1- Sobrevivir a la oportunidad
Sin esperarlo ni tampoco desearlo, el Tottenham se convirtió en el malo de una película en la que el Leicester de Ranieri acabó como gran triunfador para alegría de todo el fútbol europeo. Sin embargo, el Tottenham de Mauricio Pochettino representa todo lo opuesto a lo que pareció durante este tramo final. Es el equipo más joven de la Premier, tiene una vocación netamente ofensiva, destaca por su intensidad y, sin ser favorito a nada, ya ha demostrado que puede ser candidato a casi todo. Es evidente que, de haber aprovechado la oportunidad que la Premier le brindó el año pasado, el proyecto se hubiera visto favorecido por todo lo que implica ganar, pero no haberlo hecho no debería suponer ninguna decepción. El técnico argentino va a seguir dirigiendo a un grupo que tiene más capacidad que ayer, pero mucha menos que mañana, lo cual resulta un aval competitivo esperanzador. Quizás nunca se les vuelva a presentar una oportunidad tan potente, pero a Harry Kane, Delle Ali, Eric Dier y compañía sólo se les puede conjugar en presente… y en futuro.
2- El problema del menos por más
Aún más juego que resultadosEsto va a sonar muy incoherente, pero aunque Hugo Lloris fue uno de los porteros del año, aunque Alderweireld y Vertonghen formaron la pareja de centrales más segura de la Premier y aunque la dupla conformada por Dele Alli y Harry Kane fue una de las más productivas en ataque, al Tottenham Hotspur se le escapó el título por no poder traducir su dominio en goles. Mientras el Leicester fue el paradigma del más por menos, los Spurs fueron todo lo contrario. No se puede decir que fuera exactamente un problema de efectividad. Tampoco que fuera fruto de una carencia futbolística, pues la mayoría de atacantes tiene facilidad para hacer goles. Estamos hablando de que, además de Dier, el ataque del Tottenham lo conformaban Dembele, Dele Alli, Lamela/Son, Eriksen y Harry Kane. Es decir, todos jugadores relacionados con la portería rival de forma bastante directa. La mayoría de ellos, de hecho, no dejan de ser puntas reconvertidos. Así que, sin duda, el origen del problema fue otro.
Y éste seguramente estuvo en el reverso de su gran virtud: el alto ritmo que define el estilo de Pochettino. En la competición más veloz, vertical y directa del mundo, el Tottenham fue el equipo que jugaba a más ritmo, que provocaba más cosas y que buscaba que la pelota nunca se parase, tanto en ataque como en defensa. Esto hacía que la mayoría de partidos se rigiesen bajo sus órdenes, incluso ante rivales superiores, pero poco a poco se fue comprobando como esta aceleración también tenía sus defectos. Cuando se juega tan rápido, ser preciso es más complicado. La exigencia técnica crece, y lo problemático de un fallo también, pues en la Premier cualquier atacante rival puede marcar la diferencia.
De cara al futuro próximo no parece lógico que esto cambie. A fin de cuentas, este estilo fue el que también hizo al Tottenham jugar el mejor fútbol de la Premier 2015/2016. Dicho esto, más allá de la experiencia ganada, al equipo de Pochettino le ayudaría aprender a que acelerar no significa precipitarse. Que se puede ser vertical incluso dando un pase al lado. Es cierto que el equipo no tiene un futbolista sobre el que poder pararse, que la mayoría abusa de la conducción y que en los últimos quince metros falta sensibilidad, sobre todo en los laterales, que son los encargados de ensanchar el campo, por lo que seguramente lo único capacitado para resolver esta situación sea la pizarra de su entrenador, Mauricio Pochettino.
3- Un estilo muy definido
Ningún equipo tiene sus ideas tan definidasComo ya comentábamos, aunque tenga su pero y éste tenga difícil solución, la asimilación de este estilo por parte de los londinenses sólo se puede interpretar de manera positiva. No sólo porque no deja de ser uno de los pocos equipos que no empieza de cero esta Premier League, sino porque resulta muy coherente con las cualidades de la plantilla. Por eso, tanto en defensa como en ataque, los jugadores se nutren del colectivo para brillar de forma individual y para devolver al grupo lo que a su vez reciben. De esta manera, retroalimentándose, el Tottenham brilla en todas sus partes y también en el todo. De ahí las obvias menciones positivas para Alderweireld, para Dier, para Dele Alli o para Kane.
Lo más complicado ya está hecho, el tiempo juega a su favor y la continuidad de la plantilla resalta la solidez del proyecto. Ahora el reto será más complicado. No hay duda de ello. Pero esto no es óbice para que el Tottenham Hotspur, a través de su sólido nivel futbolístico, de momento superior al de sus resultados, ya merezca formar parte de la lista de candidatos que se enfrentan a la Premier.
Foto: SAEED KHAN/AFP/Getty Images
ilmaniac 69p · hace 454 semanas
Pochettino llegó a la Premier sin ruido, labrándose una status de gestor de plantillas autosuficiente, de propulsor de canteras y de perfecta aclimatación al tempo y exigencia de la Premier. Le viene faltando por justicia algún título para obtener ese status que en Inglaterra sólo te asignan cuando ganas algo.
La mejor defensa de Inglaterra junto a una perfecta orquesta acelerada en ataque y defensa al que sólo le falta, en ocasiones un plan b en el banquillo, algo corto de recursos en determinadas posiciones (Veremos Janssen).
Lo que más me gusta de este discípulo de Bielsa que ha sabido evolucionar, es su flexibilidad y que estamos ante un equipo capaz de aplicar el gegenpressing con el fútbol de posesión, especialmente en la salida de balón. Tanto te gana teniendo la pelota como ejectuando contras sin piedad.
Es un proyecto ilusionante, joven, pero que tiene lo más importante, un plan claro y cuyas directrices saben aplicar todos sus jugadores al pie de la letra. Y todo esto bajo la dirección de un quiet man que es determinante desde la banda.
Juantelar · hace 454 semanas
Y "enamorado" de Harry Kane, uno de mis delanteros favoritos.
Yo esta Premier veo favoritos a los Manchester. Y creo que se disputarán los dos primeros puestos. No niego las opciones de otros posibles aspirantes, entre ellos el Tottenham. Pero veo más a este peleando por meterse en Champions otra vez que peleando por el título. Algo para lo que parece habrá una competencia feroz.
uvalenti 25p · hace 454 semanas
También quiero ver si Son Heung Min se acaba de convertir en un jugador importante, sobre el papel pintaba bien ya que jugó anteriormente con un estilo similar, presionante y directo.
MigQuintana 101p · hace 454 semanas
Es verdad que tiene su estilo propio, sobre todo aplicado a la Premier League, pero yo no le veo tan flexible como comentas. En ese sentido, de hecho, creo que puede estar el margen de mejora del Tottenham: este año espero un poquito más de control, sin perder la inercia y la dinámica características de su estilo. A su manera, espero algo parecido a la evolución que ha tenido el Celta de su amigo Berizzo.
@uvalenti
Janssen + Wanyama está muy bien tirado.
Respecto a Son Heung Min, estoy totalmente de acuerdo. Yo creía que iba a ser más importante. Es un futbolista que me gusta más que Lamela en casi todo. Pero la realidad es que, al final, acabó siendo suplente.
@soprano23 · hace 454 semanas
A mí en su último año en la AS Roma, hasta la lesión, me flipó. Estaba siendo el mejor jugador del Calcio con bastante diferencia, a mi modo de ver. Encadenó un primer tercio de campeonato de escándalo marcando 11 goles y 2 asistencias en 19 partidos(salía a gol/asistencia cada 77', una locura). Me recordaba incluso a Kaká en ese tramo por algunas jugadas en las que recibía en campo propio y conducía hasta el área rival con la cabeza levanta y desbordando rivales con elegencia. Luego sí le pude seguir el primer año en los Spurs y decepcionó sin matices-siendo aún muy joven-, luego con Pochettino empezó a recuperar protagonismo y nivel y acabó haciendo una buena temporada, aunque con muchos picos, según leo. 11 goles y 10 asistencias, no están mal sus números.
Esta pretemporada sí le he visto algo y me ha dejado bastante buena impresión. Ojalá se dé su explosión esta temporada.
Abel Rojas 130p · hace 454 semanas
ilmaniac 69p · hace 454 semanas
El fichaje del ex saint es un tiro acertadísimo y una buena prueba para el entrenador argentino.
Por un lado, es joven, con experiencia demostrada en la Premier ( no olvidemos que Mauricio ya le conoce bien) y a un precio competitivo. Te llevas a un gran mediocentro defensivo ( con la energía, agresividad, físico que necesita este Tottenham) que peleará por un puesto en el doble pivote protagonizado por Dembelé y Dier , pero que además puede aportarte algunas variantes interesantes, especialmente a la hora de variar posiciones ( e incluso dibujos, aunque dudo que Mauricio apueste por el 4-3-3)
Por otro lado y presumiendo que el 4-2-3-1 sigue siendo el punto de partida, Wanyama puede ser un backup a los dos puestos, con pros y contras según el rol que asuma.
Si sustituyes a Dembelé, ganas rentabilidad defensiva pero pierdes calidad con la pelota, verticalidad y creatividad. Si sustituyes a Dier equiparas idéntica intensidad en el tackle, en el robo, pero asumes muchos riesgos sin el rigor e inteligencia táctica del inglés.
Esto es, que en función de cómo esté el partido, Wanyama es un recurso interesante para apuntalar el centro del campo del que, además, carecías, pues Bentaleb es más un pivote relacionado con la pelota que con la intensidad defensiva.
En mi opinión, con un Dembelé casi intocable como box to box, Wanyama es un excelente backup de Dier al que todavía puede moldear ( sólo le falta un puntito de serenidad y rigor táctico) pero que sumará desde el inicio por su agresividad, entrega y, especialmente, dinamismo.
Lucas · hace 454 semanas
¿ Veis a Wanyama quitandole el puesto a Dier o más formando un doble pivote con él ?
ilmaniac 69p · hace 454 semanas
No veo un doble pivote formado por Dier y Wanyama de forma habitual salvo que quiera cerrar el partido o esté sufriendo defensivamente. Con estos dos se quedaría sin una pieza importante de creación y calidad con la pelota para tirar las transiciones ofensivas, obligando al mediapunta bajar más a la creación o aprovechar el caudal ofensivo de los costados.
Le veo como un claro backup de Dier. En cuanto a quitarle el puesto, lo veo complicado. La inteligencia táctica de Dier no la tiene aún el keniata, mucho más efusivo y entusiasta con sus esfuerzos.
uvalenti 25p · hace 454 semanas
Recordar que Pochettino ya tuvo a Wanyama cuando lo entrenó en el Southampton... También es cierto que siempre había sonado para el Tottenham el nombre de Schneiderlin (que por cierto, a ver si con Mourinho ahora se reactiva).
En principio Wanyama sería backup de Dier, pero sin central que pueda sustituir a Alderwereid (Vertonghen y Wimmer no dejan de ser centrales zurdos, y utilizar de manera seria a Cameron Carter-Vickers sería demasiado atrevido), me parece bastante coherente ampliar la nómina de jugadores de primer nivel, porque uno de los grandes problemas del Tottenham del año pasado creo que fue quedarse sin gasolina al final. Y este año con la Champions... pues peor aún. Dier puede jugar perfectamente de central y turnarse con Alderwereid y Wanyama.
@soprano23
Leí (perdona pero no recuerdo dónde, es una pena) un muy buen documento explicando en gran medida el éxito de Lamela en aquella Roma. Era la Roma de Zeman, con muchísimas variantes ofensivas, y Lamela se encontraba con muchos espacios para sacar repertorio. El artículo venía a explicar que no estaba claro realmente si Lamela tenía tanta clase como aparentaba, o es que el esquema de Zeman era sencillamente perfecto para que se luciera.
A mí lo que más me gustó de Lamela el año pasado fue que se ha vuelto un jugador híper competitivo y luchador. Es un guerrero, que podría jugar perfectamente en el Atleti de Simeone, y para mí eso es mucho decir. Con él el Tottenham es mejor equipo.
La pena el año pasado fueron Chadli y Son Heung Min, y la decepción de Bentaleb, que está más fuera que dentro del equipo ya.
iniestinho · hace 454 semanas
areatecnica98 41p · hace 454 semanas
DaveSpurs · hace 454 semanas
Sin duda, la competición va a ser más fuerte esta temporada, pero en lo que vi y en las estadísticas, fuimos, quizas, el mejor equipo en la Premier la temporada pasada. Claro, no en la tabla fáctica, pero en la forma de jugar, algo que es, en teoría, más repetible. Una posición entre los cuatro primeros en la Premier y los cuartos de la Liga de Campeones representaría una temporada muy buena. Y desde mi punto de vista, posible.