Juan Merino lo tiene claro | Ecos del Balón

Juan Merino lo tiene claro


Como ya existe un precedente muy reciente, resulta bastante fácil entender que ver marchar a Pepe Mel no es una situación cómoda para el Real Betis Balompié. El contexto de esta temporada no se parecía demasiado ni en forma ni en fondo al de hace un par de años, pero su destitución volvía a abrir las puertas al escepticismo.

¿Quién llegará? ¿Qué perfil tendrá? ¿Podrá recuperar al vestuario en lo anímico? ¿Entenderá las particularidades del beticismo? ¿Lo sacará de la mala dinámica? Juan Merino se puso, como siempre, «a disposición del club» mientras éste trataba de combatir el miedo con una paciencia poco habitual, más si cabe cuando en el primer partido sin Mel se sale del Pizjuán goleado, abatido y desorientado.

Juan Merino fue nombrado «técnico provisional».

Desde el primer día, su Betis lo tuvo muy claro“Nuestra intención es continuar con Merino hasta final de temporada, es lo que pienso y lo que me ha trasladado el consejo”, comentó Eduardo Macía, director deportivo, hace cinco días. El Betis todavía no había ganado con Merino, encadenando así nueve partidos sin conocer la victoria y quedando a tan sólo un punto del descenso, pero el equipo transmitía sensaciones muy ilusionantes.

Y los resultados, en realidad, tampoco habían sido malos. Empate en El Madrigal, empate ante el Madrid de Zidane y derrota por la mínima en Anoeta. Sin embargo, lo importante es lo que transmitían los futbolistas. Desde el primer día con Merino, su Betis tuvo nervio y energía. Demostró optimismo y fe. Nada de piernas agarrotadas y cabezas frustradas, sino todo lo contrario. En este sentido, la presencia de dos futbolistas «nuevos», como Fabián Ruiz y Foued Kadir, ayudó a refrescar las ideas de un vestuario que, con Pepe Mel, parecía agotado mentalmente. Ellos fueron quienes frenaron la caída a base de desparpajo, pero también quienes ayudaron al Betis a levantarse por puro fútbol. La profundidad del extremo francés, fruto de su velocidad y desborde, dos cualidades de las que el conjunto bético no va sobrado, y el buen sentido del juego de Fabián Ruiz, que se movía hacia todos lados con chispa y buen pie, reafirmaron el plan táctico de Juan Merino, quien lo tenía muy claro.

Más que los 5/12 puntos, lo importante son las sensaciones.

Y es que aunque lo primero y fundamental fue ganarse la confianza del vestuario, el cual le respondió de inmediato cambiando el chip, el gran paso que está dando el Betis con Merino a nivel técnico y táctico. Insistimos, en la mente comienza siempre todo, y aquí seguro que el gaditano ha realizado un trabajo magnífico, pero esto no garantiza más que una buena predisposición para llevar a cabo la idea final, que es la que Juan Merino ha implementado desde el partido ante el Villarreal. Aquel día, el Betis se recogió en campo rival, pero con una intención arriba de robar y correr. Arriba había más velocidad y efectivos que de costumbre, así que esto era más que posible si N’Diaye y Petros hacían gala de lo mejor que saben hacer. Además, a todo esto le acompañó una idea muy clara: había que conservar la pelota. La búsqueda del contragolpe no debía confundirse con la precipitación. Si no se podía correr, por más que el rival presionase fuerte, se levantaba la cabeza y se buscaba al verdiblanco más cercano. Y, normalmente, se le está encontrando.

La sucesión de buenas noticias o impresiones, como en el caso del partido ante la Real, donde pese a perder el Betis demostró cómo con balón podía hacer daño a un buen rival, significó primero la continuidad de Merino y, más tarde, la primera victoria de su etapa en Primera. Sí, fue ante el Valencia, un rival que te exige meter un asterisco en cualquier análisis, pero lo importante es que los andaluces se reencontraron con el triunfo a la manera de Merino, que ya es la manera del Betis. Nervio en los duelos individuales, intención de no perder el balón y velocidad en los últimos treinta metros del campo. La propuesta suena bien y, lo que es mejor, parece muy coherente con las herramientas de las que dispone, sobre todo si tenemos en cuenta que Charlie Musonda Junior no parece uno más. A día de hoy el Betis sigue sin conseguir activar a Joaquín, pero ya tiene un plan de juego para tratar de no perder lo muchísimo que Antonio Adán y Rubén Castro ganan en las áreas.


Comentarios (13)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Estoy muy en la línea del cambio de mentalidad de este Betis tras la llegada de Merino. Me dio la misma impresión que Zidane en el Madrid. Vi su partido ante el Villarreal y ante el propio Madrid y había buenas sensaciones. La llegada de un nuevo entrenador muchas veces es positiva casi solo por el mero hecho de que anímicamente muchos jugadores van a crecer, y como alguien dijo alguna vez "el fútbol es cuestión de ánimos". El partido de Piccini-Kadir ante el Villarreal fue ilusionante, como el de Fabían, pero luego, sin ninguno de ellos tres el Betis ha mantenido la ilusión a base de hacer cositas bien, porque no necesita mucho más que lo que comenta Miguel en el texto, que Ruben Castro y Adán tengan algún compañero más con inspiración. Y aún queda por ver a Joaquin y Ceballos y el regreso de Westerman que creo que también será positivo para el equipo. Además de ello han llegado buenos refuerzos, sobre todo Montoya, y parece que también Musonda. Damiao es una incógnita, pero aún saliendo mal, el Betis tirará hacia arriba.
A mí, lo que más me sorprendió de Musonda fue en el plano visual. Su zancada. No por la amplitud de esta, sino por la cadencia. Me pareció que a base de muchos pequeños pasos y de una gran habilidad, deja atrás a los rivales.
Articulazo, Quintana. Pese a que los amo y los tengo por estandartes, estoy bastante de acuerdo con David León en lo que comentó ayer en las Gaunas respecto al Petros-N'Diaye. No ofertan lo suficiente con el balón. Por eso es tan decisivo el estado de inspiración de Ceballos. El domingo, en la primera parte, que es la que más encorsetó el Valencia con ese 4x3 de Negredo, Feghouli y Cheryshev sobre la salida de balón bética, el equipo estaba terriblemente atascado, y prácticamente todo el potencial residía en que un regate de Ceballos eliminase una marca y condujese hasta descargarla. En ese sentido sigo estando insatisfecho con la irregularidad con balón de los mediocampistas. Ahora bien, ha tardado en enterarse, pero la decisión de Merino de mutar a un sistema de dos puntas es muy, muy acertada. Rubén no sólo rellena poco área, sino que tiende a recostarse a la izda. Sin un compañero es bastante ineficaz. Al lado de van Wolfswinkel, que además mejora a Molina en el sentido de poder mantener un sprint largo con un central/lateral enemigo, Rubén sí es el de siempre. Pocas intervencionas, pero todas ellas de una calidad máxima. Y la posibilidad de que una grieta rival se traduzca en un gol, como contra el Valencia. A ver si persiste esta idea.

Clave: la constancia de Bruno y el crecimiento de Pezzella (15 despejes el domingo), que lo está ganando todo por arriba. Le siguen costando los escorzos a los que obliga un centro lateral, pero ahora parece que lo acabará aprendiendo. En fin, poca cosa más. Sobre Musonda, lo más llamativo: no sólo puede estirar la jugada hasta el área rival sin hacerla morir en la divisoria, que ya logró hacerlo Kadir, sino que además, a diferencia del argelino, orienta muchas conducciones hacia el interior, y eso involucra mucho más a los dos arietes. Esa capacidad de adentrarse hacia la zona de mediocentros (el otro día fue Zahibo el que más lo sufrió) va a abrir también unos metros de confort a Montoya que pueden venir muy bien. En resumidas cuentas: lo de Musonda ha sido de un frescor total. Ayer escribí sobre su debut en Beticismo con más profundidad <a href="http://(http://beticismo.net/2016/02/101590-musonda-betis-analisis)," target="_blank">(http://beticismo.net/2016/02/101590-musonda-betis-analisis), por si a alguno le apetece seguir leyendo.

Saludos, y ojalá Merino termina consiguiéndolo. Por amor al Betis y también por integridad merece una chance.
@DavidLeonRon
Creo que el partido de la Real fue el peor de la era Merino, sobre todo el primero tiempo... Sigo sin entender que Portillo acabara jugando de lateral izquierdo.
Respecto al partido del Madrid creo que hay que darle mucho merito al Real, y entre ellos a Modric, Benzema y Carvajal; jugaron de diez. De hecho me parecieron buenos cambios los de Merino (Ceballos, Joaquín y Portillo) para tener la pelota. Pero no había manera, el Real estaba desatado...

@polmadur
Que no se olvide la para de Adán a Rodrigo esta semana jaja

En cuanto a Bruno a mi no me parece mal jugador, de 7-8 la mayoría de partidos. Me genera dudas cuando intenta sacar la pelota desde atrás (más que duda. me genera pavor jaja). Aunque es cierto que pueda ser mejorado por Pezzella y Westerman, lo veo buen jugador de plantilla.

A mí siempre me pareció que la mejor posición de Rubén Castro es la de segunda punta.
En cuanto a Ricky, me parece algo corto técnicamente pero hace lo que sabe hacer y eso no es malo. No hay cosa peor que alguien que intenta hacer cosas para las que no está capacitado.

Yo entiendo, que tanto Mel como Merino, no quiten al Petros-N`Diaye por el nivel que muestran, pero se me queda corto de creación y con ellos parece que solo sea robar y correr. Creo que el Betis tiene jugadores para dominar a través de la pelota, cercar el área con ella, activar así a Joaquín y potenciar a Portillo y Ceballos. Me gustaría ver con algo de continuidad un centro del campo formado por Digard como pivote, Petros o N´Diayer en un interior y Ceballos o Portillo en el otro.
Hablo del tema psicológico de Merino. Ya la temporada que tomó el equipo unos cuantos partidos demostró ser un gran líder. Quizás no tanto en lo táctico como en lo mental pero me parece ahora mismo la mejor opción y alguien que puede darle mucha estabilidad y pasión al Betis. Si entrenas bien y juegas bien, serás titular, sino no. Algo tan fácil pero a la vez tan difícil a la hora de llevar un grupo.

El tema de Adán me encantaría que acudiese a la selección. Más allá de que está posiblemente en el mejor momento de su carrera parece un tío que siempre empuja hacia arriba y se hace notar en un vestuario. Con todo lo que ha pasado en su carrera deportiva demuestra tener una fuerza mental muy superior a la media. Sin embargo creo que irá Rico (también merecido). Del Bosque en estas cosas no suele arriesgar. Quizás después de la Euro.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.