Lo del Sevilla en la Europa League es definitivamente tiránico. Su dominio del torneo es tal que siempre parece preparado para superar cualquier problema que se presente. Ayer ganó y remontó un partido marcado por la descomunal intensidad de un Athletic Club demasiado pasional. Quiere tanto San Mamés a los suyos que en noches así los sobreexcita, pudiendo llegar a apartarles del camino competitivo y la reflexión. Ayer sucedió así. El resultado fue un encuentro descontrolado, sin pausa y con más goles que ocasiones y aciertos.
Los de Unai Emery vencieron por su muy superior experiencia
El arranque fue exactamente el esperado. El Athletic propuso una presión infernal que ningún futbolista sevillista a excepción de Ever Banega podía combatir. Los andaluces asumieron que no se podía avanzar, así queEl Athletic Club no tuvo calma decidieron no arriesgarla atrás y buscar siempre en largo a Gameiro. El Athletic recuperaba rápido pero atrás, por lo que se veía forzado a iniciar el juego una y otra vez ante el repliegue bajo del Sevilla. Aquí comenzó a pesarle el ambiente a los de Valverde, que atacaban de manera absolutamente recta, anunciando cada pase y chocando una y otra vez ante la muralla de Unai. Destacamos la presencia de N’Zonzi, fabuloso en los despejes y las ayudas en área propia. Siendo francos, nada pasó en la primera media hora. La rutina de disputas y golpes la detuvieron Iñaki Williams y Vitolo. En un minuto, dos desmarques en profundidad de los extremos les sirvieron para encarar portería. Fueron las únicas ocasiones ante del descanso.
Aunque el Sevilla estaba cómodo, San Mamés es San Mamés, y en una cita así es imposible que no se manifieste. El Athletic volvió de la caseta con idéntico empuje, convencido de rematar alguno de los miles de centros que colocaban. El exitoso lo puso Muniain, y fue de verdad para verlo. Con el interior del pie, la pelota fue superando con desdén a cada zaguero sevillista hasta llegar a la cabeza sagrada de Aritz Aduriz. Golazo y locura. Demasiada locura.
Sobreexcitados, es difícil que nadie en el Athletic se equivoque
Cuando se juega al borde del colapso y el deseo de ganar te engulle, errar es inevitable. Es ahí cuando el objetivo de 90 minutos sin fallo, difícil incluso para los mejores, se torna imposible. La víctima esta vez fue Muniain, autor de un mal despeje que desembocó en el empate de Kolodziejczak. La acción hundió al jugador (sustituido cinco minutos después) y alentó al Sevilla, que poco necesita para oler la sangre.
De aquí al final, lo del campeón fue una exhibición. No piensen en acciones de gran belleza, combinaciones preciosas y multitud de ocasiones. La cosa no fue por ahí. El Sevilla apenas superó el 60% de acierto en pases en la segunda mitad. Lo suyo fue otra cosa. Para empezar, su área quedó cerrada a cal y canto, con un David Soria muy valiente bajo palos. Consciente del tipo de partido que quedaba por disputarse, Emery prescindió de la retención de Banega para dar entrada a Iborra, excelso llegador y a Konoplyanka, notable conductor. El Sevilla, que no la perdía nunca en zona de riesgo, comenzó a salir a la carrera. En una de esas, Gameiro vio a Iborra y entre ambos hilaron un golazo que destruyó la fe de San Mamés. El rostro de Aduriz expresó al término del encuentro el profundo dolor local. El Sevilla la había vuelto a hacer en la competición donde es rey absoluto.
Raúl Gonzalez · hace 472 semanas
@MarkelHxC · hace 472 semanas
@DavidLeonRon · hace 472 semanas
Pero el Athletic es otra cosa, enfoca todo desde la emotividad absoluta con la que vive ese club la opción de ganar un título. Compite bien porque lo desea mucho, pero a veces ese deseo le golpea.
@MarkelHxC
Lekue de hecho completó un par de regates peligrosos, pero cuando salió me parece que su equipo ya estaba tocado. El Athletic a partir del 65 o 70 casi no existe. Y eso que el Sevilla no es que estuviese haciendo maravillas, pero ya te quedaba la sensación de que o quedaban 1-1 o 1-2. El 2-1 ya no parecía posible.
Y por supuesto que hay partido de vuelta.
@MarkelHxC · hace 472 semanas
El Athletik se muere con el fallo de Muniain, pero creo que más que por el fallo en si, porque se cae Iker que estaba jugando muy bien entre líneas y estaba generando una superioridad en el medio. A partir de ahí el equipo pierde la ventaja que tenía se acumulan más perdidas y se facilitan las contras del Sevilla y el 1-2 era cuestión de tiempo. Pero creo que si ese 1-1 llega de otra forma el Athletik aún tenía mimbres para seguir jugando de igual forma.
@JRatazzi · hace 472 semanas
La verdad que hasta el fallo de Muniain el Athletic lo estaba haciendo bien y el Sevilla no asustaba demasiado con marcar, cosas del fútbol...
@DavidLeonRon · hace 472 semanas
Puede que blocara poco, pero mostró puntualidad y sobre, una personalidad enoooorme para dejarse ver en las salidas. Porque no es lo mismo esto un día cualquiera que ayer en San Mamés. Ayer tiene valor triple.
hola1 · hace 472 semanas
@migquintana · hace 472 semanas
No he podido ver todavía el partido, pero los minutos que le he visto... me ha gustado mucho. Me transmite cosas diferentes respecto a Sergio Rico, pese a que comparten algunos de esos pecados de juventud.
@hola1
La clave es cómo dominan los ritmos y tiempos de la eliminatoria. No verás al Sevilla caer en precipitaciones, nervios o ansiedades por un gol a favor o un gol en contra. Porque nunca sucede. Entiende las eliminatorias como un partido de 180' donde, además, cuenta con el factor del Ramón Sánchez-Pizjuán, que está acostumbrado a ganar y se nota. Por eso resultó tan llamativo que luego, en Champions League, cometieran los errores que ellos mismos suelen penalizar, caso de aquel punto que se les va en el Etihad vs De Bruyne.
@JRatazzi · hace 472 semanas
Pregunta, partiendo de que una lesión (y más en el primer tiempo) siempre es una mala noticia, creeis que le pudo venir bien en este contexto de partido tener esa cantidad de centímetros al Sevilla, al cambiar a Fazio por Tremoulinas. Quizás el argentino en el área impidió que se oliera más peligro (del que ya tenían) en centros laterales, faltas y corners. Lo cual pudo dar cierta tranquilidad y una cierta discontinuidad en las oportunidades del Athletic. No sé, ¿Que pensais?
garrogola · hace 472 semanas
El partido lo cambió el error de Muniain. Tras el 1-0 San Mames era una olla a presion, el Athletic dominaba con claridad a un rival tocado, y se olia el segundo. Ese falló fue un jarro de agua fria que hundió al equipo. Entre eso, la mayor experiencia hispalense y la gran diferencia entre un banquillo y otro (el Athletic no tiene el fondo de armario del Sevilla, menos ahora con las lesiones) el partido acabó 1-2.
iker_jaja · hace 472 semanas
- La primera media hora, igualdad táctica y respeto. Ambos tuvieron oportunidades y nadie marcó.
- Después, otros 30 minutos de dominio bastante claro del Athletic.
- Tras el 1-1,el Sevilla en plan dictador.
Como han dicho más arriba, lo peor del fallo de Muniain no es el gol per se, sino su hundimiento moral (y físico) y la necesidad que tenía el Athletic de sus apariciones por el centro y bajando a recibir, conectando con Beñat y San José. Con balón, el enganche fue él y no Eraso, que jugó ahí más por la presión y por ser el jugador más similar al sancionado Raúl García.
Después de la marcha de Muniain el Athletic no trenzó una sola jugada de peligro. Lekue entró para abrir el campo, y lo abrió. Pero fue una isla. Susaeta, que entró por un también renqueante Williams, intentó recibir más atrás y combinar pero no fue capaz.
@DavidLeonRon · hace 472 semanas
"Pregunta, partiendo de que una lesión (y más en el primer tiempo) siempre es una mala noticia, creeis que le pudo venir bien en este contexto de partido tener esa cantidad de centímetros al Sevilla, al cambiar a Fazio por Tremoulinas"
Pues no se sabe. El Sevilla perdió mucha salida por fuera. Y la verdad es que en los primeros 55 minutos uno diría que sale una vez y poco más. Pero sí es cierto que sumar tres centrales más Krycho y Nzonzi le dio seguridad aérea. Es que lo del Sevilla ahí es una pasada, puede ser un top-3 europeo en esto.
@garrogola
Tienes razón, se me han pasado un par de acercamientos, si bien la esencia de lo que quería transmitir son ocasiones en base al juego. La diagonal de Williams lo fue, el cabezazo al palo es tema de balón parado ;)
ivanofde 38p · hace 472 semanas