Mohamed Salah empezó a destacar en Europa cuando a sus 20 años recaló en ese hervidero de talento bien orientado que era el FC Basilea de comienzos de década. Su endiablada rapidez no exenta de técnica llamó la atención de José Mourinho y este lo incorporó a su Chelsea FC en el mercado de invierno de 2014. Bajo su manto, pasó un curso en la Premier League donde apenas dejó retazos de su capacidad. En cuanto a números, por ejemplo, se quedó en un discreto saldo de dos goles y una asistencia. Así, se marchó a Italia.
Mohamed Salah ha crecido mucho en las dos campañas y media que ha pasado en la Serie A. Casi a la par de sus números, que del 2+1 de Londres engordó al 6+3 de Florencia y luego al 14+8 y al 15+13 que ha cosechado en la capital. Y hay que decir que más que las características del Calcio en sí, lo que ha permitido al egipcio experimentar esta evolución ha sido el perfil asociativo y creativo de Fiorentina y Roma, que le han forzado a aprender a desenvolverse en un contexto de ataque posicional donde, ante la carencia de espacio, ha tenido que descifrar dónde se esconde y cómo se crea.
Mohamed Salah ha enriquecido su manera de ver el fútbol.
A efectos visuales, esta evolución se simboliza en el hecho de que, lo que antes era un repertorio de dos jugadas desvinculadas que alternaba según su parecer, hoy constituye, enlazadas, la base de su juego. Es decir, el Salah del Chelsea debatía consigo mismo sobre si en una acción debía esperar abajo para controlar la pelota y hacer la jugada individual o si era más conveniente salir corriendo hacia arriba para aprovechar el espacio que nacía a la espalda de la defensa. Hoy, Salah comprende que si recibe el balón en zona de creación, atrae y fija defensores, lo suelta y corre, va a atacar un espacio mucho más fácil de explotar que, además, va a estar ahí siempre porque es él quien lo origina. En esencia, es un jugador más vinculado al juego porque siempre está haciendo algo para que, después, pasen otras cosas. Como se diría en Argentina, «toca y se va».
Jürgen Klopp es un entrenador muy afín al juego que le impulsa.
A su todavía joven edad de 25 años, Mohamed Salah retorna a la liga más famosa del mundo para integrarse en un modelo que está a mitad de camino entre lo que le proponía Mourinho en el Chelsea y lo que ha vivido con Borja Valero, Pjanic y Spalletti. Jürgen Klopp combina el juego de posición concebido a partir de transiciones propio de la escuela portuguesa con un gusto por la posesión que le convierte en más protagonista del juego. No parece mal marco para el despegue mediático definitivo de este atacante tan sugerente.
Foto: Paolo Bruno/Getty Images
Pedro Lampert · hace 408 semanas
Ruedano · hace 408 semanas
janfranc · hace 408 semanas
velasco98 40p · hace 408 semanas
Arroyo · hace 408 semanas
A mí también me parece un fichaje muy interesante para Klopp. La verdad es que visto ahora, tras realizarse, no hubiera caído en esta posible vinculación pero creo que encaja de maravilla a nivel de idea y sistema, aunque a nivel de salto de calidad no creo que lo dé, la verdad, y el Liverpool tiene que comenzar a dar saltos en esa dirección.
Abel Rojas 130p · hace 408 semanas
A mí me parece más fino que Sadio :-)
@ Ruedano
A ver, si se buscaba un salto de calidad que permita competir por metas más ambiciosas, está claro que Salah no parece ese hombre. Pero a mí sí me parece un futbolista muy apropiado de cara a pulir el modelo.
Juantelar · hace 408 semanas
A mí me parece muy bien tirado el fichaje, es un jugador muy al estilo Klopp y además, aunque poca, ya tiene experiencia en la Premier. Quizás tampoco era la prioridad (delantero, lateral izquierdo) pero desde luego potencia mucho el ataque.
lucas · hace 408 semanas
@Ruedano De precios hace tiempo que nadie entiende nada .
ferpulpillo 76p · hace 408 semanas
Soprano_23 · hace 408 semanas
Abel Rojas 130p · hace 408 semanas
Hasta ahora, el que mejor ha funcionado con él ha sido Dzeko. Y el que más le ha dado.
Larios84 74p · hace 408 semanas
@Juantelar
"Y eso que se perdió un tramo por la Copa África, si mal no recuerdo. "
No recuerdas mal. Egipto jugó la Copa África con participación de Salah, donde llegaron hasta la final (6 partidos suyos 2 goles y 2 asistencias) y se perdió 5 partidos con la Roma en ese período
Casio · hace 408 semanas
Abel Rojas 130p · hace 408 semanas
Exacto. Hay que entender que lo que antes valían los cracks, ahora lo valen los complementos de calidad. Hay que cambiar ese chip. Sobre todo, cuando hablamos de Premier League.
Y no lo digo por una cuestión económica, que no es lo nuestro. Hablo de fútbol. El Liverpool no ha mandado el mensaje de que confíe en Salah como crack, sino como herramienta del sistema ;-)
Ruedano · hace 408 semanas
Toni · hace 408 semanas
Yo le veo un buen encaje en clave Premier. No es un salto de calidad, pero tal y como está el mercado, tampoco está claro que el Liverpool se los pueda permitir. Incluso los monstruos como Bayern, Madrid, Manchester United o Barça están teniendo problemas para cerrar fichajes realmente super top.
Juanjo · hace 408 semanas
Faetón · hace 408 semanas
javimgol 89p · hace 408 semanas
Así, el Liverpool presenta 5 jugadores de gran nivel cuyo puesto ideal está por delante del interior sin ser 9s de referencia: Lallana, Mane, Coutinho, Firmino y Salah. Viendo que el nivel de Solanke, Origi y Sturridge a día de hoy es el de revulsivos y recursos, lejos de ser titulares, lo normal es que 3 de estos 5 magníficos lleven la iniciativa en ataque, pudiendo caber 4 si Lallana o Coutinho parten más abajo. Sería raro algún fichaje más arriba: con estos "5 más 3" parece haber material para sobrevivir arriba en todas las competiciones. Al Liverpool, en ataque, solo le puede mirar por encima en la Premier el ManCity.
Mientras tanto, la faceta defensiva sigue siendo dramática. Pero eso es historia para otra ocasión.