Sin saber en qué momento cerró José Mourinho su acuerdo con el Manchester United -se habló de ello desde muchos meses antes de que se hiciera oficial-, es muy posible que el portugués escribiera en mayúsculas el nombre del armenio Henrikh Mkhitaryan en su carta de peticiones de cara a su primer año al frente de los red devils. Por numerosas razones, el ex del Dortmund llega a Old Trafford transmitiendo sensación de que un posible fracaso en Manchester es sumamente complicado. Su momento futbolístico, la progresión que ha protagonizado y el contexto al que llega son razones suficientes para pensar que de no tratarse de fútbol, el resultado sería exacto, redondo y rotundo. Porque Mkhitaryan está para descoserla.
Como ocurrió con el primer Chelsea de su segunda etapa, cuando Mourinho transformó por completo la esencia de aquella plantilla, la de los Mata, De Bruyne, Kalou o Mikel por jugadores como Matic, Willian, Salah o Schurrle, los fichajes de Eric Bailly, Zlatan Ibrahimovic o el propio Mkhitaryan han reformado la estructura tanto rítmica como física y táctica de un equipo que ya se apoya en otros pilares bien distintos. La llegada del mediapunta armenio trae consigo un significado evidente. En un nuevo intento por gobernar la Premier, el United se ha hecho con una pieza que debería marcar diferencias como segunda espada, cuya velocidad, gol y movimientos regeneran todo el ataque apagado y lánguido del último Manchester United.
Mkhitaryan llega a Old Trafford habiéndolo aprendido todo
Mkhitaryan desembarca en uno de los gigantes del fútbol mundial habiendo terminado un proceso de cambio profundo y enriquecedor. Henrikh comenzó a ser lo que es hoy cuando en el arranque de la temporada 2012-2013, y como mediapunta, se arrancó a meter goles de dos en dos. Lo hizo como especialista, cuando aquel Shakhtar de Willian y Douglas Costa en las bandas, pedía a su ’10’ que llegase para rematar. Su estatus tuvo su primer gran cambio a base de enchufarla sin aparecer antes, sin relacionarse con sus compañeros, sin involucrarse en las jugadas. Su velocidad y efectividad de cara a puerta encajaba a la perfección con la locomotora de Jürgen Klopp, que recicló un pico histórico junto a Lewandowski y Götze por el gabonés Aubameyang y el hoy jugador del ManU.
Allí comenzaría a jugar y a asimilar diferentes situaciones de juego, demoledor en conducciones y apariciones fugaces, Mourinho podrá seguir usando su contragolpecon un paso y un embrague de jugador letal. Después y hasta hoy, la llegada de Tuchel ha terminado de modelar a un jugador que hoy es todo lo que fue, viniendo además de ser una pieza engrasada en los ataques posicionales del último Borussia Dortmund. Su primer control, su técnica individual, su visión colectiva y su calidad para generar goles han valido que hoy sea una figura europea a punto de la consagración. Mourinho ha fichado a un jugador de enormes posibilidades, que con las cartas sobre la mesa y habiendo sido así en gran parte de su último año, debería de partir desde un costado.
Como viene ocurriendo en todos los proyectos que configuran en Old Trafford, Wayne Rooney termina por definir todos desde su posición, incógnita que Mourinho ha tratado de despejar desde muy temprano, asegurando que el capitán no jugará como centrocampista. Dado que el de Setúbal gusta de un 4-2-3-1 como primera opción, ubicar a Rooney de ’10’, con Martial y Mkhitaryan en bandas como nombres más rutilantes hace sencillo el acomodo de los cuatro jugadores de mayor calidad en el ataque. Las particularidades actuales del juego de Ibrahimovic otorgan a Mkhitaryan un papel en el que encaja como un guante: el será el goleador de la segunda línea; el gran desmarque de los hombres que rodearán al genio sueco. Los apoyos de Zlatan hacia la zona de balón, imantando jugadores hacia él dará espacios para que Henrikh se vea con el portero.
En parado o lanzado, Mkhytarian es cada vez más autónomo
En ritmos más pausados será complicado que todo no gire en torno a Zlatan o Rooney, jugadores que reciben al pie y crean jugadas nuevas y de peligro, por lo que Mkhitaryan tratará de sumar acercándose o alejándose para estirar. Sin embargo, le dé lo que le dé su alrededor, el armenio estará para cualquier cosa. Su arrancada desde banda y su inmensa calidad posicional para recibir en zonas interiores lo convierten en un hombre sobre el que depositar casi toda la confianza. Por su parte, sin la pelota, las opciones que le aporta a Mourinho su batería ofensiva le hará conciliar bien el sueño. El balón largo al pecho de Ibra para transitar y el gusto por el contragolpe en eliminatorias que ha caracterizado la carrera de Mou, realzan aún más el valor de su nuevo jugador, una máquina de correr con o sin balón como pocas ha tenido entre manos el propio José.
A falta de completarse el puzzle, el United se ha plantado en julio con un proyecto para ganar la Premier League. Desde el primer momento de competición, cuando el sistema esté aún por levantarse, con dudas evidentes en defensa -individuales y colectivas- y mediocampo, Mourinho dispondrá de jugadores de superélite para ganar partidos y construir goleadas. Por eso, por hombres como Henrikh Mkhitaryan, un futbolista al borde de la detonación, Old Trafford está de vuelta.
Foto: Alex Grimm/Bongarts/Getty Images
danielgi610 · hace 457 semanas
dAVID · hace 457 semanas
Además, no acabo de ver a Ibra como lo que el mismo está vendiendo, "Un Diós de Manchester". Creo que no le quedan muchos días de gloria, aunque eso está por ver.
Mourinho RS · hace 457 semanas
El mío es: De Gea/Shaw, Baly, Smaling (me gusta más Jones pero no creo que le ponga), Darmian/ Schneiderlin, Herrera/y los cuatro del artículo.
SrX · hace 457 semanas
vi23 · hace 457 semanas
Lucas · hace 457 semanas
Pues yo soy bastante menos optimista que tu en cuanto al juego de este Manchester , creo que ni Ibra ni Rooney están ya para correr contras , a ambos les gusta muchísimo más jugar al pie y ser ellos los canalizadores ,los "10" del equipo .
Mkhitaryan me parece un jugador interesante pero muy lejos de ser un jugador fundamental y menos aun un jugador sobre el que gire ningún sistema y ni Schneiderlin,ni Herrera son jugadores dominantes ... ¿ un United a la contra ? no se como se vivirá eso en Old Tradford.
morano · hace 457 semanas
Solo necesita confianza y una base tactica
Yeraldo · hace 457 semanas
umas21 · hace 457 semanas
Por todo esto, alguno se ha planteado que Rooney va a vivir en el banquillo gran parte de la temporada?? Con el cambio de status y egos en el vestuario que eso conlleva en el vestuario, aunque si que es cierto que la estrella de Rooney lleva un par de años apagada...
Por otra parte que opciones le veis a ander de jugar con asiduidad, a mí es que me sigue pareciendo el jugador ideal para ocupar el puesto de "10" creativo en un equipo de mou, esa agresividad que mostró jugando en la MP en su última temporada en el Atlhetic le vendría de perlas a un ManU agresivo y que quiera verticalizar con cabeza sus ataques
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
Creo que faltan por llegar centrocampistas. Uno seguro, y posiblemente dos.
En el debut jugó Herrera en el doble pivote. Pero me extrañaría mucho que ese fuera el plan de Mourinho. Que ojalá, porque me encanta Herrera y lo considero un futbolista para competir por todo, pero me extrañaría.
@ dAVID
Un entrenador puede tener una influencia tremenda sobre el sistema defensivo de un equipo incluso sin que se realicen incorporaciones. Aunque también hay que decir que el segundo Chelsea de Mourinho, en defensa, dejó mucho que desear.
MigQuintana 101p · hace 457 semanas
Esto ha venido siendo siempre así en Ajax, Barcelona, AZ y Bayern.
Pero al igual que con Holanda, me parece que el Manchester United no va a seguir esta línea. Sobre todo porque los chavales que ha ido sacando, que básicamente han sido Rashford y Lingard, a mí me parece que van justitos de talento. Aunque bueno, nunca se sabe: confianza ahora mismo sí tienen.
@vi23 & @morano
A mí me parece que Ander Herrera es muy Mourinho.
Pero, claro, también creía que iba a ser un futbolista muy útil para el Manchester United.
@Yeraldo
Es que lo de Blind con Mourinho pega entre poco y nada.
Y Eric Bailly, que ha sido el gran refuerzo, tampoco es que a día de hoy sea ninguna certeza competitiva. Ni siquiera para el contexto Premier League, que seguramente le venga mucho mejor que el de la Champions. Ahí el portugués tiene mucho trabajo. El tema es que los refuerzos que están llegando y sonando son para ser muy optimistas. A mí, por ejemplo, lo de Mkhitaryan me parece uno de los movimientos de la temporada. Tal cual. Como dice Arroyo en el texto, es que está para descoserla. Y en un equipo de Mou... es que... ^^
@soprano23 · hace 457 semanas
Hablando ahora del armenio, lo comentaba cuando se oficializó por Twitter. Me parece que, como dice Arroyo, su complementariadad con el que parece que será el hombre del United 2017, es máxima. De hecho, me cuesta encontrar parejas tan complementarias al máximo nivel en los últimos metros. La va a romper sí o también, parece.
Marcos · hace 457 semanas
Marcos · hace 457 semanas
Abel Rojas 130p · hace 457 semanas
Absolutamente. Si el Manchester United funciona, creo que Mkhiraryan será un nombre tan vinculado a la carrera de Mourinho como en su día lo fue Lampard. Lo tiene todo para ser uno de los hombres más emblemáticos. Es perfecto para su fútbol. Uno de los fichajes más inteligentes del verano.
José Luis · hace 457 semanas
hola1 · hace 457 semanas
uruguayoafull · hace 457 semanas
Realmente habia perdido el interes en la Premier desde que Luisito Suarez ya no jugaba en ella, siendo futbolero igual no me enganchaba, pero la verdad que ahora pinta de pelicula, los dos Manchester, el Liverpool de Klopp, Conte en Chelsea, el Leicester, Arsenal, la verdad que entusiasma.
asijuegaelmadrid 56p · hace 457 semanas
A mi me encanta el futbolista. Recuerdo bien sus primeros meses con el BVB, me pareció un futbolista muy raro que tarde o temprano acabaría en un equipo de Mourinho. Ojala le sale bien. El fútbol de Zlatan le completa muy bien.
Duvy · hace 457 semanas
Anonimo · hace 457 semanas
Y quien defiende en ese equipo?
Byron · hace 457 semanas
Lejos de lo que pueda parecer, la defensa del United ha sido sólida, con un Smalling que creció y aprendió, lamentablemente acompañado por jugadores que nunca fueron fijos en la zaga y defensa, desde la lesión de Shaw, luego Jones, etc. Aún con el polivalente Blind, De Gea se encargó de dibujar estos números defensivos que serían imposibles de otra manera.
Para responder finalmente a tu pregunta, defenderán Smalling, Jones, Darmian, Rojo, Carrick, De Gea, Blind si alguno está mal, y por supuesto la nueva incorporación, Bailly.
Pero ten en cuenta que lo que le faltó al United no fue una buena defensa, sino un mediocampo más peligroso, y una delantera contundente. Y suerte, claro está, porque con 8 titulares lesionados al mismo tiempo, nadie puede competir.
Saludos.