El rumbo de Constantin Galca | Ecos del Balón

El rumbo de Constantin Galca


Hace tan solo unas semanas, el RCD Espanyol era uno de los dos equipos que navegaba sin rumbo por las peligrosas aguas de la segunda mitad de la tabla. Es decir, allí donde se cruzan los que se alejan del descenso superando sus expectativas y los que, con un ánimo totalmente diferente, hacen el camino inverso sin saber muy bien cómo de hondo es el océano. El conjunto perico no era ni lo uno ni lo otro, pero emitía sensaciones más propias de quién se adentra en lo desconocido. Quizás por el recuerdo tranquilo de los últimos años con Sergio García al mando; quizás porque el verano, pese a resultar complicado, parecía haberse zanjado con acierto.

Fuera por lo que fuese, lo cierto es que ésta era una de la peores noticias posibles para un Constantin Galca que, además, había heredado un equipo sin forma ni fondo. Así que su tarea no sólo era encontrar un rumbo para un nuevo Espanyol, sino que además debía hacerlo de una manera que ayudase a anular -o al menos a esquivar- esa sensación de que el club estaba menos preparado para competir que los equipos que le rodeaban en la clasificación.

La figura de Abraham ha sido muy protagonista en el cambio.

Galca tardó en encontrar la fórmula finalEl camino más corto que tenía para conseguir todo esto era aprovechar el evidente talento individual con el que cuenta a su disposición. Hernán Pérez, Marco Asensio, Burgui, Felipe Caicedo y Gerard Moreno estaban además respondiendo en menor o mayor medida, con lo que la cuestión principal parecía ser acertar con los cuatro que iban a ser titulares… ¿O no? Aunque en un principio el técnico rumano apostó por variantes en las que incluía a cuatro de estos cinco jugadores (sobre todo 4-2-3-1 con Asensio de diez o en 4-4-2 con doble punta), siempre había parecido insinuar que su idea era apostar por un tercer centrocampista que ayudase a alcanzar el anhelado equilibrio. Primero fue Salva Sevilla, luego Joan Jordán, más tarde Víctor Álvarez y, al final, Abraham González Casanova.

El de Cornellà de Llobregat, canterano del Barça y miliciano de la Liga Adelante, es un futbolista algo difícil de definir. Sin ser muy grande ni destacar demasiado en lo físico, responde a ese perfil de centrocampista aseado, ordenado e intenso que tiene como mejor virtud la consciencia de sus propias condiciones, lo que le hace cometer muy pocos errores y ser muy útil tanto para su técnico como para sus acompañantes, Víctor Sánchez y un gran Pape Diop. Por eso, a partir de su figura, Galca ha ido virando hacia un 4-3-3 en el que el Espanyol está cumpliendo con su doble misión: ser más sólidos como equipo sin que por ello los jugadores de ataque se alejen de la zona de peligro, lo que al cambio se ha traducido como 13 de los últimos 18 puntos en juego. Es cierto que de inicio no juegan los once mejores futbolistas del equipo y que, de momento, el ataque posicional sigue atragantándosele al club perico, pero ahora mismo el Espanyol sabe cómo competir. Sabe cómo ganar. Repliegue bajo, espacios por delante y transiciones con mucho peligro por parte de los Burgui, Asensio, Gerard, Caicedo y Hernán. Así, con este rumbo, como quedó demostrado el domingo ante el Athletic, el Espanyol va a llegar pronto a la playa de la permanencia.


Comentarios (15)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Opino lo mismo que @donduenas ,jugador muy discutido, que en sua temporadas en el Espanyol ha tenido dos tramos de buen rendimiento, febrero-marzo del año pasado y de este año. Cuando Galca, aconsejado por los jugadores, busco equilibrar al equipo y darle solidez en defensa, aposto por el 4-1-4-1 parecia que el el complemento a Diop y Victor, que son intocables, iba a ser Jordan, pero Abraham parece que ha conseguido asentarse de titular.

Para mi la figura clave es Diop por delante de los centrales, les protege y facilita mucho ese primer pase de seguridad o el ser capaz de mantener la posesion cuando el equipo necesita ese momento de pausa. Al estar mas protegidos los 3 de arriba pueden salir a la contra sin mirar atras y al soltarse en ataque el equipo genera mucho mas peligro que antes, aunque sigue sufriendo en ataque posicional
@ Donduenas

¿Podrías hacer una breve descripción de lo que crees que es Jordán? Marc Roca me habló mucho y muy bien sobre él a lo largo de la temporada pasada y me creó cierto hype, parecía ser esa pieza un poco más cerebral que alimentase con más constancia a los puntas pericos -que casi siempre son de bastante nivel considerando el presupuesto barajado-, pero de momento, supongo que por falta de confianza o de adaptación a Primera, la verdad es que no he podido medir ninguna de esas virtudes potenciales.

Y a mí Abraham... valorando como justa su titularidad, no me hubiera inspirado un artículo como a Quintana, si soy honesto.
Temporada complicadísima la del Espanyol. Condenado, desde hace varios años a vagar en la zona media de la clasificación, la pérdida de su estandarte competitivo le condenaba a una reforma profunda en su juego. Sergio González no supo llevarla a cabo y a Galca le está costando muchísimo. En uno de los podcast nombrábais que el Valencia de Neville y el Espanyol de Galca eran los equipos de menos identidad de la BBVA:

No sé si los puntos conseguidos y la previsible permanencia servirán para que el rumano siga al frente de los pericos el año que viene, pero sí que sería positivo para el club aprender de errores pasados y tener clara y configurada una base de plantilla que le permita afrontar con más ilusión el próximo año.
Yo no estoy del todo de acuerdo con lo del Español, al que ni mucho menos lo veo salvado del descenso. La suerte para este Español es que para mí, hay tres equipos que veo muy abocados al descenso, y que son Levante, Getafe y Rayo, seguidos muy de cerca por Sporting y Granada. Los rivales que ha tenido el Español en las últimas jornadas han sido varios de los implicados en el descenso, y su balance ha sido muy positivo, además de un Athlétic más centrado en cuestiones europeas que en la liga. Los ocho rivales que quedan hasta el final son: Málaga*, Atlético, Levante*, Celta, Las Palmas*, Sevilla, Barcelona y Eibar, todos ellos son rivales que muy predeciblemente se están o jugando el descenso o plazas europeas, o en el caso del Barcelona una enemistad histórica.

El efecto Galca tuvo una duración muy corta y el Español es un equipo bastante perdido que no sabe muy bien a qué juega en cada partido y va a la deriva por la tabla, más dependiendo de lo que hagan sus rivales que de lo que él mismo puede hacer
@AlbertoCT

Totalmente de acuerdo contigo, yo no comparto el halo de optimismo entre los "pericos" con Galca. Yo veo un Español simplemente irrelevante, un equipo que no ilusiona a nadie por nada en especial, que no tiene apenas jugadores interesantes, que su juego no destaca por nada en especial, y que ni de lejos tiene garantizada la permanencia atendiendo al calendario que le queda por delante.

Lo más probable es que se salve, más por demérito de sus rivales directos, que por méritos propios, pero no veo ningún motivo para que Galca encabece el proyecto de la campaña que viene. El Español es un equipo del que se espera que en los próximos años suba uno o dos escalones por los nuevos inversores que lo han comprado, por lo que debería buscar otro director de orquesta que dirija el proyecto con más garantías
@ruqueyo

"Yo veo un Español simplemente irrelevante, un equipo que no ilusiona a nadie por nada en especial, que no tiene apenas jugadores interesantes"

A mi Asensio, Gerard Moreno, Caicedo, Burgui y Hernán Pérez me parece, como mínimo, interesantes, y al menos los dos primeros, ilusionantes. Tener estos 5 para 3 puestos en un equipo para luchar por la permanencia no es moco de pavo, aunque sí es verdad que a todos estos jugadores les falta determinación para dar un salto competitivo. Supongo que a Asensio, Moreno y Burgui esta determinación se la darán los partidos en Primera.

Del resto de la plantilla, bueno, aún sin ser de gran nivel, creo que muchos de los rivales de la zona baja firmarían encantados a los MC Diop y Víctor Sánchez, así como los laterales, que son bastante fiables, a mi modo de ver.

Del resto que comentas sí que estoy de acuerdo en que no tiene una identidad definida, pero coincido con Quintana en que Galca ha renunciado a parte de ella con tal de sumar solidez y, a la postre, puntos.
@A.S.

Sigo con estar de acuerdo contigo. Gerard Moreno es un descarte del Villarreal, y actualmente es el jugador número 12, el primer recambio, sólo ha completado 9 partido enteros y sólo ha jugado dos completos seguidos en las jornadas 3 y 4 cuatro. Es un buen jugador y muy válido para el Español, pero está lejos de ser un jugador destacado para aspirar a un equipo con alguna aspiración que vaya más allá de luchar por la permanencia.

Asensio es posiblemente el jugador con más proyección de este Español, pero es propiedad del Real Madrid, que no dudes de que este verano hará caja con él al mejor postor.

Caicedo es un jugador que ya vuelve al Español de vueltas de Rusia y los EAU con más pena que gloria. Como mucho es un delantero para un equipo que aspire a mantenerse en la zona media, de hecho ya estuvo antes en Levante y Málaga, que son exactamente eso, aspirantes a estar tranquilos y poco más.

Burghi, al igual que con Asensio, es propiedad del Madrid, que seguramente este verano lo recupere para hacer caja con él. De todos modos, es un jugador que no ha completado ni un solo partido los 90' en toda la temporada.

Y Hernán Pérez es otro jugador que si no me equivoco es propiedad del Villarreal, pero en definitiva, es un descarte que acabó con sus huesos en segunda división con el Valladolid. Dudo mucho que ya con 27 años a estas alturas tenga más aspiraciones que las que está consiguiendo en este Español.

Todos los demás, los Sánchez, Álvarez, Roco, Diop,... son eso, jugadores de rango medio, válidos para equipos con aspiraciones a la permanencia y nada más.

Me reitero en lo dicho, este Español es un equipo muy anodino y mediocre
Me gustaría aclarar a los lectores de ecos que han publicado comentarios que el club sobre el que hablan es el Espanyol, no Español. Como perico, a mi Galca de momento no me convence. Pero estoy en desacuerdo con los ultimos comentarios, el equipo si que sabe a que juega, ahora mismo juega con un 4-1-4-1 con un Diop que se situa por delante de los xentrales, que busca dar solidez a una defensa que hacia aguas y a su vez permite que los dos interiores puedan presionar un poco mas arriba sin juntarse tanto con la defensa, lo que permite robar mas arriba y poder lanzar con cierta ventaja contras con los hombres de mas calidad del Espanyol. Ahora si que hay una idea de juego y esta claro que no hay una plantilla para aspirar a luchar por Europa pero si que hay un nivel para estar en media tabla sin problemas, otra cosa es que los entrenadores no lograran implantar un sistema que potenciara las virtudes del equipo y tapara sus defectos.

Sobre Hernan, es jugador propiedad del Espanyol, Gerard no era un descarte del Villarreal, le propusieron renovar pero el opto por volver a su casa.
Me gustaría aclarar a los lectores de ecos que han publicado comentarios que el club sobre el que hablan es el Espanyol, no Español. Como perico, a mi Galca de momento no me convence. Pero estoy en desacuerdo con los ultimos comentarios, el equipo si que sabe a que juega, ahora mismo juega con un 4-1-4-1 con un Diop que se situa por delante de los centrales, que busca dar solidez a una defensa que hacia aguas y a su vez permite que los dos interiores puedan presionar un poco mas arriba sin juntarse tanto con la defensa, favoreciendo robar mas arriba y poder lanzar con cierta ventaja contras con los hombres de mas calidad del Espanyol. Ahora si que hay una idea de juego y esta claro que no hay una plantilla para aspirar a luchar por Europa pero si que hay un nivel para estar en media tabla sin problemas, otra cosa es que los entrenadores no lograran implantar un sistema que potenciara las virtudes del equipo y tapara sus defectos.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.