Quizás no fueron pistas, sino confirmaciones. El Bayern de Ancelotti levantó la Supercopa alemana tras ganar 0-2 en el Signal Iduna Park ofreciendo buena parte de lo que le va a distinguir de su pasado reciente y de cómo va a afrontar determinados encuentros a lo largo de la temporada. Los de Baviera aceptaron desde el pitido inicial que la pelota no sería suya y que cuando la tuviese haría cosas propias de un equipo vertical. En ese sentido, resultó muy interesante detenerse en esas acciones que representan un cambio y en cómo el Dortmund, un equipo de discurso ya diferente al Bayern de hoy, dominó el encuentro desde la posesión y el dinamismo en campo rival. No fue una gran Supercopa pero fue consecuente con lo que se puede pensar de los técnicos que dirigen hoy a los dos grandes germanos.
El Dortmund dominó como le gusta: con balón y arriba
Thomas Tuchel vio claro que desde la salida de balón iba a estar tranquilo. Ancelotti, cuando la cede o se la quitan, rara vez presiona; prefiere ser templado, ralentizar con dos puntas la conexión de los centrocampistas y terminar esperando atrás.Tuchel dominó; arriba, siempre Así, se pudo ver al Dortmund primario, el que pudo jugar con el campo grande y darle fluidez a su circulación: sobrecargando en izquierda para crear espacios en derecha, sumando a un central en conducción, dando apoyos al pasador. Todo reconocible. Para explicar cómo pretendió lograrlo ayer -y desde hoy- sin la creatividad de Hummels o Gündogan, y sin Weigl desde el inicio, Gonzalo Castro y principalmente Sebastien Röde dotaron a los amarillos de una salida segura y de un dominio arriba, con bastantes riesgos, pero de un gran valor para la observación.
Sebastien Röde no tuvo excesivas oportunidades en Munich, básicamente porque era un futbolista de un nivel claramente inferior a todo lo que le rodeaba, pero para nada extraña que hoy esté del lado de Tuchel. Su permanente actividad para ocupar el campo lo convierte en una pieza de gran valor en sistemas protagonistas: se ofrece de maravilla en campo propio para sacarla, toma decisiones con muchísima agilidad, rasea bien la pelota y abandona su posición constantemente. Desde atrás, rompe por dentro para ser una opción para la progresión de la jugada. Para Tuchel esas rupturas no deberían tomarse como una preocupación, pues desde la teoría pretende que sus centrales den diez pasos al frente y embolsen al rival definitivamente. La interacción de Rode será de una las pequeñas historias para contemplar en cada partido del BVB esta temporada. En la primera parte fue uno de los jugadores más activos y por ello, entre otras cosas, el Dortmund tuvo las mejores ocasiones.
El Bayern siempre verticalizó. Y supo esperar atrás
Después, el Bayern. El campeón alemán, habiendo aceptado el guión del encuentro, dejó muestras de lo que su entrenador quiere de cara a la toma de decisiones una vez tiene la pelota o lo que deban de hacer cuando la recuperen. El Bayern, con certeza, va a ser un equipo de tiempos muy diferentes, principalmente porque no va a buscar juntarse de manera fundamental. No va a repetir tantos pases para asentar posesiones largas, ni se van a suceder envíos atrás para atacar agrupado. Cuando pueda cruzar divisoria y buscar al delantero para forzar ataques de pocos contra pocos, lo va a hacer. Si tiene una contra la va a aprovechar y si cruza divisoria y el extremo puede driblar, lo intentará. Sirva de ejemplo el primer gol en el que Ribery busca la espalda de la zaga o situaciones de incorporación de Alaba en la que el equipo busca el área antes de pararse y que Alonso (77% en el pase) y los interiores se sumen y comience el dominio sistemático. En definitiva, un equipo de más registros y menos maduración con balón.
Foto: PATRIK STOLLARZ/AFP/Getty Images
JSM · hace 450 semanas
JSM · hace 450 semanas
El Bayern fue más pragmático pero lo dicho, solo ví un resumen, asi que espero ansioso comentarios fe edte partido.
Abel Rojas 130p · hace 450 semanas
Yo no diría que el Bayern fuese más pragmático, sino que fue, directamente, bastante inferior. Lo cual no supone ningún problema grave porque contra el Borussia Dortmund de Tuchel cualquiera podría serlo circunstancialmente. Como refleja Arroyo, lo importante estuvo en las formas. El Bayern va a perder su juego posicional en ataque. Ganará otras cosas, pero no va a conservar esa virtud.
Marcos · hace 450 semanas
JSM · hace 450 semanas
Si, toda la razón Abel, viendo un amplio resumen se observa el dominio del Dormunt, parece que se van a revertir los papeles en cuanto a la posesión.
Lucas · hace 450 semanas
El futbol tiene grandes valores pero también grandes miserias y una de ellas , algo que otros ven como una de sus caracteristicas más atractivas , es que un equipo que juega peor que otro puede ganar claramente el partido y eso pasó ... el Bayern fue notablemente inferior al BVB y sin embargo ganó con claridad , asi es el futbol .
Jc54 · hace 449 semanas
Permafr0st 81p · hace 449 semanas
Nicolás · hace 449 semanas
Vi también a Xabi bajando bastante y metiéndose entre los centrales para sacar el balón, pero también sorprendió que al Bayern lo pillaron un poco más fácil en defensa. Abaumeyang tuvo una arrancada clara en la primera media hora, aunque imagino es por el poco tiempo que lleva Hummels con el equipo.
No sé si se podría considerar así, pero es este Bayern más simple o pobre tácticamente? Ya no hay tanta circulación de pases ni una estructura tan extremadamente larga para atacar, parece que Carlo quiere hacer las cosas más sencillas y rápidas, eliminar sobre información que los jugadores puedan tener en su chip mental.