Jan Oblak y Keylor Navas ante el 1-0 | Ecos del Balón

Jan Oblak y Keylor Navas ante el 1-0


Muy pocas veces en la historia del fútbol marcar el 1-0 ha parecido tan definitivo como lo es desde que Diego Pablo Simeone se sienta en el antes volatil banquillo del Club Atlético de Madrid. A partir de su indescifrable entramado defensivo y de su puntualidad para conseguir que los detalles siempre caigan a su favor, el Atleti lleva años caminando como un funambulista imbatible por el estrecho alambre que separa el 1-0 del 0-1. Marcar un gol, a fin de cuentas, está al alcance de cualquier equipo y cualquier jugador. Puede suceder en cualquier momento, en cualquier situación. Y mientras el 1-0 a favor del Atlético de Madrid supone situar todo el guión del encuentro a su favor, haciendo buenos la mayoría de matices de su propuesta, encajarlo representa absolutamente todo lo contrario: el vértigo. Y el abismo.

Este planteamiento es además el origen de muchos de los grandes debates que estamos abordando en estos días de previa de la gran final del sábado: ¿El Atlético del Cholo presionará arriba? ¿Cuántos riesgos asumirá para buscar el 1-0? ¿Le compensa la amenaza de cometer un error y que el 0-1 de la BBC pase de posible a probable? ¿Qué debe hacer el Madrid para protegerse de esa agresiva presión? Más allá de estas claves tácticas y técnicas, sea cual sea la elección de cada entrenador y la ejecución de cada equipo, hay una variable que estará siempre presente entre el 0-0 y el 1-0: los guardametas.

Cada vez con mayor frecuencia se entiende que el portero también es protagonista de una final.

Son dos porteros que condicionan al puntaEn los últimos años la particular figura del portero ha ganado la relevancia y el protagonismo que históricamente se le ha negado. Poco a poco se ha comenzado a entender que aquello de que el arquero dependía del resto era rotundamente falso, pues en realidad es al revés. Que el disparo vaya a la escuadra puede ser, hasta cierto punto, decisión del atacante, pero que la escuadra sea o no alcanzable es cuestión del portero. Los ángulos, los espacios y los huecos que ve el delantero son parte del juego de sombras que teje el guardameta, y es ahí, con un peso condicionante, donde realmente cobran valor tipos como Keylor Navas y Jan Oblak.

Del tico y el esloveno se podrían decir muchas cosas, pero éste no es momento de generalizar y sí de simplificar. Lo primero que hay que apuntar es que su temporada sólo se puede resumir con un adjetivo: excelsa. En esta Champions League han encajado únicamente 9 goles (2+7) en 22 partidos (10+12), realizando entre ambos 60 paradas (23+37) y teniendo un porcentaje de acierto cercano al 90% (92+84). Es decir, por pura estadística, en lo referente al 1-0 ambos son dos argumentos de tanto o más peso como el que pueden tener Cristiano Ronaldo y Antoine Griezmann, los dos futbolísticos que parecen contar con más opciones de marcar el primer gol de sus respectivos equipos. Pero como decíamos, a escasas horas de la final de Milan de poco sirven comentar cuestiones generales. Hay que ir al detalle, y a ello vamos ya: ¿Qué retos van a tener que afrontar Jan Oblak y Keylor Navas para evitar el 1-0?

Oblak: disparo lejano y centro lateral

Análisis extenso sobre Jan Oblak: «El águila que no necesita volar»

En la larga distancia, Oblak es un guardameta que no deja huecos ni casi segundas opcionesSi asumimos que lo más probable es que la mayoría de ocasiones que el Atlético de Madrid puede recibir con empate a cero son con su defensa bien plantada, al Real Madrid le quedan dos opciones de las que ya ha abusado -para bien, para mal- cuando le ha tocado enfrentarse a los colchoneros. Por un lado, se encuentra la opción del disparo frontal desde fuera del área. Con Cristiano Ronaldo, Gareth Bale o Toni Kroos, tres absolutos superdotados del disparo, muy cerca de la frontal, achicar espacios se antoja mucho más importante que intuir el propio disparo. Es una cuestión matemática. Y en este sentido no hay fórmula, ecuación u operación que se le resista a Oblak. El joven esloveno es impresionante en estas lides. Siempre concentrado, siempre dos pasos por delante de la línea de gol, maneja a la perfección cuánto espacio conceder a su mal llamado palo para que el otro jamás le quede lejos. Pero incluso más importante que esto resulta el hecho de que casi nunca deje lugar a la segunda opción. Se pudo comprobar ante el Bayern Munich en el Allianz. Oblak fue constantemente acosado desde lejos y muy avisado desde cerca, pues Thomas Muller y Lewandowski esperaban hambrientos como hienas, pero al final sólo «falló» en una acción, la cual después resolvió él mismo. El resto fueron o bien despejadas o blocadas. Y fue impresionante. No sólo desde un punto de vista práctico, sino también anímico: tras cada balón embolsado con aparente facilidad, Jan Oblak parecía más grande que Arturo Vidal, que Douglas Costa… y que la propia portería.

El otro recurso del que dispone el Real Madrid suele ser el centro lateral, que esta temporada ha ganado en productividad gracias al pie de Carvajal y la cabeza de Gareth Bale. En esto, además, el Atlético ha perdido potencial respecto a 2014. Ni Giménez ni Savic son Joao Miranda ni en la portería está un controlador aéreo como Courtois, que salía con la misma seguridad a la frontal como al punto de penalti. Sea como fuere, aunque todavía no sea su gran virtud, hay que decir que en este aspecto Oblak ha mejorado mucho. A base de partidos y entrenamientos, cada vez mide mejor cómo situarse, cuando salir y cuando quedarse, reduciendo así el número de errores al mínimo. La cuestión es que ante Bale, Cristiano o Karim, el Atleti necesitará más que no cometer errores: necesitará tener aciertos.

Keylor: 1vs1, ruptura corta y centros cruzados

Análisis extenso sobre Keylor Navas: «La telaraña de Keylor»

Achicando rápido hacia delante, Keylor obliga a precisar mucho al rivalComo el Atlético de Madrid parece tener más capacidad para determinar el guión del encuentro, en parte porque al Real esto le importa menos, resulta lógico pensar que Keylor va a tener que afrontar retos más diferentes que su rival. Quizás también menos numerosos, pero desde luego sí diferentes. Por ejemplo, si el Atleti decide replegar y fía su 1-0 a las contras que puedan tejer Koke, Griezmann y Torres, o incluso también Yannick Carrasco, la posibilidad de que uno de estos se plante solo ante Keylor Navas entra en juego. No con tantas opciones como ante el Bayern de Guardiola, como al final así sucedería, pero evidentemente puede suceder. Y si así ocurre, Keylor parece un activo importante para el Real. El tico es valiente y muy agresivo, lo que quita tiempo al delantero (en este sentido, hay que decir que Neuer le dio demasiado a Antoine, por más que luego éste luego decidiera como el súper clase que es). Pero es que además también es muy ágil, lo que le permite no quedar eliminado de la jugada pese a que el punta le consiga tirar al suelo. Su capacidad de reacción en estas situaciones es algo nuevo. No hay porteros así. Caer al suelo siempre ha significado ser eliminado, de ahí que se elogiara tanto al tipo de portero argentino que jamás se vencía. Sin embargo, el fútbol siempre termina rompiendo sus teóricas verdades: y si Keylor va al suelo asume un riesgo, pero éste nunca es definitivo.

Esta acción concreta se podría parecer a las «rupturas cortas» que tras recuperación en campo rival manejan tan bien Antoine Griezmann y Fernando Torres, pero en realidad son muy diferentes. Tanto para el atacante, que tiene poco tiempo para pensar y pocos toques para orientarse de cara a abrir ángulos, como para el portero, que juega con esta inmediatez para hacerse más grande de lo que en verdad es. Y en esto, como Keylor vuelve a haber pocos porteros. De hecho quizás el único comparable sea el propio Jan Oblak, aunque éste lo hace de una forma diferente. El caso es que el de Costa Rica hace un trabajo pre-parada bestial, es muy rápido en la ejecución y muy agresivo a la hora de medir hasta donde llegar, y por eso muchas veces los delanteros rivales le terminan rematando al cuerpo o mandando el balón al segundo anfiteatro. Aunque, ojo, aquí hay que decir que tanto Griezmann como Torres tienen un toque especialmente fino para poder superarle: la picadita. Es un detalle, pero puede constar.

Más importante sí parece ser el centro al punto de penalti. Si Koke pisa zona de mediapuntas, el balón llega donde él decida. Es tal que así. Y además lo hace de una forma muy complicada para los porteros, pues si salen pueden quedar expuestos a llegar tarde y si se quedan bajo palos asumen el riesgo de no poder intervenir. Así que al igual que para Oblak el centro de Carvajal hacia Cristiano o Bale supone un reto complicado pero que necesita de respuestas, el de Koke para la entrada de Griezmann desde segunda línea lo es para Keylor Navas. En sus manos, pero también en su cabeza y en sus piernas, está la posibilidad de decantar el partido. No de la manera que otorga portadas, pero sí de una forma que rara vez escapa a la memoria. ¿O acaso alguien ha olvidado las paradas de Víctor Valdés a Henry?


21 comentarios

  • Miguel Ángel 27 mayo, 2016

    Son dos tremendos porteros, pero en mi opinión Oblak tiene techo para ser TOP y Navas creo que no llegará a esos niveles.

    Navas tiene cualidades atléticas extraordinarias, pero balón aéreo en contra ¡ y a temblar!, la ventaja en la portería, para mí, es para el Atletico.

    Respond
  • hola1 27 mayo, 2016

    Duelo TOP. Lo de Oblak es muy serio, vaya porterazo y eso que nos dejo dudas a todos en sus primeros 6 meses en el Calderon. El Courtois esloveno.

    Respond
  • felipbrasi 27 mayo, 2016

    si el Atletico sale a presionar al Madrid entraremos en un terreno totalmente nuevo y desconocido dentro de los derbis de la era Simeone. Nunca ha planteado un partido así al Madrid y sinceramente me cuesta verlo. Es cierto que lo hace vs el Barça, sin embargo frente a los blancos siempre opta por otra cosa. A pesar de que las dimensiones de los blaugranas y madridistas son parecidas son equipos totamente distintos. Quizás el cholo tema a Xabi Alonso o Kroos, tipos que te ponen el balón en el pie de corner a corner (no los tiene el Barça) o porque no le teme al juego posicional blanco. A saber, algún motivo tendrá… pero si sale a por ellos no veo mal escenario para el MAdrid, tampoco les dolerá mucho intentar varias veces el juego en largo (mientras los cules son más proclives a incidir en el juego corto) y si esperan atrás, con todo el equipo concentrado y enchufados en la transición defensiva (es una final vs el Atleti…) y Ramos y Pepe casi bien del todo una contra también es complicada.

    Para mí hay una clave, es que el Cholo no se ha enfrentado a la BBC este año. Y con el año pasado de Bale, bien se puede decir que la temporada anterior tampoco se enfrentó a ella xD

    Respond
  • morelli 27 mayo, 2016

    Y parando penalties cómo son?? Navas aquí es un especialista pero ¿y Oblak?

    Respond
  • Abel Rojas 27 mayo, 2016

    @ Morelli

    En teoría y a tenor de lo visto hasta ahora, clara ventaja para el costarricense. Aunque yo creo que en la tanda de penaltis la diferencia la marcan la suerte (que está marcada por el estado de ánimo) y, si acaso, los lanzadores.

    @ Miguel Ángel

    Tanto como "a temblar"… ¿Cuántos goles ha regalado Keylor Navas por culpa de su teórico mal juego aéreo a lo largo de la temporada? No es Courtois, pero tampoco creo que sea lo que fue Casillas en la Final de Lisboa.

    Respond
  • MMM 27 mayo, 2016

    Como se ha dicho antes, Keylor no será Courtois en el juego aéreo, pero parece que se os olvida, ya que no lo mencionáis, el Mundial que hizo en ese preciso apartado también. Absolutamente impoluto.
    No se le destacará nunca por ello por pura apariencia física y por sus otras mayores virtudes, pero yo, como seguidor blanco, no me sentía tan seguro desde hacía años (incluido Diego López, que a pesar de su altura, medía mal en muchas ocasiones).

    Respond
  • Calas 27 mayo, 2016

    De acuerdo con @Abel y @MMM en lo relativo al juego aéreo de Keylor. No suma, pero tampoco creo que reste.

    Lo de los penaltis, el otro día comentaba con amigos eso mismo, Navas parece mucho más dotado para ello. Si bien lo anímico será fundamental; es decir, quién quiere más los penaltis puede ser (suele ser) crucial, y últimamente es una suerte que tiene buen sabor para los colchoneros, se asocia al Leverkusen, PSV, Múnich… y esto da entereza para lanzarlos.

    Respond
  • @migquintana 27 mayo, 2016

    A mí Keylor por arriba me parece un portero muy normal. Para bien o para mal, según cada uno quiera sacar la lectura, pero me parece que está en la media y que, como dice Calas, "no suma pero tampoco creo que reste". Es algo parecido a lo de Jan Oblak. El esloveno ha mejorado bastante en este aspecto, lo que ha provocado que haya prolongado centímetro a centímetro su dominio. Ahora me transmite mucha más seguridad que hace doce meses. ¿Cuál es la cuestión? Que seguramente el Real Madrid exija más aciertos en este aspecto a Oblak que el Atlético de Madrid a Keylor.

    @morelli

    Hay mucha diferencia.

    No sé si se puede considerar especialista a Keylor Navas, pero desde luego es un portero que muy capacitado para la pena máxima. Es muy intuitivo, es muy ágil, muy elástico… Su capacidad física le permite esperar mucho más al lanzamiento del rival que otros porteros. En el caso de Jan Oblak… es que las tandas ante Bayer Leverkusen y PSV le dejan en muy mal lugar. Es como si no supiera tirarse. Algo muy raro. Me cuesta explicarlo de una forma más o menos técnica, porque lo que parece es que siempre busca el ángulo de arriba y no el de abajo, lo cual no tiene sentido… ^^

    Respond
  • Abel Rojas 27 mayo, 2016

    Debo reconocer que, en general, Oblak por arriba me parece mejor que a Quintana. Aunque también confieso que Quintana sabe bastante más que yo de esto.

    Respond
  • @DavidLeonRon 27 mayo, 2016

    @Miguel Ángel @Abel

    De hecho, aceptemos que todavía cuesta darle a Navas el valor que tiene. Para mí puede decidir la final sin ningún tipo de problemas. Está para eso.

    Respond
  • Alejandro 27 mayo, 2016

    Creo q ya Navas es un tío juega en real Madrid y está a punto de ganar una Championship no es ser esto un tío player o q alguien me explique q lo es

    Respond
  • Alejandro 27 mayo, 2016

    Perdón quise decir un top

    Respond
  • Abel Rojas 27 mayo, 2016

    @ David León

    El problema de Navas es el 0-4. Al final, el Madrid este año ha jugado seis partidos de gran calado, los dos contra el PSG, los dos contra el Barça y los dos contra el City. El City y el Barça en el Camp Nou no le exigieron nada, y el Barça en el Bernabéu le coló 4 y alguno de ellos pareció francamente evitable. En realidad es injusto individualizar en un día como aquel porque la preparación mental del Madrid para el partido fue perdedora y eso influye en todos, pero es normal que eso esté ahí.

    Luego contra rivales menores sí es verdad que su rendimiento ha competido con el de cualquiera. Pero Navas no tiene un partido como el de Oblak contra el Bayern de este año o como el de Oblak contra el Madrid en cuartos el año pasado. Ni siquiera como el de Hart contra el Madrid en este o contra el Barça en el anterior. No tiene esa noche. Y hasta no tienes una de esas noches…

    En el Mundial sí es verdad que fue una locura, pero un equipo muy diferente al Madrid.

    Yo entiendo al 100% que Oblak genere más seguridad que Keylor. Y particualmente coincido con esa visión. Aunque no veo en Keylor una debilidad de partida ni muchísimo menos.

    Respond
  • roumagg 27 mayo, 2016

    Una de las mayores diferencias con respecto a Lisboa. Los goles surgidos de la nada del Atlético y el 100% de efectividad estaban muy ligados a la figura del Íker post-2012. Un buen Keylor es una mejora enorme.

    Respond
  • @migquintana 27 mayo, 2016

    @Abel Rojas

    Cada día que pasa, Jan Oblak me parece mejor por arriba.

    Así que probablemente en "10 partidos" piense como tú. Está mejorando muchísimo.

    No hay que olvidar que, en parte, Moya comienza como titular en el Atlético de Madrid por su valentía en el juego aéreo y su gran golpeo de balón, cosa que se pudo ver precisamente en la Supercopa ante el Real Madrid.

    @Alejandro

    Es top, es top.

    Pero dentro de los porteros top, es el único junto a David de Gea que no ha jugado ya finales europeas. A fin de cuentas, con la tontería, Jan Oblak disputó la de la Europa League hace tres años en su temporada de irrupción. Es normal que exista la duda. Es lógica. Aunque más por la falta de experiencia que por las dudas que su juego genere.

    Respond
  • Jorge 27 mayo, 2016

    Para mí la parada de la liga es la que le hace Keylor a Messi en el Camp Nou, no hay más que ver la cara que se le queda a Messi: no se podía creer lo que acababa de ver. Así que yo cero dudas con Navas en este sentido, tener en cuenta el 0-4 es como valorar a Casillas en 2009 por el 2-6 o el 4-0 del Liverpool, o a Valdés en 2008 por el 4-1.

    Respond
  • JesusH 27 mayo, 2016

    @Jorge

    No recuerdo el partido de Valdes en el 4-1 pero si los de Casillas, y la sensacion que me dejo en ese momento…es que evito varios mas. Navas el dia del 0-4 es que parecio transparente (sensacion creo que en parte potenciada porque hasta entonces de verdad parecia imbatible). Igualmente yo no saco ninguna conclusión de ese partido, no creo que sirva para hacer alguna valoración individual.

    Respond
  • José Luis 27 mayo, 2016

    Está claro que el 1-0 condiciona muchísimo. Pero esta vez no solo si es el ATM quien lo hace, sino si es el Real. El plan del Cholo es marcar primero, como opción A; y no encajar (aunque el propio gol no llegue) como opción A'. Pero es que veo a ZZ casi con la misma idea. Es decir, no creo que el Madrid vaya a buscar al ATM, sí al revés. Pero solo porque "es tan fácil" provocar el error en la salida de balón del Madrid… Piensen en Gabi-Koke-Saúl-Augusto contra la salida de balón de Kroos y Modric, con las ayudas de quien sea. Solo estando, ya provocas el error. Y me da, que ese error ZZ lo va a evitar como sea. Aunque tenga que sortear el balón en los comienzos del partido.

    Por cierto. Hay un dato espectacular, y que en 1 solo año ha cambiado de bando. El juego aéreo. El equipo de ZZ es el que más goles hace a balón parado desde que el francés llegó al Madrid. Pepe-Ramos-Bale-CR-Casemiro; frente a Godín-Saúl-Torres-Giménez. 5 grandes especialistas frente a 4 (y meto a Torres, que en el juego aéreo defensivo no es muy de fiar). Ojo a esto. El ATM de Simeone creo que nunca se ha enfrentado a un rival que le superase en esto.

    Respond
  • @HenryHM_ 27 mayo, 2016

    Como un funambulista imbatible :)

    Respond
  • akatalento 27 mayo, 2016

    Keylor llegó al clásico del 4-0 tras una lesión, creo que eso fue decisivo en su pobre actuación.

    Y en el Camp Nou, si no fuera por la parada a Messi (que sólo eél puede hacer por su agilidad) el Madrid no gana.

    Así que duelo de absolutas máquinas.

    Respond
  • @DAgero14 27 mayo, 2016

    @Miguel Angel

    "A temblar" es lo que pasaba cuando el Madrid jugaba con Casillas frente a Godín y Miranda, teniendo el Atleti a Courtois. Ahí no es que el duelo estuviese desnivelado, es que directamente ni lo había.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.