieta no es que no fuera grata, es que fue un problema irresoluble, pero de un tipo como Jorge Meré, con talento y personalidad, se esperaba una mayor respuesta. Y no la hubo. Le costaba mucho anticipar, girar y corregir. No pudo competir. No pudo salvar a su Sporting. Lejos del área se diluyó. Y lo más probable es que su futuro en Alemania, como ya le pasó a Vallejo, lo marque lo que haga a cuarenta metros de su guardameta.
Al contrario de lo que hubiera sucedido si hubiese firmado por el Málaga de Michel y Luis Hernández, la marcha de Jorge Meré a Alemania me provoca muchas dudas. No sólo está el hecho evidente de que ésta no ha sido ni mucho menos su año ni con el Sporting ni con España Sub-21, sobre todo en contraposición con su magnífico rendimiento en su debut en Primera la temporada anterior, sino también la sensación de que el estilo que predomina en la Bundesliga, una competición de ritmo alto, marcada por las transiciones y la presión en campo rival, no es precisamente el que mejor le sienta a su fútbol.
Comentarios (5)

Comments by IntenseDebate
Javier Cordero · hace 404 semanas
¿A dónde se va?
¿Con qué equipo español aspirante a jugar en Europa hubiese encajado mejor? El Valencia o el Villarreal se me ocurren a mí.
MigQuintana 101p · hace 404 semanas
Y me parece que Valencia/Villarreal era mucha exigencia ahora mismo para Meré. A mí la opción de Málaga, ya digo, me parecía ideal para todas las partes, pero entiendo que al final no se haya podido hacer.
Lucas · hace 404 semanas
DavidM_SVQ 53p · hace 404 semanas
Jorge Meré dónde más ha destacado ha sido en un Sporting de repliegue bajo como comentas. En Colonia se va a encontrar ésto mismo pues Peter Stöger es un entrenador de perfil eminentemente defensivo y suele orientar su juego a dejar la puerta a cero. Normalmente dispone un 4-1-4-1 con una línea defensiva bastante cercana al área y situando por delante a un pivote como Lehmann que aporta experiencia y orden táctico.
Es difícil predecir si va a encajar y más difícil estimar su proyección pero yo aunque no termino de ver en Meré el talento defensivo y el margen de crecimientos que se comenta, creo que va a un equipo en el que puede explotar sus virtudes.
danisouto6 42p · hace 404 semanas
La prueba de fuego o el termómetro total de su temporada sin embargo era para mi este Europeo sub21. Vallejo sí es un compañero de garantías, algo mucho más cercano a Luis o Bernardo que a Amorebieta, si se me permite. Sin embargo la decepción fue total. No solo los errores en salida, algo que en Alemania podrá disimular más que en España, sino que se mostró prácticamente como el punto débil de toda la selección. Ya no sé si es cuestión de forma o dinámica, pero que no haya funcionado al lado del madridista, al cual ya conoce bien, me dejó bastante frío.
El potencial siempre estuvo ahí, pero ahora espero, por su bien, que tras esta decisión de irse antes al Colonia que al Málaga, sea capaz de recuperar el nivel al que pudimos verle hace un par de años.