Recuperamos nuestro formato «¿Tú qué opinas?» para debatir acerca del gran reto que tiene Julen Lopetegui como seleccionador: conseguir que su equipo genere y materialice ocasiones de gol ante rivales replegaos. ¿Lo logrará? ¿Puede hacerlo?
La etapa de Julen Lopetegui como seleccionador español ha comenzado de forma ilusionante. Más allá de los resultados e incluso del nivel de juego, que por momentos ha sido bastante alto, queda la sensación de que el nuevo técnico de la Selección está tratando de matizar y evolucionar el juego del combinado español. Cambios de sistema, nuevas ideas, modificaciones durante los partidos…
Pero, de momento, el gran reto de Lopetegui como seleccionador sigue siendo a su vez el gran debe colectivo: la generación y finalización de jugadas de gol ante rivales replegados. Así que, una vez comentado esto, nos preguntamos y, por supuesto, os hacemos extensible la siguiente pregunta que abordan Alejandro Arroyo y Abel Rojas: ¿Le falta a España calidad para el gol? ¡Toca votar y debatirlo!
Referencias:
– Canal de «Ecos» en Youtube
– ¿Le falta a España calidad para el gol?
Locomuycuerdo · hace 440 semanas
En cuanto al gol??? El problema que se ha mainfestado es que el equipo en ocasiones ha pecado de falta de profundidad, el ejemplo más claro es el partido vs Albania. Y el problema no es el punta, es juntar a 3 jugadores iguales cómo Thiago, Silva e Iniesta, me sobra uno por un extremo para hacer un ataque Vitolo-Costa-Extremo. Eso implicaría jugar un 3-4-3 como ante Liechtenstein, pero no se si se estaría preparado para esto, a mi la idea me atrae y mucho.
La idea de que sobre uno entre Thiago Iniesta y Silva es sencilla, porque una de las claves es que la pelota vuele, que sea más rápida que un fórmula 1, y si esto se logra se geneta situaciones de mano a mano para los extremos.
Lo de hacer zaga de 3 lo veo normal, el fútbol esta marchando a recuperar los 3 centrales en sus distintas versiones, así como a la muerte de las posiciones fijas.
Cmarquez1995 67p · hace 440 semanas
Considero que España sí que tiene un delantero que ha demostrado, sino serlo, rozar la súper élite (Diego Costa) y otro con varias finales de Copa de Europa a sus espaldas (Morata).
Ahora, en clave selección española, sí considero que puede faltar calidad diferencial para este contexto tan particular.
Pero, vaya, calidad hay y bastante.
David · hace 440 semanas
MigQuintana 101p · hace 440 semanas
El problema es: ¿qué tiene más fácil España: apostar por esa idea de control absoluto o tratar de marcar más goles en una idea de juego menos extrema? Es que, claro, no es sólo que no tengas a David Villa para el 1-0, es que no tienes a Xavi, Xabi, Puyol y Casillas para el cero en tu portería. Es mucha tela esta. Son cuatro totems.
@Cmarquez1995
Es que seguramente todo tenga más que ver con la segunda línea, ¿no?
@David
Jesé y Deulofeu eran los que debían darle el salto. De hecho, en aquel Mundial Sub-20, España ya jugó a otra cosa porque contaba con estos dos futbolistas por fuera. Pero no han llegado, y no parece que vayan a llegar a este nivel. Y los que vienen, incluyendo a Marco Asensio, pueden sumar más gol, pero no son el mismo tipo de futbolista.
SergioMartin91 76p · hace 440 semanas
Permafr0st 81p · hace 440 semanas
Esto es algo que señaló Simeone antes incluso de ganar la Liga, en España se ha hecho creer a los jugadores, los entrenadores y al público que sólo había una manera de jugar 'bien' al fútbol...y no es lo mismo jugar bien que jugar 'lindo'
La gran España de Del Bosque jugaba muy bien y jugaba lindo para nuestro estómago tiquitaquero español, pero ojo... por ahí fuera a España, la del Mundial 2010, la Euro 2012 se la consideraba un (con perdón) coñazo
Creo que la fascinación guardiolesca, la moda mediática, el tipo de futbolistas de la Liga... llevó a los espectadores españoles casi a valorar tanto ganar la posesión de balón como meter goles...y despreciar otras vías (hasta el advenimiento del Comandante Simeone :P)
Sin embargo, la mejor España de Del Bosque, aunque a alguno os choque no era un equipo ofensivo, entendiendo esto como un equipo que generase ocasiones de gol, para nada. Era un equipo que se defendía con el balón. Lo que pasa que lo revolucionario es que esta manera de defender no incluía patadas, interrupciones de juego, exhibiciones agonísticas o pillerías... pero España, con Del Bosque se dedicaba a defender...no a atacar... ya sé que suena raro y que va en contra de los dogmas de fe futboleros,,,pero las crónicas del día después del gol de Iniesta en Sudáfrica, los periódicos extranjeros destacaban sobre todo que España era el campeón más aburrido y el que menos goles había marcado para lograr el título
Ya sé que dicho así suena casi a sacrilegio.
Si nos paramos a pensar, Villa es el único delantero español que bajo este escenario no ha 'fracasado', aunque para ello necesitara entre otras cosas del 'sacrificio' de compañeros como FTorres,
Esta forma de jugar, de defenderse con el balón, demostró ser la mejor posible mientras la ejecutó la generación de los Xavi, Xabi, Villa, Torres, Iniesta (TOP), Puyol, SRamos antes de convertirse en el Guadiana...pero la cuestión es que España hoy no cuenta con centrocampistas (ni defensas más allá de Piqué) del mismo nivel que antes (Silva, Iniesta, Cazorla, Mata en declive y Thiago, Isco y compañía un par de escalones o tres por debajo)..mientras que los delanteros españoles, aquí voy a discutir con Abel y arroyo, sí mantienen un nivel muy alto y en el caso de DCosta TOP (como ha demostrado en Atlético de Madrid y Chelsea)
La pregunta es si con los jugadores disponibles, no sólo los DCosta, Morata, Aduriz..sino también los Saúl, Koke, LVázquez, Carvajal... España debe tratar de meterse en el traje del tiquitaca aunque ya no le siente igual de bien o debe encontrar un estilo que se adapte a la materia prima disponible,
Luis Aragonés se encontró ante esta disyuntiva hace años y decidió apostar por un estilo en función de los jugadores que nutrían la selección. Del Bosque trató de adaptar a los futbolistas al estilo y se despidió con 3 fracasos sonados...Lopetegui...creo que quiere ser Luis, pero no se atreve
Fernando · hace 440 semanas
El problema que veo ahora es que, siendo un centro del campo menos dominante de lo que venia siendo, la dependencia de ese acierto en el gol se incrementa.
umas21 · hace 440 semanas
Al final la eterna disyuntiva entre la identidad y los resultados...
Desde mi punto de vista "España hoy no cuenta con centrocampistas (ni defensas más allá de Piqué) del mismo nivel que antes (Silva, Iniesta, Cazorla, Mata en declive y Thiago, Isco y compañía un par de escalones o tres por debajo)" esta afirmación se podría hacer punto por punto con la España pre-Euro del 2008. "España hoy no cuenta con centrocampistas (ni defensas más allá de Puyol) del mismo nivel que antes (Silva, Iniesta, Xavi, Albelda en declive y Xabi, Cesc y compañía un par de escalones o tres por debajo)" ;P
Más allá del juego de palabras creo que en lo que al juego de selecciones las cosas son un poco diferentes que en los clubes y me parece que las identidades en los equipos nacionales tiene su verdadera razón de ser. Precisamente la cita que haces del Cholo "en España se ha hecho creer a los jugadores, los entrenadores y al público que sólo había una manera de jugar 'bien' al fútbol..." me parece clave en el éxito. Da igual cuál sea tu "bien" lo importante es que estés absolutamente convencido de que es la única manera de ganar (creo que parte del éxito de guardiola se basa precisamente en esto). Creo que el poseer una identidad reconocible aunque en un momento puntual pueda no ser lo que máximice a tus jugadores es algo que a largo plazo resulta positivo, creo que el ejemplo paradigmático de todo esto es italia y la eurocopa que se marcaron con su regreso a los orígenes.
Por otro lado aunque estoy de acuerdo en que el "tikitaka" ni era el "jogo bonito" ni es la única forma de ganar, si creo que España tiene las piezas adecuadas para seguir imponiendo su estilo de juego en el 80% de los partidos, y creo que la diferencia entre algunos jugadores actuales y otros que han ganado, es simplemente esa, haber ganado, la única duda que me parece sin despejar, el único jugador que realmente me parece que tenía un rol que actualmente no podemos reproducir es Xavi hernández, para mí esa es la pieza que Lopetegui tiene que despejar.
Bueno eso y el azar, que a veces nos obsesionamos con tratar de encontrarle una causa a absolutamente todo cuando en realidad mucho de los resultados son fruto del azar (penaltis, paradas milagrosas, decisiones arbitrales, etc)
roumagg · hace 440 semanas
Juan · hace 440 semanas
De hecho para mí el tikitaka ni es bonito ni es lindo. Eso sí, lo considero supereficaz si se tienen los jugadores específicos
ElMonoAlado · hace 440 semanas
Para mi es ese "gilitoque" (perdon por la expresion peyorativa pero no encuentro mejor definicion) es lo que penalizó en mayor cuantía a versiones pasadas de la Seleccion Española y nos hizo ser más que previsibles, el querer marear a nuestra propia sombra sin llegar a ver puerta es la unica pega que yo le podria poner, eso y cierto bajon defensivo, pero creo que la inclusion de jugadores mas fisicos y con llegada (Morata, Aduriz, Costa, Saul, Lucas Vazquez o Vitolo p.ej) puede ser una alternativa a un juego tan posicional, asi como algo de rotación; caras y roles nuevos abajo (Iñigo, Sergi Roberto, Azpilicueta y esperemos que en breve Bartra, sobretodo de acuerdo a como se articule la salida de balon que creo vuelve a ser fundamental en esta Selección si se busca velocidad).
A mi me gustan las nuevas ideas que parece denotar Julen, veremos.
ElMonoAlado · hace 440 semanas
:)
Un saludo y mil gracias por vuestras publicaciones!
Andrés · hace 440 semanas
Locomuycuerdo · hace 440 semanas
Y quien dice que el control extremo pase por el control absoluto de la pelota, el control absoluto pasa por maniatar a tu adversario haciéndole saber que hoy no va a jugar, no tiene derecho. Y eso pasa por algo que se está recuperando que es un agresivo protocolo de achique de espacios hacia adelante, donde los primeros 5 o 6 segundos de la posesión rival son vitales.
Si se consigue recuperar rápido el balón, se podrá adelante taca bien porque has defendido excelentemente, y esas recuperaciones rápidas generan opciones, falsamente llamadas de contragolpe.Lo que propongo es un cambio en el protocolo ofensivo, donde se abra mucho el campo de manera más clásica, para eso sacrificaron uno de entre Iniesta Silva y Thiago, por supuesto sumando uno más al medio que saco de atrás.
Ganar un mundial es ganar 4 finales, y ganar 4 finales jugando al 3-2 es imposible, por lo que cuidar el 0 en el arco propio es indispensable. Al no tener un nivel técnico tan excelso en el medio ahora, que nos posibilitará soluciones muy heterodoxas, habremos de recurrir a la parte ortodoxa de la idea, sigue siendo heterodoxa pero no tanto. 2 extremos abiertos, 1 media punta, el Busquets-Koke inamovible...., usar bien el comodín de Sergi Roberto (que juegue en el callejón del 8, no de lateral).
Quizá es tocar nombres bonitos, pero juego para ganar, a mi manera pero a ganar, y eso pasa por preguntarnos si ellos necesario juntar a tanto jugador de perfil parecido cómo Thiago, Silva e Iniesta, incluso Isco cómo aquí os gusta, a mi no.
PD: La España de 2010 y 2012 no aburría fuera de España, asustaba, a jugadores técnicos y aficionados de otros equipos. La envidiaba por haber robado el azar al juego.
umas21 · hace 440 semanas
No sé para mí la tripleta morata, costa aduriz tiene gol suficiente (aunque no de sobra) y después hay una serie de jugadores de 3/4 que pueden entrar en la dinámica de la selección (o que ya están dentro de ella) que tienen calidad para definir, vitolo, callejón, pedro, koke, lucas vázquez, incluso asensio, isco y saúl, y todo esto a falta de ver la adaptación de lucas pérez al arsenal y si jesé encuentra su hueco, porque aunque finalmente no llegue a ser lo que apuntaba con que llegue a la mitad será un jugador con una calidad excepcional para definir ante el portero e irse a más de 15 goles por temporada a poco que encuentre un equipo que le dé minutos
Andrés · hace 440 semanas
Bueno pero es que yo no creo que nadie exija un 9 crack mundial que gane partidos Champions(Suarez,Benzemá)porque como bien dices, eso son un par o más.Pero es que fijemosnos en los que estab por debajo de ese nivel, en el grupo secundario:Lewandowski,Ibrahimovic,Harry Kane, Higuaín,Cavani, y la verdad es que no veo a ese nivel tampoco a ningun español ^^
El asunto es que nuestros delanteros al lado del resto del equipo se quedan cortos, y eso se nota, por ejemplo, en que el equipo tiene que buscar potenciarlos, y ellos no potencian al equipo ^^
Lucas · hace 440 semanas
En el video nos dices que los últimos ganadores de Champions no han sido los mejor armados tacticamente , osea los de Guardiola y/o Juve , y si los poseedores de la BBC y la MSN , pero España no ganó dos euros y un mundial gracias a su poder anotador y ni Portugal ganador de la última euro , no Francia , la finalista tenian tal potencial ... yo creo que España tiene más o menos el mismo problema con el gol ahora que con DelBosque , recordar con que resultados pasábamos eliminatorias , eramos los reyes del 1-0 , ganamos pero careciamos de gol , ahora el problema a mi juicio es que no tenemos de medio campo tan dominador , tan dictatorial como el que teníamos.
Sin Balón · hace 440 semanas
Andrés · hace 440 semanas
Es que el mejor Villa era todo un crack mundial.Es que insisto, si un delantero es muy bueno, va a sumar y va anotar, sin matices ^^.Lo más cercano que tenemos a ese nivel se llama Morata.Costa es muy bueno, pero para mi necesita de cierto contexto.
El asunto es que¿Es Diego Costa un futbolista tan tan bueno, como para que el juego de toda una selección española busque potenciarle? Para mi claramente no
Abel Rojas 130p · hace 440 semanas
Sobre todo, vestido de rojo.
@ Roumagg
No difiero en que el principal déficit del equipo de Del Bosque en los últimos dos torneos fuera táctico. Comparto 100% esa idea. Pero aparte, también creo que hay de lo otro.
David · hace 440 semanas
Fuera de España y aquí dentro muchos también los consideramos. Para mi cuidado con tragarte un partido de España tanto en el Mundial como en la Euro quitandole el factor emoción y lo que se genera alrededor cuando juega la selección. Un futbol tremendamente efectivo pero para mi gusto un castañazo.
Fernando · hace 440 semanas
La seleccion fue capaz de mantener ese esquema de juego, como bien decis alguno, por pura calidad individual del mediocampo. Resulta relativamente facil defenderte con el balon si tienes a Ramos, Pique, Xavi, Xabi, Iniesta etc... pero si empiezas a sustituir piezas, llega un momento en el que necesitas jugar de otra manera.
Es el problema que afecta no solo a un equipo de futbol, sino a cualquier empresa, organizacion o pais. Resistencia al cambio
SrX · hace 440 semanas
Van Basten · hace 440 semanas
Van Basten · hace 440 semanas
Nexus_Dum · hace 439 semanas
Ray · hace 439 semanas
No son los Lewandowski, Benzema o Suárez, pero si se ha ganado una final con Cesc como delantero, se puede ganar con Costa, Aduriz, Morata..., o Aspas. Este último es el que mejor se asocia de todos ellos, a ver cuántas oportunidades tiene y cómo le funciona la cabeza a Iago.
ElMonoAlado · hace 439 semanas
El Real Madrid y sus tres mosqueteros – Donde rueda un balón