¡Vaya jornada más bonita vivimos este fin de semana! Además de los argumentos que siempre nos ofrecen los grandes favoritos, en esta décima fecha encontramos muchas historias en equipos que, quizás, pasan un poco por debajo del radar. ¡Y desde luego no deberían!
Porque, ahora sí, hay que pararse a hablar del buen juego de la Real Sociedad de Eusebio Sacristán, que está viendo como varias de sus mejores piezas, como Asier Illarramendi o Willian José, están brillando con luz propia. Además, hablamos de la posible evolución de Theo Hernández, del cambio estilístico del Celta de Vigo de Eduardo Berizzo, del Sevilla sin Samir Nasri y, como último tema, de los repliegues más efectivos de la Liga. Porque… ¿qué equipos están más capacitados para defender un asedio?
Referencias:
– Canal de «Ecos» en Youtube
– ¿El sucesor de Gareth Bale?
Fernando · hace 441 semanas
Si estas defendiendo contra un equipo que esta agusto dominandote, que basa su juego en la asociacion en el carril central (por ejemplo, Las Palmas), creo que tienen mas papeletas de sobrevivir los equipos que esten bien trabajados en su sistema de cobertura y de basculacion. Por ejemplo, en este contexto, el Alaves creo que estaria bien preparado - sobre todo teniendo en cuenta que la amenaza de su contragolpe le permitiria tomar oxigeno cada cierto tiempo.
Por otro lado, si el contrario basa su esquema de ataque en carrileros largos, superioridad en banda y centro al area (como podria ser el Villarreal, o el Sevilla que parece que vendra tras la lesion de Nasri), ahi dependes mas de calidad defensiva de las piezas, sobre todo el triangulo centrales-pivote. En ese contexto, equipos como el Deportivo pueden sobrevivir con cierta holgura creo yo.
Y sobre lo de Theo Hernandez como nuevo Bale... la estadistica dice que de los varios laterales dominantes en transicion ofensiva que ha habido en los ultimas ... 10 temporadas, por ejemplo, solo uno se convirtio en centrocampista + amenaza ofensiva. Asi que parece improbable. Pero molaria mucho
MigQuintana 101p · hace 441 semanas
Muy, pero que muy buena apreciación.
El achique en los carriles del Atlético de Madrid y del Villarreal, sobre todo hace tres y un año respectivamente, es algo muy destacable del que todavía queda un legado táctico que marca diferencias. Mientras, el Alavés por dentro es que no concedió nada ni ante el Barcelona, lo cual viene a ser el equipo con más capacidad para hacerte del roto un descosido con un par de detalles. Dicho esto, el caso del Madrid me parece muy especial, porque es que particularmente no le veo ninguna debilidad... Pero tampoco una fortaleza muy medida. Es decir, todo se basa en el orden, en la calidad física y en el talento posicional de muchos de sus jugadores, pero también en su predisposición pasiva. Y así... es que casi no les metes mano.
Abel Rojas 130p · hace 441 semanas
¿Cuántos laterales jóvenes entre Bale y Theo han tenido el nivel que tiene hoy Theo?
Fernando · hace 441 semanas
A esa edad, probablemente no muchos. Pero Alaba, Jordi Alba, Carvajal o el Dani Alves del Sevilla le andaban cerca. No todos tenian perfil similar, de acuerdo, pero algunos de ellos tenian virtudes que Theo no tiene. Y me he dejado a Marcelo porque nunca le he identificado como un lateral.
luimadrid1985 · hace 441 semanas
La del Lega está muy bien tirada, sobre todo si nos fijamos en el partido contra el Atleti. También es verdad que si la pregunta es solo aguantar, el Leganés puede estar entre ellos, si es hacer algo más, si es estar cerca de ganar el partido, el Lega, haciendo solo eso, no puede. El viernes, por ejemplo, con una Real aseada con el balón, apenas tuvo opciones para atacar y defensivamente tuvo muchos problemas. Creo que, de momento, no está capacitado para ganar partidos así.
Con lo de Bale y Theo, yo lo veo realmente imposible (bueno, mejor dicho, muy difícil) que llegue a ser lo que es Gareth Bale. Es que además, si sigue en LaLiga, no creo que se potencie ese salto. Si quiere ser centrocampista en España, debe tener muchas más cosas de base. de hecho, creo que Bale, en España, no se hubiera convertido en lo que es hoy.
Respecto a la pregunta de @Abel, creo que ninguno...
Gravesen · hace 441 semanas
Marcelo a esas edades aún no se sabía muy bien si encajaba mejor de lateral, de interior en 433 o de extremo en 442
Abel Rojas 130p · hace 441 semanas
Bueno, bueno, bueno... Yo creo que los profesionales siempre tuvieron claro que Marcelo sería genio como lateral o no sería genio.
David · hace 441 semanas
Alaba
Gravesen · hace 441 semanas
Sí, sí, quizás de lateral se vislumbraba su potencial mejor, pero sus agujeros atrás en esa época eran impropios incluso para un jugador de 19-20 años. Que con Schuster y Juande cualquier jugador de la Liga le hacía un roto importante, y para que un jugador como Drenthe llegara a entrar en segundas partes para cerrar el lateral no decía nada a su favor.
Puede que de lateral apuntará mucho (sin llegar a vislumbrarse el potencial que se le ve ahora), pero como extremo o interior, especialmente con un lateral defensivo detrás como Heinze, Bravo o Torres/Arbeloa a pie cambiado, permitía cerrar defensivamente esa zona y simultáneamente tener una libertad para atacar de la que carecía más atrasado. El debate se mantuvo hasta que Mourinho le convirtió en un jugador competitivo atrás bien entrado 2010, así que la duda aún estaba ahí.
Shark Gutiérrez · hace 441 semanas
Por cierto, algunos respondéis Alaba como "lateral" que ha surgido en los últimos diez años y nos olvidamos de que Alaba primero fue centrocampista; es Heynckes quién le convierte en lateral. Guardiola le da un uso de "navaja suiza" y le "reconvierte" en central, para que influya en el centro del campo a nivel posicional/espacios. En cierta manera, este es el papel que siempre ejerció en la selección austriaca. Alaba ha hecho el camino inverso: un paso atrás, para dar dos hacia delante.