El de Gustavo Poyet es un caso llamativo. Basta con escucharle hablar en un par de entrevistas para percibir cómo sus ideas no encajan con nada prestablecido, sino que son una amalgama de las experiencias que ha ido acumulando a lo largo de su carrera como profesional, la cual no ha sido uniforme y sí muy rica en matices.
Nacido y criado hasta la mayoría de edad en su Uruguay, aunque formado como persona durante los casi dos años que pasó en los Alpes, el grueso de su trayectoria como futbolista lo vivió en el Real Zaragoza de Víctor Fernández. Es decir, lo mejor de su fútbol se lo entregó a un conjunto que en su momento significó una pequeña revolución en España por su exquisito trato de la pelota y su clara vocación ofensiva. No sorprende, por tanto, que el libreto de Poyet como técnico tenga al balón «como el aspecto más importante».
Poyet terminó su trayectoria en InglaterraSin embargo, no tarda ni un segundo en aclarar que sus ideas «no son de blanco o negro» ni «rígidas». Y es muy lógico, pues después de pasar siete años maravillosos en el Zaragoza de Víctor, Poyet se marchó a Inglaterra para culminar su trayectoria como jugador del Chelsea, del Tottenham y del Swindon Town. Allí, en la Premier, no sólo jugaría sus últimos partidos, sino que también iniciaría la transición a los banquillos, comenzando como ayudante de Dennis Wise en el Leeds y de Juande Ramos en el Tottenham. “Wise y Juande tienen un carácter muy diferente, lo cual me dio la oportunidad de observar cómo los técnicos abordan una situación de diferentes maneras y cómo los futbolistas responden a ello», explicaba ‘Gus’ Poyet. El fútbol le seguía instando a tener la mente abierta, y eso es lo que haría. La premisa básica la tenía clara: sería un entrenador que situaría al balón por delante del resto de cosas. Pero había mucho más. Como uruguayo conoce de sobra el valor de la agresividad y de la intensidad, y tras 20 años en Inglaterra ha asumido como propio ese gusto por la verticalidad tan british.
“Creo que me comparan con el Cholo porque jugaba en un sector de la cancha parecido, nos gustaba llegar al área a los dos, meter goles de cabeza, tenemos ese carácter sudamericano… Pero, bueno, somos totalmente diferentes en cuanto al estilo de juego”.
Ha afrontado 3 tipos de retos muy diferentesAmante de las estadísticas, de la táctica y del trabajo pre-partido, hasta el momento sus experiencias como entrenador han sido notables. En el Brighton & Hove Albion logró un ascenso y rozó el definitivo a la Premier League. Más tarde llegó a Sunderland como solución desesperada, y resolvió la papeleta a tiempo cuando la salvación ya parecía una utopía. Y, por último, en el AEK de Atenas logró un meritorio subcampeonato, que viene a ser la primera de las plazas posibles para aquellos equipos que no se llamen Olympiakos. En definitiva, tres trabajos y tres retos cumplidos. Aunque curiosamente en ninguno de estos clubes tuvo un buen final, pues fuera por no subir, por la amenaza del descenso o por no renovar, al final siempre salió por la puerta de atrás.
«Del último año del Brighton recuerdo siempre a Ulloa de delantero (lo ficha en invierno), dos bandas puras (uno era David López) y un mediocentro buenísimo como Bridcutt junto a un jugador para saltar y chocar como era Hammond. El dibujo venía a ser entre un 4-3-3 y un 4-2-3-1, pues luego en las segundas partes metía a Vicente de mediapunta, que iba sobrado pero que ya no podía con su alma. Allí lo querían muchísimo, es un entrenador que dice las cosas muy claras, a veces demasiado. Es muy líder», comenta Álvaro de Grado, toda una voz autorizada. Y suena a lo que siempre suena Poyet: gusto por el toque y el ataque, pero sin jamás descuidar el resto de aspectos. Además, como explica Álvaro, su capacidad de liderazgo es otra de sus virtudes. Ya lo era como futbolista, y lo es ahora como entrenador. «En el campo siempre era uno de los que estaban hablando la mayor parte del tiempo», reconoce el propio Poyet.
«Este paso va a decidir mi futuro como entrenador. Debería ser el momento que me va a definir a dónde puedo ir o a dónde no. Como a los futbolistas, uno quiere llegar al nivel más alto. Se están dando los pasos para que este sea un momento cumbre».
Torres agarró el partido y lo hizo todo suyo«Entendemos que reúne los requisitos necesarios para este proyecto y que ayudará al Betis a estar donde le corresponde, que es entre los diez primeros. Todo lo que no sea lograr eso será un fracaso», explicaba Ángel Haro, presidente bético, en la presentación como técnico de Poyet. El listón está marcado, y el uruguayo no lo rehuye: «Tenemos que estar entre los 10 primeros, eso no se negocia. […] La idea es ir buscando una identidad, jugar de una cierta manera, que sea muy fácil añadir en el futuro y que traiga consistencia. Con esos ingredientes deberíamos estar ahí».
De momento el camino parece positivo. Su trabajo junto a Miguel Torrecilla, nuevo director deportivo de la entidad bética, comienza a delatar su idea de lo que debe ser su equipo: Mandi como central, Felipe Gutiérrez como interior, Tonny Sanabria como delantero… «No hay que confundir posesión con pasar el balón sin sentido, necesitamos gente para romper con la velocidad. Vamos a empezar con el 4-4-3 y lo vamos a llevar al mejor nivel. Importancia al balón pero también quiero agresividad y sufrimiento para tener el control del partido», explicaba recientemente. Es decir: garra, verticalidad y mucho balón. Uruguay, Inglaterra y España. Así es Gustavo Poyet.
Foto: Gareth Copley/Getty Images
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
MigQuintana · hace 457 semanas
Depende del mediocentro que termine firmando el Betis no me extrañaría que Petros pasase del pivote al interior por el propio Dani Ceballos, porque a mí también me parece un poco temprano para un sistema y una idea tan exigente como puede ser la del Betis. Y más teniendo en cuenta que su calendario es bastante complicado al inicio de la temporada, pues debe jugar contra Madrid, Barça o Sevilla...
LesterB1142 40p · hace 457 semanas
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
Daniel LiMa · hace 457 semanas
Lo que estoy sacando de esta pretemporada es que su idea parte de un 4-3-3 con balón y 4-1-4-1 en defensa.
El pivote está por llegar o bien Petros, y los 2 interiores lo pelearán Jonas-Ceballos-Felipe-Fabián, por último en los extremos tiene las posibilidades de Nahuel-Joaquín-Musonda-Cejudo a espera de que quizás llegue otro.
Antonio Durán · hace 457 semanas
PD: para los interesados, hoy hay un Betis-Middlesbrough en Marbella bastante chulo. Con otro técnico al que hay ganas de ver en una liga de primer nivel (Karanka). Lo podéis ver aquí http://www.rtvbetis.es/tv/
@AbelRojas
Expláyate un poco.
MigQuintana · hace 457 semanas
Yo imagino que el pivote está por llegar, sí, porque Petros como mediocentro... no me convence. Como interior sí que me casa bastante más con la idea de Poyet, de hecho, aunque suene extraño, me parece que puede ser uno de los jugadores más beneficiados, pero sujetándolo todo... no.
@Antonio Durán
A mí me gusta mucho Fabián, Antonio.
En esos partidos con Merino me pareció absolutamente funamental.
A. Gesteiro · hace 457 semanas
Gran texto, Quintana, ya me puedo hacer una idea de lo que puede ser el Betis esta temporada.
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
¿Que me explaye con respecto a qué?
polmadur · hace 457 semanas
@Abel
La idea es que llegue Lemina(Aunque es complicado) no se si es el perfil creador que falta, no lo conozco. Pero esa es la idea, Lemina-Felipe Gutierrez-Ceballos y que Dani no sea el creador si no el que vaya volando. Con la aportación de Fabián al que está probando ahí.
El once que parece tipo es:
Adán, Piccini, Bruno, Mandi, Durmisi, Felipe, Jonas Martin(De momento), Ceballos, Musonda, Ruben, Sanabria.
Ese Ruben-Sanabria es el que a mi me genera alguna duda por la posición que pueda ocupar Castro. Y el lateral derecho también, ojalá se consiguiese la vuelta de Montoya.
Y aún falta por llegar Lemina o similar y parece ser que Bast Dost(Este parece más complicado).
polmadur · hace 457 semanas
Antonio Durán · hace 457 semanas
Respecto a tu primer comentario: Ceballos.
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
La verdad es que yo tampoco conozco bien a Lemina. No podría decirte.
En cuanto a lo de Twitter, es un problema del gestor de comentarios de Intense Debate que no podemos resolver nosotros. Suelen resolverlo ellos en pocos días ;-)
Disculpa la molestia.
@ Antonio Durán
A mí Ceballos me parece un virtuoso del balón capaz de hacer la jugada más inverosímil, pero creo que cuando un sistema necesita que él haga algo con frecuencia para funcionar, el sistema está asumiendo un riesgo. Por lo menos por ahora y a la espera de que madure como jugador. Si madura.
MigQuintana · hace 457 semanas
¿No te convence Piccini?
A mí para el tipo de fútbol que quiere desarrollar Poyet sí que me gusta bastante.
sobris · hace 457 semanas
polmadur · hace 457 semanas
Me gusta, es un tipo de lateral que me gusta, pero me deja algo frío su rendimiento de momento en el Betis. Además de que Montoya me gusta más.
Antonio Durán · hace 457 semanas
Juraría que a las 20:00h, amigo.
@Abel Rojas
Tengo sospechas parecidas. De hecho se ha comentó mucho durante el año pasado que lo que necesita es un entrenador que le corrija. Quiero creer que Poyet puede ser ese tutor. En cualquier caso, no estoy seguro de que el Betis vaya a cargar tanto volumen de balón sobre Ceballos como para que el éxito del sistema dependa de él.
@PepeTokoro · hace 457 semanas
Giacomo Giuralarocca · hace 457 semanas
A lo mejor no tienen el hype de la Premier con Guardiola,Mou,Conte,Klopp etc pero yo veo lo mismo gran nivel.
Aqui se habla de Poyet pero tenemos (hablo plural porque es mi liga favorida :D ) tambien a Sampaoli despues de su gran Chile, a Paco Jemez que vuelve con el Granada, Berizzo,Marcelino y Valverde con otro año en el Celta,Villarreal y Athletic Club; diferentes uno del otro pero al mismo tiempo todos los 3 con bonitos proyectos, a Quique y Juande Ramos que vuelven en España y me recuerdan mi primeros años viendo la Liga (temporada 2006-2007), del Cholo que para mi es el mejor entrenador del mundo en el período 2012-2016, y que decir de seguir la trayectoria de Luis Enrique y Zidane que aún muy jóvenes como entrenadores ya tienen en sus palmarés 1 Champions ganada.
Ojalá sea una Liga aún mejor de los ultimos años.
MigQuintana · hace 457 semanas
Es tal y como dices, Pepe.
El tema es el último detalle: Poyet. El uruguayo es el tipo de entrenador que puede adelantar y quemar etapas para un futbolista de la calidad de Dani Ceballos. A ver como responde el jugador, pero la confianza ya la tiene.
@Giacomo Giuralarocca
No nos podemos quejar, no nos podemos quejar. Desde luego.
Larios84 · hace 457 semanas
Y yo que a Joaquín si lo veo de interior a lo Iniesta pero por la derecha..., pero en el contexto Betis, eh.. y con las calidades de Joaquín
Lucas · hace 457 semanas
Ese es el problema , que a un talento en desarrollo con 19 años se le pide ser el lider o se duda de él como hace Abel con su final de frase ,ese " Si madura".
Antonio Durán · hace 457 semanas
Un tal Joaquín Sánchez no era poca cosa con 19 ;-) Quizás por eso hay tanta expectación con Ceballos. Que a su edad se le presuma tanto protagonismo en un equipo de Primera significa que sus condiciones son brutales.
camisetas de futbol · hace 448 semanas
Whatsapp:+86 18792607905