La lucha por la permanencia se rige por sus propias leyes. Tiene sus mecanismos, sus tiempos y hasta sus rutinas. Sobre una de éstas, un amigo del Levante me hablaba hace unas fechas. «Da igual que perdamos seis partidos seguidos, que enlacemos un par de empates o que ganemos a alguien; el Levante siempre está a dos partidos de salvarse», decía enfatizando en el «siempre». En general, esto bien podría aplicarse a cualquiera de los equipos que están tratando de evitar el descenso. Como la distancia este año es mínima, no hay ningún conjunto descolgado y sí muchos involucrados en la pelea, el cielo o el infierno siempre queda a «dos partidos» de distancia.
Betis, Espanyol y Las Palmas se han escapadoEn cierta manera, esto es lo que le ha sucedido en el último mes al Espanyol de Galca, al Betis de Juan Merino y a la UD Las Palmas de Quique Setién. De verlo todo muy complicado, tener que cambiar de entrenador y asumir que hasta las últimas jornadas se sufriría, se ha pasado a una situación de optimismo moderado, pues pese a invertir la dinámica ellos todavía están «a dos partidos del descenso». Sea como fuere, utilizando ese tramo de distancia como referencia, resulta muy interesante plantearse qué cuestión deben responder los cinco equipos que ahora cierran la tabla para así enlazar un par de buenos resultados que lo cambien todo.
Al Deportivo de la Coruña le bastaría con una victoria, pero…
– Getafe: ¿A qué agarrarse? La duda que afronta el Getafe es la más general, y en este caso esto también significa que es la más delicada. Porque… ¿a qué está jugando el Getafe? ¿Qué está intentando? ¿Cómo quiere ganar los partidos? Aunque el juego de mediapuntas con Pablo Sarabia, Víctor Rodríguez y Lafita le dio sus frutos en la primera vuelta a Fran Escribá, uno ve ahora jugar al Getafe y no halla demasiadas respuestas. Anoche, tras adelantarse al Eibar, esto volvió a quedar patente. Ni se encerró para conservar el resultado, ni tampoco buscó dominar el partido con el balón. Sesteó hasta que, claro, empató Bastón. ¿Puede ser la vuelta de Álvaro Medrán un atajo para atacar mejor? Es posible, pero Escribá debe decidir cuando antes qué es el Geta.
– Rayo Vallecano: ¿Disipará al miedo? Tras empatar ante el Eibar el pasado sábado, Paco Jémez respondió que su equipo estaba dejando de jugar como sabe por «simple miedo». No era ni una orden suya ni una decisión de los propios futbolistas, simplemente el temor al descenso estaba apelando a su instinto más básico: quitarse el balón de encima. Una circunstancia que, claro, choca frontalmente contra el estilo de Jémez, el cual es en realidad el gran argumento competitivo del Rayo para salvarse. ¿Podrá vencer al miedo? Resulta complicado responder. Pero lo que está claro es que para conseguirlo Paco necesita recuperar cuanto antes a Pablo Hernández y Jozabed por lo ya explicado.
El descenso lo marca el Granada CF con 27 puntos.
– Granada: ¿Ha encontrado ya su once? Aunque el conjunto nazarí sigue muy abajo, hay que decir que ellos ya han tenido -o que están teniendo- su racha positiva, pues desde que llegó José González han sumado 7 de 12 puntos. La duda es, por tanto, si esto responde a la activación por el cambio de técnico o si es mérito del planteamiento. A falta de resolver esta cuestión, lo que sí sabemos es que González está apostando por tres cambios que están saliendo muy bien: Doucoure como pivote para fortalecer la defensa posicional, Rochina en derecha pero con mucha presencia y, sobre todo, Peñaranda como segundo punta del 4-4-2 para tener toda la libertad y ninguna obligación.
– Sporting de Gijón: ¿Abelardo o Halilovic? Esta cuestión tan particular lleva un tiempo instalada en el corazón de El Molinón. No se trata ni mucho menos de elegir entre el entrenador y su futbolista de más talento, sino sobre lo que ambos vienen a representar. El Sporting comenzó teniendo problemas en ataque, se soltó y pasó a tenerlos en defensa, y ahora los tiene en ambos sentidos. Se contaba con que la obvia juventud del vestuario les lastrara numéricamente hablando por errores puntuales, pero que esta pregunta no tenga todavía una respuesta evidente está dañando mucho a un equipo que, ahora sí, está jugando mal.
– Levante: ¿Sus goles serán suficientes? Desde que Rubi llegó al Ciutat de Valencia las sensaciones que deja el equipo granota es de conjunto trabajado. No sólo sabe a lo que juega, sino que normalmente también logra imponer su tipo de partido al rival. Sin embargo, esto de momento no ha sido suficiente. El Levante ha tenido más juego que goles y mejor imagen que resultados. Esto sobre todo se debía a las dificultades que solían pasar en las áreas, pues parecía que sólo tenía una forma de marcar gol (centro a Deyverson) y que tenía muchas de encajarlos. Pero lo cierto es que aquí el Levante también ha mejorado gracias a los fichajes de Medjani, Verdú y Rossi, lo cual incluso ha activado la versión más goleadora de José Luis Morales. ¿Bastará con ellos? Ante los más grandes, salvo el Valencia, no ha sido suficiente, pero ahora se enfrenta a cinco equipos que están peleando por su mismo objetivo: ganar dos partidos y, a partir de ahí, salvarse.
_
Hace dos semanas le dedicamos un ‘Pares o Nones’ al incremento de nivel que está teniendo la Liga en esta temporada 2015/2016:
sobris · hace 474 semanas
@migquintana · hace 474 semanas
Es que está jugando bastante bien... y además tiene jugadores de calidad. El tema es que siempre "está a dos partidos de la permanencia", como me comentaba mi amigo. Ahora la racha de partidos es muy favorable, si encadena dos victorias consecutivas (cosa que no ha hecho en toda la temporada) la dinámica cambiará y todo se verá de forma diferente. Pero si no... ojo no tengamos un caso parecido a lo que le sucedió al Osasuna de Javi Gracia, que es una comparación que me comentó Abel hace unas semanas.
Tino gallego · hace 474 semanas
- El año del ascenso 1 victoria últimos seis partidos
- La temporada pasada a pesar de la salvación fueron 1 victoria vs Levante casualmente en los últimos ¡¡¡15 !!! partidos.
- Y los 2 descensos perdiendo ventajas de hasta 5 puntos en el caso del primero y 1 victoria en los últimos 7 partidos en el segundo.
Datos que contrastan con los habituales buenos finales de liga de por ejemplo Granada, Getafe o Levante, que parecen saber manejar mejor estas situaciones. Y que suelen encontrar el fútbol perdido en esas últimas jornadas.
No sé, imposible no preocuparse si no ganamos hoy...
Abel Rojas 130p · hace 474 semanas
Para mí el Levante pasó recientemente por un bache muy desagradable. Me estaba gustando mucho, lo decíamos a menudo, pero creo que los malísimos resultados terminaron haciendo mella en ellos. Es verdad que ante el Valencia hubo un repunte y además un repunte acompañado de un fantástico resultado. Vamos a ver en qué deriva.
@ Tino Gallego
Terribles datos los que comentas. Conocía la dinámica, pero verlos así expuestos con tanta nitidez es chocante.
killorojillo · hace 474 semanas
El año que osasuna se alejó de su identidad descendió. Es decir, no creo que un equipo se salve por jugar directo o jugar al toque, si no por jugar a lo que asume como suyo, a lo que sus aficionados entiendan y comprendan, o simplemente a tener una identidad que se comparta por el equipo, entrenador y afición. Puede ser un estilo totalmente novedoso y estar asumido por esos componentes como suyo. Para mí la identidad es fundamental para no bajar, por eso creo que Halilovic va a jugar muy poquito, y que, paradojicamente, eso será positivo para el Sporting.
@migquintana · hace 474 semanas
Ganar o ganar, Tino. No hay más solución que esa.
Si no, el Dépor cumplirá con ese papel de "equipo que en la primera vuelta gusta mucho y en la segunda se despeña", caso del Eibar de Gaizka Garitano el curso pasado. El descenso y sus rutinas, ya sabes.
@Abel Rojas
Pero es que yo no estoy muy de acuerdo en lo que comentas. Es verdad que dejó de jugar tan bien y comenzó a ofrecer sensaciones de desgaste por los malos resultados, lo cual es lógico, pero muchos jugadores se han enchufado por el camino. A mí Medjani me parece un gran refuerzo, Joan Verdú está sumando bastante, Morales está produciendo más que nunca, Rossi-Deyverson parece que se entienden bien... No sé, colectivamente se han resentido, cierto, pero no creo que haya sido un tiempo desaprovechado.
@killorojillo
Compro tu reflexión.
Tanto en lo referente a Osasuna como a este Sporting de Abelardo.
sobris · hace 474 semanas
Antonio · hace 474 semanas
Qué lástima que se desinflara el Sporting... A mi estaba gustando mucho al principio, y aunque menos, también después con el estilo más defensivo... A ver si Abelardo está atinado y consigue sacarlo a flote!
Aparte de eso, yo creo mucho en las posibilidades del Rayo. Creo que es cuestión de dos o tres partidos con buenas sensaciones (y que no se pierdan)!
ruqueyo 62p · hace 474 semanas
El otro equipo que ha dado un salto inesperado es el Sporting. Después de todo lo ocurrido con el árbitro, la rajada de Abelardo y todo aquello, el equipo estaba en una vorágine perdedora total, y hoy jugaban con un Atlético que sigue apurando sus opciones de disputar la liga al Barcelona, todo parecía indicar que tocaba derrota sin opciones para los asturianos, y sin embargo, han ganado y haciendo un muy buen partido, con un gran despliegue físico. Esta victoria es muy motivadora, son más que tres puntos los que ha ganado el Sporting esta tarde.
Y para mí, los otros dos candidatos a bajar son el Getafe y el Rayo, a los que veo acompañando al Levante a los infiernos de la segunda división. El Rayo, lo siento por Jémez, pero creo que se equivoca gravemente, tienen que aceptar lo que son y jugar a lo que pueden. Eso de que el Rayo quiera jugar como si fuera el Arsenal (no vamos a decir como el Barcelona) es muy bonito, pero va a llevarlos a segunda. El equipo juega bien, el Rayo es atractivo de ver, pero no saben defender y encajan demasiados goles. Y el Getafe es un equipo que ya no este año, sino desde hace varias temporadas, lo veo sin alma, el Alfonso Pérez ofrece una imagen bastante pobre para motivar a sus jugadores. Mi opinión es que la ciudad de Getafe necesita un periodo de carencia de fútbol para volver a enchufarse al equipo. Hay que tener en cuenta que los getafenses tienen una gran oferta futbolera a tiro de piedra con el Madrid, el Atlético y el Rayo, de manera que es raro que no haya un fin de semana que no haya un buen partido en la capital, por lo que o hay un equipo de nivel en el Alfonso Pérez o la gente prefiere gastarse los cuartos en ver otro partido a sólo unos kilómetros. Sea como sea, el Getafe lo veo muy mal, y lo veo casi condenado al descenso