Pares o Nones: Müller sin Klose ni Lahm | Ecos del Balón

Pares o Nones: Müller sin Klose ni Lahm


El fútbol de Alemania está convenciendo a la mayoría, pero sus resultados y estadísticas arrojan uno de los peores problemas que puede tener un gran equipo de fútbol: le falta generar y finalizar más ocasiones de gol. ¿Cómo es posible esto en un equipo que juega bien y tiene a Thomas Müller? Es más, ¿por qué Thomas Müller está pasando tan desapercibido en todos los sentidos? Albert Morén y David León reflexionan acerca de estas cuestiones tan trascendentales en el devenir de Alemania.

Albert Morén: […] Es verdad que Alemania nos está gustando, que nos está convenciendo su juego, su capacidad para mover el balón rápido, su virtud ofensiva para volcarse sobre la portería rival… Pero les está faltando remate. Y por esto, tratándose de un equipo que lo ha perdido en otras posiciones, Thomas Müller es un jugador importantísimo. Löw necesita que aparezca, pues es ese jugador que puede darle la finalización y el peso en el área.

David León: La verdad es que sorprende, Albert, porque Thomas Müller está jugando partidos fantasmales. Se le ve poquísimo. Y, ciertamente, empezando a pensar en los motivos, a mí hay uno que históricamente me viene a la mente y que me parece clave: Miroslav Klose. Él era un delantero que se movía muy bien hacia los lados y que sabía dejar mucho espacio para que Müller entrase y, a su vez, Mesut Ozil cayese a banda cambiando con él. Se podía pensar que esto mismo lo iba a poder hacer Gotze desde el falso nueve, pero no estoy viendo ningún tipo de química con Thomas.

Albert Morén: Mira que, de entrada, incluso esa presencia de Gotze parecía favorecer a los hombres de banda, capaces de hacer la diagonal, como es el caso de Draxler o el propio Müller, a quien ya hemos visto tanto en el Bayern como en Alemania siendo muy importante partiendo desde la banda derecha. Es decir, jugar escorado no debería limitarle la capacidad para llegar, y en ese sentido tener una referencia arriba más vaporosa y móvil, como teóricamente podía ser Gotze, parecía que iba a favorecerle mucho en esas entradas. Pero no está siendo así. Es lo que tú dices: seguramente estamos descubriendo ahora que Klose era en ese sentido un jugador muy importante, bien por esa movilidad que tú destacas o bien porque fijara más la marca de los centrales. Al final esto redundaba en escenarios más ventajosos para el Müller de banda derecha.

David León: Sí, totalmente. Energía. La palabra es la energía que daba Klose y que no está dando aún Gotze. Aunque también es cierto que hay otros aspectos importantes, como por ejemplo el cambio de los laterales. Sobre todo el derecho, el de su zona, que en el Mundial era ni más ni menos que Philipp Lahm y que ahora es Howedes, un perfil bastante distinto que, además, yo creo que está teniendo bastante que ver con el hecho de que Ozil se esté dejando bastante poco por esa zona. Así, con esto, vamos sumando todo y creo que podemos encontrar un poco las claves de lo de Müller.

A.: Es que la banda derecha de Alemania ha cambiado mucho. Ya digo, hemos visto a Müller jugar en ese costado y hacer partidazos en todo un Mundial, por ejemplo, pero es que todos los mecanismos y jugadores que están a su alrededor y debían compensar un movimiento que, evidentemente, terminaría hacia la zona de finalización, pues han cambiado. Howedes es un central, no es un futbolista que dinamice especialmente con balón la banda. Aunque es verdad que está subiendo mucho, ese intercambio es mucho menos fluido. Y lo que comentas de Mesut Ozil a mí me parece importantísimo, pues es un jugador al que siempre habíamos visto caer a esa banda derecha para permitir la descarga de Müller, y ahora no se está dando ni la una ni la otra. E incluso sacaría el nombre de Khedira, que es un futbolista que desde el centro también es un hombre para lanzar esos desmarques hacia fuera, para limpiarle todo el frente a Müller y pasar a ocupar la banda derecha, pero que al final está siendo un jugador de ir más directo al área, de pasar más él en esa zona de remate, que de compensar los posibles movimientos de Müller.

D.: Es que el movimiento típico de Sami Khedira con Alemania ha sido esa diagonal a la derecha. Por ejemplo, tengo muy presente su partido en el Mundial de Brasil contra Portugal, que fue espectacular por sus caídas a dicho costado. Y no fue casual que ese día Müller marcara un par de goles, pues muchos de ellos venían tras esta serie de movimientos. Es decir, son muchos factores. Con Howedes es lo que has explicado: es cierto que sube, pero no tiene ese puntito asociativo y de interactuar con el resto de futbolistas. Entonces… Albert, no sé cómo ves tú todo esto, pero yo la conclusión que trazo es que Alemania es un equipo que está jugando de forma bastante vertical, y en el caso de Thomas, como no hay permutas que le den tiempo para llegar al área, casi nunca llega.

A.: Incluso en salida de balón o en la gestión posterior del cuero, Howedes no da el tiempo ni la fluidez a ese lado derecho como para beneficiar a Müller. A mí me parece que convergen dos cosas. En primer lugar, que estamos viendo a una Alemania más vertical y, claro, si Müller empieza en banda derecha, porque esa es su posición de partida, y no se dan esas permutas para que después él pueda terminar en el área, pues como dices no le da tiempo a llegar. Debe estar en dos lugares a la vez y no tiene el tiempo suficiente para hacerlo. Pero también es verdad que Alemania ya de por sí no está generando muchas ocasiones. Es decir, no es tanto un problema de que los alemanes no encuentren al rematador, que tenga la oportunidad pero no el hombre indicado para finalizarla, sino que incluso hay tramos en los que esa ocasión de gol no se produce aunque Müller aparezca por allí. Seguramente Löw necesitará apaciguar el ataque o encontrar esas fórmulas para que sí que vayan apareciendo las ocasiones, y eso además juntarlo con lograr que Thomas Müller sí participe más por dentro para ser ese jugador al que le caigan esos balones.

D.: Y, Albert, ¿tú crees que el hecho de que Kroos tenga tanto peso y juegue un poquito orientado a la izquierda tiene algo que ver con el caso Müller? ¿O no?

A.: No termino de ver mucho la relación ahí, porque sabemos que Toni Kroos es un jugador que, aunque parta en un sector o en otro, en un perfil o en otro, se puede relacionar con cualquier jugador o lugar […]

 

Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/eumd
https://twitter.com/DavidLeonRon


Comentarios (3)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.