Cuando Jorge Griffa lo vio la primera vez, Batistuta era un chico más bien gordo. Bien entrado en la adolescencia, Gabriel no se consideraba futbolero. Le gustaba más el basquetbol, sobre todo porque la cancha era más pequeña y se jugaba entre paredes y no hacía frío. Soñaba con ser Michael Jordan. O, mejor, le hubiera gustado serlo. Su ambición, y la de sus padres, era terminar la secundaria, estudiar alguna carrera, graduarse, trabajar, divertirse. Una vida normal. Como la de cualquier otro. Al fútbol jugaba para no quedarse por fuera del ritual de sus amigos y más allá de un Maradona que conocía porque alguien alguna vez le había regalado un póster que colgó en su cuarto, no sabía nada sobre el universo esférico que movía al país. Lo de él era una vida normal, pero, para su fortuna, tenía un don incorregible: marcar goles.
Batistuta no tenía planeado ser futbolista hasta sus 18 años
Esa tarde que Griffa supo que en Batistuta había un goleador inexorable, el pibe del Reconquista le anotó 4 a Newell’s en la disputa de un torneo juvenil. Ese mismo día, Griffa convenció a su padre de que lo dejase entrenar un año en Newell’s, en Rosario y lejos de casa, porque veía en él un potencial diferente. Cayó entonces bajo las manos formadoras de Marcelo Bielsa, quien le enseñó la profesión, le enseñó de táctica y lo puso a dieta. Con el ‘Loco’, Batistuta aprendió a ser futbolista. En nada estaba jugando la final de la Copa Libertadores. Un año duró en la primera del equipo rosarino antes de ser transferido a River Plate. En veintiún partidos, había anotado siete goles. Jugaba con la ‘7’ y había en él algo que intimidaba: una potencia animal. Para todo. Para correr, para pelear y para golpear el balón. Batistuta, que se había convertido en futbolista sin buscarlo, era un acontecimiento.
En el equipo de Nuñez, bajo la dirección técnica de Daniel Passarella, quien luego sería su entrenador en la selección durante sus mejores años, Batistuta decepcionó. Quizás por su terrible velocidad y fuerza a campo abierto, Passarella lo hizo jugar como puntero izquierdo o derecho dependiendo de la ocasión. Y dado que el equipo ‘millonario’ contaba con una nómina amplia, el joven Batistuta vio limitados sus minutos a intervenciones desde el banquillo. Anotó un par de goles, aunque también erró varios. A los seis meses, cuando pensaba que ya tenía que volver a empezar, apareció Boca Juniors. Lo había pedido Carlos Aimar para su plantel. La oportunidad era única; sin embargo, en su nueva casa, ‘Bati’ volvió a ver más de cerca la línea de cal que el punto de penalti. Afortunadamente para él, Boca quedó octavo en el Apertura 90′ y Aimar fue reemplazado por Óscar Washington Tabárez. El uruguayo, que lo había visto en la final de la Libertadores 88′ ante Nacional, no lo dudó. ¿Qué habían visto en él Passarella y Aimar para sacarlo del área? Tabárez, por suerte, nunca lo supo. Con él, Batistuta, con la ‘9’, jugaría de centrodelantero. Y se salió: haciendo dupla con Latorre, ‘Bati’ metió 11 goles en el Clausura 91′ y se ganó un puesto en la nueva selección de Basile para la Copa América de Chile.
Es el gran centrodelantero de la historia del fútbol argentino
Con la albiceleste impresionó. Seis goles en siete partidos, anotando en todos menos en el 0-0 contra la selección local, le dieron el título de máximo artillero de la competición y a Argentina la coronan campeona. Era el comienzo idilio con el que nunca soñó, pero que lo marcó para siempre: 54 goles en 77 partidos que lo convirtieron desde 1998, cuando anotó su gol 35 con la selección y superó a Maradona, hasta 2016, cuando lo pasó Messi con alrededor de treinta partidos más, en el máximo goleador histórico de la selección – además del máximo goleador argentino en Copas del Mundo, con 10 tantos -. Números que lo transformaron en el gran delantero centro del combinado argentino.
Esos primeros y fulgurantes seis meses de 1991 lo llevaron a fichar por la Fiorentina. En Italia, el Olimpo del fútbol, Batistuta demostró que lo suyo no era casualidad. Aquello que el ojo clínico de Griffa había visto en el ‘gordito’ al que no le gustaba jugar al fútbol, era cierto. Sus más de doscientos goles en el durísimo campeonato italiano de la época hablan por sí mismos. Para Batistuta, el fútbol era su trabajo y su oficio era el de marcar goles. Y en eso era un obseso. Un goleador impresionante, armado con un remate violentísimo y de precisión quirúrgica con ambas piernas, que llevaba a los rivales al límite, que todo lo realizaba en pocos toques y siempre pensando en la portería contraria. Su olfato de gol era bestial; de cazador. Y su ansía anotadora no tenía comparación. Sus limitaciones técnicas, que por momentos rozaban con la torpeza, eran borradas por esas cualidades demoledoras. Durante una década, Gabriel Omar Batistuta, un hombre común, fue el goleador más temible del mundo. No era el mejor, porque eso era para puristas. Era el más temible. Y todo a punta de trabajo, como cualquier obrero.
Juan Plaza · hace 421 semanas
Abel Rojas 130p · hace 421 semanas
Dicho lo cual, también debo confesar que no soy un gran fan de Batigol. Siempre me costó conectar con su juego y disfrutarlo como mucha gente, para quien es uno de sus ídolos más grandes.
Arroyo · hace 421 semanas
"Dicho lo cual, también debo confesar que no soy un gran fan de Batigol. Siempre me costó conectar con su juego y disfrutarlo como mucha gente, para quien es uno de sus ídolos más grandes."
A mí me pasa algo parecido pero también recuerdo mirarlo como un supercrack cuando yo era pequeño. Supongo que jugar en el Calcio y en Argentina me hacia verle con admiración. Lo que era rematando a puerta, eso sí, era algo que no sé si se ha vuelto a ver.
Gustavo · hace 421 semanas
Es pinxo · hace 421 semanas
minue 44p · hace 420 semanas
Nacho Blanco · hace 420 semanas
Aquella Fiore con Batistuta y Rui Costa... ¡qué maravilla! Igual que esa Argentina de USA'94, que se quedó fuera en Octavos en pleno shock post-Maradona, pero que tenía pinta de, cuanto menos, semifinalista con derecho a todo.
Estuvo varias veces cerca de fichar por el Barça, creo.
Juan Plaza · hace 420 semanas
Aquella Argentina del 94 era fascinante en todas las líneas. El doble pivote era Redondo + Simeone, ambos en su esplendor. Caniggia como un misil rubio por la derecha. Batistuta arriba, de punta de lanza flamígera. Chamot imperial. Le perdió un mal día y una actuación gigantesca de Dumitrescu
danityla 76p · hace 420 semanas
Veneziano · hace 420 semanas
En Argentina fuè muy criticado al inicio y aùn cuando con sus goles la seleccion se proclamò campeona en Chile seguìa habiendo una gran desconfianza por parte de una gran feta de criticos . No lo entendian ....y eso les daba fastidio .
Los que lo entendieron enseguida fueron los italianos que fueron para comprar a Latorre (que era el idolo para los argentinos ...èl y no el Bati ) y cuando vieron a Gabriel Omar no dudaron un segundo . En Florencia solo Antognoni se acerca a el amor que los tifosos de la viola han tenido por un jugador . Batistuta en Florencia fuè un idolo total y para su equipo ejerciò una influencia aùn mayor que la que ejerciò Maradona en el Napoles .... ... la Fiorentina sin Bati no era practicamente nada .
Sus problemas mas grandes los tuvo con Passarela en la seleccion que siempre siguiò dudando de sus capacidades y que buscò en todos modos de imponer a Crespo que era una especie de hijo deportivo . Intentò marginarlo pero la bestia goleadora que Bati tenìa adentro lo hizo imposible .....aùn con un jugador al lado como Ortega que todo lo hacìa para no beneficiar el juego de un delantero centro rapido y potente . No se recuerda una sola asistencia del "burrito" en los 54 goles que hizo ....tal vez una en el tercer o cuarto gol contra Jamaica en el mundial del 1998 .
Fuerza , perseverancia , potencia , , un olfato goleador casi inigualable , personalidad y carisma , esas fueron las cualidades fundamentales de este extraordinario jugador . Pasarà mucho tiempo para que la seleccion vuelva a tener un "9" goleador como el pibe gordito de Reconquista .
Veneziano · hace 420 semanas
"Le perdió un mal día y una actuación gigantesca de Dumitrescu "
...lo perdiò fundamentalmente un entrenador (Basile) que como unico plan tenìa el de ser todos amigos y dar libertad a sus estrellas .La tactica defensiva de ese equipo daba risa . Individualmente la seleccion era el mejor equipo del torneo o casi el mejor ....
Veneziano · hace 420 semanas
Cuando en Argentina explotò la polemica sobre la cuestion de que Passarela nunca habìa apreciado a Batistuta el pais (como casi siempre) se dividiò por la mitad . El Bati que en Europa era yà un idolo indiscutible jamas empleò una palabra fuera de lugar .....un ejemplo mas ùnico que raro en la Argentina futbolera.
Byron · hace 420 semanas
Yo no lo llegué a disfrutar demasiado,, pero incluso de viejo, se notaba eso mismo que le costó tanto dolor, tanto sufrimiento, y que a hoy en día, me parece digno de recordar como nivel de ética y entrega. Habrán algunos que no sabrán de esto, por eso lo comparto:
https://www.youtube.com/watch?v=VWebsFOxkXg
Lo escucho y luego pienso en que otro jugador argentino, se perdió una final de copa del mundo, por una carta del Real Madrid en el último mundial... y me hace pensar. Que poco que dan algunos, o será que tipos como Batistuta dejaron la vara demasiado alta. En fin...
Nacho Blanco · hace 420 semanas
No sé si se lo escuche a Simeone o a otro, pero un jugador de aquella selección dijo que había sido una desgracia caer en su "mejor partido del Mundial de USA". Es que era ver ese equipo, esas estrellas, ese carisma, y el cruce con Suecia en Cuartos de Final... era imposible no hacerse la boca agua con esa hipotética semifinal vs Brasil.
Abel Rojas 130p · hace 420 semanas
En mi círculo, todos se cogían a la Roma ^^
@ Nacho Blanco
Fíjate que me habría costado verlo en el Barcelona. Acostumbrado a Laudrup-Romario-Ronaldo-Kluivert... Batistuta no me terminaba de encajar en la estirpe. Pero seguro que interesó. De hecho es vox populi que Trezeguet también fue uno de los sueños perseguidos.
James McArthur · hace 420 semanas
A mí me recuerda a Falcao a nivel de remate y resolución a puerta. A nivel de instinto animal y demodelor, me recuerda a Suárez y a Eto'o.
James McArthur · hace 420 semanas
Kundera · hace 420 semanas
Mi opinión sobre él, con perspectiva, ha disminuido. Era un delantero rarísimo. Pero qué forma de rematar y chutar y encontrar posiciones de remate. Y darse golpes con todos. Te ponía al límite.
@James McArthur
Yo diría que es como mezclar a Cavani y Suárez en un solo futbolista, sin guardar todas las virtudes de ambos, pero sí combinando muchas. De hecho, la comparación Cavani-Batistuta siempre ha existido. Lenguaje corporal similar, el cabello largo, esa potencia en la zancada, etc. Lo que pasa es que Batistuta era, en general, muy delantero centro y Cavani pues no tanto. Además del remate, claro.
Con Suárez, que ha dicho muchas veces que su ídolo era Bati, pues tienes ese llevar al límite a los centrales. Jugar contra Batistuta era sufrir. Lo mismo que con Suárez.
Abel Rojas 130p · hace 420 semanas
Me parece bastante bien tirada la tuya.
pedroseriea0822 56p · hace 420 semanas
Luego en la Roma logro el Scudetto con Capello y Totti,Toco el cielo con las manos en la ciudad del centro del mundo,donde confirmo su profesión interior... el era un gladiador.
ManuelXeneixe · hace 420 semanas
Alex Fuentes · hace 420 semanas
El disparo de fuera del área me recuerda al de Diego Forlán, otra leyenda.
pouco_barulho 72p · hace 420 semanas
Que mitazo.
Pase al hueco de Rui Costa y definición de Batistuta, puro fetiche noventero
De las selecciones argentinas que molaban la del 98 (sin Redondo eso si)
Veneziano · hace 420 semanas
No lo tomes mal pero para mi es casi sacrilego comparar Luis Suarez o Cavani con Batistuta .....se que es algo muy subjetivo lo mio pero no puedo evitarlo .
Con Suarez puede compartir esas ganas de gol ese hambre desenfrenado , pero el Bati era un delantero super honesto y leal , su juego era trasparente como su sonrisa . Suarez es un jugadorazo lo quiero para mi equipo .....pero aparte un par de cosas el resto es exactamente lo contrario a la esencia de Batistuta . Luego la potencia del argentino era superior y la resistencia en velocidad no te digo .
Cavani , para mi gusto , se puede acercar un poco màs pero tampoco llega ni por potencia ,ni por personalidad ,ni por carisma . Y es tambien verdad ,como bien dices , Cavani es menos delantero centro del Batigol .
Veneziano · hace 420 semanas
"El Bati... uno de los genios pseudomitológicos, que viven en el lugar entre el imaginario y la memoria como las leyendas griegas, del ADN argentino. "
Creo que tienes razòn , y si no todos los argentinos al menos una buena parte de ellos . Sin duda su figura y su psique se prestan perfectamente para personificar un dios griego o un gladiador romano como alguièn dijo por aquì . Es por eso que me cuesta tanto compararlo con otros jugadores aunque sean estos grandisimos futbolistas.
Fede · hace 420 semanas
Lucas · hace 420 semanas
Artuculo interesante, no sabia muchos detalles sobre Btistuta.
Abel Rojas 130p · hace 420 semanas
¿Cuál es la posición de Kempes en la escala de ídolos de Argentina?
Ofilio Lira · hace 420 semanas
Cobain · hace 420 semanas
fede · hace 420 semanas
Espero no haber ofendido a nadie con el comentario sobre el jugador europeo y el sudamericano. Admiro el fútbol europeo y a muchas de sus selecciones.
En respuesta a tu pregunta, Kempes fue un campeón del mundo y un gran jugador.. quizás incluso mas que el Bati y con un estilo en algunos puntos similar (véase potencia). Pero el bueno de Mario tuvo la mala suerte de ser campeón en un torneo (Argentina 78) que fue muy triste para el país, una época muy dolorosa. Quizás por eso no se le reconoce tanto como se debería. Ademas esta presente el fantasma que fue un torneo, como se diría por estos pagos, "arreglado". Si bien no es cierto, porque Holanda tuvo un palo en el tiempo extra de la final, eso quedo en el imaginario popular. A veces parece que reconocer a Kempes, Pasarella, Houseman, es reconocer y dar por valido una etapa no democrática del país.
Mas allá de lo expuesto en el párrafo anterior, también te comento que un estadio mundialista lleva su nombre. Es el de Córdoba, su provincia natal.
Juan Plaza · hace 420 semanas
A pesar de su cuasi carencia de entramado defensivo sólido, ese partido se juega diez veces y Argentina se lleva siete u ocho, sin menoscabo de Rumanía. Es mi firme convicción
@Nacho Blanco
Aquella Argentina tenía más talento y más mordiente que Brasil.
@Kundera
Muy buena comparación. Sí señor, la suma de Suárez y Cavani en un solo jugador sería Batistuta
Pablo Arbelaiz · hace 420 semanas
Juan Plaza · hace 420 semanas
Mi 11 histórico de Argentina: Gatti; Zanetti, Passarella, Mascherano, Sorín; Bochini, Redondo; Messi, Burruchaga, Maradona; y Batistuta
Nelson · hace 420 semanas
Markis · hace 420 semanas
Alguno al arco, Abbondanzieri, ponele...
Zanetti-Ayala-Ruggeri-Sorín
Simeone-Redondo-Otro, no sé, Di María(?), ponele..
Messi-Maradona
Batistuta
Markis · hace 420 semanas
Tema Kempes:
Mi humilde y probablemente algo equivocada opinión, es que hoy, a 2017, Kempes está un tanto más abajo de lo que podría, o tal vez debería de merecerse, que ésto último ya no lo sé, en la escala de consideración popular. Muy probablemente ésto se deba principalmente a una cuestión etaria o demográfica, y bastaría con observar una pirámide poblacional para entenderlo. Digo, la generación del 'Matador', que es la de mi papá, tienen hoy todos arriba de los 60 años. Cualquiera que lo haya visto jugar en vivo, así haya sido en el ocaso de su carrera, no baja de los 45 años. Y el pueblo futbolero argentino, así como mitómano que es, también, algo paradójicamente tal vez, es muy cortoplacista en su memoria. Creería que, si a día de hoy salimos a la calle a encuestar a los 'hinchas del fútbol' y luego revisamos los resultados, me atrevo a suponer con bastante convicción que jugadores como Riquelme o Tevez, quedan mucho mejor posicionados que Mario Alberto. Ni hablar de cualquiera de las leyendas anteriores, quienes, estoy bastante seguro de ésto, ni siquiera aparecerían mencionados.
Podría suponer que Kempes hoy por hoy ya es parte de los 'ídolos pétreos' que tiene la selección. Son cada vez menos los que lo vieron jugar y pueden hablar con conocimiento de causa, y el resto sólo por una cuestión de respeto a un nombre que sigue resonando seguido en el día a día de éste deporte (un estadio con su nombre, comentarista en tv, etc.) suponen que deben profesarle cierta admiración, algo parecido a lo que pasa (y perdón por tocar este tema tan espinoso) entre maradonianos y messistas, donde entre los primeros hay muchos que sólo repiten lo que escucharon de los más grandes y nunca jamás vieron siquiera un partido completo del Diego.
Abrazo a todos!
Veneziano · hace 420 semanas
Cuando Argentina ganò el mundial '78 el Matador era un idolo total .....todos los pibes usaban las medias caidas con una cinta pegada cerca de la rodilla porque asì habia jugado Kempes aquel mundial . Durò poco porque enseguida surgiò Maradona y toda la atencion se fue concentrando en Diego . El antes y despues de Kempes nunca estuvieron a la altura de aquellos partidos del '78 . Aquel equipo de Menotti fuè tal vez el equipo mas completo que tuvo Argentina en su historia y la idea de juego estaba supercompenetrada en cada uno de sus integrantes .....y era una idea hermosa del futbol siguiendo siempre la escuela holandesa sobre todo Rinus Michels , de algùn modo fue un antepasado directo del Tiki -Taka.
Veneziano · hace 420 semanas
"A pesar de su cuasi carencia de entramado defensivo sólido, ese partido se juega diez veces y Argentina se lleva siete u ocho, sin menoscabo de Rumanía. Es mi firme convicción"
Sin duda es muy probable que pueda ser asì , pero un partido de un mundial se juega solo una vez y el entrenador tiene que ser mejor en ese partido . Los jugadores argentinos eran sin duda mejores pero su entrenador era realmente mediocre , no logrò mantener la calma con la suspension de Maradona y tampoco le habìa dado al equipo una estructura capaz de jugar partidos duros ....ese equipo aunque era un equipazo tambien podìa perder con cualquiera (y ganar a cualquiera ,...ojo ) ......y asì fue ,... pierden dos partidos Bulgaria y Rumania .
Veneziano · hace 420 semanas
Concuerdo mucho lo que dices ....y tambien con el equipo ideal , es una fantasia dificil pero yo tambien estoy con esos nombres y de alguna manera me gustarìa agregar Babington , Marzolini (quitarìa Sorìn sin dudar) y Ardiles que fue el prototipo antecesor de Xavi , no creo que haya otro mas parecido ni antes ni despues del catalan . El futbol que Menotti tenìa en la cabeza es el embriòn que Guardiola desarrollarà en el Barcelona .
Al burrito Ortega lo quitarìa sin ninguna pena , ....ha dado poquisimo a la Argentina y ha sido un fracaso en todos los lugares que fuè fuera de River , poco pase y chut , poca intensidad , poco gol ....no mejoraba a sus compañeros . Si Bati hubiese tenido al lado un Aimar , un Babington , un Brindisi hubise llegado a los 100 goles con la seleccion . El Bati no lo dirà jamàs pero estoy seguro que haber jugado todo el tiempo al lado del burrito debe haber sido un suplicio para èl........ve a mirarte los partidos y veràs ...
Juan Plaza · hace 420 semanas
Situó al gran Mascherano de central para dejar sitio en el centro del campo. Bochini no era un 10 tipo Maradona, sino tipo Platini. Más próximo a un organizador que a un desequilibrador. Lo considero un cerebro
Juan Plaza · hace 420 semanas
Totalmente de acuerdo
pedroseriea0822 56p · hace 420 semanas
Tan pocos defensas de nivel ha tenido la Argentina para colocar a mascherano de defensor?.
RAE · hace 420 semanas
@fede @Abel Rojas
Kempes fue goleador en Riber y en la selección argentina durante la última dictadura, que secuestró y asesinó a millares en ese país. Muy desafortunadamente el delantero era apodado "el matador".
Más desafortunado, para mí, es la incursión de Kempes en el periodismo deportivo. No quiero abundar en esto, que es off topic, pero realmente sorprende su nivel de exposicón, siendo un comentarista muy poco claro en sus intervenciones, desinformado, imbuido de un sentido común como el que tiene le 95% de los espectadores; de hecho siempre da la sensación, por más que esté en la cabina de transmisión del estadio, de que está viendo el partido en el living de su casa. Piensa como piensan muchos pero refuerza sus opiniones con una especie de "te lo digo yo que fui jugador", falacia de autoridad que evidencia el molde de época en que fue forjado. De la estirpe de Quique Wolff, Hugo Gatti y tantos otros: gran jugador devenido comentarista del montón con gran exposición mediática.
Volviendo a la dimensión de Kempes como ídolo popular, les sugiero estar atentos a la próxima publicación del libro de Matías Bauso (aquel periodista que construyo el monumental libro de Panzeri recopilando sus mejores artículos) sobre le mundial ´78. Más de 800 páginas que harán justicia a aquel campeonato: https://twitter.com/matiasbauso/status/8474709134...
Juan Plaza · hace 420 semanas
A mi juicio, sí
Pablo Arbelaiz · hace 420 semanas
Pablo Arbelaiz · hace 420 semanas
A Babington por supuesto que no lo ví jugar nunca.
Ortega es de esos jugadores que me pueden. Soy muy fan de los jugadores con esas habilidades de regate o gambeta. Gracias por opinar.
embarrado 56p · hace 420 semanas
¿¿Mascherano como central en un equipo histórico de la Arg?? no sé si me perdí por los díalogos anteriores pero ¿de qué estamos hablando?, Argentina no será Italia, ni ha tenido un Beckenbauer o B.Moore pero Pasarella, Perfumo, Ruggeri, Ayala, Tarantini... hasta G. Milito... con todo el respeto para Masche pero a mi entender no tendía ningún lugar en el 11 histórico de Argentina, ni como volante y mucho menos como central.
Elegir un once histórico siempre es un juego donde uno se balancea entre lo objetivo (de lo que conoce solamente) y la subjetividad, quedarán afuera los que uno desoconoce (jugadores que no vimos en realidad) y dentro jugadores a los que sobrevaloramos por cuestiones meramente afectivas y en último lugar quedan en la línea jugadores que ni siquiera sabemos si entrarían en el juego ¿Omar Sívori, Alfredo Di Stefano?
Mi once sería Filliol, Pasarella, Perfumo, Zanetti, Marzolini, Rattin, Redondo, Babington, Maradona, Messi, Batistuta.
A pesar de haber crecido escuchando las anécdotas de mi viejo sobre como sufría (era hincha de Belgrano de Córdoba) y disfrutaba de ver a Kempes y Ardiles haciendo estragos en Instituto con el Bati me permito aclarar que es mi ídolo de la infancia, por lo cual seguramente no lo esté valorando tan objetivamente como a ortos, principalmente a Kempes a quien también le tengo mucho cariño pero que he dejado fuera de este 11 para poder acomodar a Gabriel. A Omar Sívori y Alfredo Di Stefano los excluyo por haberse nacionalizado con otras selecciones.... quedaron Ardiles, Bochini, Housemann, Moreno, Labruna, Sanfilippo, Simeone, Brindisi, Ruggeri hasta Riquelme y Alonso y por supuesto Kempes y Amadeo Carrizo, y algunos varios que ahora no se me vienen a la mente... creo que el mediocampo ofensivo/delantera es donde más injusto uno podría ser a la hora de seleccionar un 11 histórico Argentino pero reafirmando el primer párrafo y teniendo un enorme cariño por Masche sinceramente no lo veo ni cerca de ese 11.
PD: Siempre estoy cerca de Ecos, disfrutando tanto de los artículos como de las charlas/debates que les suceden; hacía mucho que no comentaba nada, pero la grata sorpresa de encontrarme con una nota de mi ídolo de la infancia me llevó a hacerlo, no voy a perder oportunidad para agradecer por éste y los demás artículos, siempre es un placer leerlos. Termino dejando un abrazo de gol a toda la comunidad.
Veneziano · hace 420 semanas
Completamente de acuerdo ....en todo , y fundamentalmente con lo de Mascherano al cual le tengo aprecio pero està lejisimo de un 11 ideal argentino.
Veneziano · hace 420 semanas
"En mi círculo, todos se cogían a la Roma ^^ "
.....que feo sonò esto para los argentinos Abel !!!!.......
Larios84 74p · hace 420 semanas
Resulta curioso que de los equipos de zona alta noventeros en Calcio, todos ganaran algún o algunos títulos europeos salvo la Fiore y la AS Roma, que al menos disputaron cada uno una final europea. Tanto Juve, AC Milan, Inter, Parma y Lazio ganaron pero estos 2 no consiguieron nada más que disputar una edición de UEFA cada uno y a comienzos de los 90.
El dominio del fútbol italiano a nivel de clubes es brutal. Si cogemos los finalistas de competiciones europeas del 89 al 99 (ambos inclusive) nos salen en Copa Uefa 14 de 22 clubes italianos, 9 de 22 en Copa de Europa/Champions League y 5 de 22 en Recopa. Lo que nos da un 28 de 66 en el total de esa década, es decir un 42,4 % de los equipos que disputaron cualquier final europea en esa época eran italianos. Lo que viene a ser dominio brutal de una época
Larios84 74p · hace 420 semanas
Juan Plaza · hace 420 semanas
Pues he metido a Mascherano porque me parece que de central es magnífico, aunque ese rol lo desempeñe en el Barça. Si lo adelanto al pivote central me cargo a Redondo. Vale. Que entre Ayala. Gatti para mí es un genio incomprendido, al igual que Bochini. Los meto porque deberían haber sido titulares intocables en los 70. Si Bochini juega a la altura de Redondo/Mascherano o por delante, siguiendo el rombo clásico, es insustancial para mí. Debe estar ahí en la cancha. También me gustan Milito, Babington, Brindisi, Ardiles, Kempes, Ezequiel Castillo, Dertycia, Latorre, Aymar, etcétera
todoalvaso 50p · hace 420 semanas
Sin duda, que recuerdos aquellos. A los que nacimos en esa época nos ha recordado este estupendo artículo esa Serie A. Yo en vez de jugar al Pc Futbol me compré el Pc Calcio. Mis ídolos eran Beppe Signori y Batistuta, eran goleadores sin parangón como Abel Balbo. Eran rematadores totales, no tenían más que zurrarle al balón como les cayera, esa figura se ha perdido un poco hoy en día con el fútbol más de control. Los rematadores sufren más, son a veces una rara avis, por eso los pocos que hay son seguramente tan caros.
Siempre tenían sus características particulares como los penales de Signori, disparos a distancia de Batistuta a bote pronto, son lo que llamamos míticos. Esa época del Milan y la Juve como reyes de Europa y otros como la Sampdoria de Vialli y Mancini. Jugadores Míticos como Baggio, Del Piero, Schillaci, Mattaus, Voeller o Klinsmann. Comienzos de Bergkamp, Buffon o Cannavaro en ese Parma de Asprilla y Brolin, puff pelos de punta que campeonate en esos tiempos.
DavidM_SVQ 53p · hace 416 semanas
La última frase la firmaría yo mismo "Durante una década, Gabriel Omar Batistuta, un hombre común, fue el goleador más temible del mundo. No era el mejor, porque eso era para puristas. Era el más temible. Y todo a punta de trabajo, como cualquier obrero." pues estoy totalmente de acuerdo. Recuerdo esa época y para mí, era el delantero más goleador del fútbol mundial. De cabeza era letal, pero cuando el balón le llegaba a la diestra, era más letal aún con tal potencia + precisión. Además, a nivel de juego tampoco se quedaba corto.
fede · hace 386 semanas