Rusia empató en el minuto 92. No hay debut inglés que no empañe una parte o el todo, y en Francia, en el majestuoso Velodrome, no fue diferente. En un encuentro marcado por el papel protagonista que intercambiaron ingleses y rusos tras el descanso, Inglaterra apostó por el armazón del Tottenham, pero fue Wayne Rooney el único y verdadero canalizador de su selección. Los rusos, tocando fondo en la primera mitad, despertaron a tiempo tras la reanudación. Shatov y Kokorin comenzaron a moverse y la noche cambió. Fue un partido de mucho contenido, en especial en su primera mitad, en la que Inglaterra le dio el mando a su capitán.
Roy Hodgson esperó a una Rusia sin velocidad arriba y con muchos hombres replegados cerca de Akinfeev. La idea fue clara y sorprendentemente muy ofensiva. Con muchos jugadores en campo contrario, los laterales, Rose y Walker, alternaban el interior con la banda; estando a la vez y llegando como extremos. Atrás cerraban los centrales y Eric Dier, que dejaba por delante a Rooney como mediocentro real en tareas de construcción. Alli, Sterling y Lallana distraían entre líneas. Al paso de las decisiones y envíos de todo rango de Wayne, los ingleses obtenían mucha profundidad por fuera. Rusia se sentía desbordada e insegura. Sin ninguna marca cerca y con muy poca intensidad en las ayudas y en los ajustes interiores, los de Slustky hicieron muy grande a Rooney, que fue conectando a todos sus compañeros como si portase una regla. Perfecto en el timing de cada pase, las ventajas eran constantes. Hecho lo más difícil, Inglaterra se perdió en los dos últimos toques. Ningún atacante estuvo al nivel de inspiración del capitán. Kane y Sterling no fueron cracks.
Rooney fue centrocampista. Y mandó y construyó para Inglaterra
Lo de Rusia, por definir lo visto en ese parcial, fue duro, siendo benévolos. Sin Dzagoev ni Denisov, Slutsky se saltó todo su mediocampo para prevenir riesgos. Con balón, el asunto fue especialmente negativo. Berezutski se la pasaba a Ignasevich una y otra vez, casi con cinismo. Los primeros 45′ de los rusos, bastante durosNeustaedter y Golovin, el doble pivote, ni bajaba ni la pedía. Una vez recibía Ignasevich, mandaba un balón largo a la banda o a Dzyuba y se finiquitaba su turno. Inglaterra recuperaba y armaba la estructura ya descrita. En esa fase, los rusos lo cedían todo. Los metros, las zonas exteriores, el carril central, la basculación y el área. Ninguna zona o altura tenía su dominio. Como no podían contragolpear porque técnica y físicamente no era posible, Dier se bastaba para presionar con comodidad cualquier amago de transición. La falta de iniciativa de Rusia en todo tipo de situaciones pudo haberles costado una derrota garantizada. Por suerte, se fue empatando y pudo rectificarlo todo.
Desde el 46′, Slutsky mando a todos los suyos a presionar la salida de Smalling y Cahill. Para acompañar esa primera idea, la intensidad en la presión y la iniciativa individual de sus mejores hombres fueron cruciales para encerrar a los ingleses en su campo, un contexto de juego opuesto al buscado por Hodgson con tanto jugador ofensivo. La llave la metió en el cajetín y la giró Aleksandr Kokorin, el delantero del Zenit de San Petersburgo. Sus movimientos de dentro a fuera, con fantásticos arrastres y profundidad en sus conducciones cambiaron el singo del choque. A él se sumó la calidad de Oleg Shatov, el centrocampista que terminó de empapelar a los ingleses. Como un efecto contagio, Rusia ganó confianza, activó a sus laterales y trenzó cadenas de pases muy positivas, poniendo el encuentro en igualdad. Inglaterra había aceptado la ofensiva rusa y ante la lentitud de los centrales rusos, comenzó a mirar a Sterling para salir en velocidad, galopadas que no tuvieron apenas efecto. Su partido, para olvidar.
Raheem Sterling y Harry Kane, sin soluciones arriba
Akinfeev, nunca indiferente en estos certámenes sumó un paradón para después facilitar a Dier un 1-0 que Hodgson gestionó así: dio entrada a Wilshere por Sterling para ganar en calidad y tiempo de posesión. Los rusos, ya sobre la bocina, habían adelantado a Berezutski a la posición de ‘9’, justo cuando un testarazo empató el encuentro. Antes, la entrada de Glushakov y Shirokov, de mayor calidad y experiencia, dieron a los rusos otro color definitivo. Rusia, por ello, sabe dónde estuvo el problema y puede crecer. Inglaterra tiene variantes aún por mostrar tras un nuevo arranque amargo.
Foto: Lars Baron/Getty Images
Invitado · hace 462 semanas
El cambio fue Wilshere por Rooney, y mas tarde Milner por Sterling. Sin afectar al resto de posiciones.
Alex · hace 462 semanas
Esto solo me levanta más hype para el duelo británico contra Bale ^^.
hola1 · hace 462 semanas
PHNeutro · hace 462 semanas
Lo que si que no admite discusion es lo de Sterling, una aparición potente que en una temporada en el City se ha convertido en Odonkor o algo así... ¿quien podría ocupar ese puesto con garantías? Yo he pensado en Sturridge... Para el cambio a doble punta no estoy seguro de que tenga a la gente adecuada en el centro del campo, necesitaría a gente mas equilibrada que un especialista defensivo como Dier o mediapuntas como Delle Alli, Drinkwater tal vez... en fin.
RobSeg · hace 462 semanas
Raulon · hace 462 semanas
Sterling tiene una virtud que es imprescindible en el fútbol de hoy: velocidad. Pero no tiene pausa, capacidad de decisión.
La edad donde un jugador esta físicamente en su esplendor, choca frontalmente con la edad donde uno mejor toma decisiones.
Y en el fútbol, como en la vida, las decisiones marcan la diferencia.
Se necesitan años para aprender a vivir, y en el fútbol, cuanto mas decrece el físico por los años, esos mismos años, te vuelven mas sabio en el rectángulo de juego.
Wayne Rooney es el tipo de jugador que me fascina. Ha aprendido a vivir, como en la vida, ha aprendido a jugar.
Poco a poco ha sacado el ego de su ecuación como jugador: “SOY GOLEADOR” y se ha ido reinventando continuamente. Creciendo, adaptándose, aprendiendo.
Nuevo rol, nuevos conceptos, nuevos movimientos, mas jugador, mas líder, mas grande. Es un manual como jugador.
Inglaterra le necesita como titular indiscutible. Y el fútbol también. Es un guía. Muestra el camino a seguir.
Calas · hace 462 semanas
Por lo demás, qué cosa tan trágica lo de Inglaterra, creo que el gol de Rusia ayer nos lo esperábamos un poco todos, por injusto que fuera. En lo futbolístico me parece un debut para el optimismo, si bien coincido en que este Sterling no debería ser titular.
PD: la parada de Akinfeev es brutal, pero la segunda da hasta miedo, aunque ya no valiera.
@cordobeh · hace 462 semanas
Como ha dicho Raulon, Sterling corre más deprisa de lo que piensa. Meter un sprint y recortar al defensa está muy bien para meter el sustillo al rival, pero si luego vas a finiquitar para mal todos los ataques ... malo. Ya madurará aunque no con los matices de otras ligas.
Rooney top en la primera parte, me gustó bastante junto a Dyer y Rose por la parte inglesa. Kane demostró el porqué el Tottenham se dejaba los tres puntos en más partidos de los deseados. Vardy en el banquillo para gestionar el 1-0 ...
@Juantelar · hace 462 semanas
Sobris · hace 462 semanas
Respecto a Stirling lo habéis dicho todo, y luego Akinfeev pues es Akinfeev todos lo conocemos, cuando hizo ese paradon antológico estaba escrito que la iba a liar, porque es un portero que lleva escrito en la frente: Al final del partido, me querrás y me odiaras a partes iguales. Que se lo digan a los rusos
@DavidLeonRon · hace 462 semanas
"es decir que sobran Rooney y Sterling"
Ufff, llamativo decir esto de Rooney tras su debut, ¿no? Estoy con @Calas, si no te convenció ayer... aunque bueno, es muy respetable que Rooney no convenza en 2016.
@migquintana · hace 462 semanas
@PHNeutro & @RobSeg
¿Qué os faltó de Wayne Rooney ayer? A mí sólo que durara más de 45' y que marcara la ocasión que tuvo... Pero nada más. El buen partido de Walker y Rose, en los laterales, me pareció consecuencia de la gran primera parte de Rooney. Dicho todo esto, sí coincido que rompe un poco el "Tottenhaismo".
FMesa · hace 462 semanas
Calas · hace 462 semanas
Una cosa así creo que te leí por twitter sobre Sterling, y me parece muy interesante. Lo que dices es tal cual, les pasa a ambos en sus respectivas facetas. De todas formas, es que Sterling no está bien¿no? Porque pese a ese defecto una buena versión de él debería ser suficiente para hacer daño a muchas selecciones, pero lo de ayer no invita al optimismo.
Como Thiago, en buen momento, puede ser un elemento ganador pese a sus defectos.
@migquintana · hace 462 semanas
Depende el equipo y los compañeros, diría yo.
@Calas
Sí, sí, al margen es que Sterling no está bien.
Pero claro, es que ayer tiene varias opciones para hacer la jugada que mate el partido, y constantemente le enseñó el balón a unos centrales rusos que tienen más lagunas de las que vimos ayer. De ahí que echara un poco en falta a Jamie Vardy. Es el típico punta que destapa sus verguenzas por "pesado".
Asier · hace 462 semanas
Se veía que Inglaterra quería sacar el balón jugado pero no sé si tienen mecanismos muy fiables que le permitan hacerlo ante presionen mínimamente ambiciosas y coordinadas. Se notó mucho cuando Rusia cambió el chip y fue a morder arriba.
PHNeutro · hace 462 semanas
Abel Rojas 130p · hace 462 semanas
Soy muy fan del gigante ruso que no tiene ninguna pinta de futbolista pero conoce el fútbol como pocos. Me encanta ese perfil de ariete, la verdad.
@ PHNeutro
¿Crees que Rooney juega a un ritmo más bajo que al que jugaron ayer sus compañeros tanto con él como sin él? Yo no tengo nada claro que eso sea así. Y en cualquier caso, siempre priorizaría criterio pausado a falta de criterio.
Me parece que Rooney es la pieza clave de este equipo y que lo que hay que hacer es intentar oxigenarlo. Un centrocampista de verdad en vez de Delle Ali podría ayudarle mucho. Y de la calidad de Delle Ali no hace falta prescindir si Hodgson no quiere. Tiene sitio arriba.
PHNeutro · hace 462 semanas
@JVargas101 · hace 462 semanas
Abel Rojas 130p · hace 462 semanas
Para mí, segundo delantero o mediapunta. Pero creo que está para sumar en cualquier sitio de mediocampo en adelante que no sea delantero centro. Como delantero centro ya no lo veo.
@JRatazzi · hace 462 semanas
@Sobris Compro lo de Pirlo, pensé lo mismo mientras lo veía
Yo no sé vosotros pero a mi me gustaría ver a este Rooney ponerle algún balón largo a Vardy, a ver que pasa...
@JRatazzi · hace 462 semanas
Totalmente de acuerdo, daba la sensación por momentos Inglaterra de un 4-2-4 con los laterales arriba que parecía insostenible con Rooney Dyer, a pesar de la salida Rusa. Un centrocampista más que pueda ser socio y también sujetar algo (Milner?) podría ser útil.
Yo que no tengo idea de fútbol, metería a Milner y a Vardy por Lallana y Sterling.
Sobris · hace 462 semanas
Si puede tener lógica la conexión Rooney-Vardy, porque se le vieron ayer varios pases largos que no llegaron a conectar bien con los de arriba, y vardy es vardy, me han entrado ganas y todo de verlo.
PD: que me compraras lo de Pirlo me ha emocionado y todo
viejotrueno · hace 462 semanas