De nuevo los octavos de final marcaron el final de trayecto para el Zenit de San Petersburgo en la Champions League. Tras una fase de grupos convincente e ilusionante en la que clasificaron con holgura en el grupo del Valencia, claudicaron, presente su afición, contra el Benfica y el particular calendario de su campeonato. Ya en la ida había dado muestras de que debía considerarse a la hora de abordar el emparejamiento. Quizá por ello, por tenerlo presente y previendo la posibilidad de que el partido se alargara más allá de los noventa minutos, como así estuvo cerca de suceder, André Villas-Boas diseñó un planteamiento inicial, manifiestamente simplificado, en el que se encontraba subrayado en rojo el duelo en la punta de ataque de Artem Dzyuba con la pareja de centrales de circunstancia que estaba forzado a alinear Rui Vitória.
Ambos técnicos sobrepoblaron la misma zonaAdvertido, el técnico visitante preparó a su equipo para un repliegue más o menos bajo que haciendo valer la ventaja de la ida redoblara esfuerzos en la parte central de la zaga. A Lindelöf y Samaris -habitual del mediocampo lisboeta- se acercaron tanto los laterales como el pivote Fejsa y, completando el parapeto, los dos hombres de banda del mediocampo estuvieron muy atentos a las subidas que protagonizaron tanto Anyukov como Zhirkov en paralelo a la cal. Por momentos, la última línea benfiquista pareció dibujada por hasta seis futbolistas. La sobrepoblación de esta zona no tuvo que ver exclusivamente con los visitantes, sino que por parte del Zenit se alineaban prácticamente sobre la misma horizontal Hulk, Dzyuba, Kokorin y ambos laterales, ante lo cual el escalonamiento de alturas en el ataque ruso brilló por su ausencia.
Sólo Danny se escalonó, pero se alejó demasiado.
El único futbolista que rondando la zona se escapó del muro que entre los dos conjuntos levantaban fue el portugués Danny. Sin embargo, debido al peso que asumió gestionando la salida de balón de su equipo, a menudo entró en contacto con el esférico demasiado lejos del punto al que deseaba hacerlo llegar. Al mediapunta del Zenit le vimos aparecer en campo propio cuando su equipo iniciaba el juego en una suerte de salida lavolpiana ejecutada no con los centrales sino con los dos mediocentros, un mecanismo que generosamente le ofrecía el círculo central abriendo a Maurício y Witsel a las bandas por las que Anyukov y Zhirkov se habían proyectado al ataque. La parte mala de la maniobra fue que habilitó al exuberante Renato Sanches para pasar la escoba a lo largo y ancho del enorme latifundio generado entre el balón y los hombres más adelantados del Zenit sin que nadie se interpusiera, pero también alentó alguna combinación en los costados que tras aparición de Hulk o los laterales lograba acercar el cuero a Dzyuba. El ariete, pese a su paradójica soledad, se las arregló para generarse ventajas a él mismo y a su equipo.
Shatov mejoró mucho al Zenit cuando entróBuscando un punto de inflexión en el segundo tiempo, a la hora de partido Villas-Boas echó mano de una doble sustitución que, dando entrada al campo a Smolnikov y Oleg Shatov, alteró el discurrir del juego. El primero debía cerrar mejor que Anyukov la banda derecha, pues con recepciones de Mitroglou y Sanches a la espalda del lateral después de que éste hubiese salido sobre la posición de Gaitán o Eliseu, es como más profundidad habían encontrado los ataques del Benfica. Pero el impacto importante fue el de Shatov. El eléctrico mediapunta, prácticamente desde el primer esférico que tocó, agitó el árbol como antes no había sido capaz su equipo. Condujo entre líneas, aguantó el balón y lo soltó en el momento justo para que la defensa lisboeta se abriera y empezaran a aparecer los espacios que hasta entonces nadie había sabido generar.
Oleg Shatov y Raúl Jiménez sacudieron el segundo tiempo.
Fue suficiente para que Hulk empatara la eliminatoria y pudo serlo, también, para que Dzyuba le terminara de dar la vuelta. Pero ni en sus minutos de mejor fútbol había dado la impresión de que el cierre del Zenit fuera inexpugnable, y de eso se valió Raúl Jiménez en una de las salidas que ahora el Benfica sí buscaba con más veneno, para de un solemne disparo dejar en bandeja la clasificación y el empate a un Gaitán poco presente hasta ese momento. Sin el lustre de otros Benficas, el primero tras el adiós de Jorge Jesus aguarda rival para cuartos. El Zenit, otra vez, se detuvo demasiado pronto.
hola1 · hace 475 semanas
@migquintana · hace 475 semanas
Es cierto que ha resultado decisivo... pero para mí ha sido insuficiente. Debe tener más peso en el juego y acompañar al Benfica en este crecimiento que ha experimentado durante los dos últimos meses. Básicamente porque Nico es, en realidad, el jugador de toda la plantilla que más fútbol tiene para pisar los cuartos de final de la Champions League de forma más o menos regular. Así que... espero un paso adelante.
@Cmarquez1995 · hace 475 semanas
PD: Es una pena el tema del parón en el fútbol del este.
hola1 · hace 475 semanas
Tambien me parecio eliminatorio pobre la de Nico, pero confio en que en 4tos no nos decepcionara.
Tactica Fútbol · hace 475 semanas
La marcha de AVB, las continuas decepciones europeas, la mala senda en la Premier Rusa que va a impedir con bastante seguridad la presencia en UCL el año que viene y la situación de la carrera profesional de varios jugadores insignia, invita a pensar que el proyecto del Zenit de ahora en adelante va a ir cuesta abajo y sin frenos, al menos en términos de competitividad al más alto nivel europeo.
@HenryHM_ · hace 475 semanas
Tactica Fútbol · hace 475 semanas
Yo creo que este jugador es un excelente complemento, pero para los niveles de los que hablamos, necesita como el comer "Un genio" a su lado para ser decisivo, aunque ese genio sea peor jugador global que el argentino.
@migquintana · hace 475 semanas
A mí también me da pena. Sobre todo porque el Zenit no ha podido competir como en noviembre-diciembre, que era lo realmente interesante y potente de la eliminatoria. André Villas-Boas había conseguido dar un salto competitivo a su equipo, conformando un bloque sólido y que sabía aprovechar sus individualidades. Pero tres meses sin competir, tanto para el Zenit como para el Dinamo, como para el Shakthar Donetsk o el CSKA, son demasiados meses. No sé si hay solución a este problema... pero desde luego, el gran escalón que separa el fútbol occidental del fútbol del este es este parón invernal. Imposible de compensar.
Zico · hace 475 semanas
Não analisarão Chelsea 1-2 PSG?
Mark · hace 475 semanas
@eumd · hace 475 semanas
Es verdad que al final fue protagonista en alguno de los momentos de la eliminatoria, pero en ambos partidos y ayer en particular, su actuación me supo a poco. A Anyukov, que parecía la pieza más vulnerable del Zenit, quien más o castigó fue Mitroglou, e incluso en esas, con el griego descargando hacia el centro después de haber recibido abierto, Jonas y Renato Sanches me pareció que generaban más cosas en la mediapunta que Gaitán. Veremos el sorteo, pero de todos modos tengo esperanzas en sus cuartos, al final, incluso estando mal, es quien tiene los toques distintos en el Benfica.
@ Tactica Fútbol
Es que si ayer alguien vio al Zenit por primera vez en esta Champions, se quedó con una impresión muy alejada de lo que ha sido su andadura en la competición. Sólo en el tiempo que fue desde la entrada de Shatov al gol del Benfica se vio algo parecido al Zenit de fase de grupos. Por cierto, qué impacto el de Shatov tan pronto como entró al campo, y qué escaso todo en Kokorin durante la eliminatoria.
@Shyestnadtzat · hace 475 semanas
Kokorin está arrancando muy mal la temporada, pero todo hay que mirarlo con perspectiva. Además de la inactividad del parón, él ya había estado lesionado unas semanas antes del parón, por lo que lleva sin jugar más aun que los demás. Eso, unido a que acaba de llegar al Zenit, y que la banda no es su posición natural (ahí rinde si le dan un contexto táctico favorable), explica su nivel, creo. Kokorin es un grandísimo segundo punta y un buen delantero.
@Cmarquez1995 · hace 475 semanas
Siendo sincero, yo reaccioné exactamente igual que tú xD .
@migquintana · hace 475 semanas
Hemos tenido un contratiempo y creo que no vamos a poder analizar el Chelsea-PSG. Disculpad, chicos. Era un partido del que teníamos muchas ganas de hablar, pero los contratiempos, contratiempos son.
De todas formas, aquí os dejamos el análisis que hicimos en Luces de Ciudad:
https://soundcloud.com/radio-38ecos/luces-de-ciud...
@eumd · hace 475 semanas
Quien seguro que no se lamentó fue Thiago Silva. Lo comentábamos ayer en Luces de Ciudad, sorprende no ya que futbolísticamente sufra más o menos o esté mejor o peor, sino que un jugador con su historial pueda parecer tan y tan pequeño en una eliminatoria de este calibre. Y claro, dale una presa asustadiza a Diego Costa^^