Pares o Nones: Las outsiders de la Euro | Ecos del Balón

Pares o Nones: Las outsiders de la Euro


Se podría decir que para ganar esta Eurocopa hay un grupo de tres grandes favoritos, y que a éste le persiguen otras tres selecciones ya clásicas en este tipo de competiciones: la Inglaterra de Roy Hodgson, la Italia de Antonio Conte y la Portugal de Fernando Santos. Pero más allá de esta lógica jerarquía, con más o menos nombre se esconden varias selecciones con capacidad para complicar la vida a cualquiera. Sobre las tres más destacadas, es decir, las interesantes Austria, Islandia y, por supuesto, la Bélgica de Marc Wilmots, charlaron un ratito David de la Peña y Miguel Quintana.

Miguel Quintana: […] Si hablamos de outsiders o de posibles revelaciones, yo empezaría con las dos selecciones que tienen menos nombre, que son menos conocidas, y con esto me quiero referir a Austria e Islandia. Sé que a ti te gustan, De la Peña, tú también sabes que a mí me gustan y es que, en definitiva, han hecho una fase de clasificación brillante.

David de la Peña: Sí, sí. Llamó mucho la atención lo de Islandia. Un país tan pequeño, con tan poca tradición y que se acabe metiendo en un grupo en el que estaba Holanda… Fue muy, muy llamativo. Al margen de que tengan un gran espíritu colectivo y de que hayan funcionado realmente bien, que es su gran seña de identidad, yo añadiría además que tienen un centro del campo con experiencia y con bastante calidad.

Miguel Quintana: Muy coqueto.

David de la Peña: Sí, sí.

M.: Gylfi Sigurdsson está jugando muy bien, y dentro de ese orden, dentro del 4-4-2 islandés, su calidad funciona de maravilla.

D.: Sigurdsson es, sin duda, la gran estrella del equipo. Es el líder, juega en el doble pivote con Gunnarsson, es el que arma el juego, tiene mucho radio de acción y participa constantemente. Pero es que luego está muy bien escudado por otros jugadores. Birkir Bjarnason me parece muy buen jugador, a quien por cierto ha fichado el Basel tras tener experiencia en Italia. Emil Hallfredsson también tiene su pasado en el Calcio… Al final tienen un centro del campo que, pese a no jugar en equipos de primera línea, tienen recorrido, experiencia y, además, están complementados por delanteros muy combativos, como Finnbogason o Sigthorsson. En definitiva, es un equipo que está muy bien compensado en su 4-4-2, está muy bien ordenado, es difícil meterle mano y, luego, tiene dos o tres jugadores que además te pueden colar la jugada con calidad, que también la tienen.

M.: A mí, De la Peña, me parece que la clave de Islandia y Austria en la fase de clasificación, que evidentemente no tiene la altura competitiva que vamos a vivir en la Eurocopa, pero que nos sirve de referencia cercana, fue que ambos parecían equipos verdaderamente engrasados, con las cosas muy claras, con automatismos muy definidos y que funcionaban muy bien ante selecciones que estaba menos conectadas, que tenían más problemas para ejecutar un plan o para sobreponerse a las diferentes situaciones de partido. Y esto mismo en Austria creo que es tal que así. Porque no es exactamente el mismo tipo de equipo que Islandia, pero es verdad que con su repliegue a través de la pareja de centrales, Dragovic y Hinteregger, y con ese centro del campo, donde destaca Alaba como gran referente de movilidad, Austria lo tiene todo para hacérselo pasar mal a cualquier equipo.

D.: Es el denominador común en Islandia y Austria: la sensación de que funcionaban como un club. Lo demostraron en toda la fase previa. Al igual que en otros equipos hemos visto constantes cambios, en estas selecciones te puedes saber los onces de memoria. Si habías bajas cambiaban obligados, pero lo justo. Y además es que lo hacen bien, caso de Austria cuando pierde a Alaba por lesión. Y es en parte porque tiene varios registros. Al margen del repliegue que comentas y esas salidas más verticales con Arnautovic, Alaba o Harnik, también luego es un equipo que te puede ofrecer otro tipo de soluciones. Por ejemplo, en un Austria-Islandia, por generar un escenario diferente de partido, los austriacos podrían hacer daño en ataque posicional. Zlatko Junuzovic es un jugador con regate, que puede dar soluciones. También Alaba… ¡Incluso los centrales! Porque Dragovic al final es un futbolista que a espacio abierto sabe defender. Austria es un equipo bastante completo, sí. Funcionan como un club, y esto es una gran ventaja.

M.: En este sentido, aprovechando para pasar al otro gran nombre, hay una selección a la que ya no se le puede catalogar de outsider o, quizás, ya no se le puede poner en el mismo escalafón, pues estoy hablando de la Bélgica de Marc Wilmots, pero sí que es verdad que a la hora de hablar de sus posibilidades, experiencia y expectativas, no podemos situarla ni con los tres máximos favoritos ni tampoco con ese grupo de selecciones que está por detrás por tradición. Y el caso es que esto mismo me parece una desventaja para Bélgica, porque futbolísticamente podría -o debería- jugar a algo muy parecido a lo que estamos comentando de Austria e Islandia, pero como tiene futbolistas ya muy conocidos y con mucho peso en la élite del fútbol europeo, parece que no puede habilitar ese plan de repliegue y contragolpe que tan bien le podría ir a esa pareja de centrales del Tottenham o a los futbolistas de ataque, como Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku o Yannick Carrasco. Y esto le complica la vida.

D.: Sí… Precisamente la virtud que tienen Islandia y Austria es la que le falta a Bélgica, que para compensar hay que decir que tiene una serie de jugadores que te pueden resolver prácticamente cualquier situación y partido.

M.: Es brutal su plantilla.

D.: Y hay que decir que Hazard, pese a su mala temporada, ha acabado bien. Es decir, sus últimos partidos en el Chelsea no son en absoluto malos. Con lo que si añades a Eden a De Bruyne, Carrasco, Mertens o Lukaku… Y ojo a Carrasco, que creo que es un jugador que está un poco más tapado en la selección.

M.: El tema, De la Peña, es que estamos hablando de jugadores que sabemos que con espacios son absolutamente mortales, pero que luego no brillan en ese ataque posicional que viene desarollando Bélgica tanto en la pasada fase de clasificación de la Eurocopa como en la Copa del Mundo, donde yo creo que completó un papel digno pero que no nos terminó de llenar del todo. Cuando el balón pasa más por las botas de Fellaini, Witsel y de Nainggolan, y no tanto por las carreras de Carrasco, De Bruyne o Hazard, pues es que la cosa empeora para Wilmots.

D.: Ellos son futbolistas que resuelven situaciones de espacios abiertos y transiciones rápidas, pero en cualquier caso son jugadores de mucha calidad que, si consiguen encontrar ventajas a pesar de que el rival esté bien arropado atrás, también te resuelven así partidos. Lo han demostrado muchas veces. Por eso yo creo que el problema es más bien colectivo. Al final, Bélgica es una selección que depende mucho de Fellaini o Nainggolan, cuando son centrocampistas que no van a poder crear ventajas a los atacantes a partir del pase….

 

Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/david_delapena
https://twitter.com/migquintana


Comentarios (26)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
De las tapadas todos tenemos ganas de Bale y su Gales.

Luego me gustaria ver lo que hace Islandia,Austria,Polonia y Ucrania.
Como mola está Eurocopa!!!!!!!
Y mola mucho tmb ver jugar a Islandia, igual es que soy del aleti y ver a equipos cerraditos atras pero haciéndolo muy bien me gusta xd

Tengo una duda a ver si me la podíais resolver: los partidos que no echan en abierto se pueden ver por algun tv de pago??
Simplemente comentar que en las casas de apuestas Bélgica es la quinta favorita. Por delante de Italia o Portugal. Creo que dejó de ser outsider hace tiempo
En mi opinión, a nivel individual Bélgica está al nivel del Top-3, francamente.

En portería, Courtois está al nivel de Lloris, Neuer y De Gea.
En defensa, Vertonghen & Alderweireld están por encima de la Alemania sin Hummels (+ Boateng lejos de su mejor forma) y la Francia sin Varane ni Zouma, como lo estaría de una España sin Ramos y/o Piqué (¿con Bartra?). Y eso que les falta Kompany.
En el medio, Bélgica no tiene creación pero Nainggolan, Dembelé o Witsel son buenos jugadores, por debajo pero tampoco tanto de una España sin Xavi, una Francia con ¿Cabaye? de MC o una Alemania con problemas también en el MC.
Y arriba, Hazard y De Bruyne están a la par de Martial & Griezmann, Muller & Özil y algo por debajo quizás que Iniesta & Silva. Delanteros centro ninguna de las 4 tiene una estrella mundial y Lukaku no tiene nada que envidiar a Morata, Giroud o Mario Gómez.

En fin, a nivel colectivo sí que parecen menos equipo que Alemania, España y Francia, pero a nivel individual, insisto, nada que enviar al Top-3 y bastante por encima de Italia, Inglaterra y Portugal.
Me gustaría saber que pensais de otras dos selecciones que quizás no llamen tanto la atención o no lleguen al calificativo de outsiders,son Ucrania y Eslovaquia,la primera creo que tiene mejores jugadores en todas las lineas que en la era Shevchenko y la segunda creo que tiene un buen bloque y un buen plan (sobretodo contra equipos de mayor nivel,veasé España).
Con todo no las he visto tanto como para que mis sensaciones se ajusten a la realidad.
Que opinión os merecen?
@A.S.

Sí, a nivel individual hay cuatro selecciones por encima del resto -y yo diría que a un nivel bastante parejo entre sí.
PD: Se me olvida comentar que yo tengo muchas ganas de ver que hace Albania,pero muchas muchas,confío en un sorpresón!
No sé porqué, pero si Bélgica no llega a semifinales (están obligados a ello, oiga), comenzaré a cogerle "manía" a esos jugadores como acabé teníendosela al Manchester City. Es que Hazard-De Bruyne-Carrasco con Witsel-Nainggolan por detrás y Lukaku arriba lo pone España (y se le exige por ello) y no sé si alguien más (Francia con las bajas de Benzemá y Lass no es capaz; Alemania sin Gundoghan ni Reus tampoco).

Por otro lado, siempre que hay un torneo de éstos, antes de comenzar me hago la siguiente pregunta: ¿quién es el mejor jugador que hay en el campeonato? Mi respuesta es Cristiano Ronaldo. Ea, pues Portugal tiene muchas posibilidades de llegar a semis (mínimo) también. Está pregunta casi siempre me hace acertar uno de los finalistas de Eurocopas y Mundiales. Cuando Bale sea el número 1, con llegar al campeonato tendrá suficiente.
@antonioduran93

Es fácil pensarlo,viendo la temporada que ha hecho pero como ha llegado al final,se presupone que está fresco,con confianza y con muchas ganas (además debuta contra Conte).
Creo que Bélgica juga en una liga muy distinta a la de Austria e Islandia por puro talento, aunque sea menos equipo.
En este texto se han abordado los casos más claros de "equipos vs selecciones". A mí Bélgica me parece por antonomasia la selección entre las selecciones.

En casos como el de Bélgica surge el debate de si un seleccionador debe apostar por el equipo o ceder al talento individual. Yo soy partidario de potenciar a tus mejores piezas (Lukaku, Hazard, De Bruyne,Toby,Vertonghen, Courtois) aunque eso signifique que tengas que sacrificar a otros futbolistas de mayor talento en aras de "especialists". Futbolistas de un nivel más discreto pero que encajen bien en sus posiciones.

La otra alternativa es ser muy creativo (cosa que Wilmots ha demostrado no ser) y encontrar fórmulas que te permitan incluir todo el talento sin perder calidad. Ejemplo:3-1-2-3-1. 3 (Vertonghen,Vermaelen,Toby)-1(Dembelé)-2(Witsel-Nainggolan)-3(Hazard-De Bruyne, Carrasco)-1 (Lukaku)
@Bélgica:

Personalmente a mí el argumento "(...) porque futbolísticamente podría -o debería- jugar a algo muy parecido a lo que estamos comentando de Austria e Islandia, pero como tiene futbolistas ya muy conocidos y con mucho peso en la élite del fútbol europeo, parece que no puede habilitar ese plan de repliegue y contragolpe que tan bien le podría ir (...)" No me satisface en absoluto, no me creo que los rivales de Bélgica tengan una capacidad mayor de para "obligar" a jugar a Bélgica al 60% de posesión cuando a nivel de clubes tenemos cientos de equipos grandes (por historia, plantilla, o inversión) jugando al contragolpe y favoreciendo el juego de transiciones sin tapujos.

Sé que es un poco falacia pero por poner un ejemplo la última champions que gana el milan con Kaká en plan estelar no se ganó ni por asomo llendose al 60% de posesión aun cuando para la mayoría de rivales el milan fuese el club grande, por no hablar del liverpool de benitez o el inter de mou.

Sinceramente para mí es una decisión 100% de su entrenador y lo malo no es la decisión en sí, sino que parece que wilmots no da con la tecla para optimizar su idea, yo tengo claro que con esa plantilla y con otra camiseta (Francia, Alemania, Inglaterra, etc) ya habríamos visto un cambio en el banquillo.

@Outsiders

Yo le tengo muchas ganas a Suiza, creo que la evolución que han tenido desde el 2010 ha sido absolutamente meteórica, tienen una generación de gente joven muy prometedora (schar, embolo) junto con otros que siguen siendo jóvenes pero ya están asentados en la élite (xhaka, shaqiri, r. rodríguez) más veteranos que llevan en esta dinámica de crecimiento desde el 2010 (lichsteiner, g. fernandes, etc). Ya digo muchas ganas de ver a Suiza, junto con Gales y Austria para mí una de las candidatas para meterse en cuartos
Esta mañana he hecho mi megaporra , y he apostado todo a Belgica. Campeon, maximo goleador lukaku y mvp De Bruyne. Pero lo cierto es que siguiendo unos resultados logicos llegaria a cruzarse en cuartos con Alemania y en semis con Francia. La apuesta es arriesgada, pero de eso se trata de ganar todo y eos supone asumir riesgo.
Creo que a la hora de competir de verdad Belgica fijara un bloque defensivo bajo buscando transiciones rapidas, y lo fiara a la calidad de Hazard, De Bruyne y lukaku. Por cierto, tan mal esta Fellaini? Siempre me parecio un tipo muy interesante
@Marcelino

A mí el tema Bélgica me escuece, después de ver todos sus partidos del mundial 2014, creo que pese a llegar a cuartos wilmots no debería haber continuado. Para mí la coherencia es primordial para que una idea sea creíble y a lo largo de los partidos wilmots tomó una serie de decisiones...

En cuanto a lo que dices del dilema talento vs equipo, creo que lo que más duele de la situación de Bélgica es que la mayoría de aficionados somos capaces de percibir que en el caso de bélgica no existe esa dicotomía, porque existe la posibilidad de juntar a tus mejores hombres en un mismo once y bajo una idea común de forma coherente (independientemente del nivel de talento a mí me parece que en el caso de bélgica el nivel de "homogeneidad" en el buen sentido de la palabra, de los jugadores es muy alto un poco como la españa de la euro 2012, pero potenciando otra idea de juego obviamente).

Es que de verdad lloraría de emoción viendo a esta plantilla dirigida por mourinho, klopp, o incluso pochettino y creo que a lo que más se acercan es al chelsea de vilas-boas. Con todos mis respetos para el técnico portugués ^^

PD: Perdón por el tostón xD
A mi me gusta mucho Polonia, y en teoría tiene opciones de clasificarse en la fase de grupos. Yo les incluiría como posibles outsiders...

También me sorprende contar otras selecciones por encima de Croacia, la verdad.

Saludos.
@Juantelar
Pienso como tú, tengo muchas ganas de ver a Suiza y es mi favorita a outsider de esta Euro, sobretodo si consiguen hacerse fuertes atrás para compensar sus centrales y salir rápido con Rodríguez, Shaquiri, Mehmedi, etc y Xhaka lanzando.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.