Un castillo peregrino | Ecos del Balón

Un castillo peregrino


Cruyff, Astudillo, Javi Moreno, Contra, Karmona, Mané… El Alavés abrió con espectacularidad el milenio futbolístico para los equipos pequeños de España. Lo siguieron un buen puñado de clubes que tocaron la gloria y comenzaron a forjar una cultura ganadora en el fútbol español desde la clase baja y media de La Liga, aunque la mayoría perdiera. Uno de los que perdió fue el conjunto vasco: 5-4 contra el Liverpool de Michael Owen en la prórroga. Un momento imborrable que presagió muchas cosas, aunque no para el equipo blanquiazul. De los tres lustros que llevamos del siglo XXI, dos los han pasado en divisiones inferiores. Hace diez años y un par de meses descendían a la categoría de plata con una plantilla que integraba, entre otros, Mauricio Pellegrino, todo un internacional argentino y campeón de Champions. Fue la última temporada del central como futbolista y del club en primera división. Hasta esta que empieza y en la que, cosas de la vida, Pellegrino vuelve a estar vinculado al club, esta vez como entrenador. Una apuesta arriesgada si se toma en cuenta que la anterior experiencia de este en La Liga no fue del todo alentadora, construyendo un Valencia que más bien era un castillo de naipes esperando el soplo que lo derrumbase. Y llegó, por supuesto.

Alavés y Pellegrino vuelven juntos a La Liga

Pellegrino no cambia la idea que usó en MestallaEsta vez, lo que tendrá que construir el gaucho será un castillo peregrino. Diecisiete incorporaciones respecto al equipo que ascendió, nueve de ellas cesiones que seguramente no estarán en Mendizorrotza el año que viene. Por ahora, la tarea va bien. Como en Valencia, Pellegrino le ha apostado a la confección de un equipo que se maneja desde el balón de forma relativamente versátil, es decir, quiere la pelota y busca que su discurso sea eminentemente asociativo, lo cual no significa que quiera hacer del ataque posicional la fase fuerte de su juego. Ha insistido, eso sí, en una salida de balón más pausada – ¿Lenta? – y horizontal para darle tiempo a los laterales que ganen altura, mientras que una vez pasa la línea divisoria apuesta por un estilo mucho más directo y vertical. Dice bien Guardiola que entre más rápido vaya el balón más rápido regresa y, por eso, Pellegrino suma a su apuesta con pelota una puesta en escena sin ella muy agresiva, de presión alta y la línea defensiva adelantada. Sí, un poco como en su etapa ché. Y aquello salió un tanto mal.

¿Qué es diferente esta vez? Para empezar, el mediocentro. En Valencia se dio la rocambolesca situación de que se unieron en el mediocampo ché el último Fernando Gago que intentó ser su promesa en Europa, el Banega más efervescente, un Parejo entristecido, un Albelda exfutbolista y ese jugador de virtudes tan particulares como lo es Tino Costa. Pellegrino le dio las llaves del sistema al ‘5’ y el ‘5’ se lo dio a Fernando Gago, que tiró la llave al mar dejando a todos encerrados. Ahora, el argentino contará con Daniel Torres, mediocentro titular de Colombia y fichaje estrella de la temporada, a quien sus compañeros incluso ya han hecho capitán.

A priori, contará con un mediocampo más apto para su discurso

D.Torres apunta como jefe del medioTorres, veintiséis, llega a Europa habiendo alcanzado una muy esperada madurez. Se trata de un mediocentro espigado y elegante cuyo sueño, confesado por él mismo, es jugar como Busquets. Y lo intenta en cierta forma. En su primera juventud era un centrocampista bastante tímido en el inicio de la jugada y hoy afirma que es la fase del juego que más disfruta: meterse entre centrales, tratar de orientar la salida, dar el primer pase. Torres trata de involucrarse con todos y su pie ha mejorado, aunque quizás la toca con más sentido y seguridad que precisión. Daniel, si el ritmo de La Liga no lo agobia, será un plus en salida; sin embargo, donde de verdad ofrecerá ventajas a los suyos es en transición defensiva: su fútbol casa exactamente con lo que le pide Pellegrino a su mediocentro. Liderar la presión, buscar robos adelantados, orientar los ataques contrarios y saber pasar a una defensa estática. En eso es buenísimo y significará que el Alavés no sea tan frágil como su Valencia.

De salir cara, el mediocampo del Alavés tiene mucha calidad

El colombiano no estará solo: a Alavés también han llegado jugadores como Camarasa, interior de calidad técnica y física contrastada que encaja muy bien con el plan de Pellegrino; Nenad Krstic, interior zurdo que cumple el mismo perfil; y los dos niños: Marcos Llorente, mediocentro exageradamente técnico y sobrio del Real Madrid y Manu García, más bien mediapunta del City dotado con un pie de seda y creativo. Cinco mediocampistas muy complementarios y que serán el hormigón que de firmeza a la construcción de su entrenador. Con ellos, el Alavés pinta muy bien.

 

Foto: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images


Comentarios (7)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Recuerdo la etapa de Pellegrino como una de las menos estimulantes que se han vivido por Mestalla últimamente. Y no es que los chés vengan de disfrutar demasiado en tiempos recientes.

La verdad es que la confección de su centro del campo sí ilusiona, de hecho Marcos Llorente, el chico del Madrid, a mí me parece maravilloso, futbolista para asentarse en la Champions durante años y, con suerte, hasta en el propio Real, pero reconozco que que el entrenador sea Pellegrino me echa el freno de mano.
Me gustan bastante los fichajes del Alavés en todas sus líneas:

Defensas: Feddal, Alexis, Pantic...
Centrocampistas: Llorente, García, Torres, Camarasa...
Atacantes: Espinoza, Deyverson, Sobrino...

Han conformado una plantilla con calidad de Primera y bastante larga, además. Pinta bien.

@Abel Rojas

Esos primeros partidos con Gago haciendo lavolpiana no fueron la mejor carta de presentación, la verdad. Pero tiene mucha razón Kun al decir que, a su manera, en el Alavés va a tener una plantilla muy adecuada.
Marcos Llorente, infinitas ganas de verle en Primera División, ojalá tenga continuidad, para mí, la gran perla de la cantera del Madrid sin duda
@ Abel

Es que aquello fue muy raro. Pellegrino pagó la novatada con un plantilla buenísima, pero descompensada y llena de dudas, además de un estadio dificilísimo. Nunca logró remontar aquello. A priori, en Alavés, tiene unos mimbres que, aunque son de menor nivel a priori, sí que parecen encajar más con su idea.

El chico del Madrid es buenísimo, aunque supongo que jugará de interior. Al menos al principio. A mi me ha gustado todo lo que le he visto de mediocentro, pero creo que este Alavés necesita un jugador mucho más maduro y hecho sin balón ahí para ser sostenible.

Por ahora vienen jugando 4-3-3/4-1-4-1 pero no me sorprendería ver en algún punto de la temporada un doble pivote Torres-Llorente. Me parecen muy complementarios.

@MigQuintana

Ibai Gómez. A mi el vasco me parece un jugadorazo. Un tipo que de haber caído en una época donde su fútbol fuese más potenciado hubiese sido internacional con España muchas veces. Y el hecho de que le pueda enviar sus centros a un tipo como Deyverson me parece muy estimulante. También están, por cierto, Theo Hernández y Kiko Femenía. Este último es un lateral muy Pellegrino.
Si le gusta trabajar la salida, creo que Pantic le vendrá muy bien. A mí es un jugador que me parece muy notable con balón.
Yo a Pellegrino solo le pido que dé continuidad a Marcos Llorente. Qué futbolista puede salir de ahí. Qué futbolista.
Soy seguidor del Alavés de toda la vida, y seguidor vuestro desde hará cosa de 3 años. Y la verdad sea dicha, una de las cosas que más me ilusionaba era veros escribir sobre mi equipo. Muchas gracias.

Sobre la plantilla de esta temporada. Para empezar el proyecto es arriesgado, cambiar toda la plantilla en el estreno en primera cuanto menos es inquietante. Además, el proyecto se confía a un entrenador con sólo media temporada en primera. Veremos.
En pretemporada el equipo se ha mostrado muy seguro atrás, pero falta gol. Santos y Deyverson serán los encargados de marcar pero las principales dudas yo creo que llegan por las bandas y en la media punta. Falta un jugador encargado de ser determinante en la linea de tres cuartos. Respecto a las bandas, es verdad que Ibai puede ser excitante, pero no ha sido más que un revulsivo en el Athletic, si consigue rendir 90 minutos como rendía los últimos 30 en Bilbao será un acierto.

Si Pellegrino impone su fútbol, podremos disfrutar de buen fútbol, siempre y cuando la defensa acompañe.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.