Las prisas del Madrid en Alemania | Ecos del Balón

Las prisas del Madrid en Alemania


El Real Madrid se ha metido en un lío morrocotudo. Tras lograr una victoria de credibilidad y confianza en el Camp Nou, visitaba Alemania para inaugurar una eliminatoria de Champions League de menor dificultad que la que ya superó en Octavos, y ha regresado al Bernabéu con un resultado que, según la estadística, casi nunca se remonta: un 2-0.

El encuentro comenzó como si el Madrid fuera un equipo fabuloso y el Wolfsburgo un rival de prudencia obligatoria pero, a su vez, ineficaz. Dieter Hecking ordenó a los suyos sobre un 4-1-4-1 poco presionante cuyo objetivo parecía radicar en que la primera barricada de cuatro cortase las líneas de pase hacia la mediapunta y en que Luiz Gustavo, el pivote, barriera lo que se filtrase. Pero los blancos, que apartaron a Casemiro de la creación y emplearon a Modric y Kroos como directores constantes, movían la pelota con facilidad y terminaban encontrando con aspiraciones a algún miembro de la BBC. En especial, a Benzema, a quien ni Naldo ni Dante perseguían cuando se descolgaba para recibir. Hasta ese instante, estaba pareciendo el partido a domicilio más cómodo de la era Zidane.

Draxler recibía el balón muy cómodamente y se mostraba terriblemente superior a Danilo en el 1vs1.

Pero había un resquicio para la esperanza alemana: el hecho de que el triángulo de centrocampistas blanco intercambiase tanto de posiciones en pos de que Casemiro no recibiera el primer pase, generaba cierta inestabilidad en transición defensiva que derivaba en una línea de pase demasiado limpia hacia Julian Draxler (extremo izquierdo). Si el Madrid no alargaba sus ataques para que Modric y Casemiro recuperasen sus supuestos roles originales, los alemanes conectaban muy fácilmente con su estrella en cuanto robaban el balón.

Draxler es un futbolista excelente que ejerció como tal. Fue el hombre que condujo los contraataques del Wolfsburgo y aquel que, ya arriba, sabía si forzar la situación o templarse y cambiar de orientación hacia el extremo derecho Bruno Henrique, que solía gozar de mucho espacio. De esta guisa, llegaron dos goles en siete minutos. Así giró la balanza anímica del partido. El Real perdió los nervios y el Wolfsburgo se creció.

El principal problema blanco pasó a residir en su impaciencia. Pretendió remontar el 2-0 antes del minuto 30, y luego antes del 45, y así sucesivamente. Precipitó cada uno de sus intentos ofensivos propiciando el único contexto donde la pareja de centrales conformada por Naldo y Dante no medio-garantiza regalar un gol. Por un lado, la mayoría de las salidas del Madrid fueron en largo. No se daba tiempo a sí mismo para intercambiar a Casemiro con Kroos y Modric como al principio. Encima, Pepe y Ramos no confiaban en el brasileño y buscaban a la BBC al espacio a las primeras de cambio, lo cual era un caramelo para el eje de la zaga de Hecking, cuyo único aval trata de una altura ideal para despejar ese tipo de envíos.

El Madrid puso a Bale en la única posición en la que necesita compañía para resolver. Y no se la dio.

Al mismo tiempo, la BBC extravió su mejor versión, en apariencia, por decisión de Zidane. Es cierto que Benzema cayó pronto lesionado y que se pasó la mitad de la primera mitad deambulando por el césped, pero, además de ello, el entrenador francés reconfiguró su ataque mandando a Bale hacia la izquierda. Y, tras el ingreso de Jesé donde Benzema, puso a Ronaldo de “9” y al canario en la derecha. Es decir, los tres atacantes del Madrid ocupaban los espacios donde más les cuesta influir en los resultados y sobre su rival.

Aun así, eran Bale, Ronaldo y Jesé contra un sistema defensivo de nivel discreto. Tres futbolistas de tanta calidad, con independencia de sus casillas de partida, deben infligir daño si el plan común guarda unaNaldo, Dante y Benaglio agradecieron mucho lo de Bale en la izquierda intención interesante. Pero no era el caso. Al revés. Cuando la pelota llegaba a Bale, nadie estaba cerca de él, y su única solución radicaba en desbordar a Vieirinha. Y, en efecto, lo hacía, contrastando su superioridad individual. Pero, luego de ello, ¿qué? En el área estaba Ronaldo solo y como menos le conviene, fijando la atención de dos centrales y un portero que van bien por arriba; mientras que Kroos y Modric no habían llegado a la frontal para captar posibles rebotes porque son mucho más lentos que Bale. De Marcelo, uno de los recursos más gráciles a la hora de abrir repliegues ajenos, ni hablemos. Tampoco se le daba tiempo para sumarse. El Madrid, un colectivo de soluciones variadísimas, había reducido el total de su arsenal a que Cristiano, quieto, vigilado y en frío, superase por arriba a Naldo, Dante y Benaglio.

Sergio Ramos, Pepe y Danilo no tenían desventaja numérica; ellos solos creaban los desequilibrios.

Como los rechazos eran propiedad del Wolfsburgo por incomparecencia blanca, sus salidas a la contra cada vez se hicieron más constantes. Ahora bien, una vez se escapaba, se presentaba una superioridad numérica evidente y favorable al Madrid en cuanto a defensas contra delanteros. Normalmente, un lateral, Casemiro y los centrales se enfrentaban, de partida, a un conductor y un acompañante. Un fuego que cualquier equipo de bomberos apaga sin dificultad. Pero, a excepción de Casemiro, lo del Madrid fue propio de un pirómano. Danilo, Pepe y Ramos, de modo literal en muchas ocasiones, se caían al suelo a la menor finta de Draxler o Schürrle, dejando vía libre a los héroes de Hecking. No es la primera vez que Danilo lo hace, y Ramos, en su estado actual, parece condenado a ello, pero en Pepe sí sorprendió. Hablamos de un marcador que, apenas días antes, había robado pelotas limpias en banda a Neymar JR y Luis Suárez. Quizá su rendimiento se explicase del mismo modo que la decisión tomada por Benzema de jugar lesionado en vez de dar relevo a un compañero. Fuera como fuese, el Wolfsburgo era mucho más dañino que el Real.

El único halo de luz para el equipo de Zidane se divisó tras la entrada de Isco al campo. Al malagueño no ofreció otra cosa que su mínimo (carácter y presencia), pero el centro del campo se vio más equilibrado. Él tendía más -o más rápido- a la mediapunta, ello retrasó las posiciones de los interiores Guilavogui y Arnold y, así, cedió terreno a Kroos para que dirigiera los ataques. El inconveniente seguía localizado en el reparto de espacios entre los delanteros. Durante cinco minutos, Bale se acostó sobre el lado derecho, finalizó dos jugadas y generó inercia de positivismo, pero, muy pronto, regresó a la izquierda y el Madrid se quedó en un equipo de cierto dominio territorial sin herramientas con las que ofender. Hasta el cambio de James por Kroos. Tras el mismo, también perdió su dominio territorial.


Comentarios (83)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
El Madrid compareció en Alemania sin darse cuenta de que es Alemania. Lo del Schalke o el 0-4 al Bayern son escepciones, lo normal ahi es sufrir muchísimo, y la Champions nunca perdona.

Como dato positivo saco que aún jugando fatal, el Madrid tubo ocasiones de sobra para hacer el 2-1, y necesita un solo gol en el Bernabeu para quitar muchísima confianza a los alemanes, pero aún así...No se, me dió la impresión de ver un momento de "fin de ciclo" en el sentido de que el Madrid 2010-2015 era pura competitividad europea, y ayer volvi a ver ese Madrid que entraba en panico fuera de casa de años anteriores cuando empezaba bien pero las cosas se torcían.

No estube de acuerdo con Zidane en los cambios la verdad, Isco por Modric fue el único que realmente firmé. Para los minutos finales hubiera apostado por James entrando por Casemiro, que al final el Wolfsburgo casi no despegó y el Madrid necesitaba muchísimo el 2-1, y el cambió de Jesse por Benzema...pues para meter al canario por la derecha y clavar a Cr de 9, casi preferiría haber sacado a Lucas Vazquez en esa banda y así ayudar a Danilo que estaba completamente superado. O incluso a Carvajal y hacer un doble lateral, que Danilo otra cosa quizás no, pero es un monstruo físico, y si el plan pasaba por centros a Ronaldo, el y Bale en cada banda hubiera sido más propicio.

Aunque eso sí, me recordó a la inversa a lo del Betis. Cuando el Madrid apostó por tocar con calma abría muy bien a los alemanes, pero en cuanto entraban las prisas y empezaba a centrar como un loco, no había más que hacer.

Curiosamente, en plano internacional, la vuelta está historicamente empatada para el Madrid a la hora de poder remontar un 2-0 fuera de casa. Dos logros frente al Inter en 84-85 y Celtic en 79-80 y dos fracasos frente al Peñarol en 67-68 y Milan en 89-90. Siempre es interesante ver cual es el desempate de esas historias.
Voy a utilizar el truco de la numeración para darle un poco de coherencia a mis ideas sobre el partido.
1-Si bien el inicio del partido del Madrid fue bueno, la nota no roza el notable. Y no pasa del bien porque aunque había una idea y se movió la pelota, apenas hubo profundidad y movimiento. Es muy difícil que esa posesión tenga calidad cuando un jugador tiene orden de alejarse de la jugada en la costrucción ya no de la salida sino de toda la posesión. Si esa era la idea inicial del Madrid, Casemiro no era la figura idónea que es para otros contextos. ¿Zidane pensó que con Modric, Kroos y los movimientos de Benzema y Ronaldo bastarían? Supongo pero no refuerza su idea.
2-Colocó a sus tres delanteros en las tres peores posiciones para ello. Tal cual. ¿Nerviosismo?
3- El cambio de Modric y Kroos manutvo esta idea de precipitación. ¿Si la idea era la inicial qué sentido tienen estos cambios?
4-Isco dio sentido a todo y destapó las carencias del equipo alemán. Si se tiene control a partir del centro del campo, aparecen los huecos.
5- Danilo está por debajo de su rendimiento y esto es cuestión de carácter. Parece nervioso siempre.
6-James necesita volver a sentirse importante.
Si Ramos no está en buena forma física no es ni la mitad de jugador. Es increíble lo que sufrió ayer la defensa del Madrid con tanto campo detrás. Excelente lectura del partido de los alemanes. Vieron la debilidad y atacaron con todo y les salió. Y parece que ni siquiera sufrieron defendiendo. Tuvo que ser la leche ser aficionado del equipo alemán ayer. Y hoy también.

Lo más gordo del partido fueron los cambios de banda sin nadie del Real en medio campo para interceptar pases y que Bale casi no finalizó jugadas. Siempre buscaba el centro estéril a Cristiano. Me parece que Bale debe empezar a ser un poco más dominante.

¿Es el partido de Draxler uno de los momentos de esta Champions?
Si Dante-Naldo mas Benaglio en porteria sobreviven en el Bernabeu, sera de las hazañas mas grandes en UCL. Si el Madrid juega un partido serio en el Bernabeu, estara en semis de UCL(aunque es verdad que el 2-0, sin el gol de visita es un lastre grande).
En cierto modo es normal que haya cierto colapso mental y emocional cuando a mediados de la primera parte te pones 2-0 en contra y que los instantes posteriores sean de pánico. Debería ser impropio del Real Madrid, a estas alturas, la falta de madurez competitiva de la que adolece en algunas ocasiones, en cuanto la adversidad se ciñe sobre ellos suelen saltar todas las alarmas y todo se vuelve alocado e imprevisible pero estamos en 2016 y ese vestuario sigue pecando de los mismos defectos emocionales que arrastra desde hace 7 u 8 temporadas.

Es en estos instantes donde esperas que en el descanso el entrenador sea quien rescate al equipo, no ya sólo en el plano emocional sino que sea capaz de redirigir el rumbo del encuentro y dotar al equipo de herramientas que le permitan salir del pozo donde en ese momento se encuenta. Y en este punto Zidane falló de manera clara., su dirección de campo fue muy mala. La configuración de la delantera fue extrañísima, con la salida de Benzema convirtió a sus trío atacante en jugadores unidimensionales, haciendo muy fácil las labores defensivas del Wolfsburgo a la hora de descifrar a sus rivales (Bale en izquierda para regate-centro, Ronaldo '9' de área pequeña, y Jesé en la derecha donde sólo tiene salida hacia fuera y de poco nivel). A eso se sumaba un mediocampo que tendía al aplastamiento en dirección a la base de la jugada lo cual dibuja un escenario en el que se formaban dos líneas de tres muy horizontales, sin ningún tipo de referencias en la espalda de la presión rival. En este momento es dónde se esperaba que entrase James Rodírguez o Isco Alarcon, quiénes demoraron en exceso su entrada.

En los últimos meses he sido bastante crítico con la dirección de campo de Zidane, estoy detectando que desde el banquillo no está terminando de atinar en el transcurso de los encuentros. Por supuesto que hay encuentros en los que sí, pero en general me está dejando una impresión bastante negativa en cuanto a su lectura.
"Aun así, eran Bale, Ronaldo y Jesé contra un sistema defensivo de nivel discreto." Pero mucho, no Abel? En la segunda parte cuando puso el cerrojo no me parecio un equipo nada sólido defensivamente, dejando muchos espacios por dentro y juntando mal las lineas. Isco tuvo unas cuantas recepciones muy comodas en el carril del 10 como la de la ocasion de Ronaldo, Amen de la pareja de centrales, bastante lentos. Eso si dominando bien por arriba, en ese contexto si se sienten comodos. Otra cosa es el nivel del Madrid anoche que tampoco esque agitara demasiado.. No se, inagino que en el Bernabeu esperaran atras, que pasen los minutos y a buscar la contra que les haga grandes..pero no me pareció un equipo fiable por decirlo asi y que se encuentre comodo en defensa posicional, ( aunque no se en que contexto estan mas comodos) pueda ser que solo con un "buen Madrid" les vaya a costar mucho la gesta..Aunque eso si, la primera machada esta dadá y un gol a domicilio pesaria mucho!!
Disfrutemos de esta Champions!!
Alemania devolvió al Madrid a la realidad. En el Clásico tuvieron 25 minutos buenos pero en la Champions tienes que estar metido en el partido desde el minuto 1 hasta el 90.
El Real Madrid post-Novena y pre-Mourinho, 'el Real Madrid de los octavos', no era un mal equipo. Aunque también cierto desequilibrio en algunas líneas, tenía jugadores de un nivel muy alto (Casillas, Cannavaro, Pepe, Ramos, Sneijder, Robben, Robinho -tuvo su momento-, Van Nistelrooy, Higuain, Raúl... e incluso al final a Ronaldo, Kaká, Benzema y Xabi Alonso). Ganó sus Ligas, pero en competiciones de eliminatorias lo hizo terriblemente mal. No era un equipazo, es cierto, pero le daba para más de lo que conseguía: una eliminación sistémica en octavos de Champions y un desastre copero por temporada.

Su gestión de las eliminatorias era difícil de empeorar. No tanto en lo futbolístico (que acababa siendo una consecuencia de) como en lo emocional.

Después llegó Mourinho e imprimió un carácter distinto al Madrid. Es justo reconocérselo. El Real Madrid podía ganar o perder, pero competía como un grande. No miraba despavorido el cronómetro en las eliminatorias. No le bloqueaba el miedo a perder. No se perdía el sentimiento colectivo; no empezaba cada uno a montar la guerra por su cuenta.

Sin embargo, ya en la última etapa del portugués, el Real Madrid recuperó algunas sensaciones pasadas. Principalmente en Dortmund. Unas patologías que ni Ancelotti (pese a ganar una Champions League), ni Benítez, ni Zidane (lo de ayer le quita mucho más crédito de lo que le ha podido dar el clásico) han sabido eliminar del conjunto blanco. El Real Madrid en la Copa de Europa (sobre todo en determinados contextos en los que se siente con poco que ganar y mucho que perder) entra en combustión ante el primer revés.

El Madrid, sin quitarle mérito a sus rivales, se inventa sus propios monstruos.
PS: En mi anterior comentario me centro en lo emocional porque creo que es la causa raíz de la debacle de ayer. Quizá es cierto que de alguna forma subestimó al Wolsburgo y que podía haber preparado mejor el partido, evitando cierto desgaste innecesario en el Clásico, pero no creo que el Real Madrid haya perdido por eso. Quizá es cierto que apostar por Casemiro ayer no fue la mejor opción, pero aún con lo que sacó ayer el Real Madrid tenía argumentos de sobra para ganar. Quizá es cierto que Ramos es una fuente de ineficiencias que empieza a penalizar mucho al Madrid o que Cristiano en los partidos grandes ya te aporta mucho menos de lo que se espera de un crack de su nivel, pero también son temas subsanables. Pero es que la gestión emocional del partido de ayer del minuto 20 al 90 es algo que no se puede esperar de jugadores de ese nivel. La dirección de Zidane, donde casi "bastaba" con provocar algún cambio grande en el esquema que pudiese resetear algo la situación del equipo, también fue muy deficiente.
@ Luismadrid1985

La verdad es que yo lo veo al revés. Creo que el principal aval del Madrid debe ser su juego. El que ha mostrado en casi todos sus partidos con Zidane en el Bernabéu, que es parecido al que mostró ayer en los primeros 15 minutos. Si juega así, pese a que el 2-0 es un resultado letal, su remontada sería tan o más posible que la clasificación del Wolfsburgo. Si, en cambio, el aval del Madrid es la intensidad y sus cracks, sus posibilidades serán inferiores, porque un 2-0 es mucho 2-0. Lo que tiene que hacer es normalizar el partido. Si fuera un partido de Liga, casi seguro el Madrid obtendría un resultado que le valdría para pasar. Y no digo el Madrid "que podría ser". Digo el Madrid que vemos cada fin de semana en el Bernabéu.

Pese a que el 2-0 es un resultado ultra negativo, se me ocurren pocos cuartofinalistas de la Champions en los últimos años más proclives a desaprovecharlo que este Wolfsburgo.

Sobre todo si está la BBC. Si no, dudo más. Y no porque el suplente de Benzema sea malo, sino por la tendencia de Zidane a poner a Bale en la izquierda y Cristiano de delantero centro. Tendrá sus motivos, evidentemente, pero a mí me parece que ambos jugadores quedan muy vulgarizados -siguiendo siendo parte de la élite, por supuesto-.

@ Gravesen

Es cierto. Personalmente presumí que Jesé haría de "9" como en el Camp Nou y por lo tanto lo consideré el cambio más natural y lógico. Pero una vez se colocó en la derecha y todo lo demás, es verdad que Lucas Vázquez hubiera sido un jugador eficiente y, sobre todo, más necesario para Danilo.
Gravesen
En el individual es así pero eso es preChampions. En la misma sólo FCB contra Milán y ManU contra Fenerbache levantaron un 2-0 de la ida. No tengo el recuerdo de como eran ambos equipos respecto al Wolfsburgo pero ayer me quedó la sensación que a pesar de saber que estaban haciendo historia total para su club seguían manteniendo cierto temple o directamente pachorra en situaciones que otros equipos se dedicarían a reventar balones hacia adelante. Puede ser que por tener una pareja de centrales tan sui generis.
Es más, las dos últimas claras las tienen ellos y por la claridad el RM podría sentirse afortunado de no traer un 3-0.
Creo que ayer los alemanes vieron que son inferiores o muy inferiores y aún con todo podían tener volumen ofensivo. En gran parte gracias a sus laterales y a la falta de trabajo de Bale y Cristiano.

Si no jugara Benzemá que sería mejor para el RM: Jesé o Isco?
Es una pregunta que me hice ayer desde que Karim pidió el cambio. Otra opción serían ambos y volver a Kroos al MC.
Por tratar de entender la reacción de los jugadores del Madrid:

- 2010-2013: Mou -> ritmo altisimo.
- 2013-2015: Ancelotti -> ritmo mas pausado, un esquema construido (puentes)
- 2015: Benitez -> ritmo alto, menos importancia de la posesion
- 2016: Zidane -> posesion, ritmo mas lento (pero no olvidemos que viene de jugar contra el Barcelona que te obliga a cambiar)

En fin, que el Madrid no ha parado de dar bandazos en los ultimos 6 anhos y es entendible que los jugadores no tengan un modelo de juego muy asimilado.
@ Morelli

Creo que todos los análisis deben ser relativos y no absolutos. En este sentido, es obvio que Casemiro suma mucho menos que otros jugadores al ataque organizado del Madrid, pero... ¿necesitaba un plus el Madrid para dañar al Wolfsburgo? Yo creo que claramente no. De un modo u otro, el Madrid tiene un número de ocasiones y de acercamientos peligrosos en los primeros 15 minutos que ningún visitante de esta ronda de la Champions igualó. Precisamente debido a las limitaciones de su contrario. No requería de un plus; se podía "permitir" a Casemiro y, si hacía bien las cosas, crear peligro con constancia.

En cambio, tras ver los rendimientos de sus defensores, ¿se puede permitir el Madrid prescindir del único que hace superioridad numérica en esa zona débil? No contesto a la pregunta. Solo la dejo botando.

@ andreptch

Me remito a la pregunta que acabo de formular ^^

@ The Blues

A ver, que Mourinho es el que se traga el 4-1 de Dortmund, el que pierde el control pasajero en una eliminatoria ganado contra el Galatasaray y el que necesitó de un milagro en forma de expulsión aislada de Nani para competir contra el United. No creo que sea una cuestión de entrenador. Es algo que está en la personalidad del Madrid para lo bueno y para lo malo. Últimamente solo cuenta para lo malo pero históricamente no le ha ido mal. El único entrenador que realmente logró corregir eso de inicio a fin fue Ancelotti. Y al fin y al cabo estuvo solo dos años, que es una muestra muy escasa.
@ Roumagg

En Ecos ni se habla de árbitros ni explícita ni implícitamente. Sentimos tener que borrar tu comentario, pero es la segunda regla de un reglamento que solo tiene dos: No faltar el respeto a nadie y tratar únicamente cuestiones relacionadas con los futbolistas y los entrenadores. Si quieres re-publicar tu comentario sin la puya, contáctanos en ecos@ecosdelbalon.com y te lo devolvemos enseguida ;-)
Sin caer en el dramatismo creo que el partido de ayer demuestra que zidane todavía está en fase de aprendizaje y su lectura de campo deja bastante que desear. Es curioso lo que se comenta respecto a la posición de cristiano, porque a pesar de que si es cierto que los últimos minutos los jugó clavado en el área, mi percepción fue que jugó muchos más en banda de derecha que de 9, para mí aquí el problema es que jesé como 9 no fue capaz de ofrecerle un apoyo interior a Bale cada vez que el galés recibía en banda.

En cuanto al tema Casemiro, sinceramente yo creo que zidane no se atrevió a cambiarlo viendo el partido de ramos, no en vano el brasileño, pese a no hacer un buen partido, le sacó las castañas del fuego al capitán blanco en más de una ocasión.

Por último y como relfexión he de reconocer que me sorprende la confianza que tanto benítez como zidane están depositando en danilo, sinceramente no entiendo su inclusión ayer en el once, con los antecedentes en la mano, sabiendo el daño que le hacen los extremos a pie cambiado, y que su gran baza defensiva que es la defensa aérea de su palo apenas iba a tener relevancia ya que el lado fuerte del ataque del Wolfsburgo es el izquierdo. Además de todo esto su suplente es un tío que jugó en la bundesliga y que aunque fuese por poco tiempo seguro que iba a estar más adaptado al ambiente, por no hablar de su fortaleza mental... Sin duda para mí una de las mayores sorpresas de esta temporada, viendo el rendimiento de ambos laterales derechos, es que dani carvajal todavía no sea titular indiscutible.

Por otra parte también me sorprende la paciencia que el entorno mediático del madrid está teniendo con Danilo, jugadores del real madrid han sido defenestrados por cometer muchos menos errores de los que lleva cometidos el brasileño esta temporada, sobretodo teniendo en cuenta el precio de su traspaso. Aunque en este sentido sería algo maravilloso que lo que está sucediendo con el brasileño se convirtiese en una constante en lugar de en la excepción
De cara al partido de vuelta para mí la clave esta en renunciar a casemiro, recuperar el rol de isco de los primeros partidos de la era zidane, y agredir entrelíneas al wolfsburgo con esa especie de doble medialuna formada por isco y bale que ya hemos visto, principalmente al inicio de la era zidane
Creo que la actuación del Madrid ayer fue la consecuencia de lo que ha ido sembrando durante todo el año. Esta temporada no ha construido un armazón colectivo y, en cuanto existe un marcador desfavorable, los jugadores entran en crisis porque no tienen soluciones colectivas, que puedan utilizar, en las que confíen, y esa situación lleva a intentar soluciones individuales o precipitar las jugadas para llegar a la portería rival lo antes posible generándose un mayor desequilibrio en la colocación de los jugadores y el pánico en la línea de defensa ante cada ataque rival.

Creo que la eliminatoria va a depender fundamentalmente de la gestión de las emociones del Wolfsburgo en el Bernabéu. Es un equipo inferior al Madrid con un nivel defensivo flojo y, si tienen excesivo respeto por el partido de vuelta, se encierran en su campo para salir a la contra únicamente con 1 o 2 jugadores tendrán muy complicado superar la eliminatoria aunque el Madrid no esté brillante. Por el contrario, si intenta lanzar contras de forma ordenada con varios llegadores puede hacer que el Madrid se vea vulnerable y se vuelvan a repetir las escenas de confusión de la defensa madridista. El Wolfsburgo tiene una serie de jugadores como Draxler, Kruse, Dost o Schurrle con cualidades para ello.

En cuanto al Madrid, desde mi punto de vista, lo "único" que ofrece son individualidades excelsas, sin soporte colectivo y, aunque el fútbol es de los futbolistas, ese es un déficit que cada vez penaliza más en Champions. Máxime cuando tienes la obligación de ganar por 3 goles de diferencia y es bastante probable que cunda la precipitación.

El partido de vuelta tiene una pinta muy interesante: o se produce una remontada estilo Bayern-Porto o será un partido dramático.
@AbelRojas

Totalmente de acuerdo con tu visión sobre como debe encarar el RM la vuelta. Cuando el Madrid tocaba el balón y mantenía una posesión larga con criterio el Wolfsburgo se descolocaba en defensa, no era capaz de seguir el ritmo. Pero en cuanto se precipitaron y se limitaron al pelotazo y al centro al área el Wolfsburgo cogió poco a poco confianza y veías a jugadores como Guilavogui con una tranquilidad con el balón que no era normal.

Lo peor que puede hacer el RM es tirar SÓLO de épica y testiculina. Si cada uno hace la guerra por su lado no van a conseguir nada, tienen que "echar huevos" pero jugando al fútbol y con orden y criterio. El problema es que ese orden es difícil de conseguir cuando la confianza atrás está tan baja. El nivel de los dos centrales (Pepe-Ramos) es tan bajo ahora mismo que yo creo que imprimen inseguridad a los centrocampistas y laterales, haciendo que arriesguen menos los pases, la circulación sea lenta o que simplemente se limiten al pelotazo para no perder el balón en zonas peligrosas.

¿Que te parecería una zaga compuesta por Carvajal - Varane - Casemiro - Marcelo y retornar a Kroos al mediocentro para la vuelta? Así se podría incluir un centrocampista creativo como Isco, James o Kovacic y defender más con el balón y no por acumulación de hombres atrás. Buscar circulaciones y combinaciones más rápidas, lo que claramente el Wolfsburgo no sabe defender. Con la inclusión de Casemiro se podría dar agresividad a la línea de centrales (cosa que también da Pepe pero que ayer falló estrepitosamente) a la vez que mayor solvencia en el 1vs1, que es donde verdaderamente ayer hizo daño el Wolfsburgo. Y aunque con los pies no sea nada del otro mundo, peor que Ramos y Pepe no lo puede hacer.

PD: El Madrid necesita como el comer un central con habilidad y seguridad/confianza para sacar el balón, la mayoría de las pérdidas se dan por salidas de balón en las que los centrocampistas reciben de espaldas o en mala posición y sólo les queda el pelotazo o tirar de repertorio técnico para poder salir, cosa que no siempre se consigue.
@Abel
Es que es una cuestión relacionada con los jugadores. He tenido sumo cuidado en no salirme de las reglas del foro. Incluso he especificado que no quería valorar la actuación del árbitro, sino el efecto que tuvo la valoración de esta por parte de los jugadores. No entiendo por qué se puede intentar entrar en la mente los jugadores para encontrar causas de su rendimiento (el otro día lo hicisteis con Neymar en radio), pero no señalar que una decisión arbitral les puso nerviosos. El debatir que sea justa o no es lo que se intenta evitar aquí, y yo lo he hecho.
Fue un partido raro el de ayer. El Madrid jugó muy bien (obviando alguna que otra escapada de Draxler) hasta el penalti y, a partir de ahí, no supo gestionarlo. Fue un golpe que no supo encajar, más por lo inesperado del mismo que por su intensidad. A fin de cuentas, que te cuelen un gol en el minuto 20 (más o menos) de la primera parte jugando como visitante no es el fin del mundo ni mucho menos. Todavía queda mucho partido por delante (y eliminatoria) y mientras trataban de interpretar el "accidente" del primer gol el Wolfsburgo marcó el segundo. A partir de ahí, como bien han comentado en el análisis, las prisas se adueñaron del equipo blanco. Querían empatar el partido en dos jugadas (porque saben que son mejores que los alemanes). Toda la paciencia que tuvieron madurando las jugadas (que hacían que la blandita defensa rival se desordenara) antes del penalti la perdieron. No fueron capaces de darse cuenta de que era un partido de -voy a tirar del refranero popular- "vísteme despacio que tengo prisa". Y si en algo son buenos los centrales del Wolfsburgo es en el juego aéreo directo. Resulta curioso el Madrid sabe gestionar los golpes cuando se considera inferior (partido ante el Barça) y no cuando sabe que por nivel ha de ganar el partido. El Madrid perdió el partido por su mentalidad más que por el acierto o desacierto táctico de ZZ, el cuál comentaré después porque no me parece tan importante.

Creo que la clave de la vuelta está en que Zidane les haga comprender que tienen que tener paciencia. Que no se puede marcar el 2-0 antes que el 1-0 y que no puedes permitirte que tu estrategia sea hacer gol en 3 pases a un equipo que está encerrado. Si el francés no les hace entender eso, cualquier planteamiento táctico será inútil. Y el ambiente del Bernabéu es una bomba de relojería, un arma de doble filo. Si el Madrid marca pronto se vendrá arriba y no es descabellado pensar que a los alemanes les caiga un saco. Pero también puede que las prisas por agradar al público jueguen en su contra y lo que veamos no sea más que una continuación del partido de ida después del penalti. Claro, cuando sabes que tienes un gran rival delante subconscientemente entiendes que no puedes marcar "rápido", que tienes que esperar tu oportunidad. Zidane tiene que meterles en la cabeza que cuando te sabes superior no puedes exigirte el gol en cada momento. Tienes que disfrutar mareando al rival y acelerar la zona de tres cuartos, no desde la defensa. Bueno, dejo aquí esta parte que creo que se me entiende y me estoy repitiendo mucho xD

En lo referente a lo táctico, Zidane tuvo luces y sombras ayer. Creo que acertó con el sustituto de Benzema, pero no con la reorganización que hizo del frente de ataque. No tiene mucho sentido poner a CR de delantero centro (no es su mejor versión, CR es bueno llegando más que estando), pasar a Jesé a la derecha donde se pierde por completo y poner a Bale en la izquierda que, aunque lo hizo bien, lo que ofrece son centros que es una faceta en la que los dos centrales y el portero rival sobresalen. Creo que hubiera sido más efectivo Bale por la izquierda y Jesé intercambiando la posición de delantero centro/extremo zurdo con Cristiano. La verdad es que para poner a Jesé por la derecha es mejor sacar a Lucas Vázquez que ahí es más incisivo y además le hubiera echado una mano a Danilo con Draxler.

Acertó sacando a Isco. A mí me pareció que hizo un buen partido, dentro del descontrol y la precipitación de los blancos. No comprendo por qué se ha dicho que hizo lo mínimo (de hecho, si ayer CR hubiera estado más acertado Isco podría haber salido con una asistencia del campo), Y sacar a James en el 85 pues fue... intrascendente. No entendí ese cambio a esas alturas del partido.
No estoy de acuerdo, pero corrrijo el comentario de todas formas, que tenía la pestaña anterior abierta y lo puedo copiar.
El primer gol fue el punto de inflexión del partido. Los jugadores del Real Madrid, hasta hace poco faltos de confianza y sin duda necesitados de ganar cuanto antes, que habían salido bien y habían tenido dominio y ocasiones, se vieron de repente perdiendo fuera de casa, con Benzema lesionado y con la sensación de que habían jugado lo suficientemente bien como para no ir perdiendo. En ese momento todo se derrumbó, lo que, desde luego, es injustificable e impropio del Real Madrid. La ansiedad llevó a verticalizar en exceso, perdiendo balones y provocando muchos contraataques de los alemanes. Ante eso, lo de la defensa del Real fue ridículo. Increíble el partido de los centrales en el partido de fuera de casa de una eliminatoria de Champions... una vez más. De verdad que fue anticompetitivo. No cortaban un balón a no ser que les fuera al pie y, a veces, ni por esas. Danilo, que había mejorado bastante en los últimos meses, estaba totalmente perdido y era incapaz de orientar bien su cuerpo para defender. Se le iban siempre.
Luego está el tema de Zidane. Más allá de que yo esperaba que empezara a construir ya con un Kroos - Modric - Isco/James/Kovacic (no entiendo por que está dejando sistemáticamente al croata -uno de los pocos que nunca ha flojeado mentalmente- fuera de las convocatorias, mermando su confianza, por fallar un pase en Las Palmas), la lectura del partido me resulta incomprensible. Ver a Gareth Bale clavado en la banda izquierda como si estuviera en un entrenamiento en el que tuviera una zona delimitada, a Jesé o Cristiano por la derecha teniendo a Bale en el campo o a Casemiro jugar los 90 minutos de un partido en el que se necesita marcar mientras Modric y Kroos son sustituidos... Se jugó a centros contra unos defensas y un portero que si alguna virtud destacable tienen es su juego aéreo. 2 centrales y un portero contra un solo rematador. Muy difícil.
Pero, pese a todo, el centro del campo y la delantera se tendría que haber repuesto. Cristiano transmitió agotamiento, a años luz del nivel físico que mostró el sábado; Bale no fue capaz de sobreponerse a jugar en la izquierda, algo impropio de un jugador de su nivel; Kroos y Modric favorecieron el ritmo precipitado... Partido para olvidar. Pero no creo que sea imposible la vuelta si la mayoría de titulares descansa el sábado. Para nada.
@AbelRojas

Es cuestión de formas de verlo, pero yo en eso no estoy de acuerdo.

Yo creo que Mourinho logra controlar ese "miedo escénico" del Madrid. En la Champions 2010/11, supera la barrera psicológica de cuartos (tras traerse un 1-1 de Lyon que invitaba a las dudas) y se impone con claridad ante el Tottenham en cuartos. Cae ante el Barça en semifinales, pero evidentemente por otros motivos. En la Champions 2011/12, tampoco hay problemas de ese estilo: se impone ante el CSKA de Moscú en la vuelta (tras un empate en la ida) y solventa la eliminatoria de cuartos en la ida ante el Apoel. En semis, cae contra el Bayern, pero tampoco podemos decir que "entrando en combustión".

Donde vuelven esos problemas es en el tercer año de Mourinho: un poquito en el Bernabeu ante el United, otro poquito en el Bernabeu ante el Galatasaray y un 'huevazo' en Dortmund.

Y es un tema que, en mi opinión, Ancelotti no logra suprimir. Logra curar (a veces), pero no prevenir. De las 6 eliminatorias Champions del Real Madrid con Ancelotti, ha 'padecido' ese miedo claramente en tres de ellas: Dortmund en Alemania, Schalke en el Bernabeu, y Juventus en el Bernabéu. Otra cosa es que sí, Ancelotti (y eso tiene mérito) tendía a reaccionar mejor de lo que lo hizo ayer Zidane, y consiguió salvar (no sin suerte) dos de esas situaciones.

En lo que sí estoy de acuerdo es que no creo que sea "culpa" del entrenador ni de los jugadores. Diría que es parte del contexto en el que vive ese club. Hay cosas que ocurren fuera que no le viene bien a los de dentro. Realmente, es que no encuentro otra explicación.
@ fcolmenero94

"¿Que te parecería una zaga compuesta por Carvajal - Varane - Casemiro - Marcelo"

Altamente improbable ^^ Te digo más, me la juego: no la verás :-P

@ whiskymanhanero

"Creo que la clave de la vuelta está en que Zidane les haga comprender que tienen que tener paciencia."

Y que cree un contexto táctico que permita la espiral de ocasiones variada. Si el Madrid juega con paciencia pero su discurso es Bale en la izquierda y Ronaldo rematando... por mucha paciencia que tenga, haciendo eso no es superior al Wolfsburgo despejando balones. El Madrid ayer falló sobre todo en su actitud, por su precipitación, pero su entrenador, desde mi punto de vista, no les ayudó generando un contexto futbolístico positivo.

"Acertó sacando a Isco. No comprendo por qué se ha dicho que hizo lo mínimo (de hecho, si ayer CR hubiera estado más acertado Isco podría haber salido con una asistencia del campo),"

No sé tú... pero es que es yo a Isco, a tenor de lo que le he visto en las temporadas 2012/13 en Málaga y 2013/14 y 2014/15 en Madrid, y en partidos de Champions como el Málaga-Porto, el Dortmund-Málaga, el Madrid-Dortmund, el Dortmund-Madrid, el Madrid-Bayern, el Madrid-Atlético o incluso el Juve-Madrid -donde para mí fue el mejor merengue sobre el campo-, lo considero un crack. Un jugador de peso en Europa. Y a tenor de ello, lo que ofrece Isco ayer me parece "lo mínimo" en un jugador de su, para mí, extraordinario calibre. Mucha intervención, bastante claridad y una mejora táctica evidente. Y una jugada de gol.

El mejor Isco, ayer, no te digo que gane el partido, pero desde luego sí hace que lo normal sea al menos un empate. Y yo no creo que eso fuera lo que sucedió.

Y no lo critico, ¿eh? Si quizá fue hasta el más salvable del Madrid. Pero no me parece como para destacarle individualmente. Que es Isco, Whiskymanhanero, no el típico mediapunta canterano de calidad del Madrid que luego hace una carrera bonita en Primera División.
El Madrid tiene un problemón de los gordos, por enésima vez. Se juega otra temporada entera a un partido, obligado a remontar, en casa, y con ansiedad ya que corre el riesgo de ser eliminado por un rival muy, muy inferior, al menos por plantilla, y dado que van octavos en su liga, se entiende que también por juego durante el año.

Se está empezando a ver de forma descarada que el Madrid cada vez se siente más cómodo cuando se encierra atrás sale a la contra; por un lado porque no sufre tanta transición del rival (ayer que te descosa el Wolsfburgo en esto es muy preocupante) y porque confía mucho en su contraataque, que es brutal. Se empieza a ver que casí podríamos decir que realmente no sabe hacer bien otra cosa cada vez que tiene a un equipo serio enfrente (Keylor ha salvado varias veces al equipo en partidos de estos), y esto, a mi modo de ver, ya se viene repitiendo demasiadas veces, y es de equipo menor.

Por otro lado, cuando tiene que salir a proponer, mandar y llevar el peso del partido, sencillamente no sabe, nadie les ha enseñado a hacerlo y hoy por hoy, por muy bueno que sea cada jugador de forma individual, si no hay una idea colectiva no ganas ni a las tabas. Gana muchas veces por mera calidad de sus jugadores, pero no sabe jugar a ser el jefe del partido. Casi no gana partidos contra los equipos buenos de la liga, que recuerde a bote pronto el otro día al Sevilla que venía con 200.000 lesionados, y poco más. Equipos que le dejan el peso del partido, pero que son muy muy buenos equipos.
Ayer, ocurrió algo similar yo creo, agravado por fallar 2/3 ocasiones clarísimas en los primeros 15 minutos que no suelen fallar, y por verse de repente en 7 minutos 2-0 abajo. Un equipo como el Madrid no puede ponerse nervioso de esa forma.

Muy preocupante el Madrid, y más preocupante como nos engaña a todos ganando partidos como el del Camp Nou....
En principio, está fuera de la Champions, salvo milagro
Tema Bale:

¿Soy el único que cada vez que escucha a Valdano elogiar al Bale "encorsetado" de la izquierda y menospreciar al Bale "libre" de la derecha se acuerda automáticamente de Abel?

Pagaría dinero por ver un debate en El Club entre los dos sobre la figura de Gareth Bale. De verdad que sería espectacular. :D
@theblues

Vaya por delante que yo considero a Mourinho la mejor noticia que ha tenido el Madrid en los últimos 10 años, pero es que como dice David Leon, en 2012 el nivel de CSKA y APOEL era demasiado bajo como para saber si hubiesen entrado en combustión en un contexto desfavorable. En 2011 aunque ninguno es un superrival, te cedo que eran dos equipos competitivos (de hecho el Lyon el año pasado había eliminado al Madrid en octavos), pero en cuartos se le pone la eliminatoria, tan tan de cara que es imposible de medir esto: Adebayor marca el 1-0 en el 2, y Crouch hace la de Torres el otro día, pero en el minuto 15 en vez de en el 35.

Y luego en 2013 es que vuelven a tener ese miedo escénico en todas las eliminatorias. En todas.

Que conste que opino que el Madrid en 2011 y 2012 es supercompetitivo, y considero esto obra de Mou. Pero no podemos dilucidar nada por sus eliminatorias de Champions, por h o por b.

Por otra parte estoy contigo en que Ancelotti tampoco ha sabido suprimir ese miedo.
@A.S.

Valdano tiene opiniones muy raras. Respetables, pero raras.

Tema partido:

Yo sí creo que la CL ha vuelto a demostrar que solo los mejores pueden competirla (con alguna excepción). Y este Madrid es demasiado liviano en lo mental, débil en la idea de equipo y nervioso históricamente ante el fracaso. Y eso ayer se vio de lleno. El 11 del Madrid te lo firma cualquier entrenador, los reservas que entran son nivel top, pero luego las cosas no funcionan. Parece que unos buscan una cosa y otros otra. Y eso se debe, a mi entender, en que estamos en pañales aún. Lo normal es no ganar la CL porque hay varios equipos mejores, pero está claro que lo de ayer no lo esperábamos.

No creo que el Wolfsburgo sea mejor equipo tras haber ganado justamente, pero sí tengo la sensación de que a los blancos les pesó mucho ponerse por detrás en la CL y en Alemania. Eso pesa mucho. O eres un equipo muy muy formado o eso pesa.

En el fondo, lo que más me preocupó de todo el partido es esa tendencia de ZZ de poner a Bale en la izquierda y a CR7 de 9. Lo siento no lo entiendo, no lo veo. Y encima es desesperante. Salvando las distancias es como poner a Messi a rematar de cabeza centros de Iniesta pegado a la banda. Está claro que tendrá razones de mucho peso, pero no transmite la sensación de que vayamos a marcar más goles así.

La vuelta es complicada como poco. Porque aunque jugando tranquilos las ocasiones llegarán hay que meterlas. Y 2 goles en CL son muchos.

Y sobre todo no haber marcado fuera de casa. Eso históricamente penaliza muchísimo al Real Madrid.

Por cierto: Draxler. Qué futbolista! Y qué bueno es el Madrid dando cancha a que se luzcan las estrellas de turno de nuestros rivales. Es algo histórico.

A mí Casemiro no me convence nada, pero sí que compro la opinión de Abel en Las Luces no Se Apagan: ante los alemanes nos da más de lo que nos resta. No necesitamos más talento para llegarles y sí alguien que cubra la pájara de SR4 y Pepe.

Lo de los centrales es algo alucinante: los tres mejores centrales de equipos top de Europa y están bastante peor que muchas parejas de Primera División. Ya me gustaría contar con la pareja del Villarreal o del Eibar el martes.
Theblues
"Cae ante el Barça en semifinales, pero evidentemente por otros motivos"

Por la mayor evidencia de este deporte: el argentino con la 10 ^^

Muy de acuerdo con la crónica. Si bien es cierto que aun un Madrid malo, nefasto, pasará en el Bernabéu, es sorprendente el encasillamiento de los tres de arriba si fue por orden fe Zizou. Ayer en la tarde escuché "La Aventura Original" (os quiero), y la verdad dibujasteis un entrenador creativo, y sobre todo, preocupado por la felicidad de sus jugadores.

Mimarlos era su principal objetivo. Creo que no hay nada más aburrido para un futbolista de élite, y ya si hablamos de Ronaldo, que enconsetarse en una demarcación fija. Optó por una táctica de equipo que no tiene a Ronaldo, el máximo goleador de la Copa de Europa. O, de alguien que piensa que Ronaldo es sólo eso, el máximo goleador de la Copa de Europa.

Encima puso a Bale en el sitio donde difícilmente iba a hacer valer sus dos armas, velocidad y tiro. Lo primero porque casi nunca, más desde los goles, disfrutaría de espacios para rememorar a cuando llevaba el '3', y lo segundo debido al perfil. Creo que ZZ no ayudó a su equipo, no, encima lo perjudicó.

Aún así, creo que el Madrid puede con todos si tiene al nueve que mejor juega del mundo. Sin él, a todos no, pero al Wolfsburgo incluso con Mayoral.
@Danytila
«En el fondo, lo que más me preocupó de todo el partido es esa tendencia de ZZ de poner a Bale en la izquierda y a CR7 de 9.»

En el clavo. Pero el movimiento se repite como un martillo pilón durante toda esta temporada, por lo menos la de CR como nueve y no creo que haya funcionado ninguna vez. Alguna cosa tienen que ver los entrenadores para hacer ese movimiento que cuadra más en contextos de remontada últimos minutos, como subir a Ramos de nueve, que en una estrategia que genere fluidez. Es que es colocar a tus dos mejores jugadores en sus dos peores (con matices, claro) posiciones. Su calidad te va a seguir produciendo pero no sé, creo, que es pegarse un tiro en el pie.
Por hablar un poco del WB, me sorprendió, para bien, la mentalidad de jugadores y entrenador durante el partido y en el post partido. Dentro de las limitaciones, que son las que son, parecían, y esto es importante, todos a una, convencidos del plan, mentalizados..y confiantes en que escasas pero iban a tener sus opciones.

Y en el post partido, en todos sus miembros ví serenidad, poca euforia, alegría por el trabajo realizado y mentalización muy clara de que sufrirán muchíisimo en el Bernabeu, pero, como digo, afrontándolo desde la serenidad, la calma y la confianza dentro de la racionalidad. A mi juicio, las mejores credenciales posibles para presentarse allí.
Preguntas:

1. Quien no tiene miedo en Champions? Creo que lo normal es tener miedo en/a la Champions League.

2. No estamos confundiendo miedo con ansiedad?
@Polaquito

Sí, puede ser cierto. Quizá el Madrid sencillamente no entró en combustión en esos dos primeros años de Mourinho porque no encontró tal momento desfavorable. Porque más allá de que la llegada de Mourinho consiguiese o no cierto cambio de chip (transitorio, no permanente, si es que lo hubo, que yo creo que sí) en ese sentido, parece que no es en sí un problema en sí de entrenador o de jugadores. Y digo parece porque el tema de la gestión emocional de los partidos en el Madrid me tiene bastante despistado: ningún otro grande de Europa se le acerca mínimamente en ese sentido.

Y es fundamental: porque si planteas una eliminatoria a la perfección "en términos puramente futbolísticos", pero al primer gancho que recibes te vienes abajo de esa manera... Yo creo que el Madrid puede remontar un 2-0 al Wolsburgo con mil alineaciones distintas (obviamente, con una buena táctica sería mucho más probable). Pero siempre y cuando controle sus emociones. Si no lo hace, no le sirve ninguna de esas mil.
@Lineker

Yo creo que es el miedo el que deriva en la ansiedad. El miedo a perder un partido que todo el mundo espera que ganes (el Wolfsburgo no es ningún equipazo, pero la opinión pública -y eso llega al equipo- lo ha despreciado bastante). El medio a otro (subrayo esta palabra) año desilusionante.

Aunque quizá lo que diferencia al Madrid del resto no es el miedo (que probablemente tengan casi todos, como dices), sino la gestión del miedo.
Ea, pues ya está el Madrid apelando a espíritus de Juanito, aires de remontada, 90 minuti in il Bernabéu y demás historias que nunca llevan a nada. El Real Madrid es muy superior al equipo alemán. Pero, este Real Madrid no es un equipo humilde. No juega como tal. Y cuando digo esto no quiero decir que jueguen todos replegados y pertrechados atrás. Me refiero al hecho de ir a meter pierna, hombro, cuerpo,... Tensión, energía,...

Desde que vi a Casemiro haciendo "de Bakero" alejándose de la salida de balón y con tanto movimiento entre los 3 del centro, me di cuenta de que no era partido para él. ¡Pero si el Wolfsburgo no presionaba la salida de balón blanca! Por otro lado, creo que Zidane piensa en Danilo cuando quiere ir al ataque. Es decir, el brasileño es su hombre para que esté constantemente al ataque. Sin embargo, entre el estado de Modric y que ayer los extremos tenían órdenes de no bajar, Draxler encontró una autopista. Y cuando estaba el lateral del Madrid en su sitio, le hacían un 2x1. En la segunda parte, Draxler no necesitó de su lateral. Simplemente encaraba y se iba de Danilo. Por ahí se le comenzó a ir el partido al Madrid. Creo que Carvajal hubiese corregido ese déficit.

En fin. Queda la vuelta, pero los alemanes tienen pie y medio en semis. Para remontar es necesario que se junten una serie de factores que el Madrid 2016 aún no ha demostrado tener.

Pd.: Lo de Ramos es crónico. Desde su gol en la Décima, no ha comparecido. Pero es que tras la expulsión en Las Palmas habló de "aprendizaje" ante las tarjetas rojas y su forma de juego. ¡¡Un tío con 30 años, que lleva 14 jugando en la élite!! En fin...
@AbelRojas

"Y que cree un contexto táctico que permita la espiral de ocasiones variada. Si el Madrid juega con paciencia pero su discurso es Bale en la izquierda y Ronaldo rematando... por mucha paciencia que tenga, haciendo eso no es superior al Wolfsburgo despejando balones. El Madrid ayer falló sobre todo en su actitud, por su precipitación, pero su entrenador, desde mi punto de vista, no les ayudó generando un contexto futbolístico positivo. "

Sí, por supuesto. No quería dar a entender que sólo con salir al campo con una buena actitud iba a ser suficiente para remontar un 2-0 en Champions. Sólo que para el partido de vuelta para mí tiene un poco más de importancia el apartado mental que el táctico aunque sean dos aspectos que se retroalimenten. Quizás debería matizarlo más diciendo que me parece más importante porque es donde creo que Zizou tiene más trabajo por delante. Convencer a este grupo de jugadores de que la manera de remontar es a través de la paciencia y hacerles olvidar que tienen a todo un Bernabéu juzgándolos me parece más complicado que crear ese contexto positivo, en el cual tendría gran parte del trabajo solucionado situando a CR en la izquierda y a Bale en la derecha.

"No sé tú... pero es que es yo a Isco, a tenor de lo que le he visto en las temporadas 2012/13 en Málaga y 2013/14 y 2014/15 en Madrid, y en partidos de Champions como el Málaga-Porto, el Dortmund-Málaga, el Madrid-Dortmund, el Dortmund-Madrid, el Madrid-Bayern, el Madrid-Atlético o incluso el Juve-Madrid -donde para mí fue el mejor merengue sobre el campo-, lo considero un crack. Un jugador de peso en Europa. Y a tenor de ello, lo que ofrece Isco ayer me parece "lo mínimo" en un jugador de su, para mí, extraordinario calibre. Mucha intervención, bastante claridad y una mejora táctica evidente. Y una jugada de gol. "

Aquí sí que disiento un poco contigo. No creo que ayer hubiera podido hacer mucho más sin cambiar el Madrid su sistema de ataque (dejar de colgar centros, principalmente). Es decir, teniendo en cuenta las circunstancias y lo planos (para su nivel) que se vuelven los tres atacantes blancos cuando juegan en esos puestos no creo que sólo el efecto de Isco fuera suficiente para lograr un 2-2 en la media hora que le dio Zidane. Sí que creo que hubiera sido posible si unes la entrada de Isco con la recolocación de los tres de arriba. Yo también lo considero un jugador de muchísimo peso en Europa pero no creo que sea tan autosuficiente, sobre todo jugando de interior en el lugar de Modric.
Mi sensación es que lo que marca el debate Casemiro es el contexto que dan los centrales, que están siendo un problemón para el Madrid. Es decir, se trata de una medida obligada (que no era el plan inicial de Zidane, está clara) que surge de la debilidad extrema de Ramos-Pepe-Varane -más Danilo, al que hemos visto todo el año siendo superado en su banda-.

Ayer lo que que creo que le pedía el cuerpo a Zidane era Isco por Casemiro: mayor control todavía de mediocampo y creación de pasillos interiores que pudieran girar a Naldo-Dante. Pero es que durante el partido, cada jugada de la delantera alemana significa la eliminación sistemática de los defensores, a veces de manera hasta grotesca. De ahí el cambio por Modric. Me da que Zidane piensa "un 2-1 (que es lo que ofreció Isco en forma de pase que deja solo a CR frente al portero) es una remontada realista. 3-0 es un superdrama".

Al final, la cosa se quedó en un punto intermedio: un 2-0. El mayor temor del Madrid, como se viene apuntando, es el chip "remontada", que además desde hace muchísimos años le viene fatal al equipo. Si hace un partido "normal" podrá pasar.
Un saludo para Ecos y todos uds.

"El general debe estar seguro de poder explotar la situación en su provecho, según lo exijan las circunstancias. No está vinculado a procedimientos determinados."

La táctica en el mundo del fútbol debe de estar enfocada a reducir mis propias debilidades y hacer sangre en las debilidades del adversario.

Eso significa que dentro del sistema táctico, debe de haber variantes que aseguren ese fin.

La inteligencia debe de primar en todas las acciones del futbolista, tanto defensivas como ofensivas. Y por lo que estoy viendo, los jugadores del Real Madrid son cualquier cosa menos inteligentes en el terreno de juego. Son obtusos.

No aprovechan sus fortalezas: Cristiano, Bale, Marcelo, Modric…y aumentan sus debilidades.

Me parece muy poco real justificar sus malos partidos y actuaciones con muchas excusas olvidando que son jugadores de elite.

No solo han llegado donde están por ser muy buenos técnicamente, sino porque son muy buenos también interpretando el juego, físicamente y en todo lo que se necesita para ser TOP. Por eso son figuras mundiales.

Lo que veo aquí es falta increíble de intensidad, hambre e inteligencia futbolística. Veo jugadores de futbolín, atornillados en sus puestos que no se adaptan; que creen que con dos caños pueden justificar su pertenencia a una entidad que es el sumum a nivel mundial.

Al único que vi con ansia de ganar fue a Cristiano, Bale y Casemiro. Los gestos, aptitudes y maneras así lo atestiguan.

Lo de Ramos fue de documental. Necesita una pretemporada ya. Y Danilo…mejor me callo.

Ojala me equivoque, pero creo que lo mejor que puede suceder es que la temporada acabe ya para el Real Madrid.
@ danityla

Sin duda, pero bueno, mi comentario no va en la línea de comentar la figura de Valdano sino la de Bale, y como es capaz de generar debates tan contradictorios en sus visiones. Desde luego, ayer Zidane compró la tesis de Valdano, y es verdad que el galés fue de los mejores, pero al mismo tiempo muchos creemos que de haber comprado la tesis de Abel, Gareth no sólo hubiese sido el mejor sino que probablemente hubiera salvado los muebles de su equipo.

En cualquier caso, estoy de acuerdo con lo que decís en líneas generales. Futbolísticamente, el Real Madrid debería superar la eliminatoria pero emocionalmente el pasado reciente nos despierta demasiadas dudas... Yo no las tengo todas conmigo, muy a mi pesar.

Y para concluir, sobre Zidane, sigo creyendo en él, creo que está gestionando bastante bien el equipo estos meses. Pero ayer se equivocó completamente en la lectura del partido, las cosas como son. Le queda mucho por aprender, como no podía ser de otra forma dada su inexperiencia.
Para mí fue determinante el agujero del RM en el lado de Danilo, Draxler jugó a placer y por ahí creció el WB.

Y el aspecto psicológio tras los dos goles terminó de romper al RM.

Yo también percibí lo que comenta @Abel en el texto, la salida de Isco le da una altura al equipo y espacio a Kroos y la consiguiente mejora colectiva.

Mi sensación es que el RM está eliminado, ese resultado en Champions es lapidario, pero tendrá que ir con todo e intentarlo.
Yo es que creo que ayer era un día para hacer un par de apuestas valientes, me hubiera gustado ver entrar a Isco por Benzema y a Kovacic por Casemiro y, una vez llegado a esa situación Bale por la derecha (es cierto que encontró muchas facilidades por la izquierda y hasta cierta manera es lógico buscar un desequilibrio que se antoja fácil en esa zona, pero Bale haciendo daño en 3/4 es Bale o mediapunta o extremo derecho)y Cristiano por la izquierda, sin restarles la llegada al área por arriba, por supuesto, que además creo que en esas posiciones es más frecuente y así tratar de dar consistencia al plan de buscar zonas de 3/4 que era donde podía hacer daño el Madrid. Quizás quitar a Danilo hubiera sido señalarle mucho, pero yo hubiera introducido también a Carvajal. Y lo de Ramos ahora mismo... es para hacérselo mirar, ¿cómo es posible que un central en su plena madurez y habiendo cogido el timón de la capitanía se casque esta temporada?

Y bueno, creo, como muchos que han comentado por aquí, que el tema de ayer se debe mayoritariamente a algo psicológico consigo mismos (por eso contra Barça partiendo ellos de la posición menos favorita fueron psicológicamente más fuertes que nunca), y no tengo claro que se pueda solucionar en una semana, a mí es que lo de ayer me recordó a tiempos de Capello-Schuster, que eran una cosa infame en Europa, sin plan de juego claro y sin ningún tipo de mentalidad ganadora (sumado a que en eliminatorias en general era también para echarse a llorar ese Madrid). Todo dependerá de lo buen psicólogo que sea Zidane y, por supuesto, que le dote de una consistencia táctica tal como para poder hacer un partido de dominio absoluto. Yo a día de hoy pondria este 11 (sin Benzema a la espera de que se recupere): Keylor; Carvajal, Pepe, Ramos/Varane (Zidane que juzgue el estado de todos), Marcelo; Kovacic, Kroos, Modric, Isco; Bale, Cristiano. Una especie de 4-3-1-2. Hay mucha gente a la que le parece redundante tanto medio, pero creo que nos aseguraría control absoluto del balón y asentamiento en 3/4 (aunque habría que ver cómo estaría Modric con dos por atrás y uno por delante en el medio). Anyway si llega Benzema es otra cosa, tiene que ser titular indiscutible y ayer se vio por qué....
Me parece increíble que el Wolfsburgo le demuestre al Real Madrid que es la Copa de Europa, ¡AL REAL MADRID!
Como ayer leí en Twitter a Guillermo Valverde según marcó el segundo el Wolfsburgo el Madrid se pareció mucho al del año pasado en semifinales contra la Juventus y la verdad que sigo sin entender el detonante de esta decisión, ¿Bale en izquierda? Quedó clarísimo que Bale es capaz de desbordar una y otra vez y sacar centros sin parar y más de uno bueno, pero esque Bale es mucho más que eso, si me dices que tienes un Lewandowski u otro delantero rematador pues puedo comprarte ese argumento, pero con el "sistema" del Madrid es mucho más útil, al menos para mí, por la derecha, porque tiene calidad para más que desbordar y centrar y después, se menciona en el artículo, pero creo que el Madrid facilitó el trabajo a una pareja de centrales que, de jugar de otro modo, habría marcado 2 goles seguro.
El tema de Benzema es delicado porque si no está, él es quién organiza toda la parte de arriba, y sí, yo también pensaba que cuando salía Jesé iba a ser el delantero, pero me descolocó mucho el cambio de posiciones de Zidane, sigo sin entender el fin.
Por otro lado la actuación de los centrales dejó mucho que desear, sobre todo Ramos que esta temporada no esrá ni para bien ni para mal, pero esque ayer tanto Pepe como Ramos como Danilo, llegaban siempre tarde, iban mal al suelo, no sé, es otra cosa que me cuesta entender pero como se ha mencionado por ahí, el Madrid ha pasado de tener una fortaleza brutal en sus centrales a tener una debilidad importantísima. Me recordó mucho a la actuación vs Dortmund en semifinales donde Lewandowski metió 4.
La entrada de Isco, cambió algo el partido pero estoy con @abel Isco puede dar más aunque sí es cierto que fue de lo mejor, pero puede mucho más.
Buenas,

iba a escribirlo en el post del clásico pero llegué muy tarde y encima perdí un mensaje en el móvil y lo dejé. el problema de ganar el clásico contra pronóstico antes de este cruce es que el Madrid dejó de ir de "corderito", aunque el rival fuese inferior. Me refiero, antes del sábado todo el mundo tenía en la cabeza que incluso en partidos fáciles el Madrid tiene peligros en contra. Tras mostrar ciertos recursos en campo del campeón del mundo, creo que los jugadores fueron con exceso de confianza. No digo falta de mentalidad o falta de correr. El problema es que un fallo tonto, un penalti dudoso y... perdieron toda esa confianza nacida en 3 días. Toda. Encima el toque de corneta no sirvió contra un rival menos desgastado, anímicamente sobremotivado (en contraste con el Barcelona el otro día) y mucho mejor organizado.

En esas circunstancias, el toque de corneta para los últimos 20 minutos locos del otro día para un rival que no se encontraba, se convirtieron en un abismo táctico insalvable para el Madrid, en el que todos rindieron por debajo de sus posibilidades, salvo Gareth Bale que para jugar en la izquierda, volvió a demostrar que es ya un top5 mundial.

Mas específicamente... pues salvo en general a todos por el descontrol como equipo. Es decir, pocos tenían a favor el contexto, o ninguno. Los únicos mas "culpables" para mi... los defensas. Llevamos hablando aquí de los centrales mucho tiempo, pero lo de Ramos ayer... uf uf uf, es que se está cubriendo de gloria en el tramo importante de la temporada. Estuvo además en modo "Beckembauer" a su manera, dando esos pases de empeine bajo que... bueno, de vez en cuando le salen, y que cortan muchísimos ataques... y luego Danilo, que como muchas otras veces, llegó al 60 asfixiado. Le enfocaban las cámaras y no tenía aire. Para mi era cambio claro por Carvajal no por rendimiento sino por físico.

En cambio Isco como dice el texto si que me gustó. Tuvo personalidad y su presencia mejoró al equipo. Y jesé pese a todo, lo poco que hizo desde la izquierda estuvo muy muy bien. Un par de túneles de crack absoluto. Le faltó ser diferencial pero fue de lo mas salvable. Estará a tiempo de ser Jesé 2014 esta temporada? Es mas... lo estará para la semana que viene?

Sinceramente, no vería raro un 3 0 del Madrid al Wolfsburgo en el Bernabéu, pero si que veo dificilísimo ese resultado tras el 2 0 previo...

Saludos.
Más allá del resultado, es intrigante la apuesta de Zidane por poner a Bale en la izquierda. Y más aún que esta apuesta parece destinada a los partidos de Champions, no a los de Liga, ¿no? (hablo de memoria)

¿Qué busca con esto? Lo que se me viene a la cabeza es que procura simplificar la toma de decisiones de sus futbolistas en partidos de altísima competición, donde mantener la cabeza fría es lo más difícil. Con esta decisión, amplifica las dos grandes armas de sus dos estrellas (o las más "visuales": el desborde de Bale y el remate de Ronaldo) y genera un goteo continuo de ocasiones. Pero, valorando esto, me surgen dos dudas: ¿compensa esto el sacrificio de la elaboración de juego, su principal bandera, a partir del campo contrario? ¿y por qué no hizo lo mismo ante el Barcelona, siendo también un partido de máximo nivel?
Por cierto, se que es algo duro de hacer por nombres y tal, pero, ahora mismo creo que Nacho podría ser titular perfectamente, porque no te va a sacar el balón como puede Ramos, ni a mostrar una velocidad al corte como Pepe, pero no se desconcentra, está a tope todo el partido y "cumple". Honestamente creo que es mas de lo que están ofreciendo los otros. Es el de menor potencial pero yo probaría.

En cuanto a los cambios, era un partido para atreverse con Kovacic e Isco desde el 60, bajo mi punto de vista, por Casemiro y si, Modric vale porque estaba algo superado...

Saludos.
@varogs

Interesante lo expuesto. Se hizo una lectura del Clásico desde el punto de vista de lo anímico: pensando en un posible enfrentamiento en semifinales contra el Barcelona (u otro grande) esa victoria le ha dado confianza. De hecho, yo diría que también le dio confianza a la hora de jugar contra el Wolfsburgo, o eso se vio en los 20 primeros minutos. Pero también tenía una cara B: le hacía adoptar otro papel en la eliminatoria.

Es decir, compro tu "teoría del corderito". De hecho, al Real Madrid le viene bien esa sensación. Su mejor eliminatoria de la última década (el 5-0 ante el Bayern de Guardiola) se basó en creerse "corderito". Sin embargo, cuando se creyó "lobo" en semifinales (Bayern 2012, Dortmund 2013, Juve 2015) siempre acabó devorado. Antes hablabámos de que el Madrid tiene pánico a la derrota, y el no sentirse favorito sin duda lo amortigua.

Y, además, yo añadiría una tercera lectura del Clásico: el desgaste. No fue lo más reseñable del partido de ayer, y por eso apenas se ha mencionado. Pero a ver cómo gestiona Zidane el partido del sábado, prácticamente irrelevante en comparación con el que afrontará tres días más tarde. Cualquier gramo de fuerza de más gastado en ese partido, te puede penalizar en la búsqueda de la remontada.
Lo dije en otra ocasión y lo repito:

Prefiero a Bale por derecha y con libertad que por izquierda. Por derecha me ofrece muchos más movimientos que por izquierda. En la izquierda su movimiento natural es correr hasta línea de fondo y centrar, mientras que por derecha a parte de eso (el segundo gol al Barça) también tiene perfil de disparo y de remate a centros desde la izquierda (el gol anulado al Barça). Amén que no le pisa el espacio que más le gusta a CR7.

Sinceramente, veo la vuelta difícil... Lo de ayer me pareció un error de planteamiento de Zidane, pero ante todo una falta de carácter. Qué mal le ha venido el subidón de confianza de ganar al Barça y los primeros minutos del partido con el gol anulado a Cristiano...
Decía mi viejo y precario entrenador de juvenil: Equipo que gana, no se cambia.

En fin, que no se como se sentiría Carvajal ayer al enterarse y ver la situación, y el estado de Danilo hoy. Mis disculpas por no ser un comentario de 100% fútbol, pero creo que por aquí se fue la Eliminatoria de un equipo proclive al fallo emocional, que justamente necesitara eso para pasar de ronda y que a día de hoy es su peor déficit.
Tengo una duda, no ví el partido pero según leo el Madrid cometió muchos errores y draxler estuvo inspirado. Sin embargo no encuentro nada sobre el rendimiento del wolfsburgo a nivel colectivo, ¿jugó a lo mismo de siempre?, ¿tuvo algún mérito colectivo? lo digo porque me sorprende leer que al Madrid lo dejaron totalmente seco, que los lobos no solo no recibieron gol sino que prácticamente solo concedieron una ocasión clara de gol a los blancos en 90 minutos, se me hace extraño que algo así sea posible sin un gran partido de los alemanes.
Historicamente hablando, el partido de ayer no se aleja del contexto aleman tradicional para el Madrid. Que el balance, quitando incluso al Bayern Munich, es de 41-21 goles a favor y en contra, y con el Bayern sube a 65-35. Alemania siempre es un ogro sea cual sea el rival.
@theblues

es que es eso. Ya no solo en esas que citas, sino que en las que ganó, iba de tapado en muchas eliminatorias, salvo quizá la 9a en general.

Como dice @Gravesen, Alemania es Alemania. No se si es por el físico, por la forma de jugar, incluso la humedad... no se, pero algo debe haber. Ayer por cierto no solo se caían los defensas, que fueron los mas notorios, sino que Cristiano también se cayó al menos 3 veces. Mala elección de tacos? No hay recambios para eso? Yo no entiendo mucho pero ayer esto fue un problema, y si unes ese tipo de cositas, al final pasa lo que pasa.

Saludos.
Hay varias cosas que no le entendí a ZZ:
1. Si bien se sabia que era 4tos de final y en juego de ida en Alemania el madrid tenia la hipotética responsabilidad del juego de salirle al contrario mientras ellos esperaban ( lo que se vio inicialmente en el partido) Entonces, como esque saca el 11 con el que enfrenta al barza, disposición parecida y valorando lo defensivo por encima de la creación de juego, no le compartí dejar fuera de los titulares a uno de isco/James y de sentar a carvajal, sin comentarios, que mala lectura.

2. Se lesiona el delantero, decide reacomodar el ataque y meter a Jese, que si bien es un buen jugador, tenía al goleador del pasado mundia sentado en si banco, el cuarto goleador del Madrid en esta temporada sin jugar casi nada, por favor, este chico es español y es bueno pero al lado de James no tiene posibilidad comparativa en la mayoría de acciones de ataque.

3. Se iba perdiendo dos a cero, el equipo no fluía y se hizo la mejor sustitución del Madrid que fue la entrada de isco cambiando la manera como se distribuían los espacios pero seguía faltando engranar el último cuarto de cancha, ZZ no movió más su equipo teniendo otro cambio hasta el min 85, de un Dt de equipo top se espera mucho más que "esperar a ver".
Como ya habéis comentado, no entendí en absoluto la decisión de dejar sobre todo a CR en el centro. Lo de Bale por izquierda... podría llegar a entenderlo con objeto de que supere a su lateral y centre/pase a Jesé, CR y gente que llegue como Kroos. Pero lo de CR... o tiene la país de no quedarse estático nunca, y para esto es mucho más efectivo en desde una banda, donde hay menos devengar pero sobre todo menos voluntad de hacer ayudas a los que hay.
Por otra parte, me parece que un problema grave que tiene el Madrid viene por lo atrás que juegan sus centrales. Un equipo que se hace largo, encima con espacio entre centrales y medio campo, agudizado por la falta de especialistas en el robo individual (por colocación y sistema pueden todos, pero individualmente sólo Casemiro y algo Kroos) pues desastroso. No sé si esa posición tan retrasada de los centrales viene de su baja forma y confianza, que les lleva a acularse atrás; de la falta de paciencia al atacar, con lo que no hay tiempo de hacer lo que hacían en el sistema de los puentes, o de qué. Vamos, que no sé qué son antes, si las gallinas o los huevos.
Por otra parte, también vi lento a Zidane no viendo cómo solventar el agujero que Draxler y su conexión con el otro jugador en posición de extremo le estaban haciendo a la zaga del Madrid en conjunto y a Danilo en particular
@migquintana

Con más razón. Danilo hizo SU partido de Oporto por fin Madrid versus Sevilla. No jugo en Brasil aunque viajara y no jugo en el Camp Nou. Luego si lo hace? Bueh.. es esteril esto, pero la verdad que yo no entiendo la gestión de esa posición.
Creo que les hizo mal el mundial a los españoles, una generación dorada, que se está apagando de a poco, les hizo creer que todos sus buenos futbolistas son top, caso Jese, Isco, Mata, Alba y así hay varios de los que se habla más que lo que realmente hacen, acá en Argentina sin los apoyos económicos de Europa veo jugadores con más talento que los nombrados, Florentino no se va a dar cuenta de eso, ni Zidane que no se da cuenta de nada.
Siento no poder incorporar a mis comentario los audios que he escuchado hoy respecto al partido del Madrid. Pero es sumamente revelador:

- Ramos, túnel de vestuarios, en el descanso: "Vamos, tranquilos. Una va a entrar. Va a entrar seguro. Tranquilos, que una va a entrar" [¿Cómo, Sergio?]

- Jesé, túnel de vestuarios, en el descanso: "Cuando marquemos el primero, se cagan. Se cagan. Vamos, vamos"
Una arenga es algo que se usa para fortalecer el ánimo de la tropa. Ok. Pero en estas palabras intuyo más fe, creencia o providencia que conocimiento, análisis y raciocinio.

- McManaman, en uno de sus comentarios: "Es increíble ver cómo defiende el Madrid. Parecen chicos de 12 años. Mira a Marcelo. Baja a cubrir su zona con las manos en la espalda. Es increíble. Y Ramos... Arnold le saca 2 metros en el área pequeña. No es propio de un equipo que está jugando unos cuartos de Champions".
Firmo debajo de estas palabras de Steve.

- Ramos, tras el partido: "Hay que apelar a la remontada. Podemos hacerlo, y el Bernabéu es un estadio propicio"
¡Pero si Sergio lleva 10 años en el Real Madrid y no ha remontado nunca una eliminatoria desde que llegó!

Estas palabras de los jugadores del Madrid son las que me hacen pensar que no juegan con la humildad (repito el término) que merece esta competición. Estamos hartos de ver que media hora en Champions te manda fuera. De hecho, no creo que el Madrid sea capaz de remontar esto. Las dos últimas grandes remontadas europeas que hemos visto ha sido la del Bayern al Oporto y la del Barsa al Milan (creo que el Arsenal también estuvo a punto de consumir una gran remontada, pero no se dio). Bueno, pues el Madrid no tiene los mecanismos del Bayern de Pep ni del Barsa de hace unos años.

Habrá que esperar y analizar, pero bajo mi punto de vista, la eliminatoria la veo zanjada.
La frase de Jesé es sumamente reveladora, en efecto. Entorno.
Lo del Madrid fue un accidente, no hay que darle más vueltas. Al equipo le faltó paciencia, te pillan dos errores y te vacunan. Te bloqueas porque seguro que ningún jugador piensa en perder, es más yo creo que se presionaron para rematar la eliminatoria allí mismo, de ahí los discursos del descanso. El Madrid eso si es un equipo blando blando con jugadores muy discutibles como Danilo, Casimiro, Sergio Ramos o James, horroroso el colombiano que sale desde el banquillo y en la primera jugada le ganan un balón en carrera.
Creo que el error este año ha sido apostar por Cr7 como crack del equipo cuando quién produce de veras es Bale, él debería de haber sido el motor en ataque, por las lesiones y cuestiones de vestuario no lo ha sido y eso ha perjudicado al equipo.
Creo que en este campeonato si supera al Barça el Atlético puede ganar la Champions...
Estoy viendo el partido en ruso y el 11 del Madrid se llama "Gárate Bill"...!Qué buen nombre!
El gran error fue poner a Danilo. Esta temporada nos ha restado muchísimo; si a eso sumemos que Pepe, y sobretodo, Sergio Ramos, están en franca decadencia, y que Marcelo no es un defensa, sino un extremo que parte del lateral, pues blanco y en botella. Si pones a Carvajal, la defensa puede aguantar, pero si lo quitas por Danilo, es como quitar el tapón de la bañera, y la defensa explota como si fuera una reacción en cadena.
Yo a Casemiro lo veo titularísimo; el mediocampo Kroos - Modric - Isco/James es de papel; solo puede funcionar si están al 200%, como en otoño de 2014, pero Modric tiene ya 31 años, y si se baja de forma física, ese mediocampo es inoperante; buenos futbolistas, con mucho talento, pero sin un escudero, y por tanto, contra rivales difíciles, no consiguen defender bien, y al atacar, piensan más en que no les contraataquen que en romper la defensa rival. Hace falta un Makelele, y más cuando uno de los 4 defensas, no es un defensa (Marcelo).
Para mí, lo más preocupante, es que juntando a Modric y Kroos no sean capaces de desarbolar la defensa rival, y sumando a Isco, solo un pase de gol claro. Eso es lo preocupante, que ni juntando 3 jugones sean capaces de romper la defensa...y el mejor de esos jugones, tiene ya 31 años.
Aun así, muchos jugadores son jóvenes, se debe tener paciencia; pero la defensa necesita una renovación urgente; y quizá pensar en subir a Marcelo al mediocampo, que haga de Di María 2014; pero ya la temporada que viene, porque recambio no tiene.
En condiciones normales, el RM es superior al WB tanto en lo individual como en lo grupal.

El RM tiene más experiencia y en su estadio, de 10 partidos que jueguen; más de la mitad los gana el Madrid fácil.

Pero, ya no estamos hablando de condiciones normales sino de un entorno previo condicionante. La Liga está en jaque. La temporada se la juega en un solo partido, con dos goles en contra y con un equipo con las probabilidades a su favor.

Habría que ver si Benzema es de la partida sino es otro factor psicológico de peso.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.