El impactante debut de Kylian Mbappé en la Copa de Europa llevó a Albert Morén y a Abel Rojas a rememorar las actuaciones más sobresalientes que los futuros cracks de la máxima competición completaron en su primera temporada en la misma. Thomas Müller, Isco Alarcón, Leo Messi, Patrick Kluivert, Raúl González Blanco y Andrei Shevchenko fueron los jugadores citados en la conversación.
Abel Rojas: […] Lo de Mbappé ha sido tremendo, siendo incluso el único capaz de batir a Buffon en estas eliminatorias… tremendo. Y esto me hace intentar recordar aquellos jóvenes que sobresalieron así en su temporada de debut en la Champions y no hay tantos, Albert. No es tan fácil entender la Champions a la primera.
Albert Morén: De hecho, es la competición que más agradece la veteranía. En otros torneos da la impresión de que cumplir años penaliza; en la Champions ocurre todo lo contrario. Por eso, a la hora de buscar casos paralelos a lo que ha sido Mbappé en esta edición, no encontramos tantos.
Abel Rojas: Yendo del presente hacia atrás, el primer caso en el que caigo es el de Isco, con lo que hizo en el Málaga. Fue decisivo desde la ronda previa contra el Panathinaikos. Y tuvo acciones decisivas contra el Zenit de Hulk, el Milan y qué decir de su cruce contra el FC Porto.
Albert Morén: Y lo hizo como puede hacerlo un futbolista joven. Al final, el Málaga era un equipo distinto al resto que saldrá en esta conversación, más modesto, y en este sentido Isco sumaba esa calidad de la élite. Además, Isco no sólo tuvo el nivel, sino también la personalidad para mostrarlo y dar pistas de lo que vendría después.
A.R.: Y sobre todo en cuanto a puntualidad. Cada vez que el Málaga parecía algo perdido, él llegaba, filtraba un detalle y le devolvía la confianza. Algo parecido a lo de Thomas Müller en su primer Bayern Múnich.
A.M.: Es que Müller es otro caso. Un caso, además, sorprendente. Recordemos que, con Van Gaal, Müller aparece más como un interior derecho que explotaba la llegada. Estaba lejos del animal de área que sería después, pero sobre todo sumaba eso: gol.
A.R.: ¿Se te ocurren más casos?
A.M.: El hombre a rastrear en este tipo de asuntos de precocidad siempre es Messi. Era un Messi sin ese colmillo depredador sobre todo de cara al gol, porque el Leo inicial no tenía tanto eso, pero sí era un Leo Messi que poco a poco iba usurpando importancia y que dejó aquel partido emblemático contra Del Horno en Stamford Bridge. Lo dinamitó.
A.R.: La verdad es que sí. Ni antes ni después tuvo un gran peso, fue una Champions irregular en términos de presencia para Messi, pero siempre queda la sensación de que el Barcelona… no voy a decir que ganase la Champions aquel día, pero sí que aquella era la gran barrera. Y sin Leo… quién sabe qué habría sucedido. Yo, yéndome al siglo pasado pero dentro de lo que hemos vivido nosotros, encuentro varios nombres que vienen a pelo. Para mí, por ejemplo, sería inesquivable hablar de Patrick Kluivert, ahora que con su hijo Justin se ha vuelto a poner de moda. Y no sólo por su gol en la Final del 95 contra el Milan, sino por todo lo que hizo. Él y Kanu eran los grandes revulsivos de aquel Ajax donde Ronald De Boer jugaba de todo. Y Kluivert lo hizo sobre todo, como mediapunta.
A.M.: Claro. Dentro de aquella escuela holandesa, el mediapunta tenía que participar mucho de espaldas, y Kluivert eso lo tenía, y con más calidad que el mediapunta titular Litmanen, y si el finlandés tenía llegada, pues Kluivert como delantero centro no fue un animal del gol, pero sabía moverse en el área. Su pareja con Kanú saliendo desde el banquillo marcó diferencias.
A.R.: ¿Y con cuál te quedarías de los dos que no voy a citar ahora? El primero es Raúl. Un Raúl que debutó en el regreso del Real Madrid a la Copa de Europa tras todo el periplo del Dream Team de Cruyff de ausencia. Y qué debut. Decisivo y con partidazos en la fase de grupos y con aquellas primeras imágenes inolvidables suyas contra la Juve que a la postres sería campeona. Con aquella foto con un Vierchowood de 36 años. Y tampoco me puedo olvidar de la 97/98 de un tal Andrei Shevchenko. Quizá lo más parecido en cuanto a forma al debut de Mbappé. Creo que tú tampoco lo olvidas.
A.M.: Jajaja. Para nada, para nada. Vitor Baia creo que tampoco lo olvida. Pero si me tengo que quedar con uno, me quedo con el caso de Raúl. Me parece más difícil lo suyo porque el Dinamo de Kiev era un outsider…
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/ecosdelbalon
https://twitter.com/eumd
El Amigo del Gol · hace 413 semanas
En general la temporada de Mbappe ha sido espectacular. A mi lo más chocante me ha parecido el aire de suficiencia con la que ha jugado el chico el tramo decisivo de la Champions y de su Liga, acompañándole un mítico como Falcao, él se ha erigido en la figura principal del ataque del Mónaco eclipsando al cafetero. Pero más que nada la confianza tremenda que se intuía en cada acción, como si no le afectase lo que ocurría a su alrededor. De los casos que citáis a mi el más parecido por la situación me parece el de Isco que desde el primer momento se echó al equipo a la espalda y salvó a los suyos cuando más lo necesitaban. Visto lo visto parece difícil que quien ha asumido con tanta facilidad una responsabilidad del tamaño de una semifinal de Champions no sea capaz de tener un gran futuro en este deporte.
MigQuintana 101p · hace 413 semanas
José Luis · hace 413 semanas
Ese enfrentamiento con Del Piero fue brutal. Raúl hizo el gol (1-0) que dio la victoria al Madrid en la ida, y Del Piero el que clasificó a la Juve en la vuelta (2-0). Ese día, el Madrid se presentó sin Redondo, ni Hierro ni Zamorano.
Marcelino · hace 413 semanas
@JulioFern81 · hace 413 semanas
Luego fue aun mas que un gran jugador.
Abel Rojas 130p · hace 413 semanas
Pero Del Piero debuta dos años antes de romperla, ¿no? Y el segundo ya juega 11 partidos y no está al nivel que estuvo en la de explosión.
@ Marcelino
Mmmm, han estado bien, pero no los veo al nivel de los citados :-)
Roy Alvarado · hace 413 semanas
En Champions recuerdo ver a Luis Suárez en Ajax dos años seguidos de extremo rompiendo a los centrales del madrid, después en su primer mundial marcó diferencias.
Bale vs el inter de milán demostró ser top mundial.
Casemiro se gana el respeto del mundo y la confianza de los compañeros en Champions.
Etc. Etc.
Amigos alguien puede comentar POR FAVOR; que ha pasado con Brasil, que teniendo dos laterales top e históricos como Dani Alves y Marcelo para que no hayan logrado destacar en la absoluta??
Caso contrario de Higuaín en Champions y mundiales nunca ha destacado.
@angica10 · hace 413 semanas
Larios84 74p · hace 413 semanas
El primero debutó en Mónaco testimonialmente en la 95/96 (apenas 2 partidos) y fue entrando más en el equipo en la siguiente donde anota 10 goles en 45 partidos. La siguiente (97/98) deja unos guarismos similares 11 goles en 39 partidos, pero me sorprende un dato, en Champions anota 9 goles en 9 partidos, pero aquí el anotador compulsivo era Trezeguet, que ya deja esa 97/98 23 goles en 37 partidos, y en Champions 4 goles en 9 partidos.
La siguiente temporada Thierry se fue en enero a la Juve, donde permaneció media temporada, para posteriormente fichar el siguiente verano por el Arsenal, y hacer lo que todos conocemos. En cambio David siguió esa 98/99 en Monaco dejando 33 partidos y 14 goles y la siguiente con 38 partidos y 24 goles, y en verano de 2000 ficho por la Juve donde triunfó donde su amigo y ex-compañero no lo hizo, o no quiso esperar o no quisieron hacerle esperar
Tony · hace 413 semanas
Yo tengo una duda...¿como es que Raúl no jugó ningún minuto en la Copa de la UEFA el primer año de Valdano? Ya había debutado y era importante para cuando el equipo fue eliminado por el Odense. Me sorprende que no participara un solo minuto.
Gravesen · hace 413 semanas
Raúl era competitividad Europea desde el primer día. Ese año había partidos donde le veías tejer y sostener al equipo él solo cuando se deshacía por todos los lados. Es realmente increible que ese equipo estuviera a ese fallo de Milla a bocajarro en la vuelta de eliminar a la Juventus y colarse en semifinales, pero es que es así. Con Raúl podías optar a la Copa de Europa cada año.
Luizao · hace 413 semanas
Larios84 74p · hace 413 semanas
Raúl comienza esa temporada 94/95 formando parte del Real Madrid C(con Alvaro Benito por ahí tambien, por aquel entonces en Segunda B. Disputa 7 partidos y anota 13 goles. La siguiente jornada debuta con el Madrid B en Segunda A, disputando los 90 minutos (dirigidos por Rafa Benítez por cierto) y la siguiente es cuando debuta en La Romareda (29/10/1994) frente al Zaragoza (derrota 3-2 y donde fallo varios goles) y la siguiente jornada debuta en un derbi con victoria blanca en el Bernabeú 4-2. Aquí la figurita provoca el penalti del 1-0, centra para el 2-0 de Zamorano y anota el 3-1. La siguiente (no se porque pero hay muchos historiadores del Madrid por aquí que lo sabrán o recordarán) juega con el Madrid C y anota los 2 goles de la victoria ante el Móstoles.
El porque no jugo en Europa, supongo que se deberá básicamente a que no estaba inscrito o a no querer contar con él para esos partidos, vamos que no estaría ni en las Listas B de canteranos que suelen hacerse para inscribirlos en competiciones europeas
Abel Rojas 130p · hace 413 semanas
Cesc. Cesc es otro nombre clarísimo. Sí señor.
@ Angica10
De hecho, Arshavin ya la rompe de la misma manera en la Copa de la UEFA que gana el Zenit. A mí Arshavin me parecía un genio.
Jaime Ratazzi · hace 413 semanas
A mi así pensando, me he acordado de la irrupción de Karim (el nuevo Ronaldo) futuro balón de oro, etc.
No sé si era debut, pero en esa explosión de un joven Benzema liderando al Lyon enfrentandose al Manchester de Ferguson fue la bomba también
Juanjo · hace 413 semanas
sopapitas · hace 413 semanas
Quizás peque de nostálgico pero lo que hace Zidane en la semifinal de Champions contra el Ajax es de lo más impactante que he visto.
Recuerdo que durante días en la calle solo se hablaba de aquel tipo con aspecto de monje que había sometido al todopoderoso Ajax y que jugaba como nunca antes habíamos visto.
La sensación era que, más que un crack, lo que acababa de nacer era una leyenda.
Sebas · hace 413 semanas
nexus_dum · hace 413 semanas