En la racha de mal juego y malos resultados que había encadenado el Madrid de Zidane, el de Kovacic era uno de los nombres propios que más podía aparecer en los análisis de sus causas. Pese a estar pasando por un momento de forma y confianza muy superior al de la mayoría de la plantilla merengue, su tipo de fútbol, marcado por un ímpetu brutal, chocaba de bruces con las rutinas más asentadas del campeón de Europa, lo que enredaba el lío a sus compañeros. Especialmente conflictivo resultó ante la SD Eibar, compartiendo medular con unos Kroos e Isco que nunca pudieron encontrarse a sí mismos. Pues bien, anoche en el Villamarín, volvieron a coincidir en el centro del campo y los tres firmaron, quizá, sus respectivas mejores actuaciones personales del curso. Repasemos qué cambió.
Zidane volvió al 4-2-3-1 y, por primera vez, jugó bien con él.
En lo concerniente a ellos en concreto, la principal novedad radicó en su disposición táctica. En el empate contra el Eibar, formaron un triángulo con Kroos de mediocentro, Kovacic de interior izquierdo e Isco en el derecho mientras que, por contra, ayer, Toni y Mateo se unieron en un doble pivote y el español se movió unos metros más arriba con libertad para aparecer por los tres carriles de la cancha. Kroos estuvo descomunal e Isco jugó muy bien, y desenvolverse al lado de dos futbolistas así cuando rinden a ese nivel se hace mucho más sencillo, pero aparte, al joven croata le sentó bien su nuevo rol: la directriz de que tenía que dividirse el ancho del terreno con Kroos coartó sus iniciativas presionantes y dotó de mayor estabilidad al sistema defensivo de Zidane. Amén de esto, con el balón también se le vio mejor. O más que mejor, más coherente con su contexto.
Marcelo tuvo una importancia capital en el buen juego blanco.
Marcelo y Benzema fueron muy importantes. El brasileño reaparecía de su molesta lesión y se destacó como el segundo madridista más participativo del choque -sólo por detrás de Kroos-, lo que ya de por sí dio pistas de cuál fue el lado fuerte del Madrid: allá donde se juntaban el propio Marcelo, el propio Kroos, Isco, Cristiano Ronaldo y el Benzema más móvil de la temporada. El cambio de orientación estuvo muy presente en el juego de los blancos y con ello activó a Kovacic y a sus dos compañeros de flanco -Carvajal y Bale-, pero usualmente, después de que el Madrid hubiera posado su posesión en el sector izquierdo, obligando al Betis a bascular hacia el mismo y limpiando, de este modo, la zona contraria, donde quedaría mayor espacio para realizar acciones, por ejemplo, como las distinguidas conducciones de Mateo.
En cualquier caso, lo importante es la moraleja: ningún jugador tiene capacidad para estropear un equipo si sus compañeros y el técnico están haciendo un buen trabajo. Y menos, si este tiene tanta calidad como Kovacic. Sin embargo, lo inverso sí es posible: si su alrededor funciona y a él se le asignan misiones concretas, lo normal es que acabe integrándose en la dinámica, sumando y, por qué no, si se da la situación, hasta marcando diferencias. Al fútbol no se juega solo.
Foto: Valerio Pennicino/Getty Images
roumagg · hace 444 semanas
Pedro Lampert · hace 444 semanas
hola1 · hace 444 semanas
Andrés · hace 444 semanas
Gravesen · hace 444 semanas
Segundo, con la entrada de Lucas Vázquez no pude fijarme tanto, pero ¿se volvió a un 433 o se siguió con un 4231? porque me pareció que el canterano jugó en una posición muy centrada. ¿Interior derecho o doble pivote? Sea como fuere me gusto el experimento.
Alex Fuentes · hace 444 semanas
Buen partido del Madrid y sonrojante lo del Betis.
Fernando · hace 444 semanas
Por otro lado, Bale me pareció algo desconectado. O eso, o simplemente desaprovechó un esquema de juego que le regalaba espacio...
hola1 · hace 444 semanas
Zizou dijo en rueda de prensa que paso a ser un 4-3-3 con Lucas de interior derecho.
José Luis · hace 444 semanas
Respecto a la primera parte, y más concretamente, los primeros 25 minutos, decir que el Madrid de Zidane no ha conseguido hacer un fútbol así nunca. Quizá en el primer partido contra el Sporting el año pasado o el segundo contra el Deportivo. Y no creo que ni eso. De hecho, llegué a pensar que ¿era el Madrid o el Betis el responsable de aquello? Es que me pareció muy bestia esos 25 minutos iniciales.
En el gol a la contra del Madrid, vaya dos toques de Pepe. Y vaya partidazo de los dos centrales del Madrid. Con la pega del fallo del portugués en el gol bético, me pareció una actuación soberbia de ambos. Y Varane en la zona izquierda lo hizo bastante bien. Ayer hablaban de esta pareja Albert y Abel, y faltó por añadir una cosa: la mayor humillación que ha sufrido Pepe a lo largo de su vida ha sido contra Lewandosky, jugando de central zurdo. Es probable que aquello le dejase estigmatizado con la posición.
felipbrasi · hace 444 semanas
A Bale no le he visto abandonar la banda derecha hasta el inicio del 2º tiempo, me sigue faltando eso en el ataque merengue, más cambios de posiciones. A no ser cuando CR de muto propio decide irse al centro y decir a Benzema que se pase un rato en la izqda apenas intercambian posiciones.
@jose luis
me parece que la primera media hora de la final de CL es mucho más que lo de ayer, teniendo en cuenta además el rival y el escenario.
Gravesen · hace 444 semanas
Un dia que toque atrincherarse ante un asedio rival y no este Casemiro me gustaría ver como aguanta un Modric-Kroos-Pepe.
Gravesen · hace 444 semanas
También influyeron los 4 empates seguidos, si no hubieran existido todos seguramente no hubieran salido con tanta fuerza a la yugular.
Alex Fuentes · hace 444 semanas
Para mí, Pepe es top 3 de los últimos 5 años. Godín y Piqué comparten podio.
Víctor · hace 444 semanas
La primera, Lucas de interior derecho ¿no os pareció que le daba al equipo un gran equilibrio en las transiciones, sobre todo defensivas?
La segunda, esto es una opinión personal, creo que al Cristiano actual le potencia más Morata que Benzema. Le da lo que necesita, aguantar el balón de espaldas y pasarle el balón en profundidad en una carrera corta. Cristiano ya no es ese jugador de desmarques largos, no llega. Pero viniendo en carrera contra una defensa parada y en pocos metors, es letal.
vi23 · hace 444 semanas
Xisco Rincon · hace 444 semanas
Isco estuvo bien, no diría que brillante, pero haciendo mucho más de mediapunta, yo creo que si el equipo no tiene a Modric lo lógico es que James o Isco puedan jugar más centrados en la media punta. Además Kovacic, teniendo mucha calidad, necesita un rol con muchos límites o acaba pisando el sitio a todos. Por otro lado, yo creo que jugadores de la calidad de Kovacic lo único que necesitan es jugar para acabar encontrando su sitio, en cierto modo es normal sentirse como pez fuera del agua en sus primeros partidos...
Dicho esto, el Betis ayer planteo, bajo mi punto de vista, un partido raro... con Kroos, Kovacic, Marcelo e incluso Isco salir a morder tan arriba me parece alto riesgo. Todos esos jugadores ya sea con el pase, Kroos, o con conducción se saltan lineas con facilidad... mucha facilidad, me parece alto riesgo el que te eliminen a 3 o 4 jugadores de un plumazo. En cambio si en algo sufren es defendiendo contraataques, Marcelo está siempre arriba su espalda suele estar vacia permanentemente, Kroos no suele defender la espalda de Marcelo y Kovacic... bueno, está por ver, físico tiene de sobra, eso seguro. Pero vamos... a mi me parece que esperar un poco más abajo hubiera sido mucho más rentable para el Betis. Veremos si el Madrid repite planteamiento y si el equipo rival va a por sus puntos debiles, no a por los fuertes.
Andrés · hace 444 semanas
José Luis · hace 444 semanas
Pero en esa primera media hora en la Final de Champions lo que más destacó fue la actuación de Bale, por encima de la actuación del equipo. O eso me pareció a mí. He visto muchas veces ese partido, y el miedo que insufló Gareth en esos minutos le debió durar al ATM todo el partido, incluso con Bale cojo. De haber durado 60-65 minutos esa actuación, Bale hubiera salido de allí Balón de Oro.
Alex Fuentes · hace 444 semanas
Aparte, Marcelo aquí es un fiera. Las únicas dificultades que presentan son contra equipos de contraataque letal o con extremos buenos/rápidos (recordar aquí la exhibición a Ramos, sí yo alabando a Sergio para los que a veces hablan de fobias en ecos...contra la Roma de un Salah que se merendó a Marcelo).
No obstante, Marcelo contra equipos de este nivel es difícilmente mejorable. Tiene un duende cuando pasa del medio campo.
cdelcastillom 69p · hace 444 semanas
Difícil verlo con la tripleta de laterales para rotar que ha ensamblado el Madrid, con Carvajal en la derecha, Marcelo en la izquierda y Danilo pudiendo jugar por ambos costados, pero el croata me transmite un no-sé-qué que me crea la sensación de que puede reventarlo en esa posición, donde su ímpetu sea un plus y no un pero
Soprano_23 · hace 444 semanas
Tan solo decir que creo que influyó que, seguramente por ser parte de un doble pivote, al ser sus movimientos de apoyo horizontales o verticales hacia atrás(no le recuerdo ni uno hacia adelante) -en general exigen menor lectura de lo que está pasando y la consiguiente ubicación, que seguramente sea uno de los defectos que más se le evidencian-, casi siempre ofrecía una línea de apoyo abierta y segura -que Kroos, sobre todo, siempre usaba-, para que ésto no sea así el equipo rival tiene que tener un intenso y coordinado plan de presión adelantada, cosa que no sucedió. Luego es verdad que estuvo especialmente fluido con balón, acertado y fino, que posiblemente se debiese precisamente, al menos en parte, a su mayor participación y a tener la percepción de que, esta vez sí, ayudaba al equipo. Además de por el hecho de que, partiendo de donde partía, siempre recibía de cara, viendo la situación de sus compañeros y el rival que le encimaba de frente.
También me gustó bastante Raphael Varanne. Le atisbé un cambio en su forma de jugar común, seguramente se debiese a la ausencia de Sergio Ramos. Me pareció verlo contra otra intensidad y otra intencionalidad en la anticipación, yendo a buscarla más arriba y con otra vehemencia. Y en fase ofensiva, él y Pepe acortaron el distanciamiento con Kroos y Kovacic cuando alzaban la línea con acierto. Incluso ofreció soluciones en conducción a la hora de salir llegando a campo contrario en varias ocasiones, me parecieron contarle tres -dos de ellas hasta inmediaciones del área rival-. Ojalá se le vea esa continuidad durante la ausencia de Sergio.
Juantelar · hace 444 semanas
Lo que dices de Bale lo llevo pensando yo ya varios partidos. No sé si es alguna indicación de Zidane, algo del funcionamiento colectivo o que él mismo está menos participativo, pero van varios partidos (Las Palmas, Dortmund, Betis) en los que echo en falta más presencia del galés. Ayer él y Ronaldo me parecieron lo menos destacable del equipo.
Yo personalmente me quedo con el partido de Isco. No porque jugase mejor que otros compañeros. Pero es un jugador que me encanta y que ha empezado la temporada bastante mal. Muy poca participación y rendimiento flojo cuando ha tenido minutos. Pero ayer fue un apoyo constante por delante de los medios, se movió muy bien y estuvo menos sobón y más preciso que otras veces (soltó el balón más y mejor). Además con dos goles.
Creo que un partido así era muy necesario para Isco, y que un Isco en forma y confiado es muy útil para este Madrid (por su pausa, su capacidad para asentar posesiones en campo rival, sus penúltimos pases...).
De todos modos, aunque el Madrid ayer jugó bien, el Betis concedió mucho también. Vamos, fue la nada más absoluta, plano totalmente.
Luis Glez · hace 444 semanas
Totalmente de acuerdo, aquella temporada, Ancelotti no modifició el sistema cuando los jugadores que tenía en ese momento eran muy distintos a Modric y James.
Quiero hacer hincapié en un síntoma de que Kroos está jugando bien, sus anticipaciones, cuando el equipo le acompaña es capaz de adelantarse (sin ser un jugador explosivo) a pases rivales, de ahí surge el segundo gol del partido de hecho. Por otro lado, Kovacic por fin se sintió cómodo e Isco, aunque al principio en mi opinión estaba más apagado según pasaron los minutos fue a mejor.
Luther Blissett · hace 444 semanas
En 1er lugar la importancia de un tío cómo Marcelo que le da al Madrid mucho desequilibrio algo de lo que el plantel no anda sobrado.
En 2o lugar por fin se vieron ocupadas líneas de pases entre líneas algo de lo que el equipo había carecido o al menos a lo que no había prestado importancia.
En 3er lugar como decís en el artículo, el haber domado tácticamente a un potro desbocado como Kovacic que hizo su mejor partido justamente el día que tenía más obligaciones. No se le vio salir locamente a la presión.
La pareja Pepe-Varane no se vio muy exigida pero no desentonaron en un equipo que brilló.
Por parte del Betis que flojitos los veo en calidad individual, se criticará a Poyet pero a pesar de Alegría me parece que el equipo depende demasiado de fogonazos de dos viejos rockeros como Joaquín y Rubén Castro.
Rolan · hace 444 semanas
¿Me puede explicar alguien (por favor!!!) qué hace Toni Kroos? Yo veo a un MC aseadito en defensa, bastante flojo en cubrir segundas jugadas, potente en el pase largo pero sin usarlo de forma agresiva, y que se salta líneas en el pase, así a ojo, un 10% de lo que lo hacía Xabi Alonso (sin intención de iniciar un debate comparativo, es solo para explicarme). No intento criticar a Kroos. Me parece un buen MC. Sólo quiero entender mejor qué lo hace tan tan bueno y no he conseguido hacerlo hasta el momento.
Gravesen · hace 444 semanas
Hombre, Kroos domina los tempos del partido y inicia la jugada como a día de hoy sólo un par de mediocentros pueden hacerlo. Estamos hablando de alguien con un acierto del pase que seguramente sólo Xavi en sus mejores años superaba y que no recurre precisamente al pese de seguridad para aumentar sus cifras. Y aunque su pase en largo no es el de Alonso, sigue siendo de los mejores en Europa; recordemos que el pase en largo de Alonso era un arma casi con copyright auto.
Su problena viene en defensa,donde como único mediocentro sufre porqueno tiene el físico y la agresividad para ser un mediocentro como Casemiro. Sin embargo no ha sido el único en carecer de eso y acabar dominando: Pirlo tenía la misma lacra y bien acompañado por jugadores físicamente dominantes (Gattuso-Seedorf en el Milán, Vidal-Pogba en la Juve) mando en Europa.
C21 · hace 444 semanas
Creo que una entrada comentando el Madrid con mediapunta aportaría mucho a la comunidad ecos. Por ejemplo:
i) quienes pueden desempeñar la posición y que aportan (James, Isco, Bale, Asensio, Luka, etc.)
ii) como afecta a la BBC (se le ve a Bale trabajando mucho en defensa, que le resta en ataque. A CR no se ve tanto cerrando y el Madrid sufre por ahí)
iii) la presion adelantada que está haciendo el Madrid presionando con dos puntas (delantero y mediapunta)
Iv) se puede mantener cuando vuelvan Casemiro y Modric?
v) y sobretodo si el sistema puede elevar al Madrid a otra dimensión ( juego entre lineas, mejor contrataque, mayor dinamismo) a cambio de perder equilibrio en defensa
Muchas gracias
ferpulpillo · hace 444 semanas
dribleador · hace 444 semanas
MigQuintana 101p · hace 444 semanas
Con Isco hay que tener paciencia, que hace poco salía el dato de que es el jugador que más minutos ha jugado desde que ha llegado al Real Madrid. Desde luego, ahora, entre lesión y otros recursos, la carta de Isco ha perdido bastante peso para Zidane. A mí me sorprende, sobre todo porque Isco es un jugador que da sistema, que es lo que necesita el Madrid conforme cae una pieza como Casemiro o conforme la BBC no está al nivel esperado, pero con el malagueño siempre da la sensación de que juega menos y es menos importante de lo que la realidad demuestra. Y este año me parece que volverá a suceder lo mismo.
@José Luis
"Totalmente de acuerdo en lo de Kovacic; pero no tanto en lo de Kroos. Me ha gustado más otras veces en esta temporada. Lo que ocurre es que ayer vimos a seis o siete jugadores en plenitud física coincidiendo sobre el campo. Amén de que la "enfermedad" que tenía el Madrid no era la casemiritis, sino marcelitis."
Me parece que está todo muy relacionado.
Que Marcelo pudiera brillar tanto es consecuencia de todo lo que hizo Toni Kroos.
@Víctor
Siendo mejor jugador Benzema que Morata, lo veo como tú. Y no me parece que sea un problema de Karim, insisto, que ayer hizo una primera media hora genial y se ha comentado poco, sino cuestión de la pérdida de velocidad de Cristiano. Se dice poco, pero es que al espacio no gana un duelo individual. Y esto es lógico y ajustable, pero cuando está Benzema ese perfil carece de velocidad real.
MigQuintana 101p · hace 444 semanas
Muy de acuerdo contigo.
El tema es que tampoco es que haya muchos laterales como Marcelo, Alves, Filipe Luis o Lahm, que son los que han influido de verdad de forma directa en el juego de su equipo durante años. Esos jugadores son eso: jugadores. Juegan abajo y en banda, pero es que no son laterales. Son más. :)
@cdelcastillom
Me cuesta verlo, me cuesta verlo.
Su lugar a fin de cuestas es en el centro del campo. Pero necesita contexto y experiencia. Aunque pierda potencia y velocidad, me parece muy complicado que Kovacic no sea mucho mejor dentro de 3 años.
@Rolan
Ayer su gestión de las presiones, los robos y los consiguientes pases fueron una locura.
Casi todo lo malo del Betis acaba en Kroos, y ahí empezaba todo lo bueno del Real Madrid.
Gravesen · hace 444 semanas
Estando Marcelo a este nivel y viéndose Danilo como un repuesto defensivo solvente, que podrá aportar Fabio cuando regrese? Algo específico o mero puesto de telonero?
Alex Fuentes · hace 444 semanas
Un ejemplo claro puede ser Carvajal, que pasa de ser un toro físico que centra bien a un lateral cada vez más completo que crea juego desde su lateral. No es Marcelo, claro, pero cada vez es mejor.
Emon · hace 444 semanas
adiazagero · hace 444 semanas
Abel Rojas 130p · hace 444 semanas
Como dices, "un año más". La verdad es que lo de Poyet está sorprendiendo para mal no por el mal juego, sino porque las decisiones que toma no parecen orientadas a solucionarlo. O al menos, no a solucionarlo de la manera que cabía esperar. El suyo está siendo uno de los trabajos más indescifrables de la Liga por ahora.
@ Pedro Lampert
El pase atrás es una llave que busca abrir una puerta. Si la puerta ya está abierta, puedes atravesarla. En cualquier caso, yo no creo que el Betis ayer fuera un desastre defensivo. Creo que quizá equivocó su plan -las líneas estaban muy adelantadas- pero que no lo ejecutó de manera horripilante. Lo que ocurrió es que el Madrid ayer jugó a un nivel que para el Betis es complicado.
Andrés · hace 444 semanas
No soy Quin,pero igual te doy mi opinión :) .Para mi Coentrao en este Madrid solo tendría minutos para dar descanso a Marcelo,Danilo y Carvajal.Fijate que a mi Danilo,en fase ofensiva en la izquierda,me gusta incluso mas que por la derecha.Tal vez este exagerando,pero yo le he visto cosas de conductor de juego.Me parece menos creativo que Marcelo,pero con ejecuciones menos precipitadas y más precisas.
Ruafi · hace 444 semanas
Abel Rojas 130p · hace 444 semanas
Tras la entrada de Lucas Vázquez, el Madrid pasó a 4-3-3 con Kroos de pivote, Lucas de interior derecho -en plan Di María pero en el otro lado- e Isco de interior izquierdo. Y la verdad es que molaron mucho los minutos del gallego. Nunca hubiera esperado divertirme tanto viendo a este jugador. Me lo paso muy bien con Lucas Vázquez últimamente.
@ Fernando
No sé hasta qué punto la mejora del 4-2-3-1 ha sido por un trabajo táctico concienzudo -hay que recordar que durante semana y pico Zidane no ha entrenado con los internacionales- o simplemente porque jugó Isco. Más Marcelo y un buen Benzema. Isco es un jugador muy importante. No me refiero a "muy importante en la plantilla del Madrid". No. Me refiero a que es un jugador muy importante en la Copa de Europa, en el fútbol de élite, es uno de los mejores centrocampistas que existen. Y cuando juega bien, su influencia es extraordinaria. Ayer, sin estar brillantísimo, estuvo notable, y eso cambia muchas cosas. Es un jugador que por sí mismo te puede solucionar carencias como no saber dibujar líneas de pase diagonales, como no tener juego interior, etc, etc. Es que Isco es una locura. Su condición de suplentazo condiciona el análisis, pero no es peor futbolista que los centrocampistas que ahora mismo están brillando en los equipos que están más en forma.
Que Isco sea suplente del Madrid es uno de los motivos que explican lo que a veces para muchos resulta inexplicable: que sean el mejor equipo de la Champions en los últimos años según los resultados. Valorar en su justa medida a jugadores como él facilita entenderlo.
Andrés · hace 444 semanas
Abel Rojas 130p · hace 444 semanas
A mí me parece que el Madrid ha tenido momentos de fútbol mucho más bestias que los que vimos ayer. Sin ir más lejos, el arranque de la Final de la Champions me parece bastante más potente. No sé, jugó un buen partido o un muy buen partido si consideramos que era fuera de casa y tras jornada FIFA, tuvo mérito, pero tampoco iría más allá. Lo que sí fue fue un partido bastante interesante de cara a ver qué hacen en el futuro.
@ Víctor
Entiendo tu comentario sobre Ronaldo-Morata-Benzema. Pero no termino de compartirlo porque yo sí estoy viendo una evolución bastante positiva en la forma física de Cristiano. Cada vez juega más por fuera y eso suele significar que se va encontrando mejor. La verdad, me extrañaría que Ronaldo no volviera a ser el mejor futbolista del Madrid y el segundo más determinante de la Champions. No estoy en el barco de los que ven una caída definitiva en él. Aunque sea evidente que su cima como futbolista ya pasó y nunca volverá. Pero sigue siendo tremendo.
MigQuintana 101p · hace 444 semanas
Fabio Coentrao es un futbolista muy especial.
Y ahora realmente no sabemos qué esperar de él. Si está en su mejor nivel, sabemos que es un especialista como seguramente ahora no haya otro en Europa. Pero es que lleva ya mucho sin jugar. Veremos.
@Ruafi
No les pongo al mismo nivel, ni tampoco digo lo contrario, lo que comento es que son los laterales que influyen de forma directa en el juego de su equipo a un nivel bestial. Son más que laterales. Es decir, Jordi Alba o Dani Carvajal son muy buenos, por ejemplo, tremendamente buenos, pero son colaterales al juego en la mayoría de escenarios. Son consecuencias, no causa. Filipe es lo primero y lo último. Dicho esto, creo que los años de Filipe en el Atlético son para ponerlo más cerca de los otros tres nombres que he dado que de los que pueden venir por detrás. Y si nos referimos al último año natural, al 2016, es que personalmente no dudo.
Andrés · hace 444 semanas
Alex Fuentes · hace 444 semanas
Andrés · hace 444 semanas
Pues para mi Filipe Luis es el lateral más completo del mundo.Yo no conozco un lateral ofensivo que a la vez defienda tan bien.En fase ofensiva, de seguro está un poquito por detrás de Marcelo,pero a nivel global,Top 3 Mundial para mi
Gravesen · hace 444 semanas
Lo de Lucas podría ser con la intención de suplir la verticalidad de Modric si está ausente y se quiere un 433 sin meter a Kovacic o James?
MigQuintana
Mira que a mi me encanta Coentrao, pero esque Marcelo cuando quiere es muy muy bestia. Y Fabio necesitará tener minutos para volver a ser Fabio.
Andrés
A Danilo y Carvajal? De lateral derecho dices?
Abel Rojas · hace 444 semanas
Pues no sé. También puede ser otro atajo del entrenador para dar minutos a un jugador al que quiere dárselos y no sabe cómo. Creo más en esto que en cuestiones más tácticas a estas alturas del curso. Y de paso, claro, experimenta por si acaso.
tommyfg · hace 444 semanas
Gravesen · hace 444 semanas
Hombre, si en un futuro el Madrid vuelve a abusar del centro al área como en los últimos partidos, un Lucas-Kroos-James sería muy vulnerable en defensa, pero permitiría un surtido brutal de centros y simultaneamente mantener una tripleta de cabeceadores Bale-Morata-Cristiano.
Foottarian · hace 444 semanas
Mi pregunta es: ¿cabría Kovacic en ese esquema ? A mí me deja bastantes dudas, no sé si porque la gasolina no le dura los 90 minutos ni como interior, que cada vez intenta parecerse más a Modric, o simplemente porque aún tienen que pasar algunas temporadas para que su fútbol vaya evolucionando.
Andrés · hace 444 semanas
Me refiero a que para mi,para el izquierdo incluso está Danilo,Carvajal y Nacho por encima de Coentrao como suplente de Marcelo.
Por otro lado,en verdad ves a Morata como competencia de Benzemá? Me parece que es exagerado decir esto,cuando Benzemá es de seguro,a su maximo nivel,el segundo mejor 9 del mundo.
felipbrasi · hace 444 semanas
otra cosa que me parece mal es lo poco que se está hablando de Joaquín jeje. con 35 tacos dejar tal evidencia de estar por encima de tus compañeros y dar la sensación que has dado la cara en todo el momento cuando el partido acaba 1-6 es que tienes que ser muy bueno. El mismo toque que deja en el gol del Betis es una delicia, pena que perdiera ese balón en el 2º gol si no su partido no podría ser mejor.
hola1 · hace 444 semanas
roumagg · hace 444 semanas
Gravesen · hace 444 semanas
Eso me sorprendía; mira que a mi Coentrao me encanta, y que de echo ya le ha tocado jugar a pierna cambiada en más de una ocasión, pero esque antes de el para eso ya estarían Nacho, Ramos y en menor medida Lucas o Varane que lo han echo más recientemente.