Gales juega por primera vez, en el año 2016, la fase final de una Eurocopa. Cierto que históricamente el acceso ha estado más restringido, pero en cualquier caso, que el país de Ian Rush o Ryan Giggs nunca hubiese tenido la oportunidad llama poderosamente la atención. Su última -y única- gran fase final fue el Mundial de Suecia de 1958, cuando el combinado británico llegó a los cuartos de final. El conjunto entrenado por Chris Coleman ha logrado hacer historia en la última fase de clasificación, y sin lugar a la duda, Gareth Bale ha sido el gran protagonista.
Bale ha estado en el 78% de los goles de GalesBale ha monopolizado la producción goleadora de Gales en el proceso clasificatorio, hasta el punto de haber participado en el 78% de los goles del equipo. El futbolista del Real Madrid marcó 7 tantos y dio 2 asistencias de las 11 anotaciones que hizo su selección. No cabe duda de que esta es la gran aportación del crack merengue, aunque es cierto que el sistema de Chris Coleman es absolutamente dependiente de que Gareth Bale esté sobre el terreno de juego.
Gareth Bale es el principal y único arma de Gales.
Gales se ha organizado en el camino a Francia en un sistema de cinco defensas con la clara intención de replegar y salir con mucha verticalidad, aprovechando la potencia de un Bale que en la selección juega como atacante totalmente liberado, por detrás de Robson-Kanu, que es quien suele hacer de nueve referencia, y con libertad para caer a ambas bandas pero sobre todo, de gestionar los contragolpes recibiendo en el carril central. Gales puede permitirse defender tan atrás por la sencilla razón de que tener a Bale significa poder tener profundidad, aunque el jugador blanco reciba el cuero muy lejos de la portería contraria.
Bale, además, tiene otra importante tarea desde el punto de vista táctico, y tiene totalmente que ver con la salida de balón del equipo. Coleman no suele arriesgar con primeros pases rasos si el rival pretende presionar -a pesar de tener tres centrales y por lo general, superioridad en esa primera línea-, y la sociedad Hennessey – Bale es absolutamente decisiva. Se juntan dos factores: Wayne Hennessey tiene uno de los saques más potentes con el pie de todo el fútbol mundial, mientras que Bale es súper efectivo ganando juego directo. Este es el recurso más potente de Gales para meterse en la frontal del área rival cuando tiene la pelota.
Aaron Ramsey es el otro futbolista con cierta libertad.
Otro futbolista clave en Gales es A. RamseyBale resulta, por tanto, la pieza clave de Gales por capacidad resolutiva, por ser el líder emocional -si las cosas se ponen feas no cabe duda de que bajará a armar los ataques- y porque, desde el punto de vista táctico, el sistema galés se desmorona si él no está. Pero hay dos jugadores que apoyan al jugador del Madrid en ambas facetas: el capitán Ashley Williams y el centrocampista del Arsenal, Aaron Ramsey. Williams es la pieza defensiva más importante, y su carisma y determinación han sido decisivos en la fase de clasificación, mientras que Ramsey es el otro futbolista con “privilegios” para Chris Coleman.
Ramsey ha ejercido con Gales un rol mixto entre el centro del campo y la delantera. Cuando Gales tiene el balón y ha decidido no correr o buscar en largo a Bale, él se cuela entre la pareja de centrocampistas para ayudar a sacarlo. Cualquiera de los dos carriles interiores son buena zona para retrasarse y armar el juego. Además, a nivel defensivo suele quedar descolgado de la línea de centrocampistas para ayudar a Bale a armar la rápida transición ofensiva. Al fin y al cabo, Aaron Ramsey, aunque esté un escalón por debajo de Gareth, es, de largo, el otro jugador más importante de la convocatoria galesa.
Chris Coleman se sirve de Gareth Bale en todos los sentidos.
Desde luego, por nivel individual, sumando todas sus piezas, Gales es una de las selecciones más limitadas de la fase final, pero el equipo de Coleman tiene a uno de los jugadores más autosuficientes de todo el torneo, y un plan colectivo que le potencia y que además esconde los defectos que pueda tener el equipo al carecer de jugadores de primerísima fila en todas sus líneas. Será complicado para el combinado británico, pero no cabe duda de que tienen varios argumentos para hacer daño a cualquiera. Gareth Frank Bale es, sin duda, uno poderosísimo.
DAMIEN MEYER/AFP/Getty Images
Abel Rojas 130p · hace 461 semanas
David_Leon 80p · hace 461 semanas
Por todo esto, por el escenario, Bale se hace una de las atracciones del torneo. Porque encima no es una estrella tipo Iniesta; Bale es una máquina individual y eso potencia el papel de héroe.
Andrés · hace 461 semanas
hola1 · hace 461 semanas
@angica10 · hace 461 semanas
Abel Rojas 130p · hace 461 semanas
Lo cierto es que Grecia era débil, débil, pero aun así, defendía mejor que Gales. Gales no es una fortaleza defensiva que luego salga a la contra. Vive de que sus centrales despejen todo in extremis. Regalan crear peligro.
@ David León
Hay grises. Es verdad que si Bale no la monta no será como cuando Ibra no la monta en la Champions, pero si no deja nada de calidad... para mí sí será decepcionante. Ya ha demostrado poder hacerlo. Considero a Bale el mejor jugador de selección en los últimos dos años. Y en estos dos últimos años, Gales era igual de pobre que ahora. Aunque sí, una cosa es la clasificación y otra la Eurocopa.
@migquintana · hace 461 semanas
Es que, en realidad, diría que Gales no juega a nada concreto con balón. Sin él repliega, se defiende y todo lo que le corresponde. Por supuesto. Pero es que con balón no hay más plan que los dos movimientos descritos por De la Peña en el artículo. Todo lo demás es inspiración y calidad de Gareth Bale. Es un invento suyo.
Abel Rojas 130p · hace 461 semanas
Mmmm. ¿Qué miembro de una selección de Gales ha sido alguna vez en una fase final de la Eurocopa o el Mundial el mejor jugador del torneo?
@FelipBrasi · hace 461 semanas
todos esperamos (deseamos) que consiga hacer alguna heroicidad. Que si no la hace nadie se lo va reprochar? cierto. Pero es lo que queremos ver, que Bale sea capaz de que su selección no caiga en grupos o llevarla a cuartos. Y más tras venir de una temporada como la del Leicester. Sería otro lindo cuento esta temporada.
@FelipBrasi · hace 461 semanas
Michel · hace 461 semanas
No te olvides que en esta edición hay unos octavos.
@FelipBrasi · hace 461 semanas
@angica10 · hace 461 semanas
Ninguno. De hecho Gales hace 56 años que no acude a una fase final de una cita de este calibre. Pero tampoco Gales tuvo nunca un jugador del calibre de Bale.