Sin Keylor cuesta más | Ecos del Balón

Sin Keylor cuesta más

Nunca olvidaré aquel Holanda-Costa Rica. Han pasado dos años pero en mi mente sigue fresco de la emoción que me generó. No hubo goles, ni falta que hicieron. Recuerdo que Arjen Robben daba miedo en la previa. Muy pocas veces he visto a un jugador con semejante estado de forma en un Mundial. Arjen se había cascado una primera fase increíble. Nadie podía detener sus arrancadas. El zurdo representaba un reto tremendo para la defensa de cinco hombres de Costa Rica. Los ticos habían liderado un grupo formado por Inglaterra, Italia y Uruguay (¡!) pero futbolista como Robben todavía no habían enfrentado. Costa Rica cayó en penaltis, en una derrota tan gloriosa como justa. Que Holanda no marcase aquella noche fue un milagro con nombre Keylor Navas.

Consagrado en el Real Madrid con la conquista de la Champions, Keylor iba a acudir a la Copa América en calidad de figura internacional. Sería una estrella más del certamen. Pero Keylor se ha lesionado y Costa Rica pierde más que a un portero. Su base es casi idéntica a la del Mundial. Repiten los Joel Campbell, Bryan Ruiz, Borges, Bolaños, Tejeda y compañía… pero no está la pieza que hace soñar y legitima el discurso defensivo del equipo. Keylor Navas es uno de esos escasos ejemplos (y desde aquí animo a la Comunidad a buscar otros) en los que un conjunto humilde crece desde la aportación de su guardameta. Costa Rica mostró en Brasil 2014 una riqueza táctica como para animar esta Copa América, pero sin Keylor cuesta más creer.

Comentarios (22)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Si no me equivoco, el mítico Giancarlo González tampoco va convocado. La pérdida de carisma de Costa Rica es indudable, aunque siempre quede Joel Campbell (y el gran Yeltsin Tejada)
Asi a bote pronto me viene la generación de checos como Milan Baros, Rosicky, Plasil o Ujfalusi (siempre me han vuelto loco estos jugadores) crecía a partir de Peter Cech
@boris_pina

Pero jugadores de campo no vale, de esos sobran ejemplos ^^

@monopandillero

De ahí el "casi idéntica" la base... pero el 90% repite. Será muy interesante verlos, pese a ese par de bajas duras.

@sobris

No sé yo... no era aquel un conjunto basado en lo defensivo y en la parada. Había nombres más hechos por entonces.
Me viene a la mente Tommy N´Kono en aquella selección de Camerún de los mundiales del 82 y el 90, y en el RCD español de los 80. Era algo más irregular que Keylor, quizá también porque arriesgaba más en las salidas, pero uno de esos que si tenía el día parecía imbatible. Fue clave por ejemplo en la eliminatoria de Copa UEFA 88 en que el Español de Clemente eliminó al Milan de Sacchi, manteniendo portería a cero en los 180 minutos: "Un verdadero diablo", dijo Sacchi desesperado. En aquella copa UEFA le pasó un poco como a Oblak este año, le faltó la guinda de resolver en la tanda de penaltis que decidió la final.
El ejemplo que se me viene a la cabeza es Schmeichel en la selección danesa de 1992. Recordemos que la estrella de aquel equipo era Michael Laudrup y que por discrepancias con el seleccionador no acudió a la Eurocopa de Suecia.
La primera que se me viene a la cabeza es la Nigeria de Vincent Enyeama.
Precisamente este mismo año venimos hablando de lo que ha sido Antonio Adán en el Betis. Él, Rubén Castro, y ya, salvados.

Y por qué no decirlo, De Gea en el ManU, especialmente la temporada pasada. Un equipo que era un horror se metió en Champions por las paradas de su portero, literalmente.
Pues a mí se me viene a la cabeza Jean Marie Pfaff. Aún recuerdo ese Mundial. Tenía casi 8 años. Solo era del "España" y me sentó a cuerno quemado ese "porterito de las narices" que nos eliminó en la tanda de penaltis. Vale que en aquella fecha estaba Van der Elst o Scifo, pero el portero era la clave.

Pd1.: Si tenéis tiempo, revisad aquella tanda de penatis. España los tiró (salvo Eloy que falló) mucho mejor que Bélgica. Casi todos a la escuadra. Pero caímos eliminados.
Pd2.: Todos conocemos cuál es el mejor gol de la historia de Maradona. Mi naturaleza de "abogado del diablo" y llevar la contraria a las masas, siempre me hace pensar que realmente el mejor gol de Maradona fue a Pfaff ante Bélgica, el segundo que hizo ese día.
Goles de Maradona ante Bélgica.
https://www.youtube.com/watch?v=STqc3mZ5DzQ

Tanda de penaltis de España ante Bélgica
https://www.youtube.com/watch?v=IVe8qw-oDFE
Jose Luis

"Pues a mí se me viene a la cabeza Jean Marie Pfaff. Aún recuerdo ese Mundial. Tenía casi 8 años. "

Que memoria la tuya para ser tan joven. Yo, con un año menos, no tengo recuerdos de ese Mundial. El primer recuerdo que tengo es la final de la Eurocopa del 88 con esa bestia holandesa de rizos destrozando a Dassaev y aquel del 12, el que era el delantero centro suplente.

Dassaev había llevado a su equipo a la final después de haber recibido solo 2 goles, pero no pudo hacer prácticamente nada en los dos goles que encajó en la final. Sobre todo no pudo hacer nada en el golazo de Van Basten. Era impensable que enganchara esa volea tras el centro pasado esde ese ángulo.
se me viene a la mente el mítico Jose Luis Chilavert en el mundial del 98. Chilavert era muuy grande.
Paraguay del 98, con el inigualable José Luis Felix Chilavert a la siguiente ronda dejando a Nigeria, Bulgaria de Stoichkov y España.
Puede contar la alemania de 2002?? equipo flojo flojo flojo que si bien no era/es/sera jamas una seleccion chica de a no ser por oliver khan no se quedaban eliminados en la fase de grupos o al menos es es mi impresino
Tim Howard en los EEUU de Brasil'14 no lo hizo nada mal.
Ojito a Hrádecký con Finlandia.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.