Hermosa fealdad | Ecos del Balón

Hermosa fealdad


Sobre un terreno de juego por zonas impracticable, el Athletic Club se impuso por uno a cero gracias a un gol a balón parado. Como carta de presentación no parecería la más tentadora, y sin embargo leones y valencianistas protagonizaron noventa minutos que no por ásperos dejaron de ser atractivos e incluso podría decirse que estéticos. De la misma forma que lo es el abominable Saturno que Goya inmortalizó devorando a sus hijos con feroz descarnamiento. El goce no siempre tiene por qué ser bello, y el nuevo San Mamés, herido de barro y lluvia, ataviado con el gabán viejo que heredó de sus antepasados, rescató el recuerdo de antiguas hazañas locales en un partido con más aroma a UEFA que a Europa League.

La presencia de Aduriz y Raúl condicionó el choque.

Quizá porque el escenario y el origen de la historia el Athletic lo sintiera más propio que el Valencia, el arranque fue de clara iniciativa rojiblanca apoyada en el juego directo sobre sus dos grandes referencias ofensivas en estas lides. Aduriz y Raúl García, complementarios y redundantes, localizaron los primeros envites en las inmediaciones de la pareja de centrales ché, reforzada para la ocasión con Javi Fuego y Danilo Barbosa desde el mediocampo. Si bien el buen trabajo de Abdennour, espoleado por el cariz físico que tomaba el encuentro, contrarrestó en parte las consecuencias directas del bombardeo, durante buena parte del choque los locales tuvieron bajo control todo lo que ocurría a continuación.

El Athletic sí se situó en la zona que pretendíaEn primer lugar, como la presencia de Aritz y García obligaba a la defensa valencianista a cerrarse sobre ellos y a dejar espacios por banda, sobre todo Susaeta por el carril de un flojo Gayà podía profundizar y desequilibrar por fuera. Empujando al rival hacia su portería, además, el Athletic conseguía tener siempre a Iturraspe y Beñat en disposición de cortar las salidas de un Valencia que pretendía hacerlo en corto, o de ganar el rechace antes de que el esférico cruzara la divisoria. Aunque el terreno de juego y el buen hacer defensivo de Barragán evitaron que Muniain pudiera sumar demasiado, el dominio territorial rojiblanco mantenía el cerco sobre la meta de Ryan.

Negredo le dio una salida al Valencia, pero Valverde la desactivó.

La aparición de Negredo le dio salida a NevilleAdemás, cualquier falta que pudiera hacer el Valencia en su propio campo -y en él era donde más tiempo se jugaba- era convertida por los locales en un centro al área y, por lo tanto, con Aduriz, García o Laporte como rematadores, en una ocasión de peligro. En una llegó el tanto, pero con él, también, la reacción ché. Viéndose por detrás en el marcador y sintiéndose tan lejos de Herrerín, el Valencia buscó la vía rápida, que además ayer era a su vez la más despejada. Así encontró a Negredo, ganador en su particular batalla aérea con Etxeita, que acostado sobre la parcela del central diestro del Athletic pudo aprovecharse de que por arriba Iturraspe no tiene la eficacia desactivando este tipo de acciones que sí acostumbra Mikel San José. Con el vallecano ganándolas todas por el aire y tanto Rodrigo como Piatti castigando el desajuste posterior, vimos aparecer a Parejo y a la mayor parte de acciones de peligro de los valencianistas a lo largo del partido. El juego directo, durante el primer equipo, hizo las veces de organizador por parte de ambos equipos, definiendo el ritmo, encontrando los espacios y seleccionando las zonas en las que focalizar los ataques.

Valverde atajó la cuestión tras el descanso, primero dando entrada a Sabin Merino por Muniain restándole poesía al encuentro a cambio de añadirle martillo, y a continuación introduciendo a Elustondo y Mikel Rico. De esta forma se adaptó a un césped cada vez más rasgado, se protegió del juego directo ché en caso que los de Neville optaran por recuperarlo y distribuyó sus piezas de ataque de la forma que más daño podían hacerle a su oponente. Con Beñat acolchado por detrás del delantero centro, equilibrando con precisión su capacidad para domar la irregularidad del terreno de juego y lo que en él era realista plantearse, cerca estuvieron los locales de ampliar la brecha. Aduriz, otras tantas veces devorador feroz, en esta ocasión no estuvo certero en el remate.


Comentarios (10)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Realmente, el partido fue romantico. Feo, sucio, y aspero, pero precioso. Claro, la historia del Athletic en este escenario es la que es, y volvió a resurgir. Todos los jugadores formados en las canteras de Euskadi están más que acostumbrados a jugar en barrizales. La alegría que sentí cuando entraron Elustondo y Mikel Rico. La apuesta era cristalina.

Por cierto, Sabin Merino, me parece un futbolista realmente interesante, que os parece?
Encantado con el espíritu del análisis y con lo que leo en los comentarios. Intentar jugar al fútbol siempre y adaptarse a lo que sea para que la pelota no se pare era algo que cada jugador hacía cuando era pequeño y que no tienen por qué dejar de hacer cuando se hacen profesionales. Y se puede jugar bien así. De la misma manera, pero sí con calidad.

@ Alex Fuentes 98

La verdad es que se está saliendo. Y encima el bajón físico no le llega. Recuerdo leer en su momento que se había preparado a consciencia para el inicio por lo de la Supercopa de España y tal pero el tío sigue en plan torbellino y ya estamos en marzo. Supongo que hay mucho de modelo de juego ahí y que el estilo y el sistema favorecen que parezca más intenso de lo que puede ser. Y que él lo está bordando, por supuesto.
@ Guderian

Me gusta Sabin Merino, creo que sabe jugar, sabe moverse, sabe soltarla, tiene una cuota de gol interesante y un repertorio coqueto con el balón en los pies. Pero no sé por qué motivo, me cuesta verlo al nivel de los mejores cachorros del Athletic. No sé, es algo subjetivo, no sabría explicarlo. Seguramente cambie de opinión con el tiempo, pero ahora mismo es así :-( Pero sin duda es una pieza muy interesante para el equipo.
El Athletic se adaptó mejor a las condiciones del terreno de juego. Mucha gente, conociendo el clásico juego del Athletic y el componente épico de la lluvia torrencial que tanto gusta en San Mamés, puede pensar que esas condiciones le benefician claramente con respecto al Valencia, pero creo que hoy en día el Athletic tiene recursos futbolísticos para meterle mano al Valencia en un campo en condiciones normales.

La baja por paternidad de San José también perjudicó al equipo. Iturraspe no estuvo tan mal como acostumbra últimamente, pero la fortaleza y sencillez con las que juega Mikel se echaron de menos. Estoy convencido de que, de haber jugado, su dominio junto a Beñat habría sido dictatorial.

No me pareció un buen resultado para el Athletic viendo el desarrollo del partido. El Valencia está mal, pero tiene mimbres de sobra para hacerte un cesto si les sale un buen partido. Será dificilísimo.

Sobre Beñat, está a nivel Eurocopa sin duda. Es un espectáculo. Los rivales saben de su nivel actual pero aún así se impone siempre. Temporadón. Hasta a nivel físico, que era su gran debe.
Ese partido tenía un aroma a viejo Las Gaunas....
@Abel

Hombre, es que yo creo que a Sabin le viene muy bien el papel de sexto hombre en el baloncesto. Parece que como parte de un engranaje puede ser muy interesante, pero no como engranaje. En mi opinión es un poco eso, y ojo, que para nada me parece poco, y menos en clave Athletic, ya que saca un jugador joven, canterano y que aporta un nivel interesante.
Por ejemplo, si lo comparamos con Ibai Gomez que tenía un papel como el que me refiero, me parece un jugador bastante superior.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.