
El campeón de la Premier League luchará por revalidar el título y ser un candidato para levantar la Copa de Europa con Álvaro Morata como delantero centro. Es el titular que deja un fichaje que de manera inmediata otorga al futbolista una responsabilidad acorde al reconocimiento que el español tendrá en uno de los mejores equipos de Europa. De la mano del gran Antonio Conte, el nuevo ‘9’ blue deberá responder a un reto que únicamente tocó en momentos muy concretos y determinados, pues nunca fue requerido, en sus etapas anteriores en Italia y España, de manera unánime e incondicional como lo va a ser en Londres. Titularidades intermitentes en Turín, papel importante pero desde el banquillo en el Bernabéu, el madrileño quiere serlo todo sin que haya posibilidad real de no serlo. Y, tácticamente, el fútbol inglés y el Chelsea, aunque contengan rasgos diferentes, van a darle ciertas facilidades para conseguirlo.
Aunque la forma pueda formar parte del fondo, para Antonio Conte es mucho más importante lo segundo. Así se desprende de su método y su manera de entender la vida y el fútbol, primero como jugador y ahora como técnico. Conte prioriza el colectivo, el trabajo, la repetición, la pasión y el equilibrio en todas las facetas de los equipos que ha diseñado. Si bien es absolutamente cierto que sus equipos transmiten una autoría inequívoca en las formas, el entrenador del Chelsea sonríe cuando sus futbolistas tienen la capacidad de competir desde la esencia. Por eso, Morata hoy está más cerca de triunfar en Stamford Bridge.
«No hay cabida para quien antepone el yo al nosotros. El equipo no es un elemento individual. Claro que a más talento, más opciones de ganar, pero quiero que ese talento se ponga al servicio del equipo. El equipo para mí siempre ha sido la prioridad, yo nunca me encomendé a un solo jugador, por muy bueno que fuera. Yo, que me distinguía por correr mucho, corría encantado porque veía que los demás cracks con los que jugaba, jugaban para el equipo. Como lo viví y sé que es así, lo he querido poner en práctica (…). Me molesta la falta de pasión. El fútbol es un deporte del que hay que estar enamorado, hay que tener mucha pasión y entusiasmo para practicarlo. Si veo gente que no lo tiene, que se arrastra por el campo, que viene cansado al entrenamiento, me saca de quicio». Antonio Conte en ‘El País’
La principal razón que lleva a Morata al Chelsea de Conte, la que le emparenta con un entrenador que ha saboreado el éxito en su primer año fuera de Italia, en una cultura tan diferente a la suya, es porque Morata compite y juega con la ambición de que, conociendo sus limitaciones, no hay ningún reto que deba obviarse. Aunque en la forma su técnica y su creatividad no sean su principal virtud, su mentalidad y su entendimiento del juego, la capacidad de hacer muchas cosas desde la comprensión y la repetición, le hacen enormemente compatible con lo que quiere Conte de los suyos y de su sistema. Para Conte y para Morata va antes el qué que el cómo. Y con el italiano proyectando con éxito sus ideas en un campeonato tan particular, todo es más sencillo.
Morata agradece espacio para moverse sin comprometer el orden del sistema
Para pensar en la posible aclimatación de Morata debe tenerse muy en cuenta qué le pide Conte a su referencia en ataque en relación a su día a día. El de Lecce da una gran importancia a la repetición como método para facilitar tareas ofensivas que preparen al jugador a dar una respuesta en el menor tiempo posible. En sus entrenamientos se da cabida a situaciones sin adversario en el que la ubicación del futbolista parte de un lugar para terminar en otro dependiendo dónde se encuentre el balón. Relacionando esta premisa con el delantero centro, el fútbol y movilidad de Morata y la tendencia de este Chelsea a otorgar espacios a sus atacantes, con la amplitud de los carrileros y la fijación de sus medios, Morata podrá ser justo y más de lo que ya ha demostrado ser: una referencia móvil que activa y dibuja espacios sin comprometer el sistema, es decir, ofreciendo más movilidad que libertad.
De lo que es el Chelsea y la Premier League no debería andar demasiado preocupado el propio jugador. Morata no rechaza los planes más replegados, en los que el juego directo, la carrera al espacio, a las bandas, o el choque con el central son más protagonistas. El español maneja todos los desmarques para que la pelota encuentre una recepción en su último hombre o que pueda ser enviada a la espalda de la zaga en cualquier tipo de transición. En el apoyo o esperando en el fuera de juego, el movimiento, menos la técnica, de Morata es de primer nivel, acompañando y finalizando donde debe estar el delantero. Debe apuntarse como último punto en las facilidades que hallará en la Premier: Morata necesita de un mayor timing que otros delanteros que arrancan y terminan con gran cilindrada. El español no es lento pero no acelera ni finaliza a la máxima velocidad.
Morata ha demostrado puntualidad pero en Londres le pedirán eso cada día
Continuando con su adaptación, y en esa asunción de misiones y roles, donde para Conte nada nace desde una individualidad, Morata encuentra especial acomodo, pues al contrario que ocurre en la selección española, donde la jugada, rodeada de controles orientados, pases rasos y depurados, coloca en un lugar menos protagonista a su principal virtud, pues su movilidad queda más subordinada a la profundidad en el último tercio. En su etapa a las órdenes de Allegri, Morata enlazaba y contragolpeaba más. Por eso, el Chelsea quiere de su ‘9’ y Morata quiere de su equipo un horizonte lo suficientemente amplio como para autoabastecerse mutuamente. Ni más ni menos. Lo que vendrá después significará el notable o el sobresaliente.
El nuevo delantero del campeón inglés ha mostrado una puntualidad competitiva muy valorada, pues su impacto ha supuesto momentos muy importantes en la Juventus de Turín y el Real Madrid, los últimos dos finalistas de la Champions. Morata ha escrito la primera parte de su carrera con momentos que han comprometido parte de importantes títulos, en grandes escenarios, con el reloj dando alarma. Lo que queda por demostrar es si sus recursos son lo suficientemente amplios y virtuosos para responder todo lo que le pueda preguntar el mejor rival posible, tanto en noviembre como en abril. En Turín flaqueó a nivel goleador y en Madrid fue solicitado para una parcela táctica muy determinada. Y eso es lo que le va a ofrecer el Chelsea de Conte: que él propio Morata conozca cuál es su techo.
Foto: Suhaimi Abdullah/Getty Images for ICC
futurosvalores 35p · hace 404 semanas
2) ¿En qué difiere el jugador que inicia aventuras en Londres del que llegó de Turín a Madrid?¿Hubo una evolución?
3) En "el día después", recuerdo un capítulo en que un compañero - no recuerdo cuál- del RM Castilla le comentaba a otro que Morata era muy malo. AL final terminó "el malo" de Morata jugando en la Aristocracia del fútbol con continuidad. Creo que más de uno pensaba que "sólo" haría carrera en primera, pero poco más. Dice eso mucho de la cabeza de este muchacho.
Juantelar · hace 404 semanas
Además, recordando un artículo reciente sobre los delanteros españoles en la Premier, creo que Morata llega en una edad ideal y tiene unas condiciones físicas magníficas para destacar en la liga inglesa (movilidad, buena velocidad, juego de espaldas, capacidad para chocar, remate de cabeza, potente disparo...). Y encima Conte le tiene mucha fe y le va a dar confianza y minutos.
Está ante la oportunidad de su vida, porque aquí va a ser titular y por ahora no parece que tenga excesiva competencia (Batshuayi y Rémy, que igual no se quedan). En Turín y en Madrid tenía otros delanteros por delante suya, en cuanto a jerarquía e importancia. Pero aquí va a ser él quien asuma el papel protagonista. Y es su gran oportunidad de demostrar que sí puede ser un delantero de primer nivel.
roumagg · hace 404 semanas
Marcelino · hace 404 semanas
Pero claro, este año deben seguir con paso firme en liga y se les va a exigir competir bien en Champions, y aquí es donde la plantilla se me queda algo corta. Echo en falta algún futbolista con capacidad de salirse del guión, que cuando el colectivo/plan no esté funcionando, pueda resolver situaciones. Hazard y Cesc son los futbolistas llamados a ello, pero esperaba un paso adelante del Chelsea, en una temporada tan cargada de partidos y de exigencia.
Respecto a Morata, está ante un nuevo reto,por primera vez arranca la temporada con todos los galones. Creo que se adaptará bien al campeonato inglés y queda por ver si es capaz de asumir la responsabilidad de ser quien lleve el peso goleador del equipo 'blue', es un escenario nuevo para él. A nivel de personalidad, el jugador ha evolucionado mucho y creo que tiene la mentalidad necesaria para el reto. No obstante, tengo algunas dudas en el caso de malas rachas, ahí el jugador me ha dado la impresión de cierta fragilidad mental, de dejarse llevar por las dinámicas. Veremos.
deris · hace 404 semanas
No sé, yo no dudo de que su estilo y su personalidad encajan muy bien en el Chelsea de Conte, pero sí me parece que en cuanto a nivel está bastante por debajo de los Lewandowski, Cavani, no digamos Benzemá o Suárez...incluso el propio Diego Costa me parece un delantero de un escalón superior. Ahí el Chelsea va a tener una desventaja cuando se enfrente a los más grandes. ¿va a poder ser Morata un factor diferencial en un duelo importante en Champions League?
En Premier también tengo dudas de que pueda producir con solvencia 20-25 goles a lo largo de la temporada, aunque ahí la diferencia de nivel se va a notar menos, al fin y al cabo el United tiene a Lukaku, el City a un Aguero en horas bajas, los Spurs a Harry Kane...esos sí son delanteros del nivel de Morata. Aunque algunos de ellos en clave Premier creo que pueden producir más que el español.
Y no olvidemos que el Chelsea no tiene un mediocampo para nada goleador. Hazard ha hecho una buena temporada a nivel realizador, pero si miras los números de su carrera es una excepción más que la regla. Willian no es tampoco un goleador nato. Kanté-Bakayoko en el doble pivote dudo que aporten muchos goles. Me preocupa un poco que el Chelsea tenga problemas para encontrar el gol si Morata no mantiene un nivel de acierto muy por encima de lo que ha tenido hasta ahora en su carrera.
Javier Cordero · hace 404 semanas
AArroyer 101p · hace 404 semanas
Es una pregunta que Morata va a contestar a partir de ahora. Creo que entra en una etapa en la que se va a formar su verdader carrera profesional como delantero referencia. Él quería probar ese estatus y Conte se lo va a dar. A nivel de experiencia y mentalidad está preparadísimo, y la Premier le va a garantizar cosas que él agradece mucho para explotar. Todo parece muy cmpatible aunque como digo, la duda es si tiene el nivel de los mejores 9s del mundo.
@deris
"¿Soy el único al que le parece que Morata como delantero centro titular, se queda un pelín corto para un equipo como el Chelsea que aspira a ganar la Premier League y la Liga de Campeones?"
Sobre el papel, yo también comparto algo de esto. Pero el jugador ha ido respondiendo bien a determinadas preguntas, así que no apostaría en su contra. Como arranque con 3 o 4 goles, mucho cuidado porue es un delantero que puede encajar a nivel de juego muchísimo con este Chelsea.
AArroyer 101p · hace 404 semanas
Ha sumado en plantilla pero no sé si en talento, la verdad. Tampoco es fácil moverse en estas alturas para subir nivel desde el ya alto nivel que tiene el Chelsea, y además Conte no es un técnico de grandes nombres, como sabemos. De cualquier forma no me extrñaría que de su mano te nazca un superMorata o un Bakayoko rindiendo en Premier.
varogs · hace 404 semanas
Como dice el artículo, si hacemos una escala en función de lo que pide Conte, a lo mejor si que está entre el primer y el segundo escalón (yo creo que Luis Suarez sería perfecto para Conte).
Aunque Morata vaya a fallar algunas ocasiones o aturullarse con la pelota, por mera insistencia y "bemoles", a parte de su inteligencia futbolística no exenta de recursos, yo le veo metiendo mas goles que nunca. Es el típico que marca en los últimos minutos "solo por estar ahí", al estilo Raúl González por ejemplo. Muy interesante de ver, desde luego. Si no triunfa será decepción para mi.
Saludos.
br182 48p · hace 404 semanas
MigQuintana 101p · hace 404 semanas
Esto es lo que principalmente creo que le separa de lo que le va a exigir el Chelsea. Luego está lo de la técnica y la creatividad, de lo cual va justito, pero al final lo que le puede impedir ser un delantero de máxima élite es lo primero. Y eso no creo que se lo pueda dar exactamente Conte. Eso se tiene o no se tiene. Rara vez se aprende. Mismamente, es una de las cosas que diferencian a Morata de Fernando Torres. El de Fuenlabrada sí lo tenía.
MigQuintana 101p · hace 404 semanas
De hecho es que no se me ocurre un contexto mejor para que explote de verdad.
José Luis · hace 404 semanas
Puntos de unión: la autosuficiencia del delantero centro. Y la capacidad de definición.
En lo primero Morata es bueno. No lleva un Didier o Diego Costa dentro -ni tan siquiera un Torres-, pero puede hacer mucho con espacios y defensas esperándolo. Dudo mucho de la segunda condición: la capacidad de definición. No es Morata un jugador que sale de titular, con 0-0 y te haga muchas veces el 1-0. Ojo a esto que para mí es fundamental.
En comparación con el otro gran traspaso en la delantera (Lukaku) que se ha dado en la Premier, Álvaro es mejor que Romelu. Pero el belga tiene una cosa en la que no hay quien pueda con él: la fuerza que tiene lo hace único.
En cuanto al equipo al que va, el Chelsea puede venirle bien al ex del Madrid. Contar con Hazard y con Cesc (aunque sea de suplente) puede hacer que Morata acabe con una buena cifra de goles. Pero realmente, dudo que llegue a triunfar en esta competición.
¿Serán suficientes 12-15 goles por temporada en liga? No creo que supere esas cifras.
José Luis · hace 404 semanas
"Mismamente, es una de las cosas que diferencian a Morata de Fernando Torres. El de Fuenlabrada sí lo tenía."
Creo recordar en una entrevista a Benítez, en la que hablando de Torres se centró en la definición. El Niño no llevaba muy buenos guarismos en cuanto a tiros a puerta/goles marcados. Recuerdo que Rafa se centró en lo rápido que era Fernando finalizando -y fallando-. Y dijo una cosa que a mí en aquél momento me llamó mucho la atención. Comentó que justo antes de hacer el tiro a puerta respirase. El objetivo era que estuviese pensando en inhalar aire y no en si entraría o no el balón. Y tenía su lógica. De hecho el mejor Fernando Torres se vio con Benítez. Mucho mejor goleador que el que dejó el ATM. Y ni comparado con el que luego fichó por el Chelsea.
José Luis · hace 404 semanas
"De cualquier forma no me extrñaría que de su mano te nazca un superMorata o un Bakayoko rindiendo en Premier."
Es que esta es otra. Bakayoko-Kanté. ¿Ese doble pivote puede optar a ganar la Premier? A mí me da que Conte tiene diseñado un plan. Hasta el minuto 60 de los partidos, ritmo alto y ver qué hace Hazard o Pedro. A partir de ahí, meter a Cesc y jugar al fútbol. De verdad, un doble pivote como el del Chelsea, sin tener por delante a un Ozil, James o Isco acompañando a Eden se me queda bastante corto. Si luego no hay un Batistuta o Suárez metiendo lo que llega, es que me hace dudar muchísimo.
Soy muy de Conte. Aposté por él el año pasado. No jugar Champions, Diego Costa-Hazard, el pragmatismo del italiano en la Premier... Pero esta temporada y cómo se ha movido el Chelsea en el mercado hace que dude muchísimo de este equipo.
Pepe · hace 404 semanas
Como tenga un inicio flojo y empiecen las criticas, es un jugador mentalmente flojo pienso.
Y el Chelsea viene de Diego Costa que se ha ido a 20 goles en Premier en 2 de las 3 temporadas y generandose él muchisimo con un indice de acierto en la definicion alto alto.
MigQuintana 101p · hace 404 semanas
Interesante esto.
Aun así, yo siempre he visto a Fernando Torres más capacitado para el último contacto con el balón. Siempre llegaba más limpio. Igual le faltaba un poco de tranquilidad o de finura, pero al contacto llegaba en mejores condiciones que Morata. A su favor, claro, también hay que decir que Morata tiene un buen remate de cabeza (sobre todo por timing).
@Pepe
Y sumando mucho en zona Hazard+Pedro para dejarles de cara.
Por bien que le vaya a Morata el primer año, dudo que pueda ofrecer lo que ha ofrecido Costa.
Lucas · hace 404 semanas
El problema es que su futbol no da para ser el jugador por el que se pagan 70 millones de euros , pero la exigencia si va a ser esa . Morata tiene calidad para hacer una interesante carrera , pero dudo que la haga si en cada equipo al que va su papel es el de crack diferencial .Yo le veo dos o tres años como mucho en Inglaterra y viajando de nuevo a italia o volviendo a españa a un Sevilla o un Valencia ...
Javi · hace 404 semanas
Y creo que él es el primero que lo sabe y está dispuesto a ello. Veremos si lo consigue y entra en el grupo de los mejores o se queda "solo" en un gran delantero.
Locomuycuerdo · hace 404 semanas
Y Morata es un punta del palo de Torres.
Morata ha jugado pocas semos y finales de UCL pero en partidos decisivos ha tenido un gran impacto. Casi siempre golea en clásicos, finales y partidos duros. La puntualidad se le puede enseñar, el angelito se tiene o no se tiene.
Es su momento y ha hecho un all-in por todo. Yo confío en el.
Nexus_Dum · hace 404 semanas
Lo veo más resolutivo y constante que Costa,un chico claramente infravalorado por gran parte de la afición española.
@peinado90 · hace 404 semanas
hola1 · hace 404 semanas
iLoveCholo · hace 404 semanas
¿ Puede ser el Chelsea la nueva base de la selección española ?
Hay que pensar que tenemos ahí a Azpilicueta, Marcos Alonso, Cesc, Pedro y Morata, contando que Diego Costa salga. Si hace una gran temporada el Chelsea y estos jugadores son importantes...
Rafa 61p · hace 404 semanas
https://pbs.twimg.com/media/DFdYj7HXkAIUCD3?forma... (usuario jair1970)
Que recopila sus remates según el concepto de oportunidad de marcar (xG) y el Chelsea se la juega a generarle las mismas oportunidades que le brindaban sus antiguos compañeros. El hambre, actitud y trabajo los lleva de serie, pero el coste del fichaje es por lo otro.
PD: y si no hubiera sido por la vacilada del fax estaría jugando en el United. Su destino era la Premier sí o sí.
Faetón · hace 404 semanas
Jorge · hace 404 semanas
Auba me cerraba más para Chelsea por la misma plata igual.
Saldos!
Abel Rojas 130p · hace 404 semanas
Para mí, Morata tiene sólo dos problemas:
1. Un nivel técnico que no está a la altura de un delantero centro titular de un equipo candidato a la Champions.
2. Creo que emocionalmente no es capaz de aceptarlo. En parte, porque hay equipos dispuestos a darle trato de estrella.
En mi opinión, el potencial máximo de Morata se alcanzaba quedándose en el Madrid en el rol que tuvo el año pasado. Creo que, así, habría acabado su carrera siendo, a su manera, un histórico de un club gigantesco.
Me cuesta pensar que el Chelsea vaya a ver en Morata su delantero para los próximos 5 años. Cuando salga "un Mbappé" que está a su alcance, irá a por él.
Es un movimiento parecido al del United con Lukaku. Lo veo igual. Aunque Morata me gusta más que el belga por su plus de intensidad.
@ ILoveCholo
De ahí, sólo veo a Morata con opciones de titularidad en el Mundial :-(
Urigallo · hace 404 semanas
No acabo de ver que la nueva base de la selección española sea el Chelsea. Los jugadores que mencionas (salvo Morata) no parecen críticos para el futuro de la selección. Por los últimos fichajes que ha hecho (Ceballos, Vallejo yAsensio) y por el desarrollo de algunas piezas que ya tenía en plantilla (Isco, Carvajal, Nacho, y Marcos Llorente) veo más al Madrid como base de la futura selección, aunque por supuesto dependerá del desarrollo que puedan tener los sub-21.
Raulon · hace 404 semanas
Está en la edad ideal, tiene experiencia, ha pasado por todas las clases del futbol y ha aprovado todos los exámenes con nota. No hace falta ser Messi o Cristiano para triunfar.
Estoy seguro que este año se ira a + 30 goles en la temporada. Tiempo al tiempo.
I137 · hace 403 semanas
"1. Un nivel técnico que no está a la altura de un delantero centro titular de un equipo candidato a la Champions. "
Difiero de tu comentario Abel, desde que he visto a Morata en la Juventus, puedo destacar que la técnica es una de sus principales características que lo hacen “top”, puede que tal vez exista diferencias en lo que ambos tenemos sobre la palabra técnica, a lo cual humildemente siempre lo he visto bajo el siguiente entendimiento:
- Buen control de la pelota
- Buena Conducción de la pelota en carrera
- Buen regate, en el 1 contra 1
- Visión de juego y facilidad para asociarse (aquí puede ser un poco más individualista, no por falta de recursos sino por el egoísmo típico del delantero)
Es por ello que considero a Morata un delantero top (ya lo quisiera para mi Inter) por lo que no entiendo porque dices que no tiene un nivel técnico adecuado. Tal vez porque ustedes son españoles no notan desde “afuera” todo lo que actualmente es Morata. Saludos