El FC Barcelona encarriló la Supercopa de España tras vencer en el Sánchez Pizjuán por un contundente 0-2. Lo consiguió en un partido basado en las debilidades del prematuro proyecto de Jorge Sampaoli, hasta el punto de que incluso el sistema empleado por Luis Enrique, que fue algo más conservador y reactivo de lo normal, guardó relación con esos defectos que el Sevilla FC ya evidenció en el título europeo homónimo del que hoy se trata. En realidad, cabe presumir que esto será lo que suceda en cada encuentro disputado por los hispalenses en los próximos meses, porque da resultados frente a ellos incluso sin la necesidad de hacerlo demasiado bien.
Luis Enrique utilizó la ausencia de Neymar para alinear una suerte de 4-4-2 con Rakitic y Arda en las bandas y Busquets e Iniesta en el doble pivote.Luis Enrique se adaptó al rival Así pues, Messi dejó el costado y ejerció a tiempo completo como segunda punta. La otra novedad residía en la titularidad de Mathieu como lateral izquierdo, lo cual implicaba una asumida falta de profundidad en dicho sector que, se intuye, se justificaba por el hecho de aportar un plus aéreo en la zona de Vitolo, con el afán de que el Sevilla no tuviera una salida directa fácil hacia el poderoso extremo canario. Y es que esa era el chip clave de Luis Enrique: cerrar espacios y líneas de pase cuando Rami, Mercado y Kranevitter tuvieran el balón para forzar errores y matar a la contra. El estilo ancestral culé le llevó a acumular un equitativo 49% de posesión en el primer periodo, pero el plan con el que ganar se erigía sobre su fase defensiva.
Vitolo lideró los mejores compases del juego hispalense.
Dicho esto, el ejercicio defensivo del Barcelona resultó algo incompleto. En concreto en su sector izquierdo, el custodiado por Arda, Iniesta y Mathieu/Digne, fue superado por el triángulo que formaron entre Mariano, Vitolo y las caídas de Vietto. Esta circunstancia derivó en que el descompensado posicionamiento ofensivo del Sevilla no implicó esta vez una absoluta falta de progreso con el balón controlado, sino que encontró líneas de pase verticales que le permitieron avanzar y juntarse más arriba. Como consecuencia, pudo presionar más veces donde desea que durante la Supercopa de Europa, mostrar cierta eficiencia en el intento y causar, en general, una impresión un poco más competitiva. Si bien, y pese a que el Barça no estaba coleccionando apenas méritos destacables, regaló las dos ocasiones más claras de esa primera mitad y, a cambio, no creó ninguna. Mascherano y Piqué tuvieron trabajo, pero lo sacaron adelante con mucha, mucha suficiencia.
Arda pareció ejercer de segunda punta al inicio del 2º tiempo.
Luis Enrique retocó el esquema en el descanso con intenciones ofensivas. Al principio pareció recuperar el 4-3-3 de siempre con DenisMessi dio el balón al Barça haciendo de Iniesta y Arda de Neymar, pero luego se descubrió una especie de 4-3-1-2 con Messi de mediapunta bastante retrasado y Turan arriba y centrado junto a Luis Suárez. Fue una variante interesante. Implicar a Messi en la posesión hizo que el Barça se apoderase de la misma, situarle por delante una doble referencia liberó algo más a Luis Suárez y se vieron jugadas sugerentes en el propio Turan, que manejando la bola en el espacio corto y haciendo pequeños y bonitos trucos en esas latitudes sí es un futbolista con algunos trazos de excelencia. Fueron los mejores momentos de los azulgranas y los mejores de Denis, cuya capacidad para activar el perfil opuesto al de Messi fue la noticia más positiva de la noche pensando en el futuro. Digne, en ataque, se valió bien de ello.
Siempre, Sampaoli mantuvo sólo tres piezas por detrás del balón.
Con el Barça por delante en el marcador, el partido recobró sus constantes iniciales pero con peores perspectivas para los locales. La lesión de Escudero fue cubierta con el cambio de banda de Vitolo, y en pos de lograr un plus de agresividad en ataque -cosa que se antojaba imprescindible porque el Sevilla no había creado peligro alguno-, el constructivo pero inocente Vietto cedió su plaza al eléctrico Ben Yedder. Así, Sampaoli extravió la sociedad que le había dado altura durante sus instantes más prometedores, algo que intentó paliar con el ingreso de Ganso al campo (actuó como interior izquierdo y N´Zonzi se puso de pivote) sin demasiado éxito. Los hispalenses seguían dejando sólo tres hombres por detrás de la línea del esférico, Luis Enrique agregó a Munir al cóctel para hacer sangre y Messi lo acabó encontrando en una transición rápida. La definición del hispano-marroquí, fantástica, restó en principio relevancia al encuentro de vuelta en el Camp Nou, aunque igual que se contrasta su lado negativo, hay que reflejar que si existen entrenadores capaces de convencer a sus futbolistas para intentar cosas imposibles, Jorge Sampaoli es uno de ellos.
Foto: Aitor Alcalde/Getty Images
José Luis · hace 453 semanas
En clave sevillista, me gustó bastante la primera parte de Escudero. Su función me recordó muchísimo a la de un gran lateral culé: Sergi Barjuan. El lateral sevillista estaba en todos lados. Incluso era el encargado de sacar los córners. Y aquí vi un gran déficit en el Sevilla. El Barsa, que sacó a Mathieu por estas razones, una vez lo perdió, solo quedó con Busquets, Piqué y Suárez como hombres "altos". Pues 5 córners después, los N'zonzi, Rami, Vázquez, Vitolo y hasta Mariano, no crearon una sola ocasión de peligro. Nada de nada. "Palito" a Sampaoli, pues aunque el Barsa defiende muy bien estas acciones, era un agujero que tenía hoy.
En cuanto al Barsa, los primeros 60 minutos de Arda me parecieron de lo mejor del conjunto culé. El empecinamiento del Barsa por fichar a un delantero es normal. Pero si no es un "9" puro, no entiendo tal insistencia. Si no es Suárez el que falta, la opción del 1-4-4-2 es muy rentable, ya que dispones de Arda, André, Denis o Rafinha. Amén del cumplidor Munir. Si el que falta es el uruguayo, Leo está acostumbrado a jugar de falso "9"; e incluso el 1-4-3-1-2 con Neymar y Munir/Arda arriba es un recurso ganador en la mayoría de partidos que pueda disputar el Barsa.
Aún con el 0-2, hay que ver el partido de vuelta...
Anónimo · hace 453 semanas
Andrés · hace 453 semanas
Es que Rafinha,Vidal,Munir,Sandro....son jugadores de los que eacucho hablar mucho, pero poco he visto que han demostrado
AOGOG7 · hace 453 semanas
Gran partido de Vitolo, cosa que empieza a ser costumbre en las grandes noches, y que puede seguir progresando con el estilo de Sampaoli y convertirse en alguien importante para Lopetegui.
Miki · hace 453 semanas
Abel Rojas 130p · hace 453 semanas
Para mí, la clave de los primeros 45 minutos no fue el Sevilla, sino que el Barça estuvo muy flojo. Confundió plan reactivo y pasivo con baja intensidad-concentración. En cuanto el Barça se puso las pilas, hizo lo que quiso.
@ Anónimo
Ya el año pasado hubo fases de 4-4-2. En caso de que no llegase el perseguido delantero suplente, podría ser una variante, sí.
Abel Rojas 130p · hace 453 semanas
Pues a mí la plantilla del Barça me parece la mejor del mundo, la verdad. Por supuesto valorando el factor Messi, que es lo que la coloca por encima de la primera, pero es que incluso sin Messi, me parecía la segunda. Su once titular tiene ocho futbolistas de dimensión extraordinaria (tres de ellos entre los 5 mejores del mundo y seguramente 4 entre los 10 mejores) y hombres como Alba o Rakitic que ya se ha demostrado que pueden funcionar muy bien si el equipo funciona. Y un banquillo con Umtiti, Digne, Mathieu, Denis, André Gomes o Turan tiene variantes. Yo creo que el Barça, por plantilla, va bastante sobrado. Aunque lo del lateral derecho sí sea preocupante. Porque para mí sí lo es.
sobris · hace 453 semanas
dribleador · hace 453 semanas
Vincent · hace 453 semanas
dribleador · hace 453 semanas
Abel Rojas 130p · hace 453 semanas
A tenor de lo visto en su carrera, no. Es un técnico muy radical hacia sus principios. No los negocia.
@ Vincent
En realidad, el Sevilla es un equipo que chuta muy poco. Trata de tener el balón pero no tiene un orden táctico que le permita avanzar con él. Por eso su rendimiento ofensivo es tan flojo. En la pretemporada, que yo la seguí con atención, el truco era Konoplyanka, pero de repente ha llegado lo oficial y ha desaparecido del once. Ayer, incluso de la rotación en beneficio de... Ganso. Es algo que todavía no logro comprender muy bien.
De todas formas, esto va a mejorar. Seguro, además.
dribleador · hace 453 semanas
dribleador · hace 453 semanas
Silent · hace 453 semanas
Andrés · hace 453 semanas
Ah claro, obviamente me referia a la parte de la plantilla que no es Messi y tambien la que no es titular.Vez por ejemplo, a los suplentes del Barça haciendo lo que hicieron los suplentes del Madrid en la Supercopa de Europa? Honestamente yo no
BdeB · hace 453 semanas
adiazagero · hace 453 semanas
Por lo que le he visto con Chile frente a Argentina, principalmente en Copa América, te diría que no, que Sampaoli no negocia su idea. Chile arrinconaba a Argentina en su campo a base de morder arriba, de dejar sin aire a los posibles receptores y, consecuentemente, de negar a Messi la pelota y el espacio. Lo que sí es verdad es que Biglia, Rojo o Romero no juegan en el Barça.
rs21 · hace 453 semanas
¿Por qué crees que es tan preocupante lo del lateral derecho? ¿No está cumpliendo Sergi Roberto? Ayer creo que hizo un partidazo, y ya la pasada temporada jugó muy bien ahí.
VGA · hace 453 semanas
Pero la plantilla del Sevilla es mejor que la mayoría, así que ganará mucho cuando no juegue contra los grandes.
Por cierto, contra estos, lo más interesante que puede hacer es lo de después del 2-1 contra el Madrid: esconderles la pelota y esperar que se desesperen y dejen huecos.
Abel Rojas 130p · hace 453 semanas
El Barcelona, y en especial Messi, tienen la capacidad de generar escenarios favorables en casi todos los partidos que hace que algunas de sus piezas no requieran especialización. El mejor ejemplo es Mascherano, que no es central y lleva años compitiendo bien como central. Pero en los partidos más importantes, se nota que no es central. Y creo que con Sergi Roberto pasaría lo mismo. Creo que tiene problemas en el 1vs1 defensivo y habrá que verlo dentro de su área. Para la Liga ya sabemos que el Barça no tiene problemas (sobre todo si se enfrenta al Sevilla de turno y su entrenador no pone al Konoplyanka en cuestión ^^), pero el Barça no se juega ahí su temporada. Se la juega contra Gaitán, contra Cristiano, contra Dembele, contra Di María, contra De Bruyne, contra Douglas Costa.
@ Andrés
Sí, pero yo no hablaba de banquillo. Hablaba de plantilla. Estrellas-once titular-banquillo. Y lo menos importante de las tres cosas es lo tercero. Y lo más importante, en lo que el Barça es el mejor. Pero es una opinión subjetiva mía, sin más. Yo es que prefiero a Messi en mi equipo que cualquier pack de tres futbolistas que pueda juntar sin contarle a él. Y ya sé que esto genera estupefacción al ser leído, pero creo que, por ejemplo, el hecho de que Argentina haya alcanzado tres Finales y haya podido ganarlas sin tener proyecto y con algunos titulares algo flojos prueba que mi opinión puede estar equivocada pero tiene, como poco, algo de sentido.
Henryhm · hace 453 semanas
Andrés · hace 453 semanas
En otras palabras me tratas de decir que el hecho de que el Barça tenga a Messi compensa las carencias que pueda tener en otras lineas del campo? Ok esta bien te compro eso porque ya ha sido demostrado, pero yo me voy al escenario donde Messi por x o y razon falte, digamos que los secundarios del Barça no me parecen los mejores
Andrés · hace 453 semanas
merchancito · hace 453 semanas
@soprano23 · hace 453 semanas
Fernando · hace 453 semanas
Yo creo que la diferencia entre Alves y Vidal o Sergi Roberto es que supone una amenaza ofensiva de por si. Ese riesgo le permite estirar a la defensa y "dudar" entre reforzar sobre Messi o cubrir la entrada del lateral. Alves habia perdido esa capacidad durante un par de años (13/14 y 14/15) pero resurgio este ultimo año.
Sergi Roberto probablemente sea mas disciplinado / obediente, pero creo que el Barcelona va a notar esa ausencia, y mucho
Andrés · hace 453 semanas
Exacto hombre, es eso.También que a mi Sergi Roberto, contrario a lo que muchos opinan,no me parece un lateral asociativo.Me parece una versión peor de Jordi Alba, solo que en la derecha, es decir garra,potencia y entrega.En otras palabras, el Barça tendria en sus dos laterales a dos tipos que juegan muy parecido, lo cual me parece haria el ataque del Barça mas previsible.Para mi el mejor Vidal seria una opcion mucho mejor
Nicolás · hace 453 semanas
Ayer el primer gol lamentablemente lo reciben en esos minutos de circunstancia por la lesión de Escudero y el segundo es porque el equipo ya estaba lanzado al empate, pero me parece que Sampaoli tiene que trabajar ese equilibrio entre presión-ataque y defensa, porque da la impresión que, para lo que quiere, no hay un sistema o idea que sustente la defensa y el repliegue del equipo una vez los pillan desprevenidos y volviendo hacia su propio arco.
Obviamente que con trabajo lo puede lograr y que con rivales de nivel inferior al Barcelona pueda que su juego no sea vea tan penalizado, pero de momento, en los dos partidos se ha visto frágil esa estructuctura táctica.
Entre lo positivo, destacar el juego del 'Mudo' Vázquez, que me parece será el Jorge Valdivia particular de este Sevilla, aunque con más despliegue físico y quite.
Por otro lado, queda ver como evoluciona la dupla Kranevitter-N'Zonzi. Sampaoli acostumbra a jugar con un volante estilo pivote (Marcelo Díaz tanto en la U como en la selección) y dos interiores, por lo que el esquema 4-2-3-1 se podría decir que es inédito en su repertorio, donde se vio tanto el 3-3-1-3, 4-3-3 y ya el 4-4-2 en la Copa América del año pasado.
Cenachero · hace 453 semanas
Denis suarez dio un pase brutal en el 0-1
Ubriel · hace 453 semanas
Pepepepete 72p · hace 453 semanas
El inconveniente que encuentro es en la transición defensiva. Con Messi en zona de mediocentros y su interior abierto para generarle espacio y línea de pase, ante una perdida sólo tiene a un central a su espalda. Como creéis que podrían hacerse seguros ante un perdida? Recuerdo el gol de Ramires en semis de Champions que fue provocado por una perdida en esa zona y creo que hace falta un mecanismo para evitarlo.
Se me ocurre interiorizar el lateral para cubrirlel la espalda, pero quedaría toda la banda abierta. Como lo véis?