
El Leicester City ha ganado la Premier League 2015/2016 escribiendo una página imborrable en la historia del fútbol. En el primer año de la liga inglesa después del contrato que confirma un ingente reparto económico por derechos televisivos, Chelsea, Manchester United, Manchester City, Arsenal, Liverpool y Tottenham han visto como un pequeño equipo sin tradición de títulos y con un potencial económico infinitamente inferior les ha quitado el campeonato. Claudio Ranieri llegaba a los foxes después de haber fracasado rotundamente con la selección griega en la fase de clasificación a la Eurocopa de Francia, y su llegada causó muchísimo revuelo entre una hinchada que en líneas generales se puso la venda antes que la herida.
El Leicester City cuajó un gran final de curso, pero con otro técnicoPor si fuera poco, el Leicester City había protagonizado un final de temporada 2014/2015 realmente positivo. El conjunto dirigido por Nigel Pearson -el entrenador que había ascendido en el curso 2013/2014 al equipo a la Permier League después de ganar el Championship-, consiguió enderezar la que había sido una temporada repleta de problemas. El Leicester era colista en la jornada 30, estaba a 7 puntos de la salvación y todos lo daban por descendido. 7 victorias en los últimos 8 partidos provocó la inesperada salvación, así que el despido de Pearson como consecuencia de que “las relaciones entre entrenador y junta no podían continuar” provocó el rechazo de la hinchada. En definitiva, la llegada de Ranieri no sucedió, para nada, en las mejores circunstancias.
0- EL EQUIPO
Schmeichel, Simpson, Morgan, Huth, Fuchs, Mahrez, Kante, Drinkwater, Albrighton, Okazaki y Vardy. Dentro de cincuenta años los hoy niños ingleses la recitarán de carrerilla. Su concurso, y por supuesto el de otros secundarios como Leo Ulloa o Jeff Schlupp, ha sido el secreto del inimaginable éxito. Sin embargo, resulta imposible abordar cualquier situación concreta -evidentemente los individuos y su aportación es lo que explica el rendimiento del Leicester City-, sin hacer antes una nota al pie señalando que el poder global, la implicación de toda la plantilla y la clarísima premisa de ayudar siempre al de al lado ha resultado la clave del éxito.
El once y 4-4-2 de Ranieri se recitan ya de memoria Claudio Ranieri declaró cuando llegó a Leicester que había visto todos los partidos del equipo en el curso 14/15, y que, en su opinión, el conjunto de Pearson “jugaba bien” y solo pretendía cambiar “dos o tres cosas”. Ranieri, finalmente, tocó varias teclas, modificó el 5-3-2 con el que Pearson concluyó el curso pasado, aprovechó las llegadas de Kante y Okazaki y terminó de potenciar al 100% nombres como Drinkwater, Mahrez o Vardy. Su Leicester se ha basado en dos conceptos básicos: transiciones veloces a la hora de atacar y una defensa en bloque tan bien trabajada que ha logrado marcar diferencias en la frenética liga inglesa. El Leicester se ha aprovechado de Vardy para ser un equipo capaz de atacar de forma muy vertical, gracias a su enorme velocidad, y ha funcionado francamente bien tanto cuando ha decidido presionar como cuando ha vivido replegado cerca de su área. Un 4-4-2 en el que los once futbolistas han mostrado una gran armonía en su estructura defensiva.
1- JAMIE VARDY, GOLEADOR Y CONTEXTO
Probablemente Vardy no sea el jugador con más nivel del equipo, pero sí representa el elemento decisivo para que que el plan de juego del Leicester haya sido tan competitivo. No tiene el conjunto de Ranieri una estructura destinada a guardar la pelota a través del pase una vez la recupera, de modo que contar con Vardy ha representado un alivio para que el equipo haya podido estar junto. La fijación una vez se robaba el balón era enviarlo a espacios abiertos, donde la tremenda velocidad y gen competitivo para la disputa de Jamie Vardy hacía el resto. En el mejor de los casos, el 9 del Leicester recibía y marcaba gol. En el peor, llegaba antes el defensa, él le encimaba y el equipo podía hacerse con la segunda jugada y juntarse en campo rival.
Tener un jugador con ese gran tacto para desmarcarse en vertical, y con ese hambre para disputar cada pelota ha resultado el pilar en el que se ha edificado el comportamiento ofensivo del equipo. Un comportamiento que, además, ha permitido al Leicester City no sufrir demasiadas pérdidas en su propio campo, lo que ha facilitado su rendimiento defensivo. El equipo no se complicaba tratando de dar un pase de más, así que la confianza en que un envío vertical iba a llegar a buen puerto gracias a Vardy llevó a este modelo pragmático y que permitió al Leicester no pasar más apuros de los necesarios. Los 22 goles marcados antes de cantar el alirón son, por supuesto, la gran aportación de Vardy, pero su importancia ha sido mucho más relevante que la de la finalización.
2- RIYAD MAHREZ: EL INGREDIENTE MÁGICO
Aunque Vardy haya sido la pieza más representativa desde el punto de vista táctico, incluso habiendo alcanzado una fantástica cifra goleadora, al Leicester le hubiese sido absolutamente imposible alcanzar tal cantidad de puntos sin Riyad Mahrez. El contexto no siempre ha permitido decidir los partidos o abrir el marcador jugando al contragolpe, y ahí el argelino ha sido quien ha marcado la diferencia.
Mahrez fue decisivo en los marcadores, pero también el plan de juegoEn la temporada pasada no terminó de definirse su papel en el equipo -acabó el año jugando como enganche, por detrás de Ulloa y Vardy- y en este curso Claudio Ranieri ha conseguido darle un papel mucho más concreto que ha explotado todas sus virtudes. Como extremo derecho en el 4-4-2, le ha potenciado en dos cuestiones clave. En primer lugar, desde esa posición, recibía abierto y la precisión de su zurda encontraba a Vardy -requisito número uno- con envíos precisos a la espalda de las defensas rivales. Vardy ha tenido muchos socios, pero Mahrez, gracias a su técnica, era el más valioso. Pero más allá de eso, Riyad Mahrez ha acumulado nada menos que 17 goles y 11 asistencias en esta Premier League, y en esas cifras puede resumirse el argumento de considerarle el jugador más resolutivo del equipo “por sí solo” desde el punto de vista ofensivo. Se puede asegurar sin temor a equivocarse que el argelino ha sido el jugador menos dependiente del sistema de juego, y eso le ha permitido marcar la diferencia cuando el contexto no permitía potenciarlo. Si la defensa rival estaba cerrada, su regate y habilidad ha generado desequilibrios de manera constante, y si a eso añadimos la confianza que supone que el colectivo estuviese subido en una ola de forma brutal, se pueden explicar también sus cifras goleadoras. El fútbol es tan impredecible que no se puede asegurar que hubiera sido imposible que el Leicester ganara sin él, pero defender esta opinión es lo más sensato del mundo.
3- KANTE, LA BOLA EXTRA
Kante presiona, roba y junta al equipo arribaSi Mahrez ha sido el jugador más resolutivo por sí mismo si tenemos en cuenta el plano ofensivo, N’Golo Kante lo ha sido desde el punto de vista defensivo. Evidentemente el gran valor del Leicester para recuperar la pelota y defender la meta de Schmeichel ha tenido que ver con su gran armonía para tomar decisiones de forma colectiva, pero Kante ha demostrado una capacidad de recuperación absolutamente sorprendente. Lo lógico en un jugador de su movilidad y nerviosismo es generar desequilibrios en un sistema defensivo que pretende proteger los espacios e impedir que el rival regatee y pueda correr. Pero el acierto que tiene el francés a la hora de meter la pierna ha condicionado todo. Porque quizás, lo que más ha sorprendido de N’Golo Kante es su brutal acierto para robar la pelota. Salía de posición, sí, pero casi siempre con acierto. Eso ha provocado que por sí mismo fuese capaz de dar al Leicester City la opción de encontrar a Vardy en más ocasiones. Más recuperaciones se transformaron en más pases al espacio: Kante siempre daba esa “bola extra”. Además, desde el punto de vista táctico, ha sido el mayor socio de Jamie Vardy.
Como la idea del Leicester era salir con velocidad, en muchas ocasiones la rapidez de Vardy podría haber provocado que llegase demasiado solo a zonas ofensivas, y en caso de no hacerse con la posesión, permitir que la defensa rival recuperase la pelota y lograse salir con ella. Sin embargo, Kante era capaz de acompañar ese pase y tirar de todo el equipo para que se juntase y presionase. Su enorme movilidad y tremenda resistencia han permitido que el equipo pudiera estar junto para defender en todo momento, a pesar de que la pelota fuese muy rápido en dirección a la portería contraria.
4- DRINKWATER Y EL ANSIADO EQUILIBRIO
Claudio Ranieri tuvo claras varias cosas desde el primer momento, y entre ellas estuvo la titularidad indiscutible para Daniel Drinkwater, a pesar de que en el verano llegó un jugador de más experiencia internacional como Gökhan Inler. En el mes de marzo debutó con la selección inglesa, lo que explica la tremenda evolución y el nuevo estatus que ha logrado después de su rendimiento en el presente curso. La figura de Drinkwater ha mezclado muy bien con la de N’Golo Kanté, aunque el reciente internacional inglés ha tejido muchas más sociedades que han permitido al equipo tener equilibrio.
En primer lugar, ha sido muy importante su comportamiento defensivo. Si Kanté salía a presionar a posiciones adelantadas o incluso a ambos costados, Drinkwater quedaba más fijo, protegiendo el frente de los centrales. Kanté ha tenido un acierto tremendo en el robo, pero si no tenía efectividad, la buena capacidad de Drinkwater para interpretar la movilidad de los hombres de tres cuartos rivales ha sido clave para que el equipo no quedase expuesto. En cualquier caso, hay que matizar que la gran aportación de Drinkwater ha sido con el balón. Porque hablamos de un centrocampista que siempre tiene en la cabeza el pase vertical. Por supuesto, y como ya se ha expuesto, la intención era buscar a Vardy en largo, pero Drinkwater es el futbolista, de largo, que más ha arriesgado del equipo si hablamos de la dirección de sus pases. Mahrez y Albrighton, los hombres de banda, podían recibir abiertos, pero también tras moverse lateralmente a zonas interiores, y a Drinkwater no le temblaba el pulso a la hora de tratar de colar la pelota entre varias piernas para encontrarles. La clave del éxito es que ha mostrado imaginación y acierto. Por eso el gran beneficiado ha sido Okazaki.
El japonés ha sido el acompañante de Jamie Vardy de forma regular en la punta del ataque, y ha hecho varias funciones muy importantes. Ha trabajado a destajo en defensa y ha cargado el área siempre que Vardy se ha movido en diagonal guardando la pelota en una banda, pero a nivel táctico ha hecho un enorme trabajo para que esos pases verticales de Drinkwater tuvieran una referencia entre líneas. El japonés es muy móvil, y ha compensado los movimientos verticales de Vardy para que el equipo siempre tuviera un apoyo intermedio. Drinkwater lo ha agradecido muchísimo.
5- MORGAN, HUTH Y KASPER: LOS SUPERHÉROES
Lo más impresionante de todo ha sido el gran rendimiento de su zagaEs imposible que alguien en su sano juicio, antes de empezar la temporada, ofreciese argumentos contundentes para asegurar que Morgan, Huth y Kasper Schmeichel se iban a convertir en el muro que iba a hacer a su equipo campéon. Pero a veces llega una araña, te pica, y puedes trepar por las paredes y salvar a la gente. Lo de estos tres es algo parecido a las historias que se cuentan en los cómics. Lo que empezó como un momentáneo buen momento en forma de pequeña bola de nieve se ha transformado en una avalancha incontenible. El rendimiento de los tres ha estado solo al alcance de jugadores de élite. Evidentemente, y como ya ha quedado claro a lo largo del análisis, el gran valor del Leicester ha estado en que toda su defensa se ha basado en una gran armonía colectiva. Fuese cual fuese la altura de su posicionamiento, siempre ha quedado la sensación de que los espacios estaban bien ocupados. Pero, en cualquier caso, Morgan y Huth en la defensa del área, o Kasper Schmeichel, dejando acciones absolutamente brillantes desde el punto de vista individual, han ayudado a lograr el margen de puntos necesario para obrar el milagro.
6- EL CONCEPTO DE “NO CANDIDATO”
El Leicester se coló en la fiesta y nadie le hizo mucho caso. Los cachas de gimnasio y los de la gomina en el pelo se agolpaban alrededor de las chicas mientras que un chico gordito y con gafas se puso pico y pala con la reina del baile. Cuando salió por la puerta de su brazo, los cachas se miraban los unos a los otros hasta que se dieron cuenta de que igual tenían que haber prestado más atención a la que era su competencia de verdad. Los de Ranieri han jugado “cómodos” hasta el tercio final de curso.
Fue ya en las últimas jornadas cuando vimos dobles laterales en la banda izquierda, interiores de destrucción en el lado de Mahrez o planteamientos de repliegue para que Vardy no pudiera correr. Pero hasta entonces, el Leicester pudo explotar sus virtudes con relativa comodidad. Sin duda el hecho de que la Premier League no sea un campeonato donde se mime cada detalle desde el punto de vista táctico ha permitido al equipo de Ranieri tener un poco más de margen hasta acabar situándose en una situación privilegiada que le ha hecho poder firmar una de las grandes gestas de la historia del deporte.
···
···
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS COLECCIONES DE
– ORIGEN | ECOS –
···
@migquintana · hace 468 semanas
Desde el primer detalle capital de la disposición colectiva hasta la falta de adaptación de la Premier League. Perfecto. Eso sí, se puede incidir más en algunos aspectos y eso es lo que haremos al final de la próxima semana, momento en el que le dedicaremos todo el día al "Especial Leicester City 2015/2016". Avisados quedáis. :)
@Cmarquez1995 · hace 468 semanas
@Montoro97 · hace 468 semanas
El once de este equipo quedará para la historia y tampoco se deberían olvidar esos suplentes de "lujo" que han sido el potente Schlupp, el canterano fiel Andy King, el mítico Leo Ulloa, el prometedor Gray... Es que han brillado todos de una forma que no se puede creer.
Es que había partidos que el Leicester, ante el repliegue rival, tenía que dominar con la pelota y liderados por el mágico Riyad Mahrez parecían tener argumentos para ser un equipo de posesión. Drinkwater sabía leer los pases muy bien, Kanté ayudaba con su movilidad y conducciones, Okazaki con toques geniales entre líneas... Ha sido todo tan mágico.
Porque no han sido un equipo perfecto ni lo son, esto se notaba en ciertos momentos, pero han conseguido aguantar un rendimiento excelso toda una temporada. Y cuando alguno bajaba algo (caso de Mahrez algo antes de este final de temporada que ha estado genial) el equipo lo compensaba. Es alucinante.
No sé si esto es verdad, si la mayoría de estos jugadores volverán a dar un rendimiento ni parecido (ojalá sí), pero oye, qué maravilla es esto del fútbol. Historias como esta te levantan la moral para creer y luchar siempre por lo que uno quiere.
El fútbol no para de darnos lecciones de vida. Viva este deporte.
Asier · hace 468 semanas
Me ha parecido un gran análisis de David de la Peña, especialmente ese final con dos últimos párrafos de quitarse el sombrero. Considero que la campaña de Vardy, Drinkwatter, Schemeichel, Okazaki y compañía ha sido extraordinaria desde todos los puntos de vista, pero creo que las estrellas, los jugadores más especiales, determinantes o como se prefiera decir han sido Kanté y Mahrez. En mi opinión son los que han dado un valor añadido al Leicester y han permitido a un grupo de notable alto llegar a la excelencia.
Muchas ganas de ese Especial Leicester City 15/16.
kikamen 74p · hace 468 semanas
David, pequeñas erratas para corregir en el tercer párrafo en los nombres de: Schmeichel, Drinkwater, Albrighton.
Saludos!
@DaniViller · hace 468 semanas
iniestinho · hace 468 semanas
@RicardoFayet · hace 468 semanas
Una cosa en la que quería incidir, y que seguramente será objeto de análisis en el especial Leicester 2015/16, pero escuchaba un comentarista inglés el otro día mencionar que Ranieri cambió a los dos laterales tras la derrota 2-5 ante el Arsenal en la primera vuelta. Está claro que los grandes nombres son los que fueron mencionados en el articulo, pero ¿cuanto peso creéis que ha tenido esa decision de Ranieri? A mi la segunda vuelta de Simpson y Fuchs me pareció estupenda, el primero sobre todo en el aspecto defensivo, y el segundo más con el balón (y a balón parado). Luego los últimos partidos de Schlupp de extremo también me sorprendieron gratamente.
@santiago_alfons · hace 468 semanas
Nómina de jugadores £M:
1.- Chelsea --> 216
2.- Manchester United --> 203
3.- Manchester City --> 194
4.- Arsenal --> 192
...
17.- Leicester City --> 48
Valor de la plantilla transfermarkt 14/15 £M:
1.- Chelsea --> 526
2.- Manchester United --> 522
3.- Manchester City --> 478
4.- Arsenal --> 404
...
19.- Leicester City --> 56
Gasto neto (compras-ventas) en fichajes en los últimos 5 años £M:
1.- Manchester City --> 314
2.- Manchester United --> 288
3.- Chelsea --> 199
4.- Liverpool --> 163
5.- Arsenal --> 104
...
10.- Leicester City --> 55
En los últimos 20 años sólo habían habido 4 ganadores de la PL: Manchester United, Chelsea, Manchester City y Arsenal, todos ellos protagonistas en los primeros lugares de estas listas.
Excelente artículo!
Felipe Cruz · hace 468 semanas
Iñigo · hace 468 semanas
En ese momento, Arsenal lideraba, con los mismos puntos que el Leicester, con el Manchester City a tres puntos y el Tottenham a cuatro.
Esperaba que el Arsenal hiciera lo de todos los años.
Esperaba que el Leicester se relajara con el objetivo cumplido, esperaba que los rivales se adaptaran, y que estos dos problemas les impidieran puntuar con continuidad.
Esperaba que la calidad y la pegada del Manchester City impusieran un ritmo de puntuación que les diera la premier.
Esperaba que el Tottenham se quedara como único rival del City, y que los focos concentrados sobre ellos los derretirían.
Acerté uno, fallé dos y el último no lo tengo muy claro.
Lo del Arsenal es lo de cada año. No se si no están intentando arreglar el problema, o si no son capaces.
Que el Leicester haya seguido queriendo ganar cada partido, y que sus rivales no hayan conseguido adaptarse de forma efectiva, son mérito, sobre todo, de Ranieri. La segunda vuelta del Leicester es su gran obra.
El city llevaba los mismos puntos que el Leicester en la segunda vuelta, era segundo y tenía en sus manos alcanzar el liderato. El tortazo que les dió el Leicester los dejo KO y para cuando despertaron la Premier era imposible.
Por su parte, el Tottenham no se ha tenido que enfrentar a los focos porque el Leicester los acaparaba. Sin embargo, los momentos de máxima presión se cuentan por pinchazos: los dos partidos en los que pudieron alcanzar el liderato (derrota contra el West Ham, empate contra un Arsenal que estuvo con uno menos un buen tramo de partido) y los dos partidos en los que eran, matemáticamente, la única alternativa al Leicester (las dos últimas rectas finales de partido del Tottenham no me han gustado nada).
janfranc · hace 468 semanas
Felicidades al Leicester.
Saludos
El cautivo · hace 468 semanas
morelli · hace 468 semanas
@migquintana · hace 468 semanas
@Montoro97
Una cosa que me ha encantado es cómo han ido apareciendo los secundarios. Todos han tenido su momento. Ese gol de Okazaki, el de Morgan, los tantos postreros de Ulloa, los segundos tiempos de Schlupp... Todos han colaborado con Kasper, Drinkwater, Kante, Mahrez y Vardy, que para mí han sido los 5 pilares evidentes del LFC.
@Iñigo
Mi opinión sobre el Tottenham es que les ha podido la lírica. La batalla del milagro del siglo, del momento apoteósico, del sueño de todos... ha podido con ellos en esos instantes. Han sentido más presión que el Leicester. Y es normal, no deja de ser la plantilla de largo más joven de la Premier League. Los Spurs son un proyecto a seguir. Simplemente, no era su momento. Y si lo era, todos les han terminado convenciendo de que no.
@janfranc
Pues es un centrocampista excepcional.
Es quien ha compensado todo lo que el ritmo y Kanté descompensaban.
@migquintana · hace 468 semanas
A mí, más que en el nivel de los grandes, que no diría que tanto, porque el ritmo de puntuación del Leicester es de campeón de la Premier en realidad, lo que creo que habla mal de la competición inglesa es lo último que comenta De la Peña. Casi nadie se ha adaptado. Los rivales, hasta los dos últimos meses, con el partido contra el Newcastle de Rafa Benítez casi como excepción, jugaban contra el Leicester como hubieran jugado contra el West Brom, el Everton o el Norwich. Les daba igual. Conocían su historia, su juego y sus estrellas, pero no hacían ninguna labor de adaptación por mínima que fuese. Eso en la Bundesliga, la Serie A y, por supuesto, la Liga BBVA sería imposible. Y ya digo, aquí hay ejemplos refutables. A los tres meses, todos los equipos que se enfrentaban a Atlético 2014 y Dortmund 2011 pegaban un repliegue brutal.
hola1 · hace 468 semanas
festus agus · hace 468 semanas
Con esos datos resulta simplemente ¡¡¡¡MARAVILLOSO!!!
Van a pasar temporadas y temporadas y este "milagro" será complicado que podamos volver a verlo...
En nuestra liga, desde luego que nunca lo veremos...
:(
OpinionDeDeportes · hace 468 semanas
Sin embargo, hemos sido "demasiado benevolentes" con ellos... y con el Atlético de Madrid....
merchancito · hace 468 semanas
Esta PL ganada por el Leicester da grandeza a este deporte. Y es el espejo, seguro, en el que los modestos pueden mirarse para, por qué no, motivarse y añadir ese gramo de ambición a sus objetivos.
Por la parte táctica, no estoy tan de acuerdo en que la Premier no estuviera preparada para contrarrestar el "contexto Vardy".
Lo que no se puede contrarrestar son las ganas, la convicción y el compromiso. La plantilla creyó plenamente aquella charla donde Ranieri les echó un órdago: "-¿Y por qué no vamos a ser capaces de competir por el campeonato?". Y cuando un equipo sale al césped creyendo de esa manera... la pizarra se relativiza porque es el jugador el que hace bueno o malo el planteamiento.
Al big 4 (o big 5 ó 6) le ha faltado, junto a otras cosas, convicción, hambre. Y el que, viendo el titubeo de los grandes, ha creído con más fuerza, es el Leicester.
Por que al final, y como con tanta razón se afirma en ésta nuestra casa, "el fútbol es de los futbolistas".
Felicidades al Leicester. Felicidades fútbol.
Calas · hace 468 semanas
El Leicester hace la temporada de su vida el mismo año que: Chelsea se suicida, United ni existe, Arsenal muestra sus carencias a la hora de competir cuando se le había puesto muy factible salir de la etapa oscura... es decir, los planetas se han alineado para que tengamos el relato perfecto. A mí me ha dado la sensación de que era la típica Premier que ganaba un Manchester gris de Ferguson , por ejemplo.
Básicamente, es como uno de esos años donde todo funciona en un club modesto que sorprende y queda tercero, incluso segundo como aquella Real Sociedad, pero no termina cantando el alirón.
Y las razones futbolísticas (brutal y digno de grabarse a fuego el último apartado del artículo) están perfectamente explicadas.
Calas · hace 468 semanas
Dos empates contra United, victoria ante el Chelsea (a falta de la vuelta), 4/6 ante City, lo mismo (4/6) con el Tottenham en su gran año... el único que se sale de esto, como en tantas cosas por otra parte, fue el Arsenal, que ganó ambos partidos.
En cuanto al medio plazo, si Pochettino se queda será interesante ver la progresión del club, aunque creo que ésta era la oportunidad de los spurs... manteniendo nivel se enfrentarían ante un Chelsea y un City en los primeros pasos del proyecto que empiezan, y a ver qué pasa con el United e incluso el Arsenal. Igual el año que viene es la suya.
Hiigara · hace 468 semanas
¿Se asentará "hacer un Leicester" o alguna frase parecida en el vocabulario futbolístico?
¿Qué jugadores creeis que son "de verdad"? Yo sólo confío en Mahrez y Kanté para mantener un nivel similar, todos los demás me dan la impresión de haber hecho la temporada de sus vidas y que decaerán en mayor o menor medida.
Y luego es curioso que ni el vértigo de la victoria ni la adaptción (tímida) de los rivales haya mermado el ritmo de puntuación hacia el final de la liga: 7 victorias y 3 empates en los últimos 10 partidos es una barbaridad.
...
En la imagen del 11 que recitarán de carrerilla faltan 3 titulares. Me apena que el tiempo vaya a tratar tan mal la memoria de Kanté :P
invitado · hace 468 semanas
merchancito · hace 468 semanas
Varias incógnitas encadenadas, a despejar el 31 de agosto:
- ¿Podrá retener a los Mahrez, Vardy, Kanté, Schmeichel... o habrá estampida en busca de un jugoso contrato?
- Si ingresan dinero ¿Invertirán bien? ¿Responderán los fichajes?
- Si consiguen retener su nucleo, ¿sabrán construir alrededor? ¿sabrán aguantar la presión de las nuevas espectativas? ¿cuál es objetivo para el Leicester 2016/17?
@migquintana · hace 468 semanas
Es cierto, es cierto.
Son dos factores que pesan y que están ahí. El tema es que a mí me parece que, pese a todo eso, lo que peor ha hablado de la Premier es que no se ha exigido al Leicester que fuera otras cosas. Siempre ha sido el mismo equipo. Y normalmente esto no le sucede a ningún equipo campeón. Salvo que seas el Barcelona de Pep, Xavi y Messi, claro.
@Hiigara
Estaba mal el hipervínculo! Gracias por el aviso!
Yo creo que Schmeichel, Kanté, Drinkwater, Vardy y Mahrez pueden rendir casi tan bien en un contexto parecido. Este no siempre es fácil de recrear, pero que sus habilidades e impacto han sido coherentes -entendiendo como coherente lo que ha potenciado la dinámica...-. A partir de ahí, pensando en estos jugadores como piezas más adaptables y de valor fuera del contexto Leicester, yo al que más me creo es a Mahrez, la verdad.
Sin Balón · hace 468 semanas
danityla 76p · hace 468 semanas
Fernando · hace 468 semanas
Como decian por aqui, alineacion de planetas. Pero una bonita historia que nos llevamos
Polaquito · hace 468 semanas
Nayim · hace 468 semanas
Maxi · hace 468 semanas
Esto es de película de Disney. A ver como responden los grandes a tremendo cachetazo.