Alemania está en cuartos de final. Hasta la fecha, la campeona del mundo camina cómoda por la Eurocopa, sin encajar goles y siendo comprometida más en acciones sueltas que en partidos completos. Eslovaquia fue casi un pasatiempo en manos del cuadro de Joachim Low, que volvió a repetir el plan de juego del día de Irlanda del Norte. Ahí nace la gran pregunta que ahora mismo rodea a Alemania: ¿valdrá su más que ofensiva propuesta ante rivales de primer nivel? La respuesta la tendremos seguro en la siguiente ronda.
¿Es Alemania tan superior o tiene grietas? Lo veremos pronto
Un solo tiro entre palos realizó Eslovaquia en la primera mitad. Fue lo único que pudo contarse de los chicos de Jan Kozak en este periodo, así que narraremos cómo fue tan aislado lance. El lateral derecho Pekarik aprovechó que en Alemania la banda izquierda es toda de Hector para avanzar y colocar un centro al área que Kucka remató a casi gol. Se cantaba el empate a uno pero Neuer, en calidad de portero de equipo grande, sacó la oportuna manopla y la mandó a córner. No hubo absolutamente nada más de Eslovaquia. Ni regates de Weiss ni dinámica de Hamsik… nada. Su sistema 4-1-4-1 se empotraba en su campo y tenía imposible filtrar contras con peligro. Fueron arrasados.
Alemania solo necesitó ser la Alemania de esta Eurocopa para chutar 15 veces y ganar 2-0 al descanso. Joachim Low repitió con Mario Gómez de 9 y Kimmich de lateral, aunque esta vez optó por Draxler en lugar de Mario Gotze.J.Draxler, gran noticia del día El futbolista del Wolfsburgo jugó libre, cambiando de banda con frecuencia, aprovechando que, sin miedo al oponente, los germanos siguen colocando a los dos laterales como si fuesen extremos. En cualquier caso, cada vez que Draxler encaró por fuera la rompió. Desbordó como un crack en derecha e izquierda. Fue la gran noticia de Alemania. El resto, tan funcionarial como aplastante: Kroos y Hummels como sector de control en el lado izquierdo, Ozil incisivo entre líneas, Khedira reinando en segundas jugadas y Mario Gómez liberando a Müller de los centrales. El tanque alemán marcó el 2-0 y forzó un penalti. Ya nadie le sacará del once titular en esta Eurocopa.
Marek Hamsik se despidió con orgullo de la Eurocopa de Francia
Tras la reanudación, el centrocampista Jan Gregus sustituyó a Weiss, lo que llevó a Hamsik a la zona de ataque. El cambio nos permitió ver un bonito cierre de torneo por parte de Marek. El interior del Nápoles jugó diez minutos sin posición, apareciendo por donde le apetecía. Lo mismo colaboraba atrás en la salida que enganchaba arriba casi como falso delantero. Su mayor presencia derivó en un pequeño suspiro de dominio eslovaco, finiquitado cruelmente por Draxler a la salida de un córner. El 3-0 clausuró un encuentro muy escaso en competitividad. Eslovaquia deja a Hamsik como principal recuerdo. Alemania sigue esperando que alguien le exija de verdad.
Foto: PHILIPPE HUGUEN/AFP/Getty Images
@manuhel · hace 460 semanas
Lo que si sabemos es de su potencial y está allí pleno. También sabemos que hasta ahora, aunque la Euro ha sido un camino fácil para ellos, han sabido utilizarlo de buena manera, engranando la maquinaria y puliendo detalles.
La verdadera prueba vendrá en cuartos y con estos equipos candidatos nunca se sabe que esperar porque en una noche de inspiración rompen todo el libreto.
Es lo maravilloso del fútbol: lo impredecible que a veces resultan los partidos.
@Juantelar · hace 460 semanas
Pese a eso, a mí es el equipo que, en general, más me está gustando. Lo de ayer fue una exhibición. Y la mejoría desde que han entrado en el once Gómez y Kimmich me parece palpable.
Abel Rojas 130p · hace 460 semanas
Alemania tiene una virtud poco valorada que en el fútbol de selecciones vale oro: si no la ponen en problemas, no se los crea ella misma. A Alemania hay que conprometerla de verdad. Y pocas selecciones crean problemas a las que no los traen de fábrica.
@migquintana · hace 460 semanas
A mí Alemania me parece la selección más potente del campeonato. Con Hummels, Kroos y Ozil a este nivel de participación y de acierto, creo que son los que más y mejor controlan los partidos. Otra cosa es que sea una selección imperfecta, como todas en esta Eurocopa y como el 99% en la historia del fútbol, pero a mí la sensación que me transmite es de superioridad extrema. Y además, a lo largo de esta Euro, han parecido encontrar a Kimmich y Mario Gómez como soluciones puntuales a dos problemas que venían padeciendo.
@Juantelar
La transición defensiva es el gran pero, sí.
Pero también de España, de Francia y de la Portugal pre-octavos.
@polmadur · hace 460 semanas
Simplemente me encantan cada uno de los jugadores que visten esa camiseta, creo que eso es mérito de Low ayudado por una generación de un talento descomunal.
Incluso, hasta Hector me está gustando, la ponía siempre bien, y Kimmich...
Luego se le añaden jugadores como Draxler, Ozil o Müller(Que sin estar del todo bien, lo hace todo bien) que me encantan, lo tienen todo. Y esa facilidad para encontrar el delantero killer desaparecido en clubes(Aunque Gomez ha estado bien en Turquía) que funcionan a la perfección. Veo difícil que se le pueda meter mano a esta selección, a menos que se encuentren con un talento delante que les rompa, un Iniesta, Hazard...
Porque piensas, tienen ciertos problemas defensivos si, pero en portería tienen un tal Neuer que bueno, te salva las que le vienen y parece no se despeina.
eldayay · hace 460 semanas
Con todos mis respetos hacia el Wolfburgo, este joven debería estar en un equipo con más aspiraciones. Creo que e clave Barca me sale un heredero de Don Iniestam guardando las distancias siderales por supuesto.
@manuhel · hace 460 semanas
Esta Eurocopa, con todos sus imponderables, los cruces y esos estadios a reventar ha ido creciendo en emoción y calidad.
Hasta yo que siendo de Venezuela y no apoyo con fervor propio a ningún equipo, me he ido contagiando de la excesiva adrenalina de Abel cuando decía que estábamos a la puerta de ver a eso tíos hacer historia sobre el campo.
Diego · hace 460 semanas