A la Copa del Mundo de hace dos años México llegó de la forma más accidentada posible. La histórica chilena de Raúl Jiménez y la afortunada remontada de Estados Unidos vs Panamá no sirvieron más que para acceder a la repesca como cuarto clasificado de la CONCACAF, lo cual ya pareció un gran éxito. Sin embargo, pese a lo muy enrevesado del camino, el seleccionado de Miguel Herrera compitió de manera magnífica en Brasil. El famoso «quinto partido» se les resistiría otra vez tras ir ganando 1-0 a la Holanda de Louis van Gaal en el minuto 85, pero la imagen fue para ser optimistas.
La era Herrera fue más breve de lo esperadoEl estilo del «Piojo» parecía coherente con la historia reciente de México, su vehemencia había logrado canalizar la energía del país y, dejando la presión a un lado, logró completar un notable Mundial tras muy pocos meses en el cargo. Parecía el hombre indicado para conducir a México a la Copa del Mundo de Rusia 2018, actuando como ese hombre fuerte y carismático capaz de dominar uno de los banquillos más complicados del fútbol. Pero entonces su particular personalidad, valga la redundancia, le jugó una muy mala pasada. Tras una serie de polémicas, a cada cual más extraña e histriónica, la federación decidió destituir a Herrera a finales del pasado julio, abriendo como consecuencia un proceso que duraría tres meses hasta encontrar a la persona apropiada.
Juan Carlos Osorio rompió con la pauta habitual.
El elegido fue el colombiano Juan Carlos Osorio, en lo que fue toda una sorpresa para el país. No tanto por la circunstancia de no ser mexicano, pues por allí han pasado Menotti, Lavolpe o Eriksson, como sí por el hecho de no estar prácticamente relacionado con el fútbol azteca ni con la primera plana mundial. Tampoco había sido seleccionador antes ni resultaba ser un heredero directo de la escuela de Lavolpe, la cual lleva diez años instalada en el seno del «Tri». Lo mejor de su historial se encontraba en Colombia, tanto en Once Caldas como en Atlético Nacional, donde salió campeón varias veces. Se decía de él que le gustaba el 4-3-3, que era un estudioso del fútbol y un amante de la táctica. Es decir, era todo lo contrario a quien meses antes parecía el hombre indicado para México, y pese a eso parecía que lo suyo podía funcionar. Sobre todo por el hecho de ser un hombre de fútbol sin ningún tipo de relación con el viciadísimo contexto que rige el fútbol mexicano, responsable directo de que uno de los países más grandes y futboleros del mundo no sea todavía una gran potencia mundial.
El registro de Osorio es topY desde esa especie de «tabla rasa», Osorio ha puesto los cimientos de un equipo que, desde su llegada, sólo colecciona noticias positivas, buenos resultados y ciertos récords. Sus siete partidos se cuentan por victorias, anotando a favor 14 goles y no recibiendo ninguno. Así, entre una cosa y otra, tras vencer en el último amistoso a Chile, vigente campeón, su México desembarca en esta Copa América Centenario con una racha acumulada de 9 victorias consecutivas, 19 partidos sin perder y 722 minutos sin encajar un gol, pero sobre todo con la intención de aprovechar la oportunidad que le otorga lo especial de esta edición. Por eso México no ha llevado a una selección B, por eso parte como una de las grandes favoritas y, por eso, ésta es la primera prueba del algodón para Juan Carlos Osorio.
La versatilidad táctica es su seña de identidad.
Intensidad y el juego exterior es su constanteEntrando en materia táctica, hay que decir que Osorio ya ha demostrado entender las muchas particularidades del futbolista mexicano y por eso ha logrado encajarlas tan rápido en su filosofía. «Siempre propone un juego inteligente, respetando una ideología base (ser intensos y muy efectivos) y modificando de acuerdo al rival», nos cuenta Pedro Domínguez, periodista de «Azteca Deportes». La clave seguramente sea el último concepto: el archivo de partidos todavía es pequeño para medir a Osorio, pero en estos 7 partidos ha utilizado el 4-3-3, el 4-3-1-2 y el 3-5-2, demostrando así estar más casado con el análisis del rival que con su esquema favorito. De todas formas, sea cual sea el dibujo, la idea suele ser parecida, como nos apunta Pedro: «Siempre propicia el juego de bandas como opción de desahogo. Sabiendo que no hay un creador por el centro, lo que intenta siempre es poner a los de fuera en un contexto favorable de acuerdo al rival».
A partir de esta premisa, exhibida con acierto frente a Canadá, Honduras, Chile o Paraguay, se puede entender que a día de hoy no haya ni dibujo ni alineación definida para la Copa América, y que seguramente tampoco la vaya a haber durante el propio torneo. Dependerá de las actuaciones de los jugadores, del aprendizaje continuo y, por supuesto, del rival que esté enfrente para ver si vemos un 4-3-3 con Chicharito siendo escoltado por el «Tecatito» Corona y el joven Hirving Lozano, o si por lo contrario se vuelve al 3-5-2 con Márquez de líder de la defensa, Paul Aguilar y Miguel Layun como carrileros, Andrés Guardado y Héctor Herrera como jerarcas de la medular y una doble punta en la que bien podría entrar Oribe Peralta o Raúl Jiménez. Las opciones son múltiples, pero lo importante para el «Tri» es que la buena dinámica con Juan Carlos Osorio y la ilusión por esta Copa América están pesando más que las ausencias de sus dos jugadores más talentosos.
@DavidLeonRon · hace 463 semanas
Más que eso yo creo. Empataron con Brasil, golearon a Croacia, compitieron (pese a la forma de la derrota) a tope ante Holanda y Robben... El Mundial de México fue bastante bueno.
Por lo demás, ya lo comenta Quin en su artículo: México llega en racha brutal y viene con los Héctor Moreno, Chicharito, Herrera, Diego Reyes, Raúl Jiménez, el querido Andrés Guardado... Tengo bastante interés en ver a México y cómo lleva el hecho de que muchos hablen de ellos en término de favoritos. Eso nunca han sabido manejarlo.
PD. Lo comenté el otro día; a junio de 2016, no me sale considerar a Vela y Gio como bajas decisivas. En el caso del ex Villarreal, con todos los respetos, es un futbolista que se ha ido a la MLS con 26 años y que no juega el torneo porque no le apetece. A Vela lo han dejado fuera por motivos deportivos y no creo que nadie dude de que esos motivos existen. Es triste todo esto pero es así.
danielgi610 · hace 463 semanas
Al jugador mexicano promedio no le gusta que le exijan (inserte aquí a Vela y a G. dos Santos) pero parece que la nueva generación europea (Chicharito, Guardado, Moreno, etc) esto no le vale y casaran muy bien con el profesionalismo y perfeccionismo de Osorio.
Hablando de los 2 jugadores mas talentosos, hace mucho que a estos 2 no les interesa jugar al futbol, solo vivir de ello, por lo que para fines del proceso y de Rusia 2018 parece mucho mejor idea desarrollar a un Tecatito Corona y chucky Lozano. Este ultimo acaba de destrozar el torneo local coronándose en el Clausura junto con otras 2 jóvenes promesas mexicanas: Rodolfo Pizarro y Erick Gutierrez. Parece mucho mas conveniente mirar hacia adelante que lamentarse por lo que pudieron ser los 2 zurdos talentosos que prometieron tanto hace 10 años
@PedroLampert · hace 463 semanas
Todavía tengo mis dudas con Osorio. Los resultados son mejores que las actuaciones, pero la Copa América sería la prueba final en cualquier caso, entonces hay que esperar. Hay que ver como funciona la salida de balón ante presiones (México sufrió en este sentido en la visita a Honduras y fue un drama en el amistoso con Chile) y hasta que punto el juego exterior sirve para abrir defensas cerradas (lo veremos hoy mismo y durante toda la fase de grupos). Además, creo que Osorio no está dando un papel central a Guardado (sería como mediocentro) y, luego, Andrés no está teniendo el peso que debería tener por galones como interior; Héctor Herrera no juega bien con la selección desde el Mundial y me genera muchas dudas (más todavía con Gutiérrez y Pizarro fuera de convocatoria); Oribe Peralta viene de un torneo malo con América; Diego Reyes apunta a suplente... Pero hay que ver.
hola1 · hace 463 semanas
@DavidLeonRon · hace 463 semanas
"Hablando de los 2 jugadores mas talentosos, hace mucho que a estos 2 no les interesa jugar al futbol, solo vivir de ello"
Duro pero aparente. Y es una terrible pena, porque si a esta generación le hubieras puesto el "best case" de Vela y Gio, fijo que daba para pelear por cuartos de final mínimo. Pero bueno, hay otros delanteros de buen o excepcional presente.
@PedroLampert
A mi me gustaría ver a Diego Reyes titular. Creo que podría ser importante para su carrera un buen torneo ahora.
@migquintana · hace 463 semanas
Y Diego Reyes, que seguramente pueda ser esa pieza que permita tanto el 3-5-2 como el 4-3-3 con sólo subir él un escalón en el campo. La verdad es que México presenta siempre equipos interesantes. Ahora mismo, además de ver a Lozano, también tengo ganas de ver en el torneo a Néstor Araujo y a Carlos Peña.
@danielgi610
Es que yo creo que México necesitaba un técnico así, Dani. No se puede decir que venga a ser un nuevo Lavolpe, porque éste ya llevaba una carrera larguísima en México cuando cogió al Tri, pero en ciertos aspectos se puede parecer. Le va a dar riqueza y variedad táctica. Le va a dar nuevos puntos de vistas. Nuevos métodos de trabajo y formas de comunicación. Pase lo que pase en la Copa América, sea lo bueno que sea el propio Osorio, me da a mí que este paso va a ser positivo para el futuro a corto y medio plazo de México.
@PedroLampert
Lo de Héctor Herrera me comienza a escamar ya.
En general, desde Brasil 2014 no disfruto viéndole jugar. Ni en Porto ni en México.
@Montoro97 · hace 463 semanas
La verdad que aquella México en general fue de mis conjuntos favoritos junto a la especial Costa Rica y EEUU.
Con ganas de ver que hacen en esta Copa América.
@migquintana · hace 463 semanas
@diegofpinedav · hace 463 semanas
Soy hincha de Atletico Nacional y por ende conozco excelente a Juan Carlos Osorio y les quiero contar un poco de estos últimos años de Nacional. Nacional cuando se volvió un equipo grande en Colombia (los años 80) apostó por una filosofía de jugadores solo colombianos y una escuela de fútbol bonito, Nacional realmente fue la base para ese juego de posesión que fue importante para las selecciones Colombia de los 90 que fueron nuestra única gran referencia hasta que llegó Pekerman-James-Falcao.
en el año 2012 a Nacional llega Juan Carlos Osorio y esto choca mucho con la cultura fútbolistica de Nacional, comenzando porque Osorio no es un "técnico de la casa" es decir no había tenido relación alguna con Nacional en toda su vida, segundo porque Osorio es un académico del fútbol y en su método académico se fundan dos principios que definen al osorismo que son:
1 la rotación: en esto llegaba a exagerar con eso de inventarsele posiciones a los jugadores, incluso por estas razones dudaba si podía ser buen técnico de selecciones.
2 jugar conforme al rival: Osorio con esto no tiene problema, él mismo acepta que no le da complejo saber que en vez de genrar un sistema de juego de memoria con el que se enfrente a todos los rivales, él prefiere estudiar al rival con tal nivel de detalle. que se le pueda ganar destruyendo sus virtudes y atacando sus defectos.
Eso es Osorio y con él en Nacional comenzó un tiempo en el que se quiere ganar la libertadores, con Osorio el equipo dominó en colombia pero sobre todo empezó a ganar un protagonismo internacional, que es la base para que hoy por hoy otro técnico de esta linea académica como lo es Reinaldo Rueda, tenga a nacional en semifiniales de la copa libertadores. En Medellín todavía hay gente que no le gusta a Osorio, hay que decir que muchos partidos eran aburridos, pero ciertamente hay otros como yo, que realmente agradecen a Osorio, yo soy de los más agradecidos, no es un técnico populista, no es un técnico que mueva pasiones desde la cabina de prensa, no es un técnico que sea de esos que sea el que dirija las bajas pasiones de una fanaticada, no, él es un académico y a manera personal tengo una gran fascinación con este tipo de personajes jajajaja
@danielGizun · hace 463 semanas
Esque si lo vez es muy frustrante como mexicano ver a esas 2 promesas que te hacían soñar con un Mundial perdidos en el conformismo mexicano, pero bueno es lo que es, y como tu dices, en la actualidad gracias a dios tenemos una generación joven con mucho potencial.
@migquintana
Y creo que tienes mucha razón, creo que Osorio puede cambiar radicalmente nuestro futbol, claro que mucho de su impacto dependerá del éxito que tenga, si por ejemplo nos da una final de Copa America o el titulo pasara a la historia a mi parecer. Pero aunque no logre esto que es mucho pedir, por el simple hecho de ver como Rafa Marquez y el dialogan me da que esa influencia puede hacer que Rafa Marquez sea el primer gran técnico internacional mexicano y con eso ya seria suficiente para mi.
Al fin y al cabo, no se que tienen los defensas centrales jugones-Mediocampistas-liberos con la dirección técnica que hacen tan buenos entrenadores. hoy en día (Koeman, Cocu, De Boer por dar un ejemplo) y creo que el Kaizer michoacano tiene todo para esto
@diegofpinedav
Muchas gracias por el contexto, esa impresión me daba que no era un técnico popular pero sin duda uno digno de admirar por aquellos que ven mas allá que las puras sensaciones que te puede dar un partido de futbol
@JoseAnMorla · hace 463 semanas
Vaya partidazo de México ayer ante toda una Uruguay. Se "encontraron" con el primer gol, pero cierto es que la acción viene propiciada por el baño que le estaban dando a los uruguayos. Todo parecía encarrilarse con la expulsión de Vecino, pero Uruguay cuenta con un factor diferencial que puede llegar a decantar partidos, como casi ocurrió ayer: Don Diego Godín.
Se empiezan a acabar los calificativos con esta bestia parda. Ya no solo por su testarazo, que supone el empate, sino por la energía con la que contagió a sus compañeros. Qué manera de competir por favor. Comentaba Sixto en Canal+ que es de esos pocos elegidos que pueden decidir cambiar el sino de un partido a placer, cosa que llama poderosamente la atención tratándose de un central.
Tras la roja a Guardado el partido se abrió, y aunque parezca contradictorio creo que este contexto favoreció a los mexicanos, con jugadores más rápidos y una calidad técnica yo creo que superior a la de los celestes. Se ve que era partido de defensas míticos, porque Rafa Márquez volvió a demostrar por qué sigue sumando convocatorias. Leyenda del fútbol contemporáneo.
En resumen, primer partido grande de la Copa América, me quedo con ganas de más de estas dos selecciones. Creo que salen ambas reforzadas de cara a sus próximos partidos. México reafirmará la fe en su técnico, y Uruguay demostró que van a competir siempre, pase lo que pase. Para mí dos de las favoritas dadas las circunstancias particulares de Brasil y Argentina, y el cambio de técnico en Chile.
Un saludo a la comunidad y un abrazo a los amiguetes de Ecos. Gracias por vuestro trabajo, del que llevo disfrutando ya casi cuatro años.
@PedroLampert · hace 461 semanas
Pues avisados estaban. Osorio no corrigió ninguno de los problemas del amistoso con Chile, jugó sin Rafa Márquez y, bueno, pasó lo que pasó. Fracaso rotundo, no por las expectativas, pero por ser humillado con los mismos problemas que quedaron más que evidentes en un partido contra el mismo rival jugado hace 20 días. Un entrenador no puede permitir que el mismo defecto suceda dos veces contra el mismo rival.