Empezando por el final, Sergio Ramos prosiguió con su particular romance con el tiempo añadido para pulverizar un récord que sólo pareció posible cuando más complicado le puso el Dépor las cosas a Zinedine Zidane. En un encuentro en el que ninguno podría explicar desde el juego la victoria, el Real Madrid se negó a perder una vez más desde su inagotable plan de últimos tramos de partido, donde el centro al área le demostró que allí siempre hay una oportunidad y que va completamente ligado a un estado de seguridad que lo convierte en ganador. Por su parte, fue un nuevo varapalo para Garitano, el técnico que ya puede confirmar sin reservas que ha encontrado un horizonte que perseguir.
Su Dépor saltó al Bernabéu en un 4-4-2 en defensa organizada que pareció completamente activado y sostenible para competir en Liga y que no supo ser completo en la primera parte por la diferencia de calidad que existe entre su buen contragolpe y la defensa blanca cerrando puertas. Enfrentando a un Madrid sin la BBC al completo, los gallegos pudieron igualar el choque ante una ofensiva blanca que no pudo marcar diferencias. La circulación merengue, con Ramos, Kroos e Isco, preparaba con rigor y facilidad la pérdida de calidad pero no garantizaba la creación de ocasiones.
El Madrid no pudo crear ocasiones a pesar de circular bien en mediocampo
La figura del malagueño volvió a darle una solución detrás de otra a su equipo como interior del 4-3-3. Isco trenzaba con su posición la jugada y creaba espacios moviendo a Borges y Guilherme. En ese momento, Sidnei y Albentosa pasaban a tomar protagonismo en el último tercio, pues los locales abrían con Nacho, Asensio o Danilo, dos de ellos a pierna cambiada, y un tercero que apenas profundizó, notándose ausencia del extra que suelen mostrar Marcelo y Carvajal. Con James buscando el plus por dentro y Morata fijando el área, el partido se paró en esos momentos, en los que el Real recuperaba por su buen orden pero el Dépor no padecía en la última combinación.
El gol de Morata activó al Dépor, que comenzó un nuevo partido. El Madrid trató de guardar la pelota con los tres jugadores que más altura y continuidad le dan a su fútbol, ya nombrados en el segundo párrafo, pero en un error de Casemiro y en otra contra perfectamente dibujada, Joselu confirmó que el Dépor, un conjunto que hasta hace apenas un mes maldecía por la dificultad que presentaba para concretar la altura de su defensa y definir su propuesta ofensiva, parece a día de hoy un equipo con capacidad ofensiva más que suficiente para sumar puntos ante cualquiera. Andone, Joselu, Babel y Çolak vuelven a ser creíbles.
El Dépor tiene en Joselu un nuevo aval para atacar
Desde el 1-2 cada entrenador fue tirando de la cuerda con cada cambio. Zidane dio entrada inmediata a Lucas Vázquez y Mariano, que es su combo habitual cuando Benzema es titular y Morata entra desde el banco. Un extremo y un punta para amenazar desde el centro. Garitano correspondía buscando más referencias para alejar ese posible centro a través de mayor posesión y desahogo. Primero Mosquera por Andone y después Fajr por Babel redondearon la idea deportivista. Ganó Zidane. Un gol tras centro y una nueva acción a balón parado con gol de su capitán fotocopiaron sucesos que parecen no tener fin.
Foto: PIERRE-PHILIPPE MARCOU/AFP/Getty Images
Roberto · hace 437 semanas
hola1 · hace 437 semanas
Francisj · hace 437 semanas
Primer gol del Depor error clamoroso de Casemiro ¿por ir de sobrado?. En ese gol Ramos regresa andando a su posición, golazo de Joselu.
Segundo gol error en el centro del campo de Ramos
Tras ese gol, salida de Isco, que era el mejor y deja a James que poco a poco se ha ido desdibujando y tarda en sacar a Marcelo, al respecto nacho cumple en defensa pero en ataque no suma nada
Resumen: Ramos arregló lo poco que se podia estropear ya que el Madrid solo había conseguido un gol en una jugada aislada
DOCTORSOCRATES · hace 436 semanas
Habiendo estos ejemplos nefastos ¿Por qué persistirá el bueno de Garitano en este error?
@Xisco Rincon · hace 436 semanas
En cualquier caso he visto lo que otras veces Kroos e Isco dan mucha posesión al Madrid pero es a costa de profundidad. Asensio juega demasiado poco y se nota. Aunque Isco jugo bien o muy bien, sigo pensando que le falta punch. Isco es capaz de coger el balón en el centro del campo y subírtelo hasta arriba, es capaz de asentar posesiones en la zona de la media punta y de regatearse a 3 adversarios en una baldosa, pero luego siempre tengo la sensación de que cuando vaya a soltar la pelota será un pase lateral o atrás, y si decide arriesgar acabará en nada, me recuerda en eso muuuucho a Marcelo, tengo exactamente la misma sensación con los dos. Seguramente estoy equivocado en eso... pero es la sensación que tengo con él.
Por cierto, vaya empuje el de Mariano...
José Luis · hace 436 semanas
Digo esto porque si el bueno de Carlos Henrique es capaz de repetir acciones como la de la primera parte, donde tienen que tirarlo al suelo porque se colaba hasta el fondo, la "cosa" cambia bastante. Es decir, si el Madrid va a tener un Mauro Silva en defensa y un Yayá Touré en ataque, a Casemiro no lo quitan del XI titular ni con agua caliente.
En otro orden de cosas, Mariano se está ganando quedarse en el Madrid. No sé por quién, no sé si tendrá los minutos que necesita para evolucionar, pero con Bale fuera hasta Abril, con Benzemá y CR que sabemos se van a perder 10-12 partidos de aquí a final de temporada, creo que es necesario contar con esa pólvora extra del canterano. Recuerdo que Ancelotti dijo en su primera temporada que perdió la liga el día que se lesionó Jesé, suplente habitual de la BBC. Pero aludía a la pólvora de banquillo. Creo que esa dinamita la tiene ahora Mariano, y sería un error dejarle salir.
Pd.: ¿Lo de Ramos es de este mundo? Debe desmoralizar mucho a la tropa rival ver que pueden recortar puntos y aparece este tipo casi siempre para dejar las cosas como estaban.Sin esos minutos finales, en dos jornadas, ha pasado el Barsa de poder estar a 1 punto a seguir a 6. Sergio Ramos, el central más imperfecto de la historia de los goles en el descuento.
Shyestnadtzat · hace 436 semanas
dAVID · hace 436 semanas
Luther Blissett · hace 436 semanas
Primero da entrada a Lucas (extremo a pie natural) por Asensio y después a Isco por Mariano ( este jugador tiene más voracidad que una piraña) el objetivo de estos cambios parece claro renunciar a una mejor circulación y amenaza interior en pos de centros laterales. Parece en principio un plan poco rentable.
El momento decisivo creo es la entrada de Marcelo, no solo por contar el equipo con dos "centradores" a pie natural sino por Ramos. Cuando vi a Marcelo señalar defensa de tres me pregunté ¿Que beneficios ofensivos tiene para el Madrid cerrar con tres cuando siempre cierra con dos y no lo están presionando? La respuesta la vi en el gol de Mariano, Ramos se sumó como delantero (creo que es el quién remata las dos ocasiones en las que el portero deportivista se golpea con los palos) formando un 3 (Ramos, Morata, Mariano) contra 2 (Albentosa, Sidney) de especialistas en juego aéreo dentro del área. Que lleguen a no los goles es un factor que depende de muchos factores pero no se puede decir que Zidane no decidiera el árbol para recoger sus frutos.
Xisco Rincon · hace 436 semanas
Isco es el que menos gol tiene. Yo no le buscaría más respuestas.
MigQuintana 101p · hace 436 semanas
@DoctorSocrates & @Shyestnadtzat
Perder a Andone y Babel hizo mucho daño al Deportivo. Pero no creo que fuera una renuncia gratuita, pues los dos habían tenido un partido de muchísimo desgaste tanto en ese inicio de presión de la primera parte como en las transiciones de la segunda. Es decir, que a mí me parecieron cambios coherentes desde el punto de vista física. Futbolísticamente no, claro. El Dépor daba la sensación de que si seguía igual iba a tener un par de ocasiones de gol más, porque el Madrid estaba afectado.
@Xisco Rincon
¿Pero de verdad le faltó profundidad al Madrid?
Para mí le pareció finura, acierto y pegada, resumida en la figura de ambos laterales y de un Álvaro Morata que me dejó muy frío, pero el Madrid puso en situaciones de mucho peligro a varios de sus atacantes de forma puntual y de forma muy constante tanto a Nacho como a Danilo, solo que se quedaron cortos.
dac84 · hace 436 semanas
felipbrasi · hace 436 semanas
Luego el final... es que esto ya entra dentro de lo psicológico, creo que un balón parado en los últimos minutos los rivales lo encaran con un ay mi madre que nos la lían y los del Madrid con un esta entra. Es que roza lo irreal. La narración de Roberto Carlos riéndose y diciendo: es mentira, es mentira. jejeje Creo que lo pensábamos todos.
Y ya sé que lo he comentado el finde pasado, pero ver la celebración del gol de Ramos te vuelve a decir muchas cosas de la plantilla. uno de los primeros en llegar es Carvajal y luego tras de él Danilo!! que una vez se levantan se funden en un abrazo. La declaraciones de Morata a final de partido también son bastante esclarecedoras. No es casualidad que el Madrid más parecido a lo que viene siendo su historia tenga a varios canteranos con papeles importantes en el grupo.
@Jose Luis
pues creo que fue un espejismo de los highlights.. A mi me desesperó bastante su partido en fase ofensiva. Es que muchisimas veces cuando le pasan el balón en vez de controlarla hacia delante dar 2-3 pasos y pasarla lo que hace es inmediatamente dar un pase de primeras hacia atrás, Pierde numerosas ocasiones de generar ventajas, ya que muchas veces los rivales le flotan dejando que reciba el balón así que tiene tiempo para generar. No digo que haga de Modric o Kroos, pero por lo menos que gane altura la posesión y no volver una y otra vez hacia atrás cuando puedes avanzar.
MigQuintana 101p · hace 436 semanas
Hombre, entre Casemiro y Yaya Toure en ataque hay tanta diferencia como en defensa, me da a mí. Es verdad que ayer estuvo bastante participativo, que cada vez es un mediocentro más normal, que lo del inicio de la etapa Zidane el año pasado ha quedado completamente olvidado... Pero.
@David
Yo le veo mejor, yo le veo mejor.
En términos colectivos e individuales. Aunque está sin ritmo y se nota mucho.
Luther Blissett · hace 436 semanas
Andrés · hace 436 semanas
Isco mejora el juego del Madrid a un nivel al que en el Madrid yo solo conozco a otro que lo hace, y en el mundo conozco a 2 o tal vez 3 que lo harían.
Pero no tiene profundidad, porque es que Isco no es eso, como Iniesta vamos.Son futbolistas que te pueden dar el mejor escenario pero necesitan que los actores, los que ejecuten sean otros.
Sin la BBC, y sin los laterales titulares.....obviamente pienso yo el Madrid perdió profundidad.
Foottarian · hace 436 semanas
Qué buenas sensaciones transmite Mariano. Apenas ha jugado en 1ª y es brutal lo que intimida de cara a puerta. Ojalá le veamos bastante más, porque además el nivel de los delanteros centro del Madrid esta temporada no está siendo precisamente espectacular.
Víctor · hace 436 semanas
Como contra el Athletic, para remontar ZZ quita a Isco (el mejor en el juego hasta entonces) porque cree que sólo va a ganar bombardeando el área. Y seguramente lleve razón. Os agradecería que profundizarais sobre esto.
James tampoco me gustó, siempre estático hasta que recibe, robando el espacio central a Kroos e Isco. Yo le habría quitado a él, en lugar de al malagueño, pero creo que ZZ prefirió su capacidad goleadora.
Y, por último, Mariano me parece limitadísimo técnicamente y muy superado a primer nivel (ver jugada del pase de la muerte que le da Morata). En cambio, no leo nada del partidazo que jugó Morata, golazo incluido.
Andrés · hace 436 semanas
Existe algun equipo más dificil de vencer que el Madrid de Zidane? Porque el cabezazo en el ultimo minuto de Ramos de momemto parece un recurso incontestable por parte de los otros equipos.
Pero es que yo creo que el Madrid domina como nadie esos 5 ultimos minutos de cada partido, al punto de que creo que los rivales sienten el miedo de saber que no importa lo que hayan hecho todo el partido, ganará el Madrid, o por lo menos no va a perder.
Este equipo no pierde desde Abril(!!)eso es un efecto mental positivo, porque pienso yo que el Madrid sale al campo sabiendose invencible
Luther Blissett · hace 436 semanas
El momento decisivo creo es la entrada de Marcelo, no solo por contar el equipo con dos "centradores" a pie natural sino por Ramos. Cuando vi a Marcelo señalar defensa de tres me pregunté ¿Que beneficios ofensivos tiene para el Madrid cerrar con tres cuando siempre cierra con dos y no lo están presionando? La respuesta la vi en el gol de Mariano, Ramos se sumó como delantero (creo que es el quién remata las dos ocasiones en las que el portero deportivista se golpea con los palos) formando un 3 (Ramos, Morata, Mariano) contra 2 (Albentosa, Sidney) de especialistas en juego aéreo dentro del área. Que lleguen a no los goles es un factor que depende de muchos factores pero no se puede decir que Zidane no decidiera el árbol para recoger sus frutos.
(Mi primer comentario no ha subido completo).
Xisco Rincon · hace 436 semanas
Totalmente de acuerdo.
@migquintana
Para mí sí falto profundidad, mucho control pero al final a parte de la de James que se queda solo (y viene de un fallo/rebote) los goles son de Morata desde 20m, centro al area y un corner. Luego hay mucho pre-peligro, eso sí.
Lucas · hace 436 semanas
El futbol tiene una magía que a la vez es su gran miseria , su posiblemente mayor atractivo como deporte para algunos y es que el resultado nada tiene que ver con el futbol , que el marcador es algo independiente al futbol desarrollado , Ayer en el Bernabeu casi nada de lo que pasó en el marcador fue reflejo de lo que sucedía en el campo y más si pensamos en 5 goles en un partido con cero ocasiones , solo una clara y la ¡¡ falló James !! ...
Ayer Zizu "desmontó" un equipo para jugar contra el Depor , un equipo sin pies ni cabeza , donde además tres jugadores como poco salen muy señalados , él mismo se creó sus propios problemas , un once sin salida por fuera , sin juego en banda y sin desborde que además le daba todo el protagonismo en ataque a Morata en un partido que le obligaba a vivir dentro del area del Depor .
El Madrid dominó el medio campo gracias a sus 5 centrocampistas porque James y Asensio actuaban más como tales que como extremos y eso dejó al equipo no solo sin presencia en ataque , lo dejó sin remate , porque en cada centro en equipo no encontraba nunca a nadie en posiciones de ver puerta .
60 minutos de partido fueron así, un Madrid con el balón insustancial , con una sola ocasión de gol fallada por James y un golazo que no era ocasión marcado por Morata . Lo que vino despues es inanalizable , fallos incomprensibles , cambios incomprensibles y goles incomprensibles para un partido que se convirtio en circo y que ganó en emoción lo que no tuvo de futbol .
Shyestnadtzat · hace 436 semanas
Físicamente tal vez tendrían sentido los cambios, pero dado los precedentes anteriores y cómo estaba ambos equipos, habría sido más eficaz poner a Marlos, que estaba fresco y habría hecho destrozos a la contra con su regate y velocidad.
dAVID · hace 436 semanas
Creo que le faltó más punch a James y Asensio que eran junto con Morata los encargados de finalizar la última fase de ataque.
Soprano_23 · hace 436 semanas
Tan solo expresar una sensación de decepción que estoy teniendo con Marco Asensio. Me parece que está aportando menos de lo que debería y esto está acentuándose con el paso de las jornadas, aunque es verdad que tampoco juega en el perfil donde, en mi opinión, más daño puede hacer pero... no sé. Lo peor no me parece que le salgan menos cosas si no que lo intente menos. No se le ve ese jugador con hambre de balón que ha demostrado ser y que, por ejemplo, Isco fue desde el minuto 1-aunque es cierto que el malagueño vino con una temporada más en primera división habiéndolo jugado todo teniendo su edad, dato muy importante a la hora de comparar-.
La temporada es larga y va a jugar bastante aún por las bajas de la BBC, así que esperemos que sea capaz de, en cierta medida, revertir la situación. Calidad, margen de mejora y, se le supone, personalidad para ello sí tiene.
Abel Rojas 130p · hace 436 semanas
Abel Rojas 130p · hace 436 semanas
El Madrid jugó un bastante buen partido en términos de control hasta que se fue Isco -el mejor jugador del encuentro y ahora mismo que casi del Madrid, está tremebundo-. Pero arriba le faltó crear ocasiones. Para mí, por ejemplo, los partidos de Asensio y Morata fueron flojísimos. Morata no le dio nada al Madrid, o estaba fuera de juego o cerrando ángulos, y Asensio no produce con el balón controlado, cuando es un chaval que debería dar eso. Si a eso sumas que Joselu es un crack -porque lo es-, pues te puedes meter en un problema.
O sea, que aunque el Madrid a mí me gustó, consideré normal que se me metiera en un marrón importante.
@ Francisj
Y la marcha de Andone. La marcha de Andone fue un cambio fundamental. Y no digo que fuese un error porque igual estaba tronchado el pobre, se había hartado de pelear, pero perder esa referencia dejó al Deportivo sin ninguna salida.
Para mí, el carrusel de cambios fue más o menos así:
- Joselu. El Deportivo se gana el derecho a soñar con meter una de una o dos de dos.
- Mariano x Isco. El Madrid pierde todo el control sobre el partido y el Deportivo empieza a salir cada vez que el Madrid pierde la pelota.
- Mosquera x Andone. El Deportivo pierde la salida que estaba teniendo y da ritmo al Madrid.
- Marcelo x Danilo y paso del Madrid a 3-3-4. Zidane mete por dentro a James y recupera lo que había perdido con la marcha de Isco.
Aun así, bastante fortuna del Madrid porque el cambio clave, que fue el de meter a James por dentro para solucionar el error de quitar a Isco, llegó muy tarde. Pero bueno, esa es la calidad de Sergio Ramos.
Abel Rojas 130p · hace 436 semanas
Casemiro nos ha puesto a muchos en una tesitura muy simple y de dos salidas:
1. Podemos reconocer que nos equivocamos y que se ha convertido en uno de los mejores mediocentros del planeta y un jugador diferencial.
2. Podemos hacer trampas al solitario.
Es un futbolista descomunal en estos momentos. Y con balón, un jugador de élite. No de los mejores, pero sí de élite. Tiene mucho criterio y cada vez más soltura.
@ Andrés
Pues pocos centrocampistas más profundos que Isco y, sobre todo, Iniesta, ¿eh? A mi criterio por lo menos. Si son aguijones. Profundidad de la buena: de la que es por dentro. Isco ayer rajó al Deportivo de arriba a abajo en no menos de cuatro jugadas.
markel · hace 436 semanas
Cual es la explicación ? Porque no mete ese gol en el minuto 30? Es fallo de los rivales?
Me fascina lo que hace la verdad
Xisco Rincon · hace 436 semanas
Es que con Casemiro se cometió el error, muy generalizado, de comparar su juego con balón con el de Kroos y Modric. Evidentemente es inferior, y con diferencia, pero... y quien no?? (Tal vez Isco, Iniesta y...
@dAVID
Asensio para mi juega demasiado poco y esta fuera de forma. James... yo no le vi mal. Morata estuvo... pero bueno viene de lesión.
Cuando he dicho lo del punch no me refiero a que meta goles, me refiero a que estando tremendo como está, dandole todo lo que le da al equipo: control, posesiones de calidad, altura de juego... sigue faltando que encuentra la forma de meter pases una vez alcanza esa altura... es mi impresión. Que segurante con Bale, Cristiano y Benzema (en forma) no haga falta, que con que se las de al pie ya vale... eso también es cierto.
Andrés · hace 436 semanas
BriceRatops · hace 436 semanas
Es que quitando quizas el primer año que venía de Malaga con un rol mas mediapuntista y finalizador, nunca he visto en Isco la cualidad de colar el último pase. De hecho no recuerdo un gran último balon de Alarcon...Lo que Isco tiene es una facilidad de asociación y creacion de espacios y contextos para que arriba pasen cosas brutal, y muy estética claro, pero sin que las ejecute él. Y que siempre sea el primer cambio lo veo un poco como tú, es el que menos gol tiene, aunque ha habido partidos que no debería haberlo sido.
Andrés · hace 436 semanas
Claro, seguro que muy pocos.Pero es que yo me refería al otro tipo de profundidad, para de esa forma tratar de explicarmele mejor a @Xisco.No me referia a la que es por dentro, que de seguro solo él,Iniesta,Modric y digo yo que Koke
Lineker · hace 436 semanas
kikamen 74p · hace 436 semanas
"Tuve la fortuna de ver el partido en el estadio y debo recomendar a todos los aficionados al fútbol que vayáis a ver un partido al Bernabéu. Se entienden muchas cosas sobre la cultura del Madrid y, por consiguiente, sobre el propio folclore del fútbol europeo. [...] En el minuto 83, a mi alrededor había hombres y mujeres convencidas de que el Madrid iba a ganar, hablando de ello como si fuera tan fácil como crear una ocasión, cuando el Madrid había creado poquísimas a lo largo del partido. Me pareció bastante impactante. El Madrid es un club verdaderamente admirable y patrimonio imprescindible y singular de este deporte. [...]"
Llevo yendo al Bernabeu cada domingo desde los 5 años y ahora tengo 25, y puedo decir que algo ha cambiado en la filosofía de la afición blanca en los últimos años. Ayer, tras el 1-2, con dos goles del Deportivo en dos fallos garrafales en un minuto, de esos difíciles de perdonar, de repente la afición del Bernabéu, bastante anodina a lo largo de todo el partido (como suele ser normal en este tipo de partidos) se levantó y empezó a animar al unísono en todos los sectores de la grada, como contagiándonos unos a otros y diciendo "da igual que la hayan liado y hayan regalado dos goles, mejor así porque así podemos hacer una remontada, y eso nos gusta". Y ya después del gol de Mariano fue la apoteosis. Ahí ya no había un alma que no supiese que ese partido se ganaba. El Bernabéu, desde la época de Mourinho ha vuelto a jugar partidos. La vuelta contra el Borussia en 2013 fue particularmente un recuerdo imborrable para mí en este sentido. Pero desde Lisboa, el Bernabéu ya sabe que puede ganar partidos. Ya se cuenta con que el Madrid al final remonta, y en consecuencia, la afición ya no se dedica a pitar a sus jugadores (con matices, ayer Casemiro a partir de su error fue pitado hasta el final) cuando van perdiendo sino que trata de empujar al equipo, y claro, un coliseo con 85.000 pollos animando te lleva en volandas y a los rivales les mina, es normal. El Barça ha pasado por un proceso similar en la última década. Antes de la llegada de Guardiola el Camp Nou era un público bastante parecido al Bernabéu en la tendencia a pitar a su equipo cuando las cosas no se daban de cara y en el ambiente de "teatro", y también venía de una etapa algo convulsa. Sin embargo, después de los cuatro años de éxitos de Guardiola, cuando Torres metió el gol que sentenciaba las semifinales de CdE con el Chelsea en 2012, de repente todo el público se levantó y empezó a animar al unísono. Sabiendo que eran ellos los que merecían pasar, y agradeciendo a los jugadores, al entrenador y al club 4 años tan magníficos.
La conclusión es que esto, esta actitud de la grada, se explica desde la victoria. El Madrid antes de Lisboa, y especialmente antes de Mourinho, se había olvidado de lo que era ganar, como el Barça antes de Guardiola, y sus aficiones también. Cuando ya has ganado, tanto afición como equipo creen que es posible volver a hacerlo, y eso te acerca de nuevo a la victoria.
Andrés · hace 436 semanas
Claro, seguro que muy pocos.Pero es que yo me refería al otro tipo de profundidad, para de esa forma tratar de explicarmele mejor a @Xisco.No me referia a la que es por dentro, que de seguro solo él,Iniesta,Modric y digo yo que Koke
felipbrasi · hace 436 semanas
ayer por ejemplo con Danilo. Evidentemente no me estaba gustando su partido, estaba desacertado, pero era el único que estaba dando profundidad al ataque, el único que sorprendía a la defensa deportivista. Pero el colmo llega cuando pitan a Danilo por ceder un balón al portero, cuando la otra alternativa era arriesgar siendo el último hombre. Pero cosas del fútbol, tuvieron que tragar sus pitidos, porque otro jugador no lo hace recordando los pitos a su compañero y zasca, la pierte y gol del rival. Lo dicho una demostración de lo que es esa afición en el campo.
eso sí, cuando se trata de creer en lo imposible seguramente no exista otro campo en la liga. Da igual si con acierto o a trompicones, de lo que se trata es de tener el balón cerca del marco rival, que la presión hace el resto.
MigQuintana 101p · hace 436 semanas
Es difícil de explicar sin recurrir a la convicción, la fe y la mística que acompaña a su figura. Pero el tema es que Ramos seguramente sea el rematador que más remates hace de cabeza por córner/balón parado. Siempre llega. En mejores o en peores condiciones, pero siempre llega. Más que Cristiano, mismamente. Lo curioso es que a mí no me parece un cabeceador excelso, histórico, en términos de calidad, pero es que en términos de cantidad yo no he visto nada igual. Pararle es muy complicado. Físicamente es perfecto para estas acciones. Y si encima poco a poco se comienza a hacer patente esta leyenda, que me recuerda a la de Diego Alves, el impacto en sus propios compañeros y en los propios rivales de multiplica.
Al final, es una bola de nieve. Cada minuto y gol que pasa, Ramos es más peligroso.
Lucas · hace 436 semanas
Definiendo a Casemiro Jose Luis dice , "el Madrid va a tener un Mauro Silva en defensa y un Yayá Touré en ataque, a Casemiro no lo quitan del XI titular ni con agua caliente. "... ???????
@Abel .Contestas a @Jose Luis con un:
"Casemiro nos ha puesto a muchos en una tesitura muy simple y de dos salidas:
1. Podemos reconocer que nos equivocamos y que se ha convertido en uno de los mejores mediocentros del planeta y un jugador diferencial.
2. Podemos hacer trampas al solitario. " ...
¿ De verdad viendo el partido de ayer pensais eso ?
Por cierto Abel , puede que pensar diferente no sea un error , ni hacerse trampas , puede que pensar que Casemiro sea solo un jugador utíl con muchos defectos aun por pulir ,no sea e esté en menos posesión de la verdad que tu . Bajate de ese pedestal de tenr la única verdad amigo , desde abajo tus opiniones han sido siempre mejores .
Andrés · hace 436 semanas
Es que en el madridismo, y te lo digo como madridista joven, se valora la victoria por encima de todo.No importa como llegue(si jugando feo, bonito, etc) ni cuando llegue, importa que llegue.Y de seguor esto es así porque el club ha logrado sus exitos historicos de esta forma.
Asi como en el Barça se valora su juego ppr encima de todo, porque es que esa es la formula con la que ese club se ha hecho grande.
Ambas propuestas son buenisimas y lo mas importante, efectivas y validas. Cada quien se amarra a lo que le ha dado exito antes.
Lucas · hace 436 semanas
Soy socio del Madrid desde hace casi 45 años , tengo 55 , no confundas lo que es el madridismo con lo que ha pasado en el Madrid en los últimos 10 años , esos donde el Barça ha tiranizado el futbol desde además su perfil más bello , porque si algo ha caracterizado a este club por encima de todo es el como , no valía solo con ganar , había que ganar y jugar muy bien , y como ejemplo te diré que no hace tanto se destituyó a un entrenador , Antic , yendo primeros en liga y clasificados tanto en Copa como en Copa de Europa , y se hizo bajo el criterio que el equipo ganaba pero jugando feo y mal ...
Cuando se hablaba en España de jugar bien al futbol se hablaba al mismo nivel de La Quinta del Buitre con el Dream Team de Cruyff , pero llegó Messi y llegó Guardiola y arrasaron , lo ganaron todo con un futbol estelar y además la selección lo ganó todo con protagonismo catalan y al "nuevo" madridismo ese que no sabe de ciclos , le entró complejo de inferioridad ...por eso ahora nos vale con ganar , pero ese virus no es el madrididismo y seguro que la memoria del blog , @ Gravensen te recordará miles de momentos absolutamente diferentes . Por eso los silencios del Bernabeu duelen más que muchas pañoladas , porque el Bernabeu es La Scala de Milan del futbol .
Andrés · hace 436 semanas
Con todos los respetos, Sr Lucas, no creo que eso lo haga a usted mas madridista que a mi.De seguro lo hace mas conocedor de la historia de nuestro club, ya le digo yo que he aprendido mucho de usted y Gravesen.Escucho y aprendo y tanbien amo al Madrid como usted.Al fin y al cabo solo tengo 20 años, me toca aprender
Soprano_23 · hace 436 semanas
Es que no miente ni vierte una opinión que se de a debate: Casemiro es uno de los mejores mediocentro a del mundo. Su impacto en partidos de máximo nivel, tanto en Brasil como con el Real, así lo dicen. Y el mejor de su biotipo.
Otra cosa es que no guste su tipo de juego o se considere que otro centrocampista, otro de los mejores del mundo, por su diferencia de virtudes podrían mejorar en mayor medida al conjunto blanco. Eso sí es debatible, en mi opinión.
adiazagero · hace 436 semanas
Por cierto, hasta que llegó su fallo, estaba viendo a Casemiro muy suelto con la pelota, atreviéndose a aguantarla ese segundito de más que antes evitaba por miedo a fallar, y pasando siempre con mucho sentido. La misma sensación que me había dado frente al Dortmund, como si hubiese estado trabajando ese aspecto durante la lesión. Creo que como consecuencia de ello, y del runrún que circulaba por el Bernabéu tras un par de acciones de Danilo, llegó la pérdida del primer gol.
roumagg · hace 436 semanas
Lucas · hace 436 semanas
Nunca he dicho que yo sea más madridista que nadie y menos que tu , lo que te comento es que la historia del Madrid y el madridismo , como la historia del comportamiento del Bernabeu no se ciñe solo a lo que ha pasado en estos últimos 5 - 6 años de tiranía cule . Perdona si te has sentido menospreciado en tu sentir madridista , nada más lejos de mi intención .
@Soprano .
" Casemiro es uno de los mejores mediocentro a del mundo. Su impacto en partidos de máximo nivel, tanto en Brasil como con el Real, así lo dicen. Y el mejor de su biotipo. "
Es que no entiendo de donde sale eso de que Casemiro sea uno de los mejores medios centros del mundo en la actualidad como verdad irrefutable e incuestionable y el mejor de su perfil (gustos por estilos aparte) , cuando no yo , sino muchisima gente como Ancelotti , Valdano o Segurola por decirte tres ejemplos diferentes creen que el mejor medio centro del Madrid es Kroos .
Creo que con gente como Busquets o viendo al Chelsea con Matic o Kante , viendo lo que hace Motta en el PSG , conociendo a Verratti , viendo hace tres dias a Weigl ,a Fernandinho en el City , con Xabi Alonso aun dando clases en Alemania , con Bruno Soriano , no se ... hablar de Casemiro como de un futbolista diferencial , lo siento , pero me parece una exageración que no está en la realidad , si creo que Casemiro es un muy buen futbolista muy util , pero simplemente viendo partidos como el de ayer salta a la luz la cantidad de aspectos a mejorar que tiene como para hablar de él como el mejor .
dAVID · hace 436 semanas
Demasiados errores que cuestan goles en mucho partidos.
Juanjose · hace 436 semanas
Pues a mi Casemiro me ha ganado, el propio Abel no estaba convencido ni Zidane tampoco k sacaba antes a Kroos d mc, pero ahora mismo Zidane, Brasil, Simeone que tambien lo ha dicho ven imprescindible a Casemiro, y con todos los respetos Segurola... creo k no se puede comparar con Valdano y Ancelotti
Soprano_23 · hace 436 semanas
Estás confundiendo las cosas. Ni se ha dicho que sea EL mejor ni que sea el mejor MC para el Real Madrid. Son debates distintos ambos. Pero que se trata de uno de los mejores, a su manera, de la actualidad es incuestionable. Lo que sí que creo es que últimamente se tiende a infravalorar jugadores de sus características por el éxito reciente de otros que comparten la posición con otras diferentes. Pero éstas son diferenciales. O si no basta con leer a Guardiola, ese entrenador que tanto tomas como referencia, sobre la importancia del juego directo y ganar las segundas jugadas y su causalidad directa con los goles recibidos y malos resultados en Premier.
Al final con Casemiro pasa un poco como con el Real Madrid de Zidane, se valora en función de lo que pensamos que debería ser y no de lo que realmente es.
Sergito Vlz · hace 436 semanas
Esque los medicentros que citas tienen ayuda de su equipo.... en este madrid ya se vio que con un mediocentro como kroos el equipo se parte en dos. Se parte en dos por que el madrid necesitaria un box to box para juntar el campo o que sus delanteros hicieran ayudas o que sus laterales no subieran tanto pero el equipo es el que es y por eso el "biotipo" de casemiro es bueno que que con su portento fisico se las apaña cuando esta solo y corre como un toro y tapa cosas que por ejemplo bruno soriano no podria, ni motta ni thiago por decir tres zorros en esa posicion... ni tampoco mecientros mas finos tipo kross y menos busquets que necesita mucho del equipo para funcionar adecuadamente. Busquets tambien es un mecicentro especial en su biotipo ya que pasa el balon muy rapido y esa es una cualidad preciada en el barsa.... a mayor o menor escala.
Porsupuesto que en otra realidad kroos seria mejor, por ejemplo en plan barsa si no estuviera bsquets fijo te ponen a kroos antes que casemiro pero viendo la otra cara de la moneda en el atletico otro equipo de elite la verdad le daria mas bola a casemiro que a kross.
depende del contexto
tinogallego · hace 436 semanas
cenachero · hace 436 semanas
lo que dice@abel de los estadios es verdad, cada aficion tiene su marca y se ve en el juego del equipo, por ejemplo, sevilla y betis son los estadios mas grandes y aficiones con momentos increibles, son "magnanimos" pero en malaga alomejor siendo mas pequeño se ve una cercania de la aficion en los momentos dificiles impresionante, como si todo el campo incluidas zonas normales animaran de forma cercana, luego madrid son aficiones mas exigentes pero en los momentos epicos son muy imponentes, el bernabeu intimida bastante ahi
felipbrasi · hace 436 semanas
Las veces que he ido al Bernabeu he tenido que morderme la lengua bastante con alguno que estaba cerca, y si puedo ver el partido en casa no lo dudo. jejeje. Que conste que esto no la convierte en peor o mejor afición que otra, es bueno para unas cosas y para otras no.
Abel Rojas 130p · hace 436 semanas
De hecho, Casemiro falla en el 1-1 precisamente porque está sobrado de confianza ahora mismo.
@ Roumagg
A mí también me gustó bastante James. El problema del colombiano es la referencia de nivel que tenemos sobre él porque lo dio, y la verdad es que está lejísimos de eso, pero a mí ayer, analizando solo su partido, me pareció un jugador importante para el Madrid. Sobre todo, en el último cuarto de hora, donde me pareció crucial.
@ Lucas
Tienes razón, debí expresar de otro modo lo de Casemiro. Pensé que habría unanimidad al respecto y quise ser coloquial, sin tener en cuenta que quizá había quien seguía pensando lo contrario, lo cual por supuesto respeto mucho. Sorry.
Guti14 · hace 436 semanas
Es la primera vez que comento pero os leo habitualmente. Gracias por el trabajo.
PD: Lo del Bernabéu ayer en los últimos minutos fue brutal, sí, aunque la pitada a Casemiro creo que hasta llega a desconcertar a Ramos, que es el que recibe el balón de sus pies y lo pierde, creando la contra del segundo gol de Joselu.
Guti14 · hace 436 semanas
Andrés · hace 436 semanas
Disculpeme usted en caso tal de ser asi por malinterpretar sus palabras.Un saludo crack
José Luis · hace 436 semanas
"¿ De verdad viendo el partido de ayer pensais eso ?"
Es que no vi el partido. Lo he dicho. Solo repeticiones. Y te digo que es la primera vez que veo a Casemiro entrar/intentar entrar en el área con el balón en los pies. Y también es la primera vez que veo que Casemiro hace lo que hizo en el primer gol del Depor. Ahí, hubiese echado el balón a Keylor, y zapatazo del portero hacia delante. En fin, creo que puede haber una evolución de este jugador que se nos está escapando.
Ocurre que en el Bernabéu los Khedira, Diarrá, Casemiro,... se miran con demasiado recelo.
Lucas · hace 436 semanas
Cuando se habla de la historia del Madrid , uno tiene que ver cual es el referente , el ídolo ,el que creo escuela y ese, en el equipo blanco fue Di Stefano , ese era el ejemplo a imitar ,el espejo en el que mirarse , un super jugador , el mejor de su momento , que teniendo tanta clase como el que más , luchaba como el que menos talento tenía , era el mejor y el que más peleaba , esa fue la bandera del Madrid , luchar como el que más aunque se tuviera muchisimo más talento que el contrario .
Por eso Di Stefano fue Di Stefano , el rey , pese a jugar junto a talentos como Rial, Puskas o Kopa y por eso años despues Pirri fue el lider y no Amancio o Velazquez , por eso Stielike fue "el aleman del Madrid " y no Netzer , Breitner o Schuster , por eso Camacho o Gordillo fueron más que Quique Flores o Laudrup , por eso Valdano se quedó y de Lozano solo @Gravensen se acuerda , por eso Juanito fue dios y Butragueño solo el Buitre , por eso Sanchis jugó más años en el Madrid que Michel o Martin Vazquez y por eso Guti nunca triunfó en el Madrid ... la historia del Madrid habla de grandes cracks que se mataban en el campo y por eso el mundo galactico fue contranatura , y aunque la historia reciente confunda a mucha gente , más de 100 años no son los 10 últimos , por eso en el Bernabeu se pita la indolencia y se aplaude el sudor , porque en ese campo se ha visto dejarse la piel a los más grandes y aunque muchos no lo han visto , todo lo que ahora se ve ya se vio , aunque mucha gente desprecie la memoría en blanco y negro .
Andrés · hace 436 semanas
Es que cuando yo he escrito que el Madrid gana como sea, no me he referido a ganar como sea jugando mal o sin entrega, o "caminando".Me he referido a que el Madrid gana sin necesidad de ser el que mas bonito juega, pero sí el que juega mejor en el estilo que sea, y sobre todo, el que suda más la camiseta.
A mi honestamente, sí me parece que Ramos tiene esa garra y entrega de las leyendas que usted ha citado.
Lucas · hace 436 semanas
Creo que como le he intentado explicar a Andres , en el Bernabeu precisamente siempre lo que ha estado bajo sospecha ha sido el talento indolente y casi nunca jugadores menos talentosos han sido menospreciados , otra cosa es que se dudase de su calidad para formar parte de la plantilla, ver a Diarra donde antes viste a Schuster , Redondo o a Makelele duele a los ojos , pero en el Madrid triunfó Isidro donde no lo hizo Ito o Cuningham , jugó más Angel que un talento como Garcia Hernandez y muchisimos ejemplos más y más cercanos , el mismo Valdano apostó por dos talentos como Alfonso y Dubosky en la delantera del Madrid y quienes se comieron esa tostada al final fueron Amavisca y Zamorano , dos curarntes ... pero es indudable que aveces ves a jugadores vestidos de blanco y te preguntas ¿ como es posible ? , pero ese no es el caso de Casemiro y posiblemente si de Danilo .
Lucas · hace 436 semanas
Sin duda , Ramos es fiel exponente de lo que intento explicar de lo que ha sido la historía de los referentes madridistas .
felipbrasi · hace 436 semanas
si la historia es una cosa, pero el 60% o más de la afición blanca ni siquiera vio una hora de juego de di stefano. Y los que ganan los partidos y titulos son gente como Bale y cia. que lleva 2 CL en 3 años. Y Ramos siendo el de la casta, huevos y demás es de los más pitados muchas veces. Simplemente es que no hay un criterio futbolistico detrás. Pitan a Danilo por ceder el balón y luego también pitan el que no la cede y provoca el gol del rival. Es un ejemplo bastante claro.
Pero como todas las aficiones eh, todas tienen sus pros y contras. La del Madrid creyendo en lo imposible no tiene parangón por ejemplo. Solo me puse a hablar del Bernabeu por la ya tan sabida frase de que el Bernabeu es exigente porque sabe mucho de fútbol o porque ha visto muchos cracks hablando siempre de Di Stefano cuando la mayoría que asisten al partido no lo ha visto. Vieron sí a los Camachos, Juanitos... pero esos hay que recordar que no tocaron la orejona. Y Ronaldo se le puede criticar su individualismo, pero nunca su entrega y no corearon su nombre hasta pasar 3 años y hoy aún lo pitan a veces. Eso sin hablar lo que hacen los creadores de opinión de la prensa escrita dentro de la valoración de un futbolista en el feudo blanco, porque influyen y mucho.
temperado · hace 436 semanas
El tema de la idiosioncrasia del Madrid también tiene que ver primero con la apropiación de la gloria y de representatividad del régimen de Franco de un equipo que no recibe ningún tipo de ayuda estatal, véase la odisea de Bernabeu para construir el estadio. El propio régimen se encuentra con un modelo de éxito que promociona y de valores que son necesarios: la austeridad, el equipo solidario. Con ésto no se quiere decir que si el Barcelona tuviera éxito tampoco lo promocionara, era una forma de propaganda.
Del Madrid actual, cabe reflexionar sobre si la grandeza que el Madrid se gana no puede venir hasta la consecución de la Champìons, que recupera la grandeza del Madrid. Como se ha dicho anteriormente por aquí, y en la AO de Messi el madrid de Mourinho nunca podería tener la grandeza que se merecía por que era un equipo construido para responder y para hacer jugar mal al Barcelona. Para las fechas clave de Champions no tenía ni el poso ni la mentalidad necesaria para asegurar la victoria o controlar los partidos.
P.D: Sobre el régimen de Franco y el deporte; el libro ´´ Ser español: imaginarios nacionalistas del siglo XX"
Lucas · hace 436 semanas
Yo tengo una opinión de como respira el Bernabeu tras casi 40 años de socio , pero solo sería mi opinión , no se las veces que has ido al Bernabeu , creo que como dijo ayer Abel , cuando vas entiendes cosas que por la tele no se ven . De entrada no debes confundir aficionado con socios , porque aficionados el Madrid tiene muchisimos , socios tiene 92000 y abonados creo que en torno a 60.000.
En el Bernabeu el run run como los silencios los dan esos socios y muchos no hemos visto a Di Stefano evidentemente , pero si a gente como Pirri , Amancio , Zoco , Velazquez y demás yeyes , luego vimos a los Garcia perder una final y a la Quinta morir en 4 semifinales , vimos ganar la septima y la octava con equipos sin glamour y luego llegaron las de Florentino y su star sistem ...muchos creen o creeis que el Madrid son esas tres últimas orejonas y vuestras razones tendreis , pero la historia del Madrid se empezó a escribir muchisimo antes de Bale y Cristiano , las seis primeras se ganaron y eso creó un caldo de cultivo , una relación con el juego y la victoria que ahi está , luego vino una etapa sin exitos ni mayor ni menor que la de otros grandisimos equipos , pero durante ese tiempo sin orejonas el Madrid creo una imagen de equipo imbatible aunque perdiera , las remontadas , esas que convirtieron el Bernabeu en un Waterloo para quien viniese a jugar aqui no trajeron champions , los noventa minutos en el Bernabeu son "molto longos " no trajeron orejonas , el miedo escenico del Bernabeu no trajo orejonas , pero si creó una leyenda ...
A Danilo se le pita porque el Bernabeu no regala nada , porque vino como estrella y se pagó por él un dineral y no ha demostrado nada y también y porqué no reconocerlo , porque el Bernabeu está entregado a Carvajal , un canterano que se ha comido al brasileño con patatas y a base de buen futbol y de ponerle un par ... por eso se pita a Danilo , porque sus tres primeros balones ayer los perdió , ¿ injustos ? puede ser , pero no fue como dices una cuestión de jugar hacia atrás o hacia delante , te aseguro que no .
En cuanto a Cristiano ,es que este chico tardó muchisimo en entender si es que lo ha entendido , que pese a que sea el mejor , el Madrid es más que él y que cuando se retire, otro vendrá como otro vino tras Figo , tras Ronaldo Nazario , tras Zizu o tras Roberto Carlos y posiblemente no será ni la mitad de bueno que él ,pero ahi estará y puede que no meta 60 goles por temporada , que casi seguro que no , pero puede que durante ese tiempo el Madrid gane 10 ligas o ninguna , pero él será solo un tema de conversación como ahora lo es Figo o lo es Beckam o el mismisimo Zizu del que hoy se hablaba en este blog de si era mejor o peor que Iniesta ...el socio del Madrid , que es el que pita o aplaude sabe que el Madrid es más que Cristiano y él no se si lo sabe .
Esa @ felipbrasi es mi explicación , pero seguro que hay otras 68.000 ...
dAVID · hace 436 semanas
Koskyworld · hace 436 semanas
- Casemiro: yo fui muy crítico con él, enamorado del control de balón de la media de Ancelotti (ese Kroos-Isco/Jamés-Modric) me chirriaba demasiado su juego con balón. Pero poco a poco me ha ido ganando con su temporada pasada y su final de Champions es descomunal, me parece de una jerarquía absoluta (los 120 minutos, además) que lo eleva a categoría de MC de élite (y en ciertos aspectos TOP, su juego aéreo y las cifras de recuperaciones son irrebatibles). Por mi parte siempre que juega Casemiro el Madrid gana un plus brutal de defensa que para contrarrestar necesita meter un centrocampista más para que el Madrid pueda defender mejor (no juzgo si un método es mejor o peor, de las dos maneras el Madrid ha demostrado ser terriblemente competitivo).
- El Bernabéu como puente a la victoria: no soy socio ni abonado pero he podido ir muchísimo al estadio en mis 35 años de vida (he visto a Santillana marcar, a Ronaldo Nazario ser pitado todos los partidos e irse ovacionado todos los partidos - cuando marcaba, que era casi siempre), además asistiendo en muchos partidos importantes (derbis, Clásicos, eliminatorias de Champions a vida o muerte...). Siempre defenderé una cosa: el Bernabéu cuando aprieta gana partidos como ningún otro (que yo haya conocido). La mística que se genera de "el Madrid puede con lo que sea, aunque sea un imposible" cala en la afición y en los jugadores. Estoy convencido que es en gran parte por su Historia aunque mucha gente no haya vivido esas remontadas o ya no hablemos de ver a Di Stefano, al final eso se mama. Por muy crítico que se pueda ser con el equipo, cuando toca apretar, el estadio actúa como el jugador con más peso del equipo. A poco que los 11 en el campo acompañen, solo tienen que dejarse llevar. El problema, claro, es que a veces la bola no entra (o el rival juega mejor que tú). Pero ese sentimiento es increíble.
El lema de "Hasta el final, vamos Real" le viene que ni pintado.
Lucas · hace 436 semanas
La grada de un campo de fútbol es un animal con vida propia que fundamentalmente vive de emociones , intentar darle un sentido inteligente a la emocionaidad de 50.000 personas ....te diré que durante casi 20 años se sentó a mi lado en el campo un socio que en la vida civil era un alto cargo de una gran multinacional , un madridista desmesurado que durante 20 temporadas se desgañitó como un ultra sur y que murió hace 5 temporadas sin entender lo que era un 4-4-2 o un 4-2-3-1 . Soy incapaz de explicar de forma inteligente el porque esa persona de casi 70 años cantaba y gritaba cualquier proclama que partiese desde el fondo sur , como gritaba ese uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu cabrón !! al saque del portero rival o adoraba a Juanito Gomez , pero como ese socio hay miles en el Bernabeu ....Dices con sorna "Es muy inteligente pitar a tu propio jugador se llame como se llame" y yo te pregunto , ¿ porqué se silva a un jugador ? , ¿ porqué un adulto de casi 70 años , directivo de una empresa canta Juanito Maravilla ? , ¿ porqué 70.000 personas una de su padre y una de su madre cantan " nunca estarás solo " al Liverpool y el 80% de ellos no sabrian explicar que es una marca mixta o una defensa en zona ? ...
mitosdelbalon 34p · hace 436 semanas
akatalento · hace 436 semanas
1. El Bernabeu solo anima cuando el equipo ya está remontando, no cuando está tocado por encajar el gol que le supone perder.
2. Muchas veces, demuestra no entender el fútbol desde la táctica (normal por otra parte). Pero esto es muy dañino en ocasiones sobretodo contra el Barcelona.
El Bernabeu explica el 2-6 y sobretodo el 0-4 contra el Barcelona. La afición no entiende que, en ocasiones, un buen repliegue es clave contra el Barcelona. Como todos recordamos, los pitos o el run run del Bernabeu en esos partidos hicieron que el Madrid saliera a presionar como loco (al gusto del público) y, claro, el Barcelona los bailase.
Así, salvo el 3-1 en el Bernabeu con Ancelotti -donde la superioridad táctica y técnica del Madrid era colosal- el Madrid juega más cómodo en el Camp nou. Tela.
Gravesen · hace 436 semanas
Abel Rojas
Para mi lo de la afición del Bernabeu necesita su punto de comparación con la del Camp Nou, porque son dos filosofías contrarias en ciertos aspectos, al menos en mi opinión. Desde hace mucho tiempo que tengo la teoría de que el aficionado del Camp Nou debe ser deleitado, y el del Bernabeu debe ser excitado: uno quiere poesía sobre el campo, ser y sentirse el mejor, ganar al rival en todo punto técnico y estético, ver básicamente el circo del Sol en el campo; el segundo desea epopeyas griegas, con goles in-extremis, encuentros calientes, resoluciones de último minuto, remontadas imposibles, goles salvados sobre la línea y acciones defensivas extremas y llamativas. No puedo hablar en absoluto porque seguro que todo el mundo no es así, pero viendo título a título y partido a partido es la impresión que me llevo.
Precisamente en cuanto a trofeos conquistados lo podría ejemplificar: Pongamos las dos Ligas ganadas por el Madrid en 2007 y 2008. La primera es un torneo relativamente "feo", ya que no solo se lograron números peores, pero se jugó un fútbol pobre y lento, con muchos partidos ganados con una fortuna increible, con un amplio porcentaje de demérito rival que se dejó llevar una y otra vez y con eliminaciones tempranas en Copa y Champions frente a un Betis que no tubo que hacer mucho para quitarse de en medio al Madrid y un Bayern que siendo su peor versión de los últimos 30 años se las apañó para sacar merecidamente al Madrid del torneo.
La segunda es una Liga ganada con autoridad, con un puntaje (85 puntos) que permitiría "pelear" las Ligas de Messi de hoy en día, con un fútbol que (sin llegar a ser el Madrid de los puentes 2014) llegó a alcanzar cuotas de calidad de la mejor calidad blanca de la década, con victorias autoritarias sobre casi todos sus perseguidores y con una plantilla joven y con un margen de mejora nivel "pelear por ser campeón de Europa". Incluso en Copa y Champions cayo con muchos asteriscos, en la misma ronda que el año anterior, pero con sensaciones opuestas: El Mallorca se marcó un PSV 1988 en cuanto a salir vivo de un asedio imposible y la Roma (equipo modesto, todo hay que decirlo) sobrevivió a un gran primer partido y noqueó en un segundo en el que el Madrid presentaba en varios puestos su opción C o D.
Pero la Liga de Schuster esta casi olvidada, es algó extraño dentro de los títulos del Madrid. Hay momentos recordados, como el Clasico del Bernabeu por el morbo del pasillo, o algunas remontadas in-extremis como contra Osasuna o Mallorca, pero la temporada en sí es poco recordada. Aburrió. Y sin embargo la Liga de Capello es rememorada una y otra vez, cual epopeya antigua a seguir. Cada gol y cada victoria cuidadosamente recordados y con sus anécdotas. Fue una Liga pobre...pero menudo final. Puro Hollywood.
Gravesen · hace 436 semanas
Pero por ejemplo, la inmediatamente anterior con Guardiola si lo es. Solo se ganó la Copa, el torneo más chiquitito de los tres grandes, pero el fútbol del Barcelona fue extraordinario. El mismo Pep dijo una vez que habían jugado mejor que en ninguna temporada anterior. Y no ganaron ni Champions ni Liga, pero se sentían los mejores: El Chelsea hizo una de esas eliminatorias que dices "si la repites 20 veces, pasa el Barcelona en 19", pero "toco la 1 restante", y en Liga el Madrid de Mourinho ganó con autoridad, pero necesitó de la mejor versión individual de cada futbolísta para llevarlo a cabo....y aún así el Barcelona estubo a una parada de Valdés al "calma calma" de Cristiano para empotrar al equipo blanco y quizás dejarle sin título. El Chelsea fue campeón de Europa y el Madrid de Liga, pero el aficionado culé seguía sintiendose el mejor del mundo, y el fútbol disfrutado fue sublime.
Hasta en Copa de Europa podemos ver esta situación. Desde que el Barcelona nace como tal en 1990, cinco entorchados por cabeza. Los cinco azulgrana con su consiguiente Liga, algunos también con Copa, todos ellos partidos que ejemplificaban perfectamente ese equipo, con un fútbol dominador y tiránico que le hacía campeón lógico y aplaudido. Incontestable. Te deleitas con el.
¿El Madrid? Nooo amigo. El Madrid, como dijo Xabi Alonso, puro rock and roll. Partidos la mayoría de pocas ocasiones, relativamente pobres en comparacion con otras finales, pero con momentos puntuales que hielan la sangre y se quedan marcados: En la Séptima, el terror absoluto que era la Juventus esos primeros 15 minutos, el delirio del gol de Mijatovic, el aguante final frente a todo un Zidane...en la Novena el gol de pillo de Raúl, la maravilla de Zizou, la consagración y milagros de Casillas...en la Decima el minuto 93, el zig-zag de Di María y el gol de rebote de Bale...en la Undécima, el penalti de Griezman, la terrible prórroga con sus lesiones, la tanda final y el "todo o nada" de Cristiano en su penalti. Entre medias a veces poco, otras algo, otras muy poco. Pero...esos momentos son para los que vive el Madrid.
Notarán que me dejé fuera la Octava. Normal, es la "menos recordada" con diferencia. Es la que se ganó con más autoridad, es la que se ganó con calma. Se gano manitatando poco a poco al Valencia. Se ganó bien. Pero ya...se acuerda uno más del taconazo de Redondo en cuartos que de la final en sí. ¿El momento? Pues...el gol del 3-0 con casi todo el pescado vendido. ¿Porque se recuerda ese momento? Por la carrera infinita de Raúl, con los ches volcados. El duelo entre el que hubiera podido ser el gran portero estrella de la casa (Cañizares) con la gran figura de la cantera que había sido su compañero. Dramatico. Eterno. El resto de la final...estubo bien. ¿Preciosa la volea Karate-Kid de Macca no?
Yo lo veo así. No digo que una este mejor o este peor, en absoluto, simplemente son corrientes distintas. El aficionado culé quiere ser el mejor del mundo y "necesita" que eso se plasme en el campo. "Mes que un club" y hay que demostrarlo, los lemas están para eso y hasta el final jugará mostrando que es indiscutiblemente el mejor. El aficionado blanco quiere guiones imposibles, se "sabe" (tanto cuando lo es como cuando no debería pelear ni por la Recopa) el mejor del mundo y quiere emociones fuertes y ganar. No quiere, o no necesita derrotar al rival paso a paso, quiere darle el derechazo en el momento dramático y alzar la Copa.
Por decirlo de alguna manera: El aficionado madridista por ejemplo, seguro que desearía tener los títulos y el respeto y juego que ha tenido el Barcelona los últimos 30 años. ¿Quien no cambia 16 títulos grandes por 27? Pero claro, no querría que le tocaran su Séptima, su Décima, su Undécima, sus Ligas de Capello, su rombo de Valdano, su Copa de Mourinho, sus 107 goles de Toshack....
Repito, no es mejor ni peor. Es distinto. Es otra manera de ver el fútbol.
Larios84 · hace 436 semanas
Solo remarcar lo bien explicado por Gravesen, es decir las idiosincracias de Madrid y Barça. Digamos que pugilisticamente, el aficionado culé gustaría de un púgil que tuviera muy buena técnica de manos, con gran movimiento de pies, que fuera golpeando al rival de a poco y que tuviera algo de punch en ocasiones, pero cada asalto lo fuera ganando. En cambio para el club blanco es más y mejor un boxeador más de aguantar y tener buena coordinación defensiva pero que en ocasiones tuviera ciertos despetos al bajar la guardia pero que en los finales de asaltos o sabiéndose igualado a puntos saca todo su punch ofensivo y mete unos golpes de gancho que tumba al mejor rival, en muchas ocasiones.
PD: Vaya lujazo de comentaristas madridistas tenemos por aquí por cierto. Meritazo de poder ser acogidos en estas páginas así como los excelentes colchoneros que abundan, así como culés y de todos los equipos, me refiero a la mayoría, una comunidad muy heterogénea en gustos futbolísticos pero muy homogénea en como hablar sobre fútbol y solo futbol. Gracias Equipo Ecos por conseguir esto
Gravesen · hace 436 semanas
Copas de Ferias en medio de las Copas de Europa, y Recopas en años de malas cosechas. Sonaban a título trampa (al menos con los aficionados azulgrana con los que e tenido el gusto de conversar). Te salvaban la temporada pero no alcanzaban el objetivo: No afirmaban que el club culé era el mejor del mundo, lo que había nacido para ser. Tan solo aquella última, la de Ronaldo y Robson en el 97 se ve con un aire diferente porque no solo se jugó muy bien sino que además era en la época post-Cruyff (el Barcelona por fin se sentía lo que tenía que ser) y porque quedaba la sensación de que de haber disputado Champions el resultado hubiera sido el mismo. Se ganó la Recopa porque se jugó la Recopa, pero de haberse jugado la Champions se hubiera ganado la Champions. Tiene un toque místico esa última.
¿Pero las dos Uefas del Madrid? A esas se las invoca temporada tras temporada. Fueron las remontadas imposibles, el más absoluto ejemplo del "hasta la muerte" que quiere el aficionado blanco. No eran Copa de Europa pero se las recuerda casi como tales. Era la movida madrileña y era el Madrid de las emociones fuertes. Se las quiere.
Para mi ese es otro matiz. Estoy seguro de que si en 1996, cuando el Madrid quedó fuera de competiciones Europeas pero recibió la invitación a la Intertoto (rechazada por verguenza por Sanz y con las lenguas diciendo que la había vetado Capello para no trastocar la pretemporada), de haberla aceptado, jugado y ganado de alguna manera "imposible" (pongamos un desenlace estilo la Décima, con García Calvo haciendo un Ramos, pero frente a un Rotor Volgograd Russia por ejemplo), no se la tendría una valoración descomunal claro está, pero se la recordaría año tras año como "otra final Europea ganada por carácter" y veríamos ese gol en telediarios antes de cada intento de remontada en Champions. Es así.
sdlrdc · hace 436 semanas
Por primera vez, a mí todo lo que hizo Zidane al final me pareció lógico. En un contexto de abrasar el área y meter el gol caiga quien caiga, Isco pintaba ya más bien poco y juntó a los tres pies más finos para el centro (James, Marcelo y Kroos) + Lucas Vázquez, juntó a dos tanques en el área a los que se les sumaba Ramos y que se repartían muy bien el área, y trató de no despoblar el centro del campo. Quizá los errores fueron no hacer antes el cambio Nacho x Marcelo y que con alguien con Casemiro en el campo, no se tratara de controlar el tema de las segundas jugadas para que el asedio fuera total, para mí ésto último es lo que le falta al Madrid para que el recurso de los centros sea verdaderamente efectivo y fiable.
Pero tengo la sensación de que Zidane cada vez crece más en a lectura antes y durante el partido y en el desarrollo de ideas (partiendo de que cuando llegó no es que fuera un entrenador precisamente top en lo táctico), y que solo las lesiones y las necesarias rotaciones al haber Mundialito hacen que esas ideas no se vean todos los días. Antes de las lesiones de Kroos y Bale y sin Casemiro se estaban empezando a ver nuevos movimientos de los dos primeros que mejoraban la salida de balón blanca y la circulación en tres cuartos de campo respectivamente, y Zidane empieza a manejar herramientas como Vázquez, James (ahora mismo creo que su papel no es más que ese) o Morata con la soltura y acierto de un Simeone o Sampaoli. Ojalá la idea del Modric pivote vuelva y se mantenga (mejores aptitudes defensivas que Kroos, en mi opinión, que es lo que busca Zizou en el mediocentro).
Por cierto, el mundo precisa la estadística del acierto en el pase del Kroos con y sin tatuaje, porque lo del sábado me dejó con un estupor en el cuerpo que aún no se me ha quitado.
Andrés · hace 436 semanas
Excelente como siempre crack.
felipbrasi · hace 436 semanas
A mí es que me gustan los buenos futbolistas, sin más, cada uno tiene su estilo. Pero hubiese matado porque Ronaldinho nos hubiese regalado las tardes de magia que les regaló al Camp Nou, y sé que Ronaldinho no sería un tío que hoy en día tuviese el respecto que le tienen en barcelona. A pesar de acabar mal si entra en el estadio la gente se pone de pie casi seguro. Aquí no llegaría ni a la mitad de adoración de la que tiene Raúl. O el mismo Messi tampoco tendría el aura de Raul a los ojos del Bernabeu, porque hay días que se mueve menos que el portero casi jejeje Hablo de Raul porque para mí es el último dios blanco en el Bernabeu, el canterano que vino del Atleti para ganar 3 CL liderando el ataque blanco, dificil de superar cierto. Pero que acabó como acabó al igual que Iker por no saber decir adios en el momento adecuado.
Andrés · hace 436 semanas
Pues no lo creo ^^.Si Messi jugara para el Madrid aqui seria adorado como lo que es, el mejor.
Tengo más dudas sobre si Ronaldinho.Te voy a ser honesto.A mi Dinho me parece el futbolista mas espectacular que he visto, un show entero él solo.Pero la verdad es que a mi no me parece un futbolista a un nivel como el que muchos lo ven, me explico.
Para mi Dinho era mas show que efectivo, mira que yo solo recuerdo un partido donde pueda decir que Dinho ganó el solo el partido, que fue la exhibicion en el Bernabeú, ese 0-3. Pero aparte la verdad es que siempre me pareció mas vistoso que ganador.Para mi el verdadero futbolista dwterminante de ese Barça era Eto'o
dAVID · hace 436 semanas
No es con sorna, Lucas, perdona si te ha dado esa impresión, tampoco lo decía concretamente por tí, sino, que es algo que siempre he pensado y no me gusta.
Creo en el derecho a fallar y equivocarse. En el caso de Danilo indicas que la grada piensa que costó mucho, el no tiene la culpa de lo que costó, quizás haya que pedirle explicaciones al que lo pagó, quizás esos pitos no permitan al jugador sentirse cómodo para sacar su fútbol...
Quizás Casemiro se la hubiera hechado al portero en vez de tomar la mala decisión e intentar regatear en la frontal del área si no hubieran pitado antes esa acción.
La última pregunta es fácil, pero este no es el sitio de debate de ese tema seguramente.
@manuhel · hace 436 semanas
Ahora lo leeré partiendo de esa premisa.
hola1 · hace 436 semanas
Mal vas pensando que Abel escribe "con la camiseta".
@kapo_tillo · hace 436 semanas
Al gran Barça lo crea Cruyff y al gran Madrid Di Stefano. Creo que la forma de vivir su pasión en cada una de las 2 hinchadas se parece bastante al padre de la criatura.
Y me pregunto, (sobre todo hasta la final de Milán), si el Cholo será el Cruyff o el Di Stefano del Atletico de Madrid. Sólo será posible verlo con la perspectiva del tiempo.
kikamen 74p · hace 436 semanas
Ya te lo he dicho alguna otra vez, pero debo repetírtelo: disfruto muchísimo con la perspectiva histórica que das en tus comentarios. Como amante de la "arqueología futbolística" tengo que decirte: ¡sigue así!