El París Saint Germain este verano decidió cambiar. Cambiar mucho. La identidad que marcaba Blanc desde el banquillo y el sistema que definía Zlatan Ibrahimovic sobre el campo, dejaron paso al libreto de Unai Emery y al necesario paso al frente en importancia de otros futbolistas. Caminos diferentes. Su inicio de temporada, irregular, con dos derrotas y un empate en las primeras ocho jornadas de la Ligue 1, alterna resbalones inesperados con actuaciones mucho más convincentes como la que el pasado fin de semana protagonizó ante el Girondins de Bordeaux. El PSG de Unai se está haciendo, no sin dificultades. El camino es distinto al de su predecesor, y los protagonistas tienen que ir descubriendo, progresivamente, el espacio y las función que en él ocupan y desempeñan.
En cuanto al fondo, la principal novedad del equipo de Emery tiene que ver con la velocidad de la jugada. Con las revoluciones a que transcurre. Es más vertical. Si el de Laurent Blanc se presentaba como un conjunto controlador casi hasta el extremo, paciente en la maduración y quizá con algún debe en el caudal de ocasiones debido a este punto, el actual es uno que abraza un ritmo más directo, que se toma menos tiempo en las escalas y que acude a zona de finalización con mayor ansia. En buena parte porque lo necesita. Sin Zlatan como goleador doméstico, el relevo como rematador de Edinson Cavani dibuja al uruguayo como un definidor menos preciso, más acelerado y más tendente al fallo. Demanda más cantidad. Un abastecimiento mayor del que surtía a su antecesor en el puesto.
El de Unai es un PSG más exterior y vertical que el de Blanc e Ibra.
Por su parte, en la forma, la principal diferencia, toda vez Emery sigue manteniendo el 4-3-3 que organizó al cuadro galo a lo largo del anterior ciclo, tiene que ver con la importancia que reciben las bandas en contraposición al carril central. Porque es sello del técnico de Hondarribia y porque la baja de Ibrahimovic altera el horizonte, aquel PSG que convertía al triángulo interior formado por Motta, Verratti y Zlatan en un remolino acaparador de fútbol y atenciones, es hoy uno que gusta de transcurrir por los carriles, con laterales largos, extremos más sujetos que antaño y movimientos de algunas piezas interiores hacia una de las dos orillas. Dos medidas de apertura -del ritmo y del espacio- que hasta la fecha habían dificultado a los parisinos un control del juego equivalente al que exhibían meses atrás y que ha entregado, también, más aire a unos rivales invitados a contestar, llegar arriba y a poner a prueba al joven Alphonse Aréola.
Quizá por ello fuera el pasado fin de semana, con el regreso de Verratti a la titularidad y de la mano de un Thiago Motta inconmensurable, que la mezcla resultó en el mejor París Saint Germain del curso. La pareja, más allá del importantísimo contrapunto asociativo que aportan en el carril central y que desemboca tanto en la limpieza y control de la jugada como en el hecho de que por fuera aparezcan contextos más ventajosos para el plan de Unai, propician una serie de alteraciones tácticas que hoy por hoy su equipo agradece. Cuando el mediocentro del PSG es Krychowiak, en salida de balón el polaco viene asumiendo una presencia entre centrales más fija que la de Motta meses antes. Al brasileño no le amarga descender un escalón, pero su apetito por la pelota provoca que rápidamente, cuando pasa al siguiente estadio, recupere su posición en la medular, y esto es importante porque cuando con Grzegorz no ocurre y Verratti no está, la base de la jugada pasa, si no, a pertenecer a Rabiot, Matuidi o Di María.
Di María entre líneas, con Motta y Verratti en la base, la fórmula que por el momento mejor ha funcionado.
Particularmente cuando en esta zona pesan mucho el francés y el argentino, la gestación del juego tiene un punto de aceleración desmedida que dificulta al resto de piezas organizarse tanto para la transición ofensiva como para la defensiva. Además, ante el Girondins, que el mediocentro recuperara rápidamente su espacio en mediocampo favoreció un mejor escalonamiento por dentro que repercutió en toda clase de ventajas para el ataque. Di María no tenía que ser quien acudiese al círculo central, y pudo esperar turno entre líneas siendo la amenaza a la espalda del mediocampo rival que con cada recepción ponía en crisis al sistema defensivo bordelés haciendo surgir esos espacios que Emery pretende pero que le estaban haciendo pagar algún que otro peaje de más.
Foto: FRANCK FIFE/AFP/Getty Images
Restituyo99 · hace 445 semanas
Lucas · hace 445 semanas
Personalmente creo que la salida de Ibra ha beneficiado al equipo , el Psg se movía al ritmo que el marcaba y por mucho que nos empeñemos Ibra hace tiempo que es tanto un problema como una solución . Su calidad es tan innegable como que la velocidad que le imprimia al juego era poco competitiva , buena para ganar por calidad en Francia , pero el equipo estaba atrapado en el ritmo que le convenía al sueco que con 34 años cada dia era más momentos y menos continuidad y a eso arrastraba al equipo .
Ahora el PSG ni tiene esos chispazos geniales ni el gol por exuberancia física en el area que tenia antes , pero con Cavani, Lucas y Di Maria sin el sueco frenando es un equipo de ritmo altisimo...para mi, más competitivo .
Abel Rojas 130p · hace 445 semanas
En ese mediocampo, ¿Verratti sería mediapunta?
Yo creo que por lo menos los partidos grandes los acabará jugando ahí conociendo a Unai.
Andrés · hace 445 semanas
Andrés · hace 445 semanas
Fmesa · hace 445 semanas
El otro día leí en twitter a David León y viendo la plantilla del Ínter, por ejemplo, parece muy muy Emery por las características de los jugadores y es imposible no estar más de acuerdo.
Lucas · hace 445 semanas
Jese nunca fue más que un proyecto , solo apuntó y subrayo apuntó algo más que eso en media docena de partidos con Ancelotti. Un año y medio después .... creo que irse a un PSG donde iba a tener una competencia tan dura casi como en el Madrid ha sido un error , su futuro pasaba por jugar 90´en 40 partidos seguidos . A veces ser ambicioso es un error ...
Alex Fuentes · hace 445 semanas
Quizás tener un medio campo de control (Krycho-Motta-Verrati) y una delantera de desborde (DiMa-Moura-Cavani) es lo que imposibilita su cohesión.
Matuidi debería ser el elemento de unión, es uno de los mediocampistas más ágiles y físicos del momento. ¿Pero entonces quién queda fuera? Imagino que Motta, porque Verrati es el crack y Krycho el fichaje de Unai.
Verrati podría acabar siendo el Banega de Unai partiendo desde la media punta pero viniendo mucho a la base. Ahí si creo que Matuidi debería irse hacia arriba... Pero solo le veo útil yéndose hacia la izquierda, nunca en la media punta. Y ningún extremo izquierdo puede venir desde allí hacia el medio (de los de esa línea, solo Moura es diestro y es el más extremo. A menos que contemos a Pastores).
El PSG tiene un plantillón, pero quizás el acople de las piezas no sea fácil. Ahí tiene que aparecer Unai.
PD: creo que Verrati es totalmente antagónico a Unai. Pero es el mejor y tiene que jugar sí o sí.
Calas · hace 445 semanas
Dicho esto, hay jugador ahí para adaptarse a distintos discursos, y Unai es buen entrenador.
Sinceramente espero que se haga con el club. Igual me desvío un poco, pero del PSG me interesa muchísimo el cambio de rumbo, cuando parecía un proyecto sólido. Cuando anunciaron el fichaje me sonó ligeramente similar a lo de Benítez con el Madrid, aunque con menor probabilidad de ser una unión fallida, claro. Por un lado, el hambre del PSG en Europa y su aburrido dominio doméstico le dan tolerancia ante los cambios, por profundos (y algunos imagino que lejos del agrado general). Pero, por otro, creo que tiene peor plantilla que hace una temporada y un sistema evidentemente más joven e indefinido... así que si caen pronto en Champions, que esta temporada me parece muy plausible, y además en liga sufren más de lo debido (o no la ganan, ojo), se avecinaría una situación complicadísima para Emery.
El volantazo del jeque con el proyecto lo hubiera entendido más (no digo compartido, pero sí entendido) con un entrenador irreprochable (sobre todo a nivel prestigio europeo). Le ha podido la impaciencia, así como la falta de competitivad de su liga. En cualquier caso, el PSG ha agravado su carencia goleadora respecto al año pasado, por simple cuestión de nombres, principalmente para noches grandes donde el caudal ofensivo será menor que hace un año si Emery plantea los partidos que creo que va a plantear. El año pasado los parisinos requerían mucho dominio mediante posesión para hacer ocasiones, y bastantes ocasiones para hacer gol. Si cambias Zlatan por Cavani, bueno, has bajado un par de escalones en capacidad de definición, al margen de otras cuestiones.
Vicent · hace 445 semanas
Restituyo99 · hace 445 semanas
No lo habia pensado ... lo visualizaba mas como un interior diestro pero recordando la obra de emery en sevilla con banega e iborra tambien me inclinaria hacia un medioc campo como comentaba un compañero con verrati como falso mediapunta y matuidi de box to box y krychowiak como escoba .... matuidi lo coloco como box to box por su capacidad de presionar .... imaginen un psg contragolpeando y falla y al momento de recuperar la pelota aparece un matuidi y mas abajo a krycho ... que es lo que se te viene a la cabeza ???
Deivy · hace 445 semanas
Andrés · hace 445 semanas
Marcelino · hace 445 semanas
Mis principales dudas con el equipo parisino son de calidad, de calidad goleadora. Como comenta Albert, Cavani es un futbolista en el que prima cantidad sobre calidad, la cuestión es que al margen de él hay pocos futbolistas con capacidad resolutiva. A Jesé Rodríguez se le presuponen tales aptitudes pero de momento no entra en la dinámica del equipo y tampoco ha sido un futbolista con regularidad competitiva en la élite, por tanto, los asteriscos están ahí.
Ya comenté en verano que me creo mucho a Verratti como mediapunta, creo que puede reproducir a la perfección el rol de Éver Banega.
Andrés · hace 445 semanas
asijuegaelmadrid 56p · hace 445 semanas
-Se ve un trabajo relacionado con la presión que es algo totalmente nuevo respecto al PSG de Blanc. La salida de Zlatan ha permitido integrar una pieza más implicada en esa faceta del juego y se nota que el técnico español trabaja con diferentes ideas de presión.
-También se percibe una capacidad para contragolpear, algo que el PSG también no sabía hacer. Aunque se vio principalmente en el partido del Trophée des Champions ante el OL. Ahí más que por el tema de la salida de Zlatan creo que están las ganas del entrenador de aprovechar esa posibilidad. Aunque, obviamente, es relacionado con el hecho de que el tiene mejor disposición para presionar y cuando uno puede presionar bien, la idea de perder la pelota en un contragolpe no es un problema.
Como bien dice Albert, el PSG de Blanc era un equipo extremo. Era un equipo que necesitaba la pelota para dañar y se podría decir, existir. Ahora tenemos un conjunto mucho más versátil, aunque ha perdido mucho en término de calidad.
Aitor · hace 445 semanas
Una cosilla, Emery es de Hondarribia y no de Barakaldo.
Abel Rojas 130p · hace 445 semanas
¿Y Banega te parecía "coherente" con Emery? O más coherente que Verratti, al menos.
Alex Fuentes · hace 445 semanas
Albert Morén · hace 445 semanas
Yo lo de plantillón no lo veo tanto esta temporada. Para la liga francesa está claro que sí y en el concurso Champions mejora a muchos equipos, pero pensando en el grupo de candidatos, a mí la delantera del PSG me deja algunas dudas. Lucas, Cavani, Jesé, Ben Arfa… no puede decirse que sean malas opciones pero, por decir ¿nivel semifinal de Champions? Y al final, mi sensación es que el plan de Unai de momento un poco reclama eso, porque al haber menos control hay más intercambio y tu parte tiene que imponerse a la del rival. Por eso Motta y un Verratti potenciado que den algo más de cuajo me parecen fundamentales. Eso o que el control no venga del ataque sino de la defensa, y Unai encuentre una forma de producir arriba que no necesite tanta exposición.
@Abel Rojas y @ Alex Fuentes
Y al italiano no parece que le haga ninguna gracia la idea de alejarse de la base de la jugada. Al final, los caminos de Banega y Verratti antes de encontrarse con Emery son casi casi opuestos.
@ Aitor
Me falló el subconsciente, gracias por el aviso :P
Alex Fuentes · hace 445 semanas
El PSG ha perdido a David Luiz e Ibrahimovic. Y me dices que la plantilla va sobrada para Ligue 1 pero para Champions va justita... Te doy la razón pero te pregunto. ¿Qué ha hecho Ibra en Copa de Europa para considerarle una pérdida capital para esa competición? ¿David Luiz es peor que Marquinhos ahora mismo?
A cambio, tiene al medio centro que quería (Krychowiak es élite mundial) y a un media punta que viene de romperla en la propia Ligue 1.
O el PSG era justito el año pasado o las cosas siguen igual para la Copa de Europa.
PD: de cara a la Copa de Europa, veo a Emery por debajo de la plantilla en cuanto a calidad y grandeza. Mera opinión personal, ojo
Albert Morén · hace 445 semanas
"O el PSG era justito el año pasado o las cosas siguen igual para la Copa de Europa."
A mí es que me cuesta desligar la plantilla -en este caso la delantera- de lo que vaya a hacerse con ella. Por eso en mi opinión es algo que va a pesar más o menos depende de dónde vaya a estar la importancia del equipo. En el de Blanc era claramente ese Motta-Verratti-Matuidi-Ibra y en otro sentido su pareja de centrales. El de Emery, al menos por el momento, sí me da la impresión de que pretende apoyarse más en su línea de ataque. De hecho es que por ahora sus medidas -abrir el ritmo, dar más importancia a las bandas...- me parecen muy encaminadas a favorecerla.
Henry HM · hace 445 semanas
Sin Balón · hace 445 semanas
merchancito · hace 445 semanas
Y esto mismo, en eliminatorias directas de UCL contra equipos top, penalizará. Por tanto, salvo sorpresa, este año el PSG no es candidato serio a Champions.
Respecto a Jesé, pues poco más que añadir al comentario de @Lucas. La ambición y puede que estar mal aconsejado por su entorno, le han llevado al equipo equivocado. El chico es muy bueno, buenísimo diría yo, y lo hemos visto en categorías inferiores... pero eso no garantiza que también seas un fuera de serie en le más pura élite. La realidad muestra que lo que podría ser un jugadorazo en un equipo asiduo de Europa League -por ejemplo-, palidece cuando tiene que jugarse el puesto con un top 10 mundial.
roumagg · hace 445 semanas