Italia presenta su candidatura | Ecos del Balón

Italia presenta su candidatura


Por mera tradición, por experiencia competitiva, por profundidad de plantilla y por calidad diferencial la Italia de Di Biagio se presentó en Polonia como una de las grandes favoritas para suceder a Suecia como campeona de Europa Sub-21. Y en su debut, a pesar de que ninguno de sus futbolistas más talentosos fuera protagonista, lo confirmó demostrando un nuevo argumento: su equilibrio defensivo.

Lo particular de este equilibrio es que no nació ni desde el estilo ni desde el orden ofensivo, pues el conjunto italiano solía asumir ciertos riesgos posicionales. El más obvio, amen de las subidas de Conti por derecha, fue el referido a la libertad que pareció dar Di Biagio a sus dos interiores, Lorenzo Pellegrini y Marco Benassi. Estos volaban, cambiaban de posición, pisaban área, apoyaban a los extremos arriba… Sin embargo, como decíamos, una vez Italia perdía el balón sabía -y conseguía- perfectamente cómo ahogar las contras danesas. Primero presionaba buscando el robo, después frenaba buscando el orden y más tarde esperaba buscando el error.

Todo empezaba en el trabajo de Andrea Petagna arriba y acababa con la inteligencia posicional de Rugani y Caldara atrás, que aunque no intervenían de forma directa salvo en ocasiones muy puntuales conseguían juntar al resto del equipo de manera realmente eficaz.

Andrea Petagna fue la ventaja ofensiva de Italia en su debut.

A partir de este concepto Italia no sufrió y Donnaruma apenas pudo aparecer en escena. Tampoco lo hicieron en demasía Gagliardini, Bernardeschi o Berardi, los otros tres futbolistas llamados a marcar la diferencia en esta Eurocopa. Pero en esas, de una manera notablemente repetitiva, surgió Andrea Petagna. El delantero del Atalanta no resulta tan sugerente. No es rápido, no es hábil y tampoco imaginativo. Pero sabe cómo, cuándo, dónde y por qué imponer lo que si tiene, su cuerpo. Siempre dando la espalda a su objetivo, adelantándose y dominando por completo a los centrales daneses para luego distribuir de manera acertada y también muy creativa, Petagna era el punto de apoyo sobre el que Italia quería mover el partido. Y no sólo lo movió, sino que también lo ganó.

 
 

Foto: Claudio Villa/Getty Images


Comentarios (20)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me convenció bastante Italia. Me pareció un equipo definido, con ideas claras y con bastantes jugadores capaces de generar fútbol. Y coincido con Quintana en que dio la sensación de que ninguno de los muy, muy buenos estuvo sobresaliente, así que hay margen.

Comparto con Quintana que Petagna fue el más inspirado. Interesante delantero.
Aunque la cifra de 5 goles en 34 partidos en el Atlanta (31 de ellos como titular) asusta un poco.
No vi el partido de ayer, pero sí he visto a Petagna a lo largo de la temporada. Y aun no siendo un delantero que me guste, porque me parece bastante limitado y torpón, amén de que sus registros anotadores son discretos, es cierto que para pugnar con centrales, imponerse en el área y en el juego de espaldas es muy útil.

Vaya pedazo de pareja de centrales Italia, con Caldara-Rugani. Posiblemente la mejor del torneo.
@Abel & @Juantelar

Yo no le tengo muy medido, pero ayer demostró ser un delantero ideal para Berardi y Bernardeschi. Constantemente les puso de cara, liberándoles además de los dos centrales. También sucedía con Pellegrini y Benassi, que me gustaron bastante yendo hacia adelante. Así que igual no es el gran delantero del torneo (tampoco parece haberlo claramente con la ausencia de Milik), pero encaja muy bien con el resto.
Solo pude ver la primera parte, y solo con 45 minutos algo regulares en el tema ofensivo Italia me parece la unica que puede competir con España para ganar este Europeo. Creo que l efalta oredn en transicion defensa-ataque, ya que muchas veces tenian que recurrir de balon largo a los extremos para llegar arriba, creo que Pellegrini y Benassi tienen que ayudar mas en ese aspecto, puesto que muchas veces los vi demasiado alejados de Gagliardini. Quitando eso, me encanto la solidez defensiva que muestra, ademas de la calidad a nivel individual que tienen todos sus jugadores. Equipazo con mayusculas que ira evolucionando a lo largo del torneo
Perdón de antemano por que la pregunta no va sobre el partido, pero alguien me podría de ir en que cadena o por donde ver la euro sob21? Gracias!!
Los centrales juventinos tienen muy buena pinta. Me gustaría destacar también los minutos de Federico Chiesa.
@Sobros

Por Cuatro y D-Max! ;)

Te lo recomiendo porque entre Alemania, Italia, Portugal y España hay mucho jugadorazo.

@Cmarquez1995

Coincido. Un remolino por banda izquierda que, además, complementa muy bien lo que no son Bernardeschi y Berardi en esas posiciones. La verdad es que Italia está produciendo clase media-alta de nuevo. Ya es mera cuestión de que aparezcan dos-tres estrellas para volverles a ver arribísima del todo.
@Cmarquez1995 @MigQuintana

Partiendo de que Bernardeschi y Berardi puede que estén un escalón por encima. ¿No os ha parecido que en lo que hemos visto, Chiesa casa mejor con esta Italia U21?

Yo para el próximo partido me la jugaba con él de titular.
Un par de apuntes del partido de ayer, el primero la incomodidad de bernardeschi en la izquierda, chiesa cuando entro lo hizo mejor y eso que el juega mejor en derecha.
La poca participación de berardi un jugador para mi sobrevaloradisimo y que se está quedando bastante.
Creo q Italia es un equipo trabajadisimo(ayer solo le recuerdo a donnarumma tener q intervenir en un disparo de hjusager), y que petagna vaciándose arriba le daba mucho al equipo, sin embargo es un delantero al que le falta muchísimo gol y creo que ese puede ser el problema de Italia( que hace que no saca un delantero top desde tiempos inmemoriales, a ver que tal se desarrolla belotti)
El medio campo de Italia tiene que dar mucho más de lo que hizo ayer, pues gagliardini cometió algunos errores en salida de balon, a Cataldi ni se le vio, y pellegrini por lo que le tengo visto, al margen del golazo, también puede hacer mucho más de lo que hizo ayer.
Si dan más esas piezas y con un bloque tan sólido veo a Italia la mayor alternativa a españa
Ganó merecidamente, pero no me terminó de convencer Italia con balón. En campo rival no lograban darle fluidez a la circulación del balón, y en las cercanías del área faltaba creatividad. Quizás el trío de centrocampista Gagliardini-Benassi-Pellegrini no sea el más adecuado para dominar con el balón.

Tampoco me gustó la actuación de Bernardeschi y Berardi. Estuvieron demasiado individualistas y acabaron lastrando bastante a su equipo.
La temporada espectacular de Alejandro Gomez en Atalamta tiene que ver mucho con el juego de espaldas de este joven Delantero

Pero lo de su falta de gol... Caldara y Conti que jugaron en el partido y compartieron temporada en el Atalanta hicieron mas goles que el siendo Central y Lateral.
Italia hará en el torneo lo que hagan sus mejores jugadores: Caldara-Rugani. la mejor pareja de centrales del torneo. bernardeschi .... debilidad personal por su capacidad de batir líneas, driblar y marcar... y Chiesa que espero se afiance como titular arriba xq me parece que se lo merece y que se dice muy poco.
@MigQuintana

"Te lo recomiendo porque entre Alemania, Italia, Portugal y España hay mucho jugadorazo."

¿Qué me podrías decir de jugadores como Dahoud, Bernardeschi y Conti? ¿Y de Nelson Semedo y Gelson Martins de Portugal, aunque estén en la absoluta jugando la Confederaciones?

A mi el sirio alemán me tiene prendado... Y Gelson Martins también...
@Coronel

A Dahoud y Conti les tengo menos vistos... Pero ya te imaginas las ganas que tengo de ver al nuevo jugador del Dortmund, sobre todo porque Guillermo Valverde siempre me habla bien de él.

Respecto a Nelson Semedo es un central muy ágil, muy ofensivo y bastante creativo. También Gelson Martins, un gran regateador que sale por los dos perfiles y que puede tener un papel clave revolucionando partidos, a lo Renato Sanches en la Eurocopa 2016. Y de Bernardeschi... a mí me encanta. No sé exactamente como encasillarlo, porque es un jugador muy particular, pero tiene una imaginación y un golpeo...

@DavidM_SVQ

Yo es que creo que los tres más talentosos estuvieron tan poco atinados que extraer conclusiones colectivas del funcionamiento con balón de Italia igual es precipitarse. Vamos a darle otros dos partido a ver qué tal.
@MigQuintana @DavidM_SVQ

Es que me parece que cuando se analiza Italia tendemos siempre a tratar de verla como nos parece mejor o como nos gustaria que fuera (normal ....normalisimo por otra parte ). Pero la mayor parte de la historia de Italia es la de un equipo que no convence completamente a casi nadie , no gusta casi nada , no hace jamàs lo que en ese momento historico parece ser la "vanguadia" futbolistica y cuando gana (obviamente no siempre ....pero en la historia bastante a menudo) una parte de la critica lo menosprecia porque no tienen un "bonito" modo de ganar y la otra parte de la critica se dà cuenta que Italia no necesita o no quiere ( o tal vez no puede) jugar como se pensaba que es el modo mejor para ganar . Es absurdo pero desde que tengo memoria se repite este proceso . Es muy probable que esta seleccion under 21 haga el mismo recorrido , y que tener el balon en el campo contrario haciendolo circular con fluidez sea un objetivo secundario (ojo , no digo que no interese para nada ) y estoy seguro que la idea cerca del area no sea tanto la imaginacion y la creatividad sino la de concretar al maximo los balones que anden por ahì.....como sea . Y obviamente dejar la propia porteria en cero cada partido ......objetivo numero uno y luego se verà.
@MigQuintana

Te ha preguntado por Nélson Semedo y no por Rúben Semedo.
@Quintana

Estoy de acuerdo en que es muy prematuro sacar conclusiones de esta Italia. El otro día no me gustaron, pero realmente es muy pronto para vaticinar como se van a desenvolver en el Europeo, yo confío mucho en ellos porque creo que tienen talento tècnico-táctico para plantar cara a España (la principal favorita), y más si sus mejores jugadores se enchufan.

@Veneziano

Eso es puro Italia, siempre ha sido así. Críticas porque no juega bonito, pero pocos valoran lo bien que está jugando, como consecuencia, comienzan a ganar partidos (o a no perderlos) y se plantan en las rondas avanzadas de los torneos. Yo soy mucho del gen competitivo y ganador de los italianos y me suelo alegrar cuando ganan porque me fascina su orden táctico, su garra y sobre todo la poca importancia que le dan a las críticas externas intentando vulgarizar su estilo de juego.

Al final es lo que comentas, estoy seguro que el esquema italiano está orientado a ser solventes en materia defensiva, pero personalmente me gustaría que por los jugadores que tienen, en ataque hubieran mostrado màs velocidad en la circulación.
@DavidM_SVQ

Muy de acuerdo contigo David y gracias por la respuesta .

Yo tambièn la veo bastante bien a Italia pero sinceramente no me ilusiono que logren una mejor circulacion del balon o que mantengan el poseso en campo contrario ....etc . Yà me gustarìa ....pero por experiencia te digo que serà muy dificil verlo .
Anoche vi la seleccion Espanola y la verdad es que hay un abismo en la calidad de juego y en la intenciòn misma de jugar . Luego es verdad que por ahì Italia logra maquillar estas diferencias y logra pelear lo mismo ......pero a simple vista para ser sinceros me parecen bastante por debajo .
Yo tambien me alegro cuando ganan mas o menos por las mismas razones que tu dices y porque su historia futbolistica hace re-discutir continuamente todas las ideas de como hay que leer el futbol para darle una explicacion.

Un saludo.
·
@MigQuintana

Pues no te pierdas a Dahoud, jugadorazo. Yo lo que le he visto, tampoco lo he podido seguir muy frecuentemente, me ha gustado mucho, sin duda alguna tiene un gran futuro por delante. Es un centrocampista fuerte y que trabaja... Es técnicamente muy bueno, y con recursos. Y tiene presencia en el medio del campo... En definitiva, un gran fichaje del BVB, y que le dará un soplo de aire fresco a su centro del campo. (Ufff, si lo hubiera pillado Tuchel...)

En cuanto a lo que comentas de Gelson Martins, estoy de acuerdo contigo. Y es uno de los jugadores de banda que más me gustan en la actualidad, por delante del tan "afamado" Osumane Dembélé (os podéis reír si queréis) Lo veo algo descabezado y que le falta freno en muchas situaciones. Y muchas veces no elige bien. Y a veces no es "fino" en sus regates. Algo trapalas)

Y como jugador de banda me gusta más Gelson Martins, me parece más extremo puro. Técnicamente bueno, con recursos, rápido y con regate y salida por los dos perfiles... Y con más trabajo que Dembéle, al menos esa es mi sensación.

Y de Nelson Semedo, lo he seguido poco pero tiene una pinta brutal... Es un lateral con mucha vocación ofensiva, muy rápido, bien dotado técnicamente y que sus incursiones por la banda son una amenaza constante para el equipo rival. (Hace unos años era un atacante) Y la primera vez que lo vi en acción me sorprendió... Me parece que es uno de los laterales derechos a tener en cuenta.

Y de Bernardeschi hablan maravillas y que tiene una zurda muy buena, pero no he tenido la ocasión de verle nunca, salvo ahora que estoy viendo el Italia - República Checa. (Patrick Schick, de la Sampdoria, otro jugador a seguir)

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.