Cinco lecturas para cinco datos | Ecos del Balón

Cinco lecturas para cinco datos


A estas alturas de la temporada, los datos estadísticos que arroja la Liga 15/16 ya parecen lo suficientemente significativos como para que podamos echar un vistazo a los más llamativos y, de paso, nos ayuden a constatar con números ciertas lecturas futbolísticas:

– Neymar: el desequilibrio de la Liga. Además de ser el mejor asistente y el cuarto máximo goleador, el brasileño encabeza las clasificaciones de regates (4’6), faltas recibidas (4’1) y pases que terminan en remate (3’6) por partido. Unos datos ya de por sí espectaculares por compartir competición con Messi y Cristiano, que lo son aún más si echamos un ojo a Europa y comprobamos cómo sólo Mesut Ozil y Franco Vázquez le superan en algunos de estos registros. Sin duda, Neymar es cada vez más peligroso.

– El juego aéreo del Athletic Club. Con la extensa nómina de futbolistas que van bien de cabeza en el Athletic, no extraña para nada que el equipo de Ernesto Valverde sea el líder destacado en duelos aéreos ganados de la Liga BBVA (22,3) y que, además, Aritz Aduriz haga lo propio de manera individual (5’5). En esta tabla también aparece Raúl García en el cuarto puesto (3’8), lo que a su vez también explica cómo su ex-equipo, el Atlético de Madrid, ha pasado de liderar el dato general a la séptima plaza.

– El Sporting y el punto de penalti. El asturiano es un equipo que basa su fortaleza defensiva en lo bien que defiende su área, con lo que perder a Bernardo Espinosa, su gran dominador en esta parcela, fue un gran contratiempo para Abelardo. El central colombiano era líder en despejes en el área (8’5) y segundo en duelos aéreos ganados (4) cuando se lesionó. Pero, por suerte para el «Pitu», no sólo Luis Hernández ha tomado el relevo (5’3 despejes), sino que tanto Jorge Meré (4’9) como el recién llegado Ognjen Vranjes (4 despejes y 3 duelos aéreos) se han encargado de compensar la pérdida de Bernardo en el centro del área.

 

En cambio, en ocasiones, son estos datos estadísticos los que necesitan de una contextualización táctica para poder entenderse:

– La curiosa línea recta de Javi Gracia. ¿Cómo es posible que un equipo que no suele defender demasiado arriba tenga hasta a tres centrales entre los diez jugadores que más fueras de juego provocan de la Liga BBVA? Evidentemente, más que el orden individual de Albentosa, Angeleri y Weligton, lo que sugiere esta circunstancia es lo bien organizada que siempre tiene situada la línea defensiva el Málaga de Gracia. Puro trabajo, pura pizarra.

– ¿Qué hace la SD Eibar con el balón? Durante todo el curso, llevamos hablando largo y tendido sobre las virtudes y bondades de la SD Eibar de José Luis Mendilibar. Sin embargo, uno mira los fríos números y encuentra al conjunto armero el penúltimo equipo en posesión de balón (45%) y el último en precisión en el pase (67%). A buen seguro Mendilibar preferiría no estar tan abajo, sobre todo en el tema del pase, pero ambos datos no son más que la consecuencia de lo rápido y vertical que juega su equipo. Y, como dictan las sensaciones y la tabla, precisamente no se puede decir que al Eibar le venga del todo mal jugar así.

 

Datos recogidos de WhoScored.com a día 11 de febrero.


Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me ha encantado el texto.

En cuanto a lo del Eibar, ¿cuentan los centros como pases? ¿Cuando un centro no es rematado se considera pase fallado?

Sobre lo del Málaga, que me parece brutal el dato, sí que haría un matiz con respecto a lo comentado por Quintana: el Málaga no defendió arriba durante mucha parte de la temporada, pero desde que volvió Camacho, yo sí lo metería en la lista de equipos cuya defensa se posiciona arriba. Pese a la lentitud de sus centrales.

La mejor prueba, esos 7 días en los que, durante 150 minutos de juego contra Barça y Sevilla, ni Barça ni Sevilla se acercaron a Weligton.

A propósito, ¿de dónde ha salido Vranjes?
@DavidLeonRon

A mi esos datos de las palmas y rayo me hablan de los partidos tan interesantes que presentan y de lo bonito que es ver su futbol y lo mucho que ofrecen a la Liga, aunque luego claro, otra cosa es que sean prácticos...pero creo firmemente que a Jemez le das jugadores “top" y mucho cuidado...espero que algun día se me resuelva esa duda
Qué buenos datos, qué trabajo. Muchísimas gracias.

Sobre el tema del Rayo, lo ha explicado mil veces Paco Jémez y al menos yo compro totalmente la idea. Él asume que contra los grandes va a perder y asume que su salvación pasa por ser mejor que los de su Liga. Asume riesgos porque con su idea puede meter muchos goles y encajar muchos goles. Así que claro, con los grandes no cumple lo primero pero sí lo segundo debido, simple y llanamente, a la superioridad técnica de sus rivales. Contra ellos claro que es un suicida, y lo sabe. Pero con los de su Liga, y a los hechos que ha expuesto @DavidLeonRon me remito, hay más posibilidades de premio que de castigo porque los rivales no son tan eficaces en las áreas como los grandes. Se la juega a llevar los partidos a su terreno, que es la locura en ambas áreas, y cuando lo consigue, al ser su plan, se siente a gusto y ya tiene una ventaja con respecto a su rival (se juega a su manera), aunque éste sea de similar calidad.

Ya no es que sea divertido como aficionado neutral sino que es eficaz. Y da la sensación de que Las Palmas intenta lo mismo -con matices, pues no consigue llegar tanto al área rival- pero aún no tiene ese poso de seguridad y confianza que te da conseguir los objetivos... que sí tiene el Rayo. Ojalá se salven este año y consigan asentar su proyecto.

Del Celta me cuesta más hablar en estos términos porque su plantilla tiene más calidad que la media (a diferencia de Rayo y Las Palmas) por lo que, pese a que tiene un mérito tremendo, el debate no es exactamente el mismo cuando es Iago Aspas y no Miku, Nolito y no Bebé, Orellana y no Jozabed.
Por cierto, ¿veis a algún equipo de los que intentan jugar ofensivo con pinta de acabar, llegado el momento, "vendiéndose" a la defensa cerradita y el gol en alguna contra? Dicho de otra manera, ¿cuál será el Depor de la 2015/16?
Me gustaría ver al bueno de Jémez en un equipo más potente que el Rayo (con todo el respeto del mundo al Rayo, del cual soy fan absoluto); es decir, verlo en un equipo con mayor calidad, planificación que le permita retener la mayoría de sus figuras y mayores exigencias en el cual no sea de recibo apoyarse en la postura de "somos inferiores/no somos favoritos y todos los años peleamos por no descender".

Valencia es un marrón serio para cualquier técnico en estos momentos, pero me gustaría que Paco los entrenara.
Seria Neymar o melhor jogador do campeonato?

Outra: estaria Neymar na "versão Messi da segunda parte de 2009/2010"? Digo quanto ao fato de estar adentrando ao auge técnico e físico. Parece imparável quando arranca desde a esquerda.
Neymar es desde hace un tiempo y hasta que Messi diga lo contrario, el jugador más desequilibrante del mundo, y desde hace más tiempo aun que es bastante más desequilibrante que Cristiano Ronaldo. y todavía tiene mucho para crecer...
@migquintana

Tiene todo su sentido, sí... ;-)
@ A. S.

El Sevilla, por supuesto.

@ Jpgfonseca

Lo de Iniesta y Modric en ese aspecto es una locura. Marcan muchas diferencias así.

Y me sorprende bastante el 60% de acierto en el regate de Bale. Le hacía en un 40/45. No lo considero un regateador. Supongo que su porcentaje engorda por los desbordes cuando tiene más espacio, que ahí sí es imparable.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.