La compañía de Gareth Bale | Ecos del Balón

La compañía de Gareth Bale


Cuando Gareth Bale parte desde el centro o la banda derecha, colecciona un amplio abanico de soluciones que pueden ganar un partido de fútbol. Además, adquiere el don de la autosuficiencia, en el sentido de que puede resolverlo él solo sin más apoyo que el balón. Ocurre relativamente pocas veces, porque el fútbol es un deporte de equipo, pero la opción de que suceda siempre está latente y condiciona comportamientos, propios y ajenos, de por sí. Del mismo modo, su tendencia a irse hacia el medio y a cambiar de orientación da tiempo a compañeros como Modric, Marcelo o Kroos para que se sumen al ataque y se junten arriba, lo cual, valorando las virtudes ofensivas y defensivas del Madrid 2015/16, potencia el rendimiento del grupo.

En la banda izquierda, en cambio, Bale es un jugador cuyo repertorio se reduce a una única aportación: desbordar a su adversario y lanzar un centro al área. No obstante, existe una particularidad que la bendice, y radica en que dicha acción parece casi imparable. Quizá, por ello, Zidane lo empleó de “11” en la ida de la eliminatoria contra el VfL Wolfsburgo de la semana pasada. Y, de ser así, cabe la posibilidad de que reincida en su apuesta. En caso de hacerlo, eso sí, habrá de corregir muchas rutinas, porque, aunque Bale cumpla con su parte del plan, si no le acompañan un buen cúmulo de circunstancias adyacentes, su éxito individual no tendrá peso a favor ni en el resultado ni en el juego del colectivo. El famoso y justo 2-0 así lo demostró.

Para que el Bale que se vio en Wolfsburgo sea beneficioso, el Madrid deberá corregir cuatro aspectos.

Huelga decir que este texto no se dedicará a proponer correcciones en el sistema del Real, semejante labor corresponde a los entrenadores y le queda grande a quienes escriben sobre fútbol, así que nos limitaremos a exponer lo que ya se ha visto, que son los problemas concretos a lo que Zidane deberá atender si insiste con Bale en la izquierda:

1. Acompañar en el área a Cristiano Ronaldo. En el encuentro de ida, el portugués era el único que iba al remate cuando Bale enviaba sus roscas. Conectó alguno a causa de la precisión del centro y de su extraordinario poderío aéreo, pero, ni uniendo ambas calidades, concretó ninguna ocasión. Si Ronaldo es la única referencia rematadora, para Naldo, Dante y Benaglio se vuelve muy sencillo ajustar sobre él y minimizar su influencia. Además, si bien el crack posee un salto vertical casi incomparable, la situación en la que sus cabezazos cobran un valor especial es aquella en la que entra desde la segunda línea o por el segundo palo; es así como anula la opción del marcaje al hombre y como, gracias a su velocidad, se adelanta a quienes defienden en zona.

2. Competir la segunda jugada. En el siglo XXI, pocos son los goles que no se encuadran en una de las tres siguientes categorías: balón parado, contragolpe y segundas jugadas. Un ejemplo de lo último puede ser el actual Bayern Múnich de Guardiola, que basa su ataque en los centros a la olla pero ejerce un dominio sobre los despejes que produce tantos o más goles que los testarazos directos de Müller y Lewandowski. En la ida de Wolfsburgo, donde el Madrid actuó con Jesé de extremo derecho y Kroos y Modric como interiores, no opuso resistencia a que entre Ricardo Rodríguez, Luiz Gustavo, Guilavogui y Arnold acaparasen todos los despejes de Dante, Naldo y Benaglio.

3. Diversificar el ataque. En el fútbol no hay nada más sencillo de defender que aquello que se repite sin parar. Existen más goles procedentes de un error ajeno que de un acierto propio, y si a una defensa se le pide constantemente que se proteja de la misma acción, mecaniza su comportamiento, acrecienta su confianza y tiende a fallar menos. El pasado miércoles, siempre que la pelota acababa en Gareth Bale en la banda izquierda, se sabía de antemano que la acción continuaría con un desborde y finalizaría con un centro lateral. No había asociación con Marcelo, ni pase atrás al pico del área… nada que hiciera dudar al Wolfsburgo y le incitase a la metedura de pata.

4. Mejorar la transición ataque-defensa. Las jugadas Bale en Alemania, a pesar de implicar en un gran número de ocasiones un éxito personal, partían al Madrid en dos bloques. La circulación de los blancos era espesa y poco profunda, lo que limitaba a un par las variantes factibles en las que el británico podía recibir el balón: o ganaba la espalda a Vierinha en uno de los múltiples pelotazos que le tiraron sus compañeros –acción de éxito ínfimo– o bajaba a recibir hasta la línea divisoria. Esta segunda opción fue, con diferencia, la más habitual. Y, en virtud de la misma, Bale arrancaba su carrera y, al ser el merengue más rápido, separaba las líneas de su equipo. Perdiera la pelota o colgase el centro el área, una vez el Wolfsburgo recuperaba la posesión, gozaba de tiempo y metros de sobra para iniciar un contragolpe con aspiraciones de peligro.

Contar con un Benzema a pleno rendimiento potenciaría la productividad del extremo galés.

En definitiva, casi todos los males del Real provinieron de su impaciencia ofensiva. Bale y sus compañeros descubrieron una superioridad individual muy pronunciada -la suya sobre Vierinha– e intentaron abusar de ella porque era lo que, a la vista, funcionaba con mayor facilidad. Pero el plan se percibió tan incompleto que pareció formado sobre la marcha. No hubo una estrategia, sino la primera parte de una a la que le faltaron demasiadas cosas.

Repasando las declaraciones de Zidane, Modric o Kroos en la previa de la vuelta de esta noche, se atisba un deseo muy arraigado de masticar los ataques durante más tiempo y con más inteligencia. De aplicarse en la práctica, paliaría en un enorme grado el efecto negativo de los cuatro puntos expuestos. A su vez, la mera recuperación de Benzema acarrea una modificación inmediata y refrescante en la mayoría de los mismos. Pero, para remontar un 2-0, un marcador durísimo al que solo se le ha dado la vuelta dos veces en la UEFA Champions League, no bastará con inercias automáticas, sino que hará falta una claridad de ideas absoluta. La manera de aderezar los centros de Bale es una cuestión de preparación ineludible. Incluso si parte desde la derecha. Al fin y al cabo, aunque la acción pierda algo de precisión cuando la ejecuta a pie cambiado, su productividad sigue siendo relevante, y la tendencia del Madrid a utilizarla, muy considerable.


Comentarios (69)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
"Huelga decir que este texto no se dedicará a proponer correcciones en el sistema del Real, semejante labor corresponde a los entrenadores y le queda grande a quienes escriben sobre fútbol"

Esta es una de las razones por las que me encanta Ecos, el respeto a los profesionales es máximo sea cual sea la decisión tomada por X o Y entrenador. Aunque seguro que más de uno tomaría notas muy positivas para preparar algún partido leyéndolos, eh ;)
@Aitor. Lo del centro del campo te lo compró, mejor trato de balón con kroos-Modric-James sin duda. Pero yo dudo mucho de que hoy no salga Casemiro, los centrales del Madrid no andan finos y un gol de lis alemanes penalizaria mucho, la transición defensiva puede ser un handicap para el madrid y por eso yo creo que Zidane apostará por Casemiro, aun perdiendo control y saluda de balón . Es mi opinion
@AitorCs3

Puedo comprar un error de Ramos en casi cualquier partido, pero me resultaría muy extraño en una noche como la de hoy. Y aunque se diese, el balance dudo que fuera negativo. Hoy Ramos puede ser el gol del triunfo o el de la victoria. Y no es una hipótesis demasiado fantasiosa.
Es curioso, el pase del Real se da casi por hecho ya. Se nota en el ambiente.

Veremos.
El 1-0 en el primer tiempo. Este sera el clasico partido en el que cae un gol y los demas vienen por inercia. Sera dificil el partido, pero como he manifestado antes, si el Madrid juega un partido serio y con cabeza estara en semifinales.
@David

Si el Madrid debe ganar por fútbol, la presencia de Ramos esta noche no se comprende....

Veo más Ramos en plan DC en los últimos 10 minutos sacándolo al campo, pero de central regala ocasiones al peor DC de primera que se os ocurra.
Yo también pondría a Ramos, aún sabiendo que probablemente me arrepienta al final del partido. El Clásico en el Camp Nou, que no por intrascendente de cara a la Liga deja de ser un partido importante para el Real Madrid, también era un partido donde prescindir de SR sería privarse de muchos posibles beneficios. Y ya sabemos lo que hizo en ese partido, hace quince días.

Pero.... http://www.ecosdelbalon.com/2014/05/analisis-tact...

Es Sergio Ramos.
Yo noto que hay en el ambiente que la remontada es fácil cuando primero, el resultado es horroroso, y segundo este equipo ya ha demostrado en varias ocasiones que estando contra las cuerdas tiende a una ansiedad excesiva que le penaliza. Las semifinales contra la Juventus, contra el Bayern en 2012, el partido el Camp Nou del año pasado tras el 2-1, los sesenta últimos minutos de la semana pasada... A mi no me extrañaría nada ver un Madrid que si no mueve el marcador en los primeros veinte minutos se obceque y olvide el futbol en favor de meter a Ronaldo en el área y precipitar ataques.
La clave del partido esta en exponer todo el potencial del Madrid en ataque desde el inicio, basar su juego en los automatismos que ya tiene, no variar posiciones, leer mejor las etapas del juego, llegar a los treinta minutos con un gol marcado, y sobretodo hacer mejores cambios desde el banco. Sin desacreditar el rival, este Madrid tiene por individualidades dos escalones arriba y merece superar la serie.
@XiscoRincon
"el Madrid este año tiene una diferencia grande con el mismo Madrid que se enfrento con la Juventus el año pasado"

La principal diferencia (y aval del Madrid) está en esas mismas palabras: Juventus. Otro mundo, pese a lo imperfecto que pudiera ser el equipo italiano hace un año. Aunque sólo sea por nivel individual de su defensa, sin entrar en temas de sistema, dinámicas, competitividad y demás.

En cualquier caso veo un ligero exceso de optimismo en el ambiente. Que el Madrid remonte me parece un escenario muy posible, que los alemanes encajen varios goles me parece seguro... pero que marquen uno o dos tampoco sería nada fuera de lo ordinario. Y más que por el factor numérico de obligar al Madrid a marcar cuatro, un solitario gol puede ser demoledor en función de cuándo llegue. Jugadores y entrenador aciertan al recalcar el tema de la paciencia (el año pasado contra el Atlético, cuando buscaban la remontada, el Madrid fue una repetición constante de centros al área, y el Wolfsburgo firmaría ese escenario) y hoy, a no ser que se llegue 0-0 al minuto 60, no debería cundir la desesperación que deriva en ataques precipitados, porque lo que hay delante es bastante endeble defensivamente y eso se sabe.
El Wolfsburgo, en su "modesto" nivel, no es un equipo pequeñito que se amilane por la camiseta del rival, ni se va a venir abajo con el 1-0, ya cuentan con él... si el Madrid pasa es por fútbol o por individualidades, y esa debe ser la apuesta, no la épica.

@David_Leon @AitorCs3

Personalmente, yo el error de lo Ramos lo veo muy factible en cualquier partido. También su gol, claro, pero no marca los mismos que cuesta desde hace ya bastante tiempo, eh. En cualquier caso, si mañana en las crónicas no se hace especial mención a su nombre probablemente sea una buena noticia para el Madrid. Que sí, estoy de acuerdo en que debe jugar (pues lo contrario sería negativo en el plano anímico, además de una excentricidad por ser una pequeña institución dentro del club) pero el sentimiento de Aitor es muy entendible.
Por mucha diferencia que haya entre dos equipos, meter tres goles sin que te metan ninguno (en contexto necesidad) no es nada sencillo. A ver que pasa esta noches. Cuanto menos será interesante. :)
Tengo una duda: Danilo, Carvajal o Lucas para el lateral derecho¿
Pues yo lo veo al contrario.
Entiendo que decís calma como contraposición de no dedicarse sencillamente a centrar balones a lo loco. Pero el Madrid necesita que el Bernabeu sea una hoguera porque el Wolfsburgo se derretirá en ese escenario y hacer ataques rápidos es muy necesario.
Wolsfburgo solo sobrevive si se lo cree y sólo se lo creerá si puede respirar.
Si Draxler sale desde la izquierda y el Madrid quiere evitar a Casemiro en el inicio de la jugada, podría colocar a éste como interior derecho, con la misión de vigilarlo en todo momento. Kroos podría iniciar el juego, los laterales, Carvajal especialmente, podrían estar más liberados para atacar. Si Carvajal tiene más libertad para ocupar la banda derecha, Bale podría trazar la diagonal hacia dentro y tendría opciones para disparar o conectar con los medios, con Cristiano o Benzemá, o con la banda izquierda de Marcelo. La clave es la vigilancia constante sobre Draxler, que fue el origen de los ataques importantes en la ida.
@ El Cautivo, Ituliponero y demás opiniones parecidas

Cuando decís esas cosas, ¿es porque entendéis que los textos de Ecos y los comentarios de sus usuarios van en esa línea o porque estáis enfrentados con el mundo y os desfogáis expresándolo aquí?

En Ecos se hace un esfuerzo mayúsculo por respetar a cada equipo y cada competición. Más si cabe la Copa de Europa. Y cuando digo Ecos me refiero a todos, no los autores de los artículos. He repasado el texto, he repasado los comentarios y no entiendo los vuestros.

Me gustaría que matizarais o que fuerais más justos. Estoy seguro de que muchos de los usuarios, tanto madridistas como no, que han escrito su comentario en esta entrada fuera de Ecos hoy están en plan destroyer y exagerado, y aquí han hecho el esfuerzo de ser cabales y no decir ni "El Madrid está eliminadísimo" ni "El Madrid ya está en Milan porque encima tiene mucha suerte en los sorteos y le va a tocar el Benfica en la semi". Y creo que la manera de respetar esa actitud perfecta que tienen los usuarios de Ecos es adoptar la misma actitud, no venir a las primeras de cambio y dejar un comentario que, si es el primero que lee alguien que entre en la web por primera vez, haga pensar que los usuarios de Ecos son como la mayoría. Porque no lo son.
Abel, suscribo la opinión del artículo, Bale es unidireccional cuando se trata de la banda izquierda. Siempre utiliza el mismo recurso, y con frecuencia lo ejecuta como lo que es, un crack, pero la utilidad de su acción para la actual plantilla del Madrid es tan limitada como si el Leicester pretendiera jugar como el Las Palmas.

Teniendo en cuenta que la idea del Madrid (asumiendo las declaraciones previas como fácticas en el partido de hoy) va a ser jugar el balón pero con paciencia, lo lógico es que el Wolfsburgo acabe encerrándose en su área y supeditándose al buen hacer de Draxler, buscando en la banda vías de escape y desahogo. En este sentido, cualquier utilidad de Gareth en la banda izquierda va a pecar de ambivalencia. La parte negativa, es que Bale en banda izquierda ante rivales embotellados pierde parte de su esencia. Al no poder recorrer más de 10 metros en línea recta con el balón, su arrancada pierde el escenario en el que dejar atrás a su rival una y otra vez, obligándole a centrar desde la esquina. Además, esta unilateralidad de movimiento taponaría en bastante medida las internadas de Marcelo, jugador clave para los merengues en estas afrentas. Por otro lado, el Madrid tendría el área más cargada a la hora del remate, y especialmente en las segundas jugadas, donde posee jugadores con un exquisito nivel técnico que marcan la diferencia.

Respecto a esto, y despejada la duda de si Benzema estará o no, queda por dilucidar quién acompañará a Kroos y Modric en el medio del campo. Ante las sombras de un posible gol del Wolfsburgo, lo que es casi seguro es que Zidane optará por Casemiro en la posición de mediocentro. En este caso el Madrid perderá un enlace en la mediapunta que, a buen seguro, necesitará para desbloquear el “candado” alemán. Generalmente, el alemán y el croata no suelen dejar nota de su presencia directa en la frontal del área, por lo que el efecto Bale en banda izquierda se vería más reducido. Por el contrario, con Isco o James la historia sería bien distinta. Más allá de estados de forma, Isco aportaría ese enlace que, al conducir con parsimonia en las medianías del área, absorbe rivales de la línea defensiva y deja más huecos para la autopista del galés. James, sin embargo, ganaría la partida de las segundas jugadas, donde es un consumado especialista y es capaz de dar y anotar goles desde esas posiciones (ver gol de falta vs Eibar el sábado), además de que su posición (teórico interior derecho en la 4-3-3) es la idónea para recepcionar cualquier rebote desde el área rival.
@ AItorcs3

Personalmente creo que a la Copa de Europa siempre hay que respetarla al máximo. Sergio Ramos no es un futbolista que no esté jugando bien, sino un jugador que, en estos momentos, parece que no puede jugar bien. Son cosas distintas. Quien no está jugando bien, en un partido TOP puede enchufarse, y el propio Ramos es un especialista en ello. Pero quien por razones físicas no está preparado para un duelo así... tiene complicado estar a la altura. A mí me extrañaría que hoy Ramos no cometiera algún error grueso, y el Madrid tiene un 2-0 de desventaja y no se los puede permitir.

En cualquier caso, creo que es algo con lo que los blancos tendrán que convivir. Sentar a un futbolista del peso específico de Ramos en un partido tan importante tendría consecuencias sobre el estado de ánimo del grupo que no sumarían. Sería generar dudas y sensación de extrañeza.

@ Xisco Rincón

Pues yo creo que Zidane va a intentar marcar cuatro goles, no no encajar ninguno.

Si el Madrid de Zidane -tan imperfecto como es- hace el mejor partido que puede, es bastante factible que le meta cuatro goles al Wolfsburgo.

Si aunque el Madrid de Zidane haga el mejor partido que puede, es muy poco probable que no reciba tres o cuatro ocasiones de gol claras en contra.

Según el canon de la Copa de Europa, un 2-0 se remonta no encajando, pero el éxito en la Copa de Europa está en relativizar las circunstancias según las características del oponente y las virtudes propias. Y el Wolfsburgo tiene la particularidad de que su sistema defensivo no es nada bueno.
Hay una parte del texto, donde se dice que la producción de goles hoy día se debe a balón parado, contragolpe, segundas jugadas.

El Madrid, en un partido de liga, en el Bernabéu, puede meter al Wolfsburgo, 6,7,8... o tantos goles necesite para ganar. Pero esto es Champions, y el Madrid parte desde -2. Con el punto negativo, de que un gol del contrario, se convertiría en -4. Dada la temporada de los centrales del Madrid, de la defensa del equipo en general y de Ramos en particular, y viendo que dos de los factores que propician los goles, les son favorables a los alemanes, concluyo en que el Madrid debe marcar 4 goles hoy si quiere pasar.

Bien. Y teniendo en cuenta, que el conjunto blanco no podrá contragolpear hoy (por evidencias del resultado de ida), solo queda balón parado y segundas jugadas.

No recuerdo cuantas acciones a balón parado tuvo el Madrid en Alemania, pero sí recuerdo que Dante-Naldo-Benaglio se bastaron solos. Luego esta opción, tampoco es favorable al Madrid. Por lo que solo le queda la opción de las segundas jugadas. Y ahí es donde quiero llegar. Kroos es fundamental para ello. Hoy, su puesto, debería ser el de mediocentro. James o Isco deberían estar en el interior izquierdo. Pero Modric y cualquiera de estos dos hombres que he mencionado no tienen ni la mitad de capacidad que Toni para hacerse con un balón dividido. Así, que espero que Marcelo por un lado, Kroos (casi por el mismo) y no sé quien por el derecho (donde estará el que lanza los ataques de los Lobos) puedan hacerse con alguna bola y seguir la jugada.

Concluyo. Ya que los que pueden robar/hacerse con una segunda jugada actúan por el perfil izquierdo, es altamente probable que Bale también actúe por ahí. Luego, nuestro mejor hombre y nuestro segundo mejor, no jugarán en el puesto que más le benefician. Y todo ante un equipo al que hay que marcarle 4 goles.

Lo siento, pero como madridista no creo que vea a mi equipo en el siguiente sorteo. Todo aquello en lo que me hace pensar que habrá remontada son conceptos relacionados con la fe, suerte, ambiente,... Y ninguno de éstos están en el once blanco.
@ Pablo

El tema con Ramos en el Camp Nou es que hizo el mejor partido que podía hacer allí. Jugó concentrado, atento, intentó hacer lo que haría en condiciones normales. Pero, simplemente, llega a todo tarde. Y eso va minándole poco a poco hasta que le saca del encuentro.

El único precedente que avisa de que Ramos puede jugar un partido competitivo es su encuentro en Roma. Ese sí tuvo un mérito tremendo. Pero lleva uno en meses.
Para mí la clave del partido y de la eliminatoria va a estar en Marcelo. Como se menciona en el artículo, Bale no se asoció con él en ningún momento. Si ZZ consigue activar a Marcelo en ataque, el Madrid se vuelve imprevisible y más difícil de parar.

Creo que este partido no tendrá término medio. O el Madrid sufre muchísimo hasta el punto de llegar 0-0 al minuto 80 (con lo cual dependería de la famosa épica), o el Wolfsburgo se ve superado, se rompe y la calidad individual decide
Sobre Sergio no hay que analizarlo mucho, pese a sus errores atrás no esque haya otro jugador del Madrid en zona defensiva con tanto manejo del balón y salida limpia, (Y más sumando a casemiro en la mitad) ese debe ser ahora mismo la explicación de su presencia.
@Abel
Hola!
Pues yo, personalmente, veo el tema Bale y su ubicación muy ligado a las "prisas" y ansiedad que pudiera sufrir el Madrid. Es decir, si salen al típico partido de remontada en el Bernabeu, Bale buscará o de primeras, o a partir de los 5 o 10 primeros minutos la banda izquierda. Para crear ocasiones, crearlas rápido, no perder tiempo... Y en resumen, precipitarse.
Sin embargo, si el Madrid sale de verdad, como decían ayer Zidane y Modric en rueda de prensa, con cierta tranquilidad y paciencia a jugar (que no creo que lo consigan, y de ahí que intenten insistir mucho en ello), sí que veo a un Bale en banda derecha, moviendo balón, acabando jugadas, vamos, haciendo todas las grandísimas cosas que es capaz de hacer Gareth...
Pero vamos, es sólo lo que me parece a mi que puede pasar, teniendo en cuenta lo que vimos en la ida... ^^
@ Carlos Barrutia

No creo que la plantilla del Madrid no pueda sacar rédito de un Bale en la izquierda si se prepara para ello. Si carga el área con Ronaldo y Benzema, o con Ronaldo, Benzema y Mayoral, y protege la frontal con Marcelo, Kroos, Kovacic y Carvajal, por decir algo sin pensarlo mucho, seguro que crea ocasiones. Es un caso exagerado el que digo, solo pretendo apuntar que seguro que un entrenador tiene maneras de aprovecharlo. Otra cosa es no preparar ese ataque y que Bale desborde y centre sin más. En ese caso, pasa lo de la ida.

Sobre el Wolfsburgo, hablamos mucho de que tiene que marcar un gol. Pero bueno, eso no es un plan de juego ^^ Todos los equipos quieren marcar goles. Para mí su encuentro pasa por evitar que el Madrid ataque 90 minutos. El Wolfsburgo debe obligar al Madrid a correr hacia atrás a partir de la asociación Draxler-Arnold. Y si Kruse es el punta, mejor que mejor para esto. Si eso pasa, el Madrid perderá ritmo y todo será más fácil para los alemanes. Si, por contra, los alemanes hacen solo ataques de 5 segundos, el Madrid solo se dará cuenta de sus peores limitaciones durante 5 segundos, y podrá competir mejor.

Creo que el tema para el Wolfsburgo está en que debe convencerse de que debe emplear el balón como un elemento de control, no solo como un elemento de ataque. Y no suele hacerlo, pero si se lo prepara, con el triángulo Draxler-Arnold-Kruse, o Draxler-Ricardo Rodríguez-Arnold, tendrá opciones de hacerlo.
Es curioso que el Madrid, que hace 2-3 temporadas se caracterizaba por crear peligro a través del caos, ahora se vea necesitado de pausa. Con más o menos los mismos jugadores, no puede correr de la misma forma. Es sólo por la ausencia de Di Maria?
"si el Madrid sale de verdad, como decían ayer Zidane y Modric en rueda de prensa, con cierta tranquilidad y paciencia a jugar (que no creo que lo consigan, y de ahí que intenten insistir mucho en ello)"

Buen matiz, Antonio ^^

A mí me quedó claro que la idea del Madrid siempre es esa. De ahí la insistencia verbal. Pero luego suena el silbato del árbitro y, si no le va rodado, duda y la abandona. De ahí que futbolistas como Kroos o Isco sean tan, tan buenos incluso cuando no están bien. Son jugadores que nunca dudan de su juego. Siempre lo mantienen. Es muy difícil encontrar futbolistas así.
@Fernando

Di María, Khedira, Alonso, CR en plenitud, Ozil....
Partido a simple vista hecho pero en el que el RM puede sudar mas de la cuenta. Por mi parte veo dos cosas claras:

1) Que por la propia capacidad y calidad de generar ocasiones el RM llegue al 45 con la eliminatoria empatada o con goleada en plan 3-0 o similar. En tal caso, creo que los teutones notaran la falta de tablas en situaciones asi en competiciones europeas.

2) Que el partido se atasque en el 0-0 al descanso y que al RM le empiecen a pesar las piernas en el segundo tiempo y que empiecen a pensar (que no ejecutar) mas rapido de la cuenta. En tal caso puede que esos nervios traicionen al Real.

De todas formas, el favorito es el Madrid, pero mucho ojo. Saliendome un poco de la tonica de hoy, y aun a pesar de las estrellas del equipo, creo que hoy por hoy Bale es el factor difenrencial del ataque del Real, y el heredero de Ronaldo si esos cantos de sirena de Manchester parecen ser ciertos.
Yo sí me creo que el Madrid va a mantener esa calma. Siento utilizar de nuevo el precedente del Camp Nou pero lo entiendo como el único partido de la era ZZ exigente y en que el Madrid sale a tope de concentración y decidido. Los jugadores en ese contexto fueon capaces de confiar en ellos mismos aun viéndose muy inferiores en lo colectivo y más tarde poniéndose por detrás en el marcador. Además, Isco saliendo desde el banquillo puede retrasar el momento de precipitación.

Confío en ello hasta bien entrada la segunda parte.

Hablando de tranquilidad, me encanta la manera que ha tenido el Wolfsburgo de plantear esta vuelta. Están a punto de hacer historia y han llegado a la capital de España con absoluta calma, entrenando a puertas abiertas y sin dejar ver síntomas de nerviosismo. Mola este equipo.
@Abel_Rojas
En efecto creo que, en cualquier caso, el Real Madrid puede tener opciones de sacar rendimiento de Bale en esa banda izquierda. Todo depende de lo que apuntas (la preparación previa de los desmarques y segundas jugadas), así como de quién sea el tercer centrocampista (Isco, James, Casemiro), aunque creo queda claro que será el brasileño. Sin embargo creo que la opción James con el Madrid volcado gana muchos enteros en cierto momento del partido si los blancos lo necesitan.

¿No crees que, además de esto, al limitar las subidas de Marcelo, tiene un cierto efecto positivo a la hora de cerrar esos primeros pases de control del Wolfsburgo a las bandas tras pérdida del Madrid? Similar -a nivel táctico-, con la posición de un Carvajal que prevemos va a salir ahogar a Draxler. También habría que tener en cuenta esa tendencia de Marcelo única en un lateral de entrar hacia el centro a pie cambiado. Me gustaría saber tu opinión.

Además, hablamos de Bale pero, en ese caso, Ronaldo entraría a jugar en banda derecha, y sí que participando de manera asociativa más que otras veces, me cuesta más ver exprimidas sus cualidades. Acabaría juntándose con Benzema, el equipo tendría muy poco recorrido por esa banda, etc.
Muy bien @Abel por introducir esta frase en el texto "[…] para remontar un 2-0, un marcador durísimo al que solo se le ha dado la vuelta dos veces en la UEFA Champions League, […]" porque es algo que parte de la afición olvida.

No soy negativo pero creo que hay que valorar en su justa medida la dificultad del partido de hoy. Hay varios factores a tener en cuenta:
- el rival está en cuartos de la CL, aunque mucha gente lo haga de menos.
- son alemanes, alocados, poco cabales y tendentes al desorden defensivo, pero son competidores poderosos.
- la presión del Bernabéu juega siempre contra el Madrid. El público de ese estadio es muy complicado.
- la obsesión absoluta de que el Madrid debe ganar la CL cada año (no lo hace ni Messi) o al menos llegar a la final. Error.
- sobre todo no haber marcado fuera. Eso es peligrosísimo.

La calidad del equipo es brutal y hay muchas razones para la esperanza, pero no nos hagamos cruces si al final nos elimina un equipo que jugó mejor sus cartas en la ida, y quién sabe en la vuelta.

En clave fútbol el peso que tenga el equipo al cargar el área es clave bajo mi punto de vista. En la ida no se veía más que a CR7 allí dentro y hoy necesitamos más piernas y cabezas por ahí difuminadas para cazar rechaces y despistar a los centrales.

Gran noche europea, qué ganas. ¡Disfrutad todos!
Se está centrando todo en qué va a proponer el Real Madrid de mediocampo hacia delante cuando una de las cosas más importantes es que los centrales sean capaces de taponar a Schurrle, Draxler y compañía cuando intenten salir para evitar que se rompa la continuidad de lps ataques, y tengo bastantes dudas de que lo sean a 12 de abril de 2016. Pepe puede cumplir, pero Ramos no está siendo capaz de gestionar grandes espacios (ni algunos no tan grandes). Yo apostaría por Varane a poco que esté bien físicamente: su velocidad puede ser crucial hoy. Al respecto del estilo de juego, vista la rueda de prensa, parecen tenerlo bastante claro: paciencia y no verticalizar en exceso para asegurar un mejor ataque y menos contras. La teoría está clara y se la saben. La dificultad reside en que juegan en un estadio que va a ser una caldera pero que va a pitar cada pase hacia atrás. No descarto que se acabe rescindiendo de la pausa para salir en tromba como vs Dortmund. Y, si esa tromba no se basa en centros al área (ejemplo a evitar: vuelta de cuartos de copa de 2015), tampoco sería para nada una opción poco acertada contra este Wolfsburgo.
Para mi es un gran desperdicio quitar a Bale de la banda derecha.A Gareth lo veo como el mejor zurdo a pierna cambiada del mundo solo por detras de Messi y Robben y para acabar me parece el zurdo mas ambidiestro que he visto en mi vida.Es increible la evolucion de Gareth, parece que cada vez va a mas y mucho mas.

Sobre Sergio es que jamas prescindiria de el en un partido como el de hoy.Ramos es el estandarte del Madrid en estos momentos, su caracter solo empuja a todo el equipo a no dejar de creer, y ese mismo caracter hace que el mismo se lo crea y parezca que esta bien cuando no lo esta
Este es el partido más emocionante de esta Champions hasta ahora de largo. Muchísimas ganas de disfrutarlo .

Lo que yo me pregunto es que pasará si Draxler se la arma a Carvajal , en caso de que sea titular, como se la hizo a Danilo en Alemania. En plan da igual el perfil de defensor que me pongas que me lo llevo sobrado porque estoy ON FIRE. ¿Supondría su billete para ir a un equipo de los grandes la próxima temporada?
Hola amigos de Ecos;
Lanzo algunos comentarios / reflexiones / preguntas. A ver si a alguien le apetece rescatarme alguno.

1.- Qué otro rival de estos Cuartos podría parecer "tan asequible" para remontar un resultado tan duro como un 2-0? Es una particularidad heavy de este Wolfsburgo. Es que te lo miras en plan objetivo, y ves muy factible la remontada; pero trasladado a otros rivales (incluidos City y Benfica), yo vería al Madrid en un brete muy, muy grande. Entonces eso me hace pensar si realmente no estamos infravalorando los alemanes. Vaya, que igual no defienden "tan, tan mal"; porque al final han llegado hasta aquí, y están a 90 minutos decentes de estar en semifinales... Lanzo la pregunta pero la verdad es que internamente pienso que su nivel defensivo SÍ es tan bajo como parece.

2.- Lo de Benzema es clave. A nivel juego, su importancia es evidente; pero también a nivel anímico. "Estamos los mejores, todo irá bien".

3.- Yo creo que Zidane sí tirará de Casemiro... Un gol del Wolfsburgo puede doler mucho; y siempre estás a tiempo de meter a Isco & James.

4.- El Madrid puede colarse en semifinales habiéndole dado muy poquito a esta Champions... el PSG ha sido su único rival TOP en lo que va de competición, y la victoria ante ellos se sustentó sobre una buena dosis de fortuna... Pero han llegado hasta aquí y ahora están a un buen partido (una gran remontada que la (falta de) entereza del rival hace parecer bastante factible) de volver a estar en Semifinales. De todos modos, permitir una eliminación ante un conjunto así sería un error histórico de bulto (teniendo en cuenta la calidad de las plantillas).
@AbelRojas
"Si aunque el Madrid de Zidane haga el mejor partido que puede, es muy poco probable que no reciba tres o cuatro ocasiones de gol claras en contra"

A eso me refería con la dificultad de hacer tres sin recibir ninguno teniendo en cuenta que tanto el Real necesita hacer una diferencia de tres (no es como otro partidos de liga que meten una goleada porque le meten el primero a los 10 minutos y el equipo rival se viene abajo), como que los alemanes tienen jugadores muy buenos arriba, en especial Draxler.

Por otra parte se habla de como saldrá el Madrid y como planteara el partido. Yo me pregunto si, en caso de que el Madrid lo haga todo bien y sea partidazo suyo, ¿el Wolfsburgo tiene elementos (tanto en jugadores como en entrenador) para contrarrestar el fútbol del mejor Madrid?
O,dicho de otro modo y teniendo en cuenta que la mayoría de jugadores alemanes. a nivel individual, son algo más bajo que los del Madrid, a la hora de planteamiento de partido y dirección de campo Hecking es mejor que Zidane y por ahí puede contrarrestar el nivel superior (individualmente hablando) que los madridistas tienen sobre sus jugadores.
Me he comido los signos de interrogación en la última frase sobre Hecking y Zidane :S
@James McArthur

Vamos hombre que yo me atrevo :)

1-Pues ningun otro hombre.Solo fijate que hay muchos que dan vibras negativas al Madrid porque ultimamente no logro concretar las remontadas europeas, pero hombre es que fueron contra el Bayern Munich en 2012, el Dortmund de Klopp en 2013 y la Juve en 2015.Y pese a eso, para mi sinceramente no remonto por falta de acierto de cara al arco y bastante mala fortuna, porque esos 3 equipos sufrieron de lo lindo en el Bernabeu.La verdad es que si el Madrid estuvo a nada de eliminar a esos equipazos, sorprenderia que hoy no lo lograse contra el Wolfsburgo hoy
2-Nada mas que decir, eso es claro como el agua
3-Pienso igual
4-Pues es Europa amigo :) , muchos de los campeones lo han sido en gran parte debido a que los sorteos lo beneficiaron bastante segun fueron avanzando las rondas y no necesariamente por ser el mejor equipo, si no preguntale al Porto en 2004, vamos que si a ese Madrid no lo elimina el Monaco...
@Miquel Quintana
Tienes razón. Ya me sorprendía que nadie comentara los saques de Bale al estilo Stoke City que ya vimos en el Clásico. No obstante creo que los alemanes estarían encantados que todas las bandas se ejecutaran así en lugar de jugar el balón...
Si alguien mas puede aportar algo sobre lo que le respondi a James seria excelente :)
En el asunto Bale izquierda, es cierto que el Wolfsburgo no tiene capacidad de pararle y por ahí puedo entender la decisión de Zidane pero de la misma forma tampoco creo que el Wolfsburgo tenga capacidad de parar a Cristiano Ronaldo. En este caso no en situaciones de 1vs1, como en el caso del galés, sino que para un extremo (de formación y vocación) como Vieirinha es muy difícil descifrar los movimientos de Cristiano.
@James McArthur,@Andrés Sánchez, @Luismadrid1985, y todo el que quiera comentar

Es que si nos ponemos a ver, los campeones sorpresa siempre en gran parte han podido lograrlo gracias a que los cruces antes de la final los beneficiaron y mucho eh! Solo recuerdo un caso excepcional, de esos que pasan 1 cada 100 años:La Grecia 2004, si alguien se sabe algub documental o escrito sobre ese equipo, porfavor digamelo porque aun sigo buscandole una explicacion.A esa Grecia nada le favorecio, nada! Un grupo con Portugal y España, en cuartos con la Francia de Zidane y para acabar con Henry en sus dias de plenitud, unas semis con la Checa que estaba arrasando a todos los equipos y volver a ganarle por 2da vez a Portugal en su casa en la final.Wao!
Hombre, el juego tiene que alocarse según se acerquen al área. Ahí hay que aprovechar el ruído del público, el ambiente de remontada y toda la "mitología" alrededor... porque no solo puede haber goles de rebote, sino que puede haber choques o fallos inesperados, presión para el árbitro... no me parecería raro que en la vorágine cayese un penalti o una expulsión. Es mas, con conseguir una amarilla a algún zaguero, hay que centrarse en atacarle.

Yo también creo que en estos días si el Madrid se acerca a las remontadas es por lo pasional. Todavía me acuerdo de aquella de los galácticos con el Zaragoza, que necesitaban 5 pero a partir del tercero al verlo factible, empezaron a tener "cabeza"... y al final, 4 -0. Es decir, claro que hay que tener los mecanismos de fútbol, pero con presión, a un equipo de tan poca experiencia, creo que se les mete mano mejor.

Lo único que me da miedo, mas que Draxler, es Schurrle. Ese jugador tiene el alma necesaria para dar el susto a Ramos, Pepe o Varane. A ese no le va a temblar porque ha ganado mundiales, y ha jugado para Mourinho...

En cualquier caso, pueden pasar mil cosas. Yo apuesto por un Isco saliendo en la segunda parte y juntándose con Marcelo al estilo final de la décima. Eso es indescifrable para el Wolfsburgo a mitad de partido. Lo ideal sería que pasase esto con 1 o 2 goles a cero... qué partidazo nos espera.

Saludos.
A mí el que me parece que puede merendarse esta eliminatoria es Schurrle. Si juega en banda derecha, con un Marcelo que va a ser más mediapunta que nunca, va a tener un latifundio para encarar a Sergio Ramos. Y precisamente, apoyarse hoy en Sergio Ramos suena un tanto arriesgado. Además de que es un tío ya curtido que sabe de que va esto.

Arriba, a ver como lo afronta el Madrid. No es mala opción la de Casemiro en el interior derecho para vigilar la zona de Draxler, con Carvajal más suelto y Bale más jugando más por dentro. Hoy un buen Bale en la frontal es medio partido.

Y confío mucho en James, los minutos que juegue, porque hoy hace falta gente decisiva, y él en concreto necesita dar un vuelco serio a su situación.

Veremos a ver que pasa, yo personalmente veo muy complicada la clasificación del Madrid
Partiendo de que conozco el respeto que le suele dar a la Champions esta página, algunos apuntes para poner en duda que al Madrid le basta con hacer las cosas como sabe :

- La estadística: ninguna eliminatoria remontada por el Madrid desde 2002; ninguna de dos goles desde 1985.
- La estadística (2): dos veces se ha remontado un 2-0 sobre 21 partidos de ida finalizados.
- La estadística (y 3): desde 2013 solo un 18% de equipos que han empezado al vuelta eliminados han terminado en la siguiente ronda.
- El fútbol: Wolfsburgo es un equipo que el año pasado vivió de sus contragolpes. Este año no ha podido en Bundesliga, pero cuando en Europa ha podido, aún sin De Bruyne en el equipo, sigue manteniendo eso como amenaza.

No creo que solamente sea cuestión de tranquilidad y hacer el propio fútbol. El fútbol "normal" de este Madrid puede darle hoy tres, cuatro o cinco goles, pero el fútbol "normal" del Madrid puede hacerle encajar hoy uno o dos goles. Draxler y Schurrle no son el actual Dzeko, con todos los respetos para el bosnio.

El Madrid necesita hoy suerte, necesita que varios de sus jugadores se acerquen a su mejor versión y necesita evitar errores que suele hacer, empezando por la precipitación que ya se apuntó pero con otros detalles, como los pelotazos sin sentido de Pepe cuando tiene pase.
Mira que me esfuerzo, pero es que me parece un resultado tan complicado... Para estas situaciones hay que tener un punto de suerte, a ver si el RM lo tiene esta noche.

Es más es que veo que hay factores muy por encima del fútbol y la táctica para remontar un resultado así.

Yendo al fútbol, yo soy de la opinión de que Zidane continuará con Casemiro, y me parece lo correcto, es la línea que se viene trabajando y si algo se necesita de cara a la mentalización de los jugadores es normalidad. Y estoy de acuerdo con @Quintana, Carvajal es perfecto para defender a Draxler, jugador que esta temporada ha brillado en contextos muy propicios.
Como mola esta eliminatoria. Aún siendo madridista, casi que hasta me alegro del resultado de la ida!

Dudamos mucho sobre si saldrá el Madrid vertical u horizontal y el debate tiene mucha miga porque al Madrid le favorece salir horizontal (Wolfsburg defiende mal en estático) pero al Bernabéu le "pone" más salir en tromba (y el ambiente no es un factor más; debe ser "el" factor). Francamente, no sé qué prefiero. Desde luego, optar por los centros laterales como en la ida no puede ser una opción pero entre avasallar de ocasiones y avasallar de control (o intentarlo, vaya), tengo mis dudas.

Ya con la alineación creo que veremos por donde va Zidane, aunque como bien decís, una vez pite el árbitro, si los minutos pasan y el gol no llega, la pizarra se irá a la basura.
Abel.

¿Porque Crisitano necesita a Casemiro?

Gracias.
@ Carlos Quintana

¿Dónde he dicho yo que Cristiano necesite a Casemiro? No me suena ese comentario. Si lo he hecho en algún lugar, se me habrán traspapelado nombres.

@ Luismadrid1985

Es verdad que el Madrid en 2013 salió contra el Borussia Dortmund con una intensidad brutal, pero, sobre todo, lo que hizo fue jugar maravillosamente bien al fútbol durante 15 minutos. Encontrando a Özil entre líneas, abriendo a Higuaín y Ronaldo para abrir la defensa alemana, etc, etc. Si solo tienes intensidad sin fútbol, eres un toro embistiendo contra un muro de piedra.

Cosa que, dicho sea de paso, se parece mucho a lo que el Madrid ha sido muchas veces.
"La única opción de no activar a Marcelo per se creo que es la de poner a Gareth Bale delante"

Y tampoco, porque podría aparecer por dentro.
@Jose Luis

Pero Gareth no se deja doblar porque es mas rápido y en la izquierda el movimiento le sale hacia delante. La única manera de que fuese asociativo en esa banda es que mirase completamente hacia su propia portería, lo cual es menos productivo... Cristiano y Benzema si que esperan el desdoble de Marcelo, o van hacia linea de fondo y la tocan atrás. A Gareth eso no le sale de dentro... De hecho en tal caso yo si fuera Schurrle no bajaba a tapar. Lo comido por lo servido...

Lo que pasa es que dudo que hoy jueguen así, salvo en determinados momentos de alterne.

Saludos.
Abel tema Casemiro. Recuerdo como @CarlosQuintana que comentaste en un LasGaunas(creo) que si bien como es obvio Cristiano no "necesita" a nadie, si creo recordar que comentaste que el motivo principal de Zidane en la titularidad de Casemiro radicaba en que este beneficiaba a Cristiano. Pero ya tras ello no volviste a hacer mención de ello ;)

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.