Ayer Setién fue Keating, Cruyff fue Walt Whitman y estos nuevos «Diablillos Amarillos» el viejo «Club de los Poetas Muertos». Y sé que esto sonará exagerado. Muy exagerado. Pero es que así debe ser, porque durante treinta minutos los canarios fueron una hipérbole del fútbol liderada por la enajenación de Roque Mesa, Tana o Momo. Lo hicieron con su fútbol. El de siempre. El canario. El que les define y sienten como propio. El que no habían podido hacer durante la primera mitad por el gran trabajo del Valencia de Pako Ayestarán; el que hicieron una vez Setién liberó a sus interiores de las marcas de Parejo y Danilo. Pero más allá de lo táctico, el éxito de la UD nace de la confianza que Setién tiene en el fútbol canario. Él cree que su gran virtud, la calidad individual, sí compensa su posible déficit competitivo. Y así, de la misma manera que Sergio Rodríguez demostró lo cuerdo que estaba Pablo Laso al no tratar de cambiarle, sino de potenciarle, Viera hizo de la obra de Setién el mejor homenaje posible a otro loco, a Cruyff.

Información del artículo
Escrito por Miguel QuintanaPublicado en ColumnasTags: Momo, Quique Setién, Roque Mesa, Tana, UD Las Palmas, Valencia CF, Vieraabril 3, 201614 comentarios
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios (14)

Ordenar por: Fecha Valuación Ultima actividad
Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrásConnected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrásConectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.

14 comentarios
-
@DavidLeonRon 3 abril, 2016
Setién ha sido agua bendita para Las Palmas. Tengo un amigo que me había hablado muy bien de este entrenador por su etapa en Lugo y ya me decía que es de los que dan personalidad propia a sus equipos. Pero es que esa personalidad encima no es que encaje con Las Palmas, ES la de Las Palmas.
Luego está esto:
"una hipérbole del fútbol liderada por la enajenación de Roque Mesa, Tana o Momo"
Tres de casa, tres de Las Palmas. A título personal, me considero fan absoluto de Roque Mesa. Disfruto viéndole jugar. Me lo imagino en el Dream Team de Cruyff rollo Eusebio ^^
En fin, grandísima unión la de Setién con el club canario.
Respond -
@migquintana 3 abril, 2016
@David Leon
Y ahí no nombro a Jonathan Viera, David, que es el cuarto, porque lo dejo para el final. Porque la segunda parte de Jonathan Viera fue un absoluto escándalo. De jugador superior. Setién le ordenó que dejase de venir a recibir de Roque para así librarse de su marca, y lo que hizo fue alejarse constantemente o caer a la banda. Una vez entró así en juego, la rompió a lo bestia. Lo de ayer fue muy, muy emocionante. La segunda parte la vi con las manos en la cabeza por lo que hicieron todos estos más William o El Zhar.
Respond -
@DavidLeonRon 3 abril, 2016
"Y ahí no nombro a Jonathan Viera, David, que es el cuarto, porque lo dejo para el final"
Como si quieres meter a Aythami, Dani Castellano o Valerón de padre espiritual. Las Palmas, potenciado por este estilo, es algo de la casa, algo particular, y quién sabe si puede convertirse en algo bonito para los próximos años.
De verdad, soy muy enérgico en el elogio a Setién porque ha hecho algo más que salvar (creo) a un equipo: ha resucitado cultura.
Respond -
@migquintana 3 abril, 2016
Incluso Mauricio Lemos, que nació en Uruguay por equivocación. Porque es canarión, canarión.
Respond -
sobris 3 abril, 2016
Mientras veía un Madrid-Barça soporífero no podía si no pensar en el partido de las Palmas, que barbaridad bárbara, es el equipo que mas bonito es verlo jugar de toda la liga ahora mismo. Digo bonito porque (por lo menos yo) lo disfruté flipando con cada cosa que hacían los canarios. Por ejemplo, Leemos, que en cualquier otro equipo parecería un central tocho que no ha dado un pase corto en la vida, ayer parecía el central este del Atlético de Madrid que no recuerdo el nombre ( a ver si alguien me lo recuerda por favor) que regateaba en su propia área.
Respond
Por no hablar de los mencionados en el articulo + Jonathan Viera. Absolutamente elegantes, risueños, confiados, seguros y móviles, muy móviles. Que partidazo nos regalaron si señor -
sobris 3 abril, 2016
@migquintana
Pero es que con lo de Lemos, yo me lo imaginaba en mi Atleti, y lo veía despejando balones en y pegando zurriagazos al mas puro estilo Godin-Miranda-Gimenez, pero parece que el aire canario afecta, afecta bastante.
Respond -
@DomingoPrez 3 abril, 2016
Bravo, menudo homenaje en dos párrafos, genialidad maestro Quintana.
No se me va a olvidar la segunda parte de Las Palmas en la vida. Ese fútbol lo recordaré siempre, sobre todo porque lo lógico es que vuelvan a desplegarlo. Da igual el rival, el contexto… la filosofía Setién-canaria es clara.
Me alegra tragarme mis palabras. Fui de los que se mostró críticos con la salida de Paco Herrera, le habría dado más tiempo. Soy de los que han criticado mucho a Momo y a David García. El capitán está cumpliendo, pero es que el 11 amarillo está bordando el fútbol. En Primera División. Con 33 años.
La obra que ha creado Setién es una maravilla. Ayer Tana agradeció públicamente en Twitter la confianza dada por el míster, y el haber implantado este estilo de juego. Nada más acabar el partido, todos los jugadores se fueron a abrazar a Javi Varas, visiblemente emocionado. 5 victorias en los últimos 6 partidos. 3 fuera de casa. 4 sin encajar gol. De 21 puntos a 36. El juego acaba produciendo datos. Igual que el fútbol moderno necesita historias como la del Leicester, también necesita equipos como esta UD Las Palmas.
Y sobre todo, que en Ecos sigan hablando de ellos. Gracias chicos
Respond -
@DomingoPrez 3 abril, 2016
Acabo de leer lo de Lemos.
Toda la razón. Es que ayer viéndolo jugar, yo creo que le adiviné el pensamiento. Él está cedido, pero ayer sobre el campo tuvo que pensar: "De aquí no me mueve nadie. Yo quiero estar en Las Canteras y en el Estadio de Gran Canaria"
Respond -
Tino gallego 3 abril, 2016
El gol de Rodrigo se va repetir una y mil veces en Las Palmas de Setién, sea quien sea su portero.
Los anteriores años en Lugo se vieron muchos goles así. Y en todos Setién reconocía en rueda de prensa que era innegociable. Que su equipo debe de salir desde su portero. Que le daba igual encajar goles así.
Va a ser el primero de muchos, pero a los aficionados de Las Palmas les va a valer mucho la pena.
Respond -
@migquintana 3 abril, 2016
Javi Varas dijo ayer, de hecho, que "contaba con ello".
Y esto me parece importantísimo. Asimilar que el error puede llegar, por mucho que te exponga y te retrate individualmente, es lo mejor que le puede pasar a un colectivo. Éxito de Setién y éxito de la plantilla.
Respond -
Jürgen 3 abril, 2016
Roque Mesa ahora mismo está para la selección, es bastante superior a San José actualmente.
Respond -
Fernando santana 4 abril, 2016
Me ha encantado la frase de que lo que ha hecho Setien es recuperar cultura. Siiiiiii señorrrr
Respond -
@PDarias83 5 abril, 2016
Como canario me siento orgulloso de leer las líneas que dedicas a la UD, Miguel, así como de los comentarios de David. Son muchos años penando por las catacumbas de fútbol español, visita que no le desea uno ni a su peor enemigo. El olvido (aunque sea momentáneo) ensombrece el ánimo de cualquier club y afición. Y ésta, que sabe bien lo que es vivir cerca de la cima, lo sufría sobremanera.
Lo de Setién parecía al principio la utopía un loco romántico, de esos que salen a la calle a exhibir impunemente su excentricidad. Saben que les miran, escuchan las mofas, pero les trae sin cuidado.
Y lo parecía por varios motivos;1.-El antecedente de Paco Herrera, que otra cosa no pero ha peinado canas en el banquillo. El catalán comenzó la temporada declarando que no había para más que para jugar resguardados, encomendarse a las trincheras y aglutinar defensas en torno a Varas. Como si por poner más defensas defendieses mejor.
2.-La debilidad defensiva y la teoría del pequeño. Una de las señas de identidad de la UD en los últimos lustros es su fragilidad atrás. Además de eso, impera la idea –muy extendida- de que “si eres pequeño no puedes jugar así porque te parten la cara". Así sólo puede hacerlo el Barça.Olvidaban muchos que el fútbol, casi siempre, es más simple y lógico de lo que queremos ver. Como cuando Johan respondía una pregunta repensada y “sustanciosa” con una sentencia básica y elemental. Cortita y al pie.
Y es que dices bien, la UD siempre se caracterizó por esto. En los 50, los años previos a su fundación, los futbolistas canarios ya destacaban por su habilidad y creatividad. Eran varios los isleños que exhibían ese fútbol con aires sudamericanos por la Península, en equipos como el Atlético de Aviación o el Español. En los 60 y los 70, ese fútbol con cadencia, técnico y vistoso hizo que la UD fuera capaz de disputar la Liga o la Copa al Real Madrid y Barcelona. Incluso en los 80, ya en otro nivel competitivo, se seguía jugando con el mismo libreto.Cuando pienso en Setién y la UD, me acuerdo de Aragonés con España. Aquella rueda de prensa, aquella –volvemos a ello- lógica aplastante. “En España no somos ni los más rápidos, ni los más fuertes, ni los más altos. Pero sí somos de los mejores con la pelota”. Setién se dio cuenta al instante de que estaba en un club modesto pero con una mina desaprovechada. Él volvió a crear el contexto, y los Roque, Tana, Viera, Momo o Vicente respondieron con naturalidad.
Lo que está por ver ahora es a dónde nos llevará esto. Si los dirigentes son inteligentes, o simplemente saben interpretar las señales, invertirán en infraestructuras, gastarán dinero en asegurar la mina. A la UD le falta una Ciudad Deportiva en condiciones, mejorar la red de scouting en las islas y, por qué no, en Africa o Venezuela por citar dos latitudes relacionadas históricamente. Y crear un decálogo para la formación en la base, algo similar a lo que hizo el Barcelona con La Masía (formamos futbolistas, formamos personas). De hacer eso, el futuro de la Unión Deportiva está más que asegurado.
Respond -
@migquintana 5 abril, 2016
Lo más complicado ya lo tiene el club: un estilo.
Es verdad que este no ha cuajado como colectivo en demasiadas ocasiones, porque parece muy complejo que así suceda, pero el patrimonio inmaterial existe. Todos sabemos como es el futbolista canario. Y si a partir del trabajo de Setién se cree todavía más en su evidente talento, pues se habrá ganado mucho. Todo pasa por el hecho de que jugadores como Tana hagan lo que están haciendo en estos momentos, y no desarrollen una carrera tan movida buscando su sitio fuera cuando deberían tenerlo en su casa.
Respond
¿Qué opinas?

@DavidLeonRon · hace 472 semanas
Luego está esto:
"una hipérbole del fútbol liderada por la enajenación de Roque Mesa, Tana o Momo"
Tres de casa, tres de Las Palmas. A título personal, me considero fan absoluto de Roque Mesa. Disfruto viéndole jugar. Me lo imagino en el Dream Team de Cruyff rollo Eusebio ^^
En fin, grandísima unión la de Setién con el club canario.
@migquintana · hace 472 semanas
Y ahí no nombro a Jonathan Viera, David, que es el cuarto, porque lo dejo para el final. Porque la segunda parte de Jonathan Viera fue un absoluto escándalo. De jugador superior. Setién le ordenó que dejase de venir a recibir de Roque para así librarse de su marca, y lo que hizo fue alejarse constantemente o caer a la banda. Una vez entró así en juego, la rompió a lo bestia. Lo de ayer fue muy, muy emocionante. La segunda parte la vi con las manos en la cabeza por lo que hicieron todos estos más William o El Zhar.
@DavidLeonRon · hace 472 semanas
Como si quieres meter a Aythami, Dani Castellano o Valerón de padre espiritual. Las Palmas, potenciado por este estilo, es algo de la casa, algo particular, y quién sabe si puede convertirse en algo bonito para los próximos años.
De verdad, soy muy enérgico en el elogio a Setién porque ha hecho algo más que salvar (creo) a un equipo: ha resucitado cultura.
@migquintana · hace 472 semanas
sobris · hace 472 semanas
Por no hablar de los mencionados en el articulo + Jonathan Viera. Absolutamente elegantes, risueños, confiados, seguros y móviles, muy móviles. Que partidazo nos regalaron si señor
sobris · hace 472 semanas
Pero es que con lo de Lemos, yo me lo imaginaba en mi Atleti, y lo veía despejando balones en y pegando zurriagazos al mas puro estilo Godin-Miranda-Gimenez, pero parece que el aire canario afecta, afecta bastante.
@DomingoPrez · hace 472 semanas
No se me va a olvidar la segunda parte de Las Palmas en la vida. Ese fútbol lo recordaré siempre, sobre todo porque lo lógico es que vuelvan a desplegarlo. Da igual el rival, el contexto... la filosofía Setién-canaria es clara.
Me alegra tragarme mis palabras. Fui de los que se mostró críticos con la salida de Paco Herrera, le habría dado más tiempo. Soy de los que han criticado mucho a Momo y a David García. El capitán está cumpliendo, pero es que el 11 amarillo está bordando el fútbol. En Primera División. Con 33 años.
La obra que ha creado Setién es una maravilla. Ayer Tana agradeció públicamente en Twitter la confianza dada por el míster, y el haber implantado este estilo de juego. Nada más acabar el partido, todos los jugadores se fueron a abrazar a Javi Varas, visiblemente emocionado. 5 victorias en los últimos 6 partidos. 3 fuera de casa. 4 sin encajar gol. De 21 puntos a 36. El juego acaba produciendo datos. Igual que el fútbol moderno necesita historias como la del Leicester, también necesita equipos como esta UD Las Palmas.
Y sobre todo, que en Ecos sigan hablando de ellos. Gracias chicos
@DomingoPrez · hace 472 semanas
Toda la razón. Es que ayer viéndolo jugar, yo creo que le adiviné el pensamiento. Él está cedido, pero ayer sobre el campo tuvo que pensar: "De aquí no me mueve nadie. Yo quiero estar en Las Canteras y en el Estadio de Gran Canaria"
Tino gallego · hace 472 semanas
Los anteriores años en Lugo se vieron muchos goles así. Y en todos Setién reconocía en rueda de prensa que era innegociable. Que su equipo debe de salir desde su portero. Que le daba igual encajar goles así.
Va a ser el primero de muchos, pero a los aficionados de Las Palmas les va a valer mucho la pena.
@migquintana · hace 472 semanas
Y esto me parece importantísimo. Asimilar que el error puede llegar, por mucho que te exponga y te retrate individualmente, es lo mejor que le puede pasar a un colectivo. Éxito de Setién y éxito de la plantilla.
Jürgen · hace 472 semanas
Fernando santana · hace 472 semanas
@PDarias83 · hace 472 semanas
Lo de Setién parecía al principio la utopía un loco romántico, de esos que salen a la calle a exhibir impunemente su excentricidad. Saben que les miran, escuchan las mofas, pero les trae sin cuidado.
Y lo parecía por varios motivos;
1.-El antecedente de Paco Herrera, que otra cosa no pero ha peinado canas en el banquillo. El catalán comenzó la temporada declarando que no había para más que para jugar resguardados, encomendarse a las trincheras y aglutinar defensas en torno a Varas. Como si por poner más defensas defendieses mejor.
2.-La debilidad defensiva y la teoría del pequeño. Una de las señas de identidad de la UD en los últimos lustros es su fragilidad atrás. Además de eso, impera la idea –muy extendida- de que “si eres pequeño no puedes jugar así porque te parten la cara". Así sólo puede hacerlo el Barça.
Olvidaban muchos que el fútbol, casi siempre, es más simple y lógico de lo que queremos ver. Como cuando Johan respondía una pregunta repensada y “sustanciosa” con una sentencia básica y elemental. Cortita y al pie.
Y es que dices bien, la UD siempre se caracterizó por esto. En los 50, los años previos a su fundación, los futbolistas canarios ya destacaban por su habilidad y creatividad. Eran varios los isleños que exhibían ese fútbol con aires sudamericanos por la Península, en equipos como el Atlético de Aviación o el Español. En los 60 y los 70, ese fútbol con cadencia, técnico y vistoso hizo que la UD fuera capaz de disputar la Liga o la Copa al Real Madrid y Barcelona. Incluso en los 80, ya en otro nivel competitivo, se seguía jugando con el mismo libreto.
Cuando pienso en Setién y la UD, me acuerdo de Aragonés con España. Aquella rueda de prensa, aquella –volvemos a ello- lógica aplastante. “En España no somos ni los más rápidos, ni los más fuertes, ni los más altos. Pero sí somos de los mejores con la pelota”. Setién se dio cuenta al instante de que estaba en un club modesto pero con una mina desaprovechada. Él volvió a crear el contexto, y los Roque, Tana, Viera, Momo o Vicente respondieron con naturalidad.
Lo que está por ver ahora es a dónde nos llevará esto. Si los dirigentes son inteligentes, o simplemente saben interpretar las señales, invertirán en infraestructuras, gastarán dinero en asegurar la mina. A la UD le falta una Ciudad Deportiva en condiciones, mejorar la red de scouting en las islas y, por qué no, en Africa o Venezuela por citar dos latitudes relacionadas históricamente. Y crear un decálogo para la formación en la base, algo similar a lo que hizo el Barcelona con La Masía (formamos futbolistas, formamos personas). De hacer eso, el futuro de la Unión Deportiva está más que asegurado.
@migquintana · hace 472 semanas
Es verdad que este no ha cuajado como colectivo en demasiadas ocasiones, porque parece muy complejo que así suceda, pero el patrimonio inmaterial existe. Todos sabemos como es el futbolista canario. Y si a partir del trabajo de Setién se cree todavía más en su evidente talento, pues se habrá ganado mucho. Todo pasa por el hecho de que jugadores como Tana hagan lo que están haciendo en estos momentos, y no desarrollen una carrera tan movida buscando su sitio fuera cuando deberían tenerlo en su casa.