En este encadenamiento que es el fútbol español, en el que los equipos se turnan en picos de summa inspiración previa respuesta prática de sus estudiosos contrincantes, los pinitos de 2017 nos han venido dejando la consolidación efectiva del camino alternativo que en verano emprendió el Celta de Eduardo Berizzo. Una reformulación casi nuclear originada en las hirientes bajas de su delantera, que tras haberse encomendado a la deslumbrante figura de Iago Aspas con tal de no aminorar el paso de forma excesivamente pronunciada, durante las últimas semanas ha dado con la estabilidad y confirmación de su renovada propuesta a partir del fortalecimiento de su estructura en el mediocampo y del rendimiento individual que han ofrecido las piezas que lo componen.
En la liga de los mediocentros, Radoja es uno de los más en forma.
Muy probablemente, si hay un emblema que personalice el paso al frente que tanto en valor como en provecho ha dado recientemente la medular celeste, éste sea el del serbio Nemanja Radoja. Siempre útil estos años en el catálogo del Toto, pero otrora recurso de uso en clave de contención como refuerzo defensivo, la estampa de Radoja, de un tiempo a esta parte, viene caracterizando a un mediocentro completo de los que no requieren pareja asociada y agradecen la soledad del pivote único como una oportunidad para hacer sentir con mayor vigor su influencia en el juego. El fútbol del Nemanja de hoy es el de los de esa estirpe, capaz de aumentar la solvencia sin balón de un Celta que por tenerlo menos tiempo arriba debe empezar a defender atrás más veces, se ha erigido, al mismo tiempo, en un argumento de peso con el esférico.
Con sentido de la posición y una confianza desenfrenada que le invita a participar y a ofrecerse constantemente en el apoyo, resulta el sostén y el trampolín del mediocampo vigués desde la base del mismo. Como muestra un botón. Lindante la media hora de partido en la visita celtista a San Mamés, al serbio le llegó el cuero tras un saque lateral, descargó ante la presión hacia el central con su pierna izquierda, cruzó al sector derecho del campo para recibir de nuevo el cuero de pies del segundo receptor y devolverle la pared con la pierna diestra. Apenas unos segundos más tarde, ya instalado en campo contrario, volvió a ofrecerse y a recibir un balón del compañero que tras un primer control trasladó a la otra orilla con un envío largo. Un Radoja distinto. Un Radoja nuevo cuya mejorada versión está permitiendo a su entrenador desligar lo que antaño fue un peón circunstancial, de un complemento en forma de doble pivote que en la actualidad se antoja innecesario.
La versatilidad de Daniel Wass, clave en el sector de Iago Aspas.
Por ello, desde el equilibrio entre iguales, los otros dos integrantes de la línea de medios del Celta están siendo potenciados. Pablo Hernández, símbolo del nuevo planteamiento defensivo que alterna fases de presión con momentos de descanso, obtiene correa para el recorrido en vertical, con balón y sin él, como elemento de golpeo, solución para la salida en largo y mensajero de Bongonda sobre el perfil izquierdo del ataque celeste. Comparte con el tercer miembro de la medular, el danés Daniel Wass, la habilidad de encontrar al compañero libre pese a la centelleante rapidez con que transcurre la transición defensa-ataque del actual Celta, y la capacidad en la primera presión, con Radoja por detrás, que desacompase los intentos de salir de su adversario.
Si en un mediocampo con tres patas, prefigura del Celta como colectividad, Radoja encarna la de la evolución y Hernández la que hace referencia al carácter vertical y verticalizador del equipo, Wass es quien mejor viene representando la versatilidad del cuadro de Berizzo. Interior, mediapunta, extremo y puntualmente lateral derecho, es la pieza que le permite al técnico argentino la mayoría de variantes en los planteamientos previos al partido y, quizás más importante todavía, la posibilidad de alterar sus desarrollos con el reloj en marcha. Nexo de Hugo Mallo y Iago Aspas en el sector donde descansan las grandes esperanzas celtistas, su alternancia posicional entre la banda y el centro le está dando la oportunidad a los suyos de multiplicar los escenarios a los que el rival debe dar respuesta, y de poder arropar con comodidad la libertad de acción que el equipo necesita conferirle a Iago Aspas.
Segundo Asalto – El nuevo camino de Eduardo Berizzo:
Foto: MIGUEL RIOPA/AFP/Getty Images
Abel Rojas 130p · hace 431 semanas
Guillermo Ortiz · hace 431 semanas
Por lo demás, excelente artículo de Albert.
MigQuintana 101p · hace 431 semanas
vi23 · hace 431 semanas
Dolomitas · hace 431 semanas
No sé, és de esos jugadores tan versátiles que son una joya para un entrenador.
Deportemipasion · hace 431 semanas
MigQuintana 101p · hace 431 semanas
El tema es que este año el Chelo... casi mejor que como recurso desde el banco.
@Dolomitas
Absolutamente. Sobre todo porque no es sólo que pueda jugar en cualquier posición, sino que puede interpretar diferentes roles dentro de la misma para ayudar a definir el partido que quiere plantear Berizzo. Hoy, por ejemplo, me lo imagino como mediapunta presionando la salida de balón madridista.
Dolomitas · hace 431 semanas
En la media punta al Tucu, esencial para bajar balones cuando hayan de recurrir al ''balonazo'', rollo Saúl para el Cholo. No olvidemos la presión alta que está ejerciendo últimamente el equipo de Zidane.
Arriba Aspas para amenazar la espalda, con Wass acostado a la derecha siguiendo a Marcelo. No veo ahí a Iago aunque esta temporada se esté implicando mucho en defensa.
Izquierda Theo Bongonda.
Eso, o meter arriba a Guidetti hasta que aguante y Wass acostado como interior derecho para proteger al Iago extremo.
En cualquier caso, no lo veo en la media punta.
MigQuintana 101p · hace 431 semanas
El tema es que no veo al Chelo como titularísimo a día de hoy. No creo que si Berizzo fuese a la guerra en un partido concreto, fuera Liga, Copa o Europa League, el chileno fuese titular en este momento. Veo más lo del Tucu con Radoja en doble pivote y Wass por delante. Siempre y cuando juegue Guidetti, claro, porque el tema es que el sueco juega uno de cada dos partidos por el tema físico...
Abel Rojas 130p · hace 431 semanas
Estaré especialmente atento al partido de hoy ¬¬
EUMD · hace 431 semanas
Si te digo la verdad, la idea inicial que me plantee para el texto fue ese "4 centrocampistas para 3 puestos" que comentas, pero después de verme repetidos los últimos partidos y salir de ellos tremendamente impactado con Radoja, coincido con la visión de @MigQuintana de un Marcelo Díaz, ahora mismo, en clave recurso. Utilísimo desde el banquillo en escenarios varios e, incluso, participando de inicio, pero si pienso en el Radoja actual y en un contexto estandart no creo que necesite un aliado. Porque ya no es el aporte defensivo que esperadamente da, sino que en evolución y confianza con balón ha dado varios pasos al frente.
vi23 · hace 431 semanas
Justo es eso, 4 centrocampistas para 3 puestos. Lo que permite tenerlos a los 4 enchufados y rotar un poco. Yo creo que el Chelo es compatible con Radoja, tirado un poco a la derecha, al estilo Xavi interior o al último Guardiola de Cruyff con Popescu de 4.
Y no descartaría si hay que ir a la guerra que jueguen los 4, con Wass de falso extremo derecho...
EUMD · hace 431 semanas
Sí, si compatible es. Del todo. Lo que no veo es que sea tan necesario. Con el Radoja de antes sí, y ya digo que en determinados escenarios hoy por hoy también, pero habitualmente... no lo veo tanto.
Dolomitas · hace 431 semanas