Philippe Coutinho está siendo el mejor futbolista del líder de la Premier League. Su argumento más poderoso y, hasta la fecha, más veraz. La carta en la manga de Jürgen Klopp a presentar por parte del Liverpool en la batalla por el título ante el resto de aspirantes. Un Coutinho que, a modo de base musical, marca el paso a la orquesta que desde hace ya unos meses dirige el carismático técnico alemán y que cada día que pasa parece afinar mejor. Está siendo, en definitiva, lo que su talento por un lado y su irregularidad e inconstancia por el otro, hicieron preguntarse en su momento si llegaría a ser. Qué extremo de la cuerda tiraría con más fuerza. Con su radiante presente como respuesta, quizá la pregunta más pertinente que arrojar a su futuro inmediato sea más bien si el Coutinho que es ahora puede dejar de serlo.
O, al menos, si puede dejar de serlo en el Liverpool actual. El matiz no es gratuito. No obedece únicamente a las coordenadas de situación del aquí y del ahora del brasileño, sino que tiene que ver, a su vez, con el caldo de cultivo que los ha permitido. El Liverpool de Jürgen Klopp es también, en parte, el porqué. Desplegado como el envoltorio perfecto a las necesidades e interrogantes hasta la fecha planteadas por el jugador en la Premier League, el sistema de juego red y sus asentados mecanismos son hoy los grandes aliados del paso al frente llevado a cabo por el talentoso brasileño. El camino asfaltado y la potencial garantía para no echar la vista atrás.
El actual Coutinho es un argumento individual de base colectiva.
De talento y condiciones incontestables y brillantez sinuosa, dos de los grandes obstáculos con los que el estallido como estrella de Coutinho se había encontrado hasta ahora, tenían que ver, por una parte, con su escasa regularidad en el aporte y, por la otra, con su intermitencia en la participación, no ya a lo largo de una temporada sino incluso dentro del propio partido. Podía aparecer o no aparecer, y una vez aparecido, su influencia coral en el juego oscilaba, casi de forma arbitraria, entre la trascendencia pronunciada y la irrelevancia más gaseosa. Siempre capaz de gestos y detalles distintos, así como de determinar el marcador con un golpe de genio, la constancia, en cualquiera de sus vertientes, resultaba la asignatura pendiente que, ahora mismo en el Liverpool, no sólo ha encontrado sino desde la cual ha dado forma a su nuevo papel y ascendencia en el conjunto red.
En el sistema de juego diseñado por Klopp en Anfield, es difícil que el balón no termine por llegar a Coutinho. Los mecanismos y las rutas a seguir no demandan del brasileño un gran esfuerzo para entrar en contacto con el cuero. Sólo tiene que seguirlos, dejarse llevar por la corriente. No tiene que buscarlo, le llegará. De salida afilada y controlada, en el Liverpool al balón no le cuesta demasiado alcanzar la línea de medios, altura del campo donde se produce el movimiento clave para asegurar una intervención regular de Coutinho en la jugada. A la manera del binomio Rakitic-Messi en Barcelona, sobre todo cuando el interior izquierdo red ha sido para Wijnaldum -y cuando no, con la mediapunta como punto de apoyo-, el sistema introduce un intercambio de alturas entre el centrocampista y el delantero que acerca a Coutinho a la medular, casi al calor de Henderson, para vestirlo de recurrente receptor.
Primero la jugada encuentra a Coutinho, y después no lo suelta.
Cuando esto ocurre, y es con frecuencia, el desarrollo de Coutinho durante el inicio de temporada está viniendo marcado por un punto no disimulado de inspiración y entusiasmo, pero en el ejercicio de deshojar su actual paleta para dar con la raspa desprovista de magia, puede intuirse aquello que debería mantenerlo sobre el caballo en las noches en que el duende no le acompañe. Con el balón en los pies, el Liverpool le da a Coutinho un sinfín de opciones. Le ilumina el camino en la oscuridad y rara vez se lo valla.
El citado salto de línea de los interiores que le ofrece una solución inmediata de pase hacia adelante, la movilidad de Firmino y su presencia en el apoyo para devolver de cara, la mezcla de Sadio Mané o la proyección de Nathaniel Clyne desde el lateral más alejado, dibujan para el nuevo crack de Anfield un horizonte repleto de potenciales relaciones que sujete su influencia cuando ésta corra el peligro de irse con el oleaje. Coutinho es hoy por hoy la estrella de un aspirante a ganar la Premier, y Klopp está poniendo mucho de su parte para que no quepa la opción de que deje de serlo.
_
Segundo Asalto – ¿Qué le falta al Liverpool para ganar la Premier?
Foto: Clive Brunskill/Getty Images
José Ramón · hace 439 semanas
La creación de Jürgen Klopp puede volverse un equipo potencial a pelear la UCL? O ya lo consideramos como tal?
Miguel · hace 439 semanas
A mí la verdad que este inicio de Cou me recuerda un poco a Isco con gol ,porque domina partidos como el español y además de eso suele hacer gol o asistencia por partido .
@José Ramón
Klopp con un equipo que recién coge , pudo competir con Villarreal, Sevilla, Dortmund la temporada pasada y le hace grandes partidos a todos .
Que no son la élite europea pero vamos que Villarreal no había sido tan superado esa temporada como con Klopp y el Dortmund era un equipo de Champions en EL, así que no creo que sea candidato pero no me sorprendería verlo en instancias decisivas , más aún con lo que significa Liverpool y Anfield en Europa.
JNAN · hace 439 semanas
Primero decir que magnífico articulo. Estábamos deseando más material del liverpool, asi como del Dormunt. Aparte del análisis del Dormunt Bayern me encantaría un análisis del sistema de este año. Porfavor Ecos.
@Miguel,@José Ramón
Como bien dice José Ramón el liverpool ya compitió el año pasado en la E. League. Yo al villareal lo ví también muy superado contra el Madrid en el Bernabeu pero estoy muy de acuerdo contigo. Creo que el año pasado Klopp hizo competir a los red, este año con más tiempo les ha hecho interiorizar su sistema y sus mecanismos. Ahora todo es mas natural y sin urgencias. No se si podrá competir por la orejona pero al menos dará mucha guerra.
MigQuintana 101p · hace 439 semanas
Todavía es demasiado pronto en clave Champions. Además, le falta calidad. O que los jugadores que tienen se desarrollen, caso que ya hizo con Mario Gotze, Mats Hummels o Robert Lewandowski en Dortmund. Sea como fuere, la evolución y el proceso está siguiendo los mejores escenarios posibles.
@Miguel
Ha ganado continuidad, toca el balón en más zonas, sigue siendo mortal en la frontal... La verdad es que Coutinho ha pasado de tener una versión a ser un más que notable jugador de fútbol en su concepto más amplio. Ya es el futbolista que Brendan Rodgers necesitaba que fuera en sus primeros años.
@JNAN
Acabo de añadir al final del artículo el "Segundo Asalto" que le dedicamos al Liverpool. :)
Abel Rojas 130p · hace 439 semanas
Ahora mismo reconozco que me cuesta mucho ver a un equipo de la Premier ganando la Champions :-(
@ Miguel
"Cou me recuerda un poco a Isco con gol"
Uy, me parecen palabras mayores esas. Posible sinónimo de "mejor centrocampista del mundo".
Miguel · hace 439 semanas
Ya lo dijo Xavi en una reciente entrevista , Coutinho en forma me parece de los mejores centrocampistas de Europa :) y Xavi de fútbol y de esa posición debe saber "un poco" , no ? :)
Jose · hace 439 semanas
Bueno si bien Isco es "Isco" frente a equipos como Barcelona o ATM . Yo sí que he visto a Isco en Coutinho contra rivales con menos jerarquía , pero vamos a este paso Coutinho podría hacer perfectamente eso vs los mejores equipos del mundo y además en los últimos 3/4 de cancha , tiene más gol y asistencia que Isco en mi opinión
Abel Rojas 130p · hace 439 semanas
No, si más gol y más asistencia tiene. Entre otras cosas, porque para mí, en realidad es un segundo delantero. Aunque esté participando ahora más.
A.S. · hace 439 semanas
Tras declarar mi admiración por mi entrenador favorito (qué ganas había de podcasts y artículos de estos), una pregunta: ¿era el Liverpool de Benítez que ganó la Champions mejor equipo que este de Klopp? En mi opinión, por ahí andará, pero si es cierto que tiene más difícil ganar la orejona porque el nivel de Barça y Madrid no lo había en la época de Rafa.
Y bueno, sobre el tema de conversación, que no deja de ser Coutinho, ya está ahí pero puede crecer más de la mano de Klopp, aunque también creo que en otros contextos dejaría de parecer tan bueno. Un poco como le pasaba a Gotze.
Jose · hace 439 semanas
Pero Coutinho en lo que he visto , no ha pisado zonas de delantero , es más gestador e iniciador de las jugadas de Liverpool y si pisa esas zonas es circunstancial.
Vincent · hace 439 semanas
Miguel · hace 439 semanas
A nivel de espectáculo no , pero en cuanto a competir ese Liverpool de Rafa es muy muy superior a este Liverpool que para competir a ese nivel aún tiene que visitar estadios legendarios como lo hizo ese Liverpool. Además que Mascherano-Xabi Alonso-Gerrard y Torres es una base competitiva muy superior a la actual, pienso.
MigQuintana 101p · hace 439 semanas
Era otro momento diferente, como comentas.
Dicho esto, es que yo confío mucho en el proceso educativo de Jürgen Klopp. Hay jugadores como Roberto Firmino, Sadio Mané, Coutinho o Emre Can que tienen un margen de mejora increíble. No es cuestión de comparar con lo que eran los jugadores del Borussia Dortmund en sus primeros años con Klopp, pero es parecido el tema. El mejor ejemplo de todo eso, ya digo, es Robert Lewandowski.
uruguayoafull · hace 439 semanas
A.S. · hace 439 semanas
Sí, estoy de acuerdo en que la base competitiva que le daba al Liverpool de Rafa esos cuatro colosos no la tiene el actual Liverpool, pero el resto de jugadores de componían aquel equipo no eran tampoco gran cosa (en términos de un campeón de europa). La plantilla actual creo que tiene una media de calidad superior, aun sin tener jugadores de élite. Digamos, para entendernos, que si antes había varios 9 pero también varios 6, ahora hay muchos 7-8. Por eso he lanzado la pregunta, porque no tengo yo tan clara la respuesta en términos globales, más allá de términos de competitividad (claro que gana el de Rafa) y espectáculo (igual de claro que gane el de Jurgen).
@ MigQuintana
Yo también confío mucho, pero es que, salvo Robert Lewandowski (y es de suponer que Hummels), el resto de jugadores que elevó Klopp a los altares se dieron un batacazo tremendo fuera del habitat de Jurgen (Gotze, Sahin, Kagawa...). Volviendo a la figura de Coutinho, no le veo ni a él ni al resto de jugadores que citas rindiendo a un nivel élite fuera del contexto Klopp. Pasa un poco lo mismo con el Cholo, y a mi juicio ello habla muy pero que muy bien de ambos entrenadores, pues no es un tema de materia prima sino de trabajo elaborado.
Miguel · hace 439 semanas
Sí entiendo tu punto de vista, pero el XI de ese Liverpool de Rafa era : Reina -Arbeloa Agger Carra Riise- Xabi A. Masche Gerrard Kuyt Benayoun o Babel y Torres ... que en ese momento sólo le ponía 6 a Benayoun o Reina eh ...
MigQuintana 101p · hace 439 semanas
Es cierto, es cierto. Estoy totalmente de acuerdo contigo en todo.
Pero en clave Liverpool + Klopp eso poco le debe importar a los reds... ^^
Arjen11 · hace 439 semanas
Por otro lado, y no tiene mucho que ver el Chile - Uruguay del martes me pareció un partido rico a nivel táctico en el que Chile encontró soluciones para cortocircuito tanto el juego directo como el contraataque uruguayos que tanto daño les habían hecho en la primera parte. Recomiendo verlo.
Abel Rojas 130p · hace 439 semanas
También es verdad que: 1. Fue un milagro que aquel Liverpool ganara la Champions. 2. Era un fútbol completamente diferente al actual, mucho más proclive a la sorpresa. Los campeones de Europa desde 2013 han sido Bayern-Madrid-Barça-Madrid. Y raro sería que este año no ganara otro bicho...
@ Jose
Mmmm. No estamos demasiado de acuerdo en esto ;-)
Soprano_23 · hace 439 semanas
PD: espero con ansias algún texto de Gabriel Jesús. Su impacto como debutante en un contexto tan difícil como es ser el 9 de la actual Brasil -que recordemos que antes de su debut estaba fuera del Mundial, si no me equivoco, pese a que ahora, 6 partidos y victorias más tarde (con muchas goleadas incluidas), este líder de las eliminatorias habiendo sido importante de forma directa, creando 8 goles entre asistencias, goles y penalties provocados, e indirecta, liberando espacios atrayendo marcas yendo al apoyo, espacios, ect- está siendo una locura para tener 19 años. Lo merece.
davids · hace 439 semanas
Desde ya agradezco tu tiempo en leer mi propuesta y mi interés de trabajar contigo para hacer aún mas grande tu blog.
Quedo a tu total disposición.
Un cordial saludo
Facundo
Coronel · hace 439 semanas