El CD Leganés de Asier Garitano | Ecos del Balón

El CD Leganés de Asier Garitano


La historia se cerró en Anduva. El CD Leganés, sin haber experimentado un cambio de estatus y realidad; sin haber construido un proyecto marcado por la ambición y la expectativa, se encontraba a 90 minutos de ser un equipo de Primera. La Liga española experimentó recientemente una historia que puso a prueba gran parte de lo establecido: el Éibar, un club orgulloso de su mera existencia, de su equilibrio presupuestario y de su modesta realidad subía a la máxima categoría por primera vez. El Leganés, que a septiembre de 2013 poblaba la Segunda División B, volvió a cuestionar la relación causal entre envergadura (presupuesto, afición, experiencia) y resultados, ascendiendo con plaza directa y con la puntualidad de un equipo labrado en el tiempo.

Como era de esperar, el municipio y el club han tomado conciencia. Habiendo experimentado una sensación que siempre les fue tan lejana, el acontecimiento ha provocado y originado un sentimiento de aventura que debe vivirse en todas partes y en cada momento. Las diferencias que van a encontrar, en forma de dificultades futbolísticas, se intentan estrechar por la mezcla de incertidumbre y disfrute que la plantilla, de escasísima experiencia en Primera jugador por jugador, está comenzando a sentir. La política de comunicación del club, termómetro de la ilusión creada, es el canal que está narrando lo que significa la primera vez. Para intentar alejar al futbolista de esa burbuja, está un hombre y su carácter.

El Leganés está viviendo todo como debe vivirse la primera vez

Es difícil disociar todo lo que ha ocurrido en estos tres años de la decisión que tomó el club cuando contrató a Asier Garitano, El CD Leganés adquirió en 2ª mentalidad de 1ªcasualidades del fútbol, de mismo apellido que el hombre que consumó el milagro armero, y compartiendo también el doble ascenso de Segunda B a la categoría de oro. El guipuzcoano, técnico que debutó en Primera con victoria en Balaídos la pasada semana, ha construido un equipo de una mentalidad diferente. Antes de tratar sus rasgos futbolísticos, Garitano fue moldeando el espíritu de sus jugadores, que es lo que seguramente les ha llevado aquí y lo que les hará ser competitivos de camino hacia el siempre traicionero camino por la permanencia.

El ‘Lega’ había caído en casa, 2-3 ante el Huesca. La soga apretaba a muchos de sus competidores por las dos plazas directas de ascenso. Los ‘pepineros’ habían perdido fuelle, y entre el aficionado surgía la duda de que ocurriese lo vivido una temporada atrás: el equipo se desinfló a mitad de campaña y sin ser el objetivo ni sentirse como decepción, el equipo acabó en zona tranquila tras copar lo más alto de la tabla. En cualquier caso el paralelismo era difuso porque el Lega que asciende marca el rumbo de la categoría pasado el ecuador del campeonato, siendo líder a diez jornadas del final. Pero el ritmo altísimo de juego decae y la presión de verse tan cerca influye en su ritmo de puntuación.

Sin margen, visita el Carlos Tartiere, con el Oviedo metido de lleno en la pomada. El Leganés se gana medio ascenso y expone toda su capacidad competitiva hasta el finallíneas juntas, buena presión y mucha solidez. Sin alardes -ya no había de donde sacarlo-, suma tres victorias consecutivas, sin encajar gol. La respuesta ofrecida justifica todo el trabajo realizado. Ningún equipo había mostrado una mentalidad tan preparada para lograr el ascenso. La experiencia de la temporada anterior y la identidad que Garitano armó en esos tres años se culminaron en esos tres partidos. Una señal de que el proyecto tenía unas bases sólidas para rendir ahí arriba.

Garitano ha construido un sistema con riesgos pero competitivo

Lo visto en Balaídos es un resumen. El Leganés llega a Primera como un bloque de una calidad futbolística de alto grado. Basado en los movimientos agrupados de sus dos líneas, defensiva y media, Garitano apuesta por el riesgo de defender muy arriba y que su presión sea intensa y precisa en cuanto los mediocampistas rivales buscan recibir. En general, la salida del contrario no es comprometida desde una presión alta, sino moderada. Es de los equipos que ponen trampas y crean dudas. Si el balón y los medios del oponente no son bien presionados, los espacios que quedan entre Serantes y sus zagueros, es su talón de aquiles. Ni Ion Ander domina esos metros saliendo a cerrarlos ni sus defensas se caracterizan por la recuperación en velocidad.

Desde ahí, su cara más específica y reconocible, asoman su intensidad, muy alta en movimientos de anticipación para no perder altura defensiva, y una total atención a replegar cuando la circulación del rival tiene capacidad para superar la divisoria y jugar en campo contrario. El sistema, muy trabajado, garantiza al Leganés asumir algunos retos de adaptación a la categoría, comprometiendo a determinados equipos e igualando con otros superiores a través de su mencionada mentalidad, colmada de concentración. En su contra siempre estará su déficit de calidad. Su plantilla es muy modesta y como todos los recién ascendidos afrontará una racha mala de resultados que hará tambalear su día a día. Hoy debutan en Butarque en Primera ante el Atlético del Cholo. El reto es gigante, pero el Leganés de Asier Garitano no debería de ser noticia por quedársele grande la competición a nivel colectivo.


1 comentario

  • Andrés 27 agosto, 2016

    Gameiro y Griezmann tendran mucha oportunidad de atacar el espacio esta noche?

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.