Simeone ganó sin desgaste | Ecos del Balón

Simeone ganó sin desgaste


Para el Madrid era un partido clave. Buscaba con desespero un punto de inflexión y vencer a un candidato a la Champions podía servirle como tal. Para el Atlético, en cambio, quizá se trataba del derbi menos sugerente de la era Simeone. Filipe Luis reconoció haber perdido la fe en la Liga y ganar al actual Real no reporta mucho más crédito del que los rojiblancos ya atesoran. Así que el equipo que iba a proponer, que además es el menos hecho, soportaría más presión que el que saltaría a esperar, que encima espera como nadie. Pero de arranque, la pose de los del Cholo fue tan laxa –seguramente debido a lo de Eindhoven– que la concentración de los de Zidane niveló lo, en teoría, desnivelado.

El Atlético no presionó muchoEl Atlético saltó al Bernabéu con el centro del campo que, durante muchos minutos, dominó en el Camp Nou hace apenas un mes. Es decir, el sistema que había plasmado la mejor presión que se ha visto en Europa en lo que va de curso visitaba a un Madrid que basa su juego en el pase corto y que sufre para sacar el balón contra cualquier tipo de rival. Y en efecto, los primeros compases mostraron esa presión colchonera en campo del contrario, aunque sin la misma fiabilidad de aquella gran noche. Los blancos se escaparon un par de veces seguidas gracias a Cristiano y Benzema -que parecían más sueltos de lo recomendable en la zona de Giménez y Gabi-, y el Atlético, en lugar de ajustar, como no quería ni el menor desgaste mental, se encerró buscando confort, perdiendo la iniciativa que según la lógica le iba a conceder el dominio.

Cabe señalar que no se observó ningún arreglo de Zidane para batir las posibles emboscadas de Simeone. La iniciación del Real mostraba la precariedad de cada día: una colocación que comprime los espacios en vez de crearlos, el miedo de Keylor Navas y Varane, etc. Fueron jugadas aisladas las que se bastaron para desactivar el plan ganador del Atlético de Madrid.

El primer tiempo se desarrolló por los cauces de la igualdad.

A partir de ahí, el encuentro fue un ejercicio de responsabilidad entre dos equipos igualados. El Madrid atacaba con la prioridad de no dar un paso en falso. Aseguraba los pases, protegía a sus laterales con Isco y Modric cuando estos subían y, en general, dejaba una superioridad numérica en su zona de atrás que, además, se mostraba muy atenta en las marcas, evitando por norma las contras de un Atlético mellado.

Al Madrid le faltó desbordeY en lo referido al ataque de los merengues, era constante pero mayoritariamente inocente. Estar tuerto no le ayudó. La actuación de James Rodríguez fue muy perjudicial; cada contacto suyo con la pelota implicaba una recuperación de Filipe Luis y la salida desde atrás del mismo, y si bien no desembocaba en peligro por lo expuesto en el párrafo anterior, sí que rompía el escaso ritmo del Madrid y le forzaba al tortuoso paso de volver a empezar. Esta circunstancia llevó a Kroos y Modric a inclinar todo el ataque hacia el mismo sector, el izquierdo, reduciendo el campo defensivo del Atlético y facilitando su labor. Sobre todo, y aquí la parte negativa de las precauciones de Zidane, porque, como cuando el Madrid llegaba al balcón del área, Modric e Isco estaban detrás de Carvajal y Danilo, los blancos perdían a sus dos principales fuentes de uno contra uno frente a una zaga que sólo sufre de verdad cuando uno de los suyos es regateado. Se entiende el sacrificio posicional de Isco en beneficio de Marcelo, pero no tanto de Danilo.

Dicho esto, el Madrid tenía derecho a soñar con su gol. Sus méritos no le hacían acreedor, pero la inseguridad que transmitían Giménez y Godín, unida al ritmo que sí mostraba Ronaldo, hacía más probable el tanto merengue que el tanto colchonero.

Saúl lideró muchos ajustes y las pocas emboscadas rojiblancas.

No obstante, apoyado en el físico salvaje de Saúl, el Atlético ya intentó un giro al final del primer tiempo. Robó dos bolas altas y chutó dos veces a puerta. Y, tras el descanso, intentó mantener el chip. Pronto, Cristiano aprovechó la coyuntura para tener una ocasión clamorosa, pero la marró, y seguidamente, en un lance muy mal defensivo táctica e individualmente por el Madrid, Griezmann y Filipe Luis obtuvieron el botín decisivo. 0-1. Corría el minuto 54, pero el derbi estaba finiquitado.

El Atlético acentuó su repliegue con un punto más de agresividad sana, consciente de que, si no regalaba, aquello era suyo. Y Zidane, acorralado, se jugó sus opciones de remontada al juego exterior: 4-2-4 con Jesé y Lucas en las bandas. La superioridad mostrada por Juanfran y Filipe ante los jóvenes canteranos marcó esa fase del juego. No requirieron ningún tipo de ayuda para vencer en cada uno de los manos a mano que afrontaron. Y gracias a esa solidez personal, los colchoneros no tuvieron que enviar apoyos hacia los costados y mantuvieron una superioridad numérica abusiva alrededor de Ronaldo, que era el único atacante de primer nivel mundial que esgrimió el Bernabéu para abrir el cerrojo que nunca se abre. Simeone, tranquilo.

Hubo una prueba visual realmente precisa sobre el control emocional que detentaron los colchoneros desde el 0-1. Residió en el doble duelo arriba entre Griezmann, Torres, Varane y Ramos. Los puntas recibían en desventaja y, siendo francos, con sus limitaciones de base, en el sentido de que ninguno de los dos destaca por su autosuficiencia o su capacidad para proteger la pelota, pero Raphael y Sergio, alternando despejes al anfiteatro con faltas tan aparatosas como innecesarias, probaban que el Real no estaba en sus cabales para atacar/jugar con el orden demandado. Marcar primero, para el Cholo, era ganar. Quizá de ahí plantear un derbi tan low cost. Y es un chollo poder permitírselo.


Comentarios (100)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me parece increible como este equipo ha olvidado a sacar la pelota desde atrás... estan los mismos jugadores excepto un Keylor x Casillas que no supone mucho cambio en ese aspecto. Entiendo que Marcelo es un elemento clave pero... en definitiva, esperpentica temporada del Madrid que solo puede 'solucionar' con una champions, campeonato que por cierto, penaliza mucho no competir los fines de semana.
@ David León

Es que el partido de Godín fue bastante malillo. Sí, aún más flojo que el de Giménez, que fue el segundo hombre menos acertado del Atlético. Toda la producción ofensiva del Madrid nació de errores o despistes de la pareja de centrales.

Y sí, coincido en que lo de Godín viene desde el Camp Nou. En Holanda, su partido también fue muy flojo.
"Modric e Isco estaban por detrás de Carvajal e Isco". Me gusto el partido de Danilo, no se le vio del todo mal y al final fue de los que mas peligro llevo al area del Atletico. Por cierto, preocupa muchisimo lo de James.
@ Cassavattes

El Madrid lleva tiempo sin tener una salida de balón óptima. Concretamente desde la segunda temporada de Mourinho. Lo que ocurre es que, cuando juega la BBC, no hay bemoles de presionarle. La BBC es un maquillaje indirecto de muchas cosas. Como debe ser, por otro lado, que para eso son así de buenos.

Por otro lado, está el tema de la obligación que impone Zidane. Con Ancelotti, como también con Mourinho, la orden era no correr riesgos. Zidane, a mi modesto juicio con acierto, pide lo contrario. Y, de nuevo, según mi juicio, debe seguir haciéndolo por muchos resultados que le cueste. La apuesta estilística del Madrid está clara desde hace años, la identidad de sus fichajes no miente, y tarde o temprano tiene que pasar por esta etapa para, superada, poder aprovechar de verdad a sus medios. El Barça, el Bayern y el PSG también perdieron muchos balones en salida cuando empezaron a consolidar sus apuestas. Y teniendo en cuenta que optar por un camino alternativo tampoco sería garantía de nada para Zidane, seguir invirtiendo aquí es una victoria segura para él. A medio-largo plazo, eso sí. Y siempre y cuando se le de continuidad. Pero es lo único que está en su mano hacer que, sí o sí, le reportará beneficio. Aunque, enfatizo otra vez, a corto plazo va a ser una sangría para ellos.

Cuando recupere a la BBC, teniendo en cuenta además que Cristiano Ronaldo ha llegado a la temporada, por lo menos castigará las presiones rivales con algunos goles en transición.
El problema del Madrid es que da igual el rival que tenga enfrente, sus problemas siempre son los mismos. Y son demasiados. Sale rentable presionarle arriba porque su salida de balón no es fiable, y su contragolpe no intimida. En estático acusa la falta de desborde, y como no gira ni desordena al rival (con frecuencia), su transición defensiva se diluye como un azucarillo. Además, a nivel individual los centrales están en un "valle" de forma/confianza y no corrigen por puro nivel, Marcelo está lesionado, James se transformó en un jugador vulgar, Kroos y Modric son "víctimas" de todo el sistema, y, para más inri, el mejor jugador está lesionado demasiado tiempo, cuando es el único que por verdadero nivel te puede solucionar (o maquillar), varias carencias: contragolpe, calidad en estático y desborde.

Queda mucha temporada y el tiempo pondrá al Madrid en el lugar que le corresponde esta temporada, sobre todo en Champions, que es lo único que les queda, pero las señales no pueden ser menos positivas.
"La actuación de James Rodríguez fue muy perjudicial" Totalmente de acuedo con Abel por varias razones que son, a mi parecer, de la responsabilidad del entrenador : 1- James no es un jugador para pegarse a la banda y recibir balones de espalda a la porteria y su puesto fue ocupar el lugar de Bale, por lo cual solo podia perder balones o mandarlos al centro cosa que no añadia nada al aporte de Carvajal. 2- Por las mismas razones, no ganaba nada de terreno cuando recibia la pelota, por lo cual la lentitud de organizacion hacia el repliegue del Atleti de lo mas comodo. 3- si un jugador hace una primera parte tan pessima, no debe entrar para la segunda parte y aunque no aportaron tanto como se podia esperar Jesé y Lucas Vazquez, por lo menos y teniendo mas tiempo sin el marcador en contra, hubieran podido abrir mas el campo que, entre James como explicado arriba y Danilo a pierna cambiada que solo podia ir hacia el centro, era un regalo para la defensa del Atleti.
A mi me gustó mucho el partido de Augusto Fernández.

Su robo por anticipación y su pase raso batiendo líneas permitió al Atleti durante varios tramos jugar ofensivamente un escalón más arriba en 1 o 2 toques (control/recuperación + pase) y eso, para nosotros, es impagable.

Le empezó costando pero contra Barça y Madrid, con lesión grave de por medio, ya ha demostrado ser fundamental. Un fijo en Champions.
Buen análisis Abel. No lo había enfocado desde la elección del Cholo sino desde la necesidad tras el desgaste inane en Holanda hacía menos de 3 días. Pero el progreso mental y de poso de los rojiblancos es algo muy serio. Que pueda salir ganador del Bernabeu sin actuación épica de sus centrales, con Torres de titular y un Koke bastante ramplón es algo muy bestia.
Por el lado merengue, con toda la ignorancia obvia de la situación, percibí ciertos síntomas de desesperación en Zidane. Me explico: que entrase Mayoral antes que Jesé o que L.Vázquez (que había contado 10 minutos hasta ayer) fueran los primeros recursos me pareció buscar un golpe de fortuna y no algo esperable o predecible y menos ante un equipo que defiende tan bien la amplitud. Quizá un Kovacic y soltar más alto a Isco/Modric pero no logro descifrar cuál fue el mensaje a su equipo. Menos aún con sus declaraciones de "no esperarse" el partido que hubo.
Muy desconcertado y con la sensación que el bombo va a marcar mucho el devenir de todo el club.
Antes de asumir el riesgo, vamos a dejar un mensaje importante:

Ecos del Balón no es el lugar al que llegan aficionados de clubes a desahogar las penas que le provocan las derrotas de sus equipos. Lo que ha ocurrido en debates recientes no va a volver a repetirse. Quien necesite desahogo tiene alternativas fantásticas por toda la red para hacerlo.

Para Ecos del Balón, el Madrid de Zidane es una oportunidad que debe ser aprovechada. Hay un equipo lleno de jugadores fantásticos que está intentando modificar sus patrones de juego y que está sufriendo para hacerlo. Es un objeto de interés que no vamos a desperdiciar. Queremos que en los comentarios, como en todo lo que intentará hacer el equipo de la web con mayor o menor acierto, se hable de fútbol con calma y con deseo de eso, de hablar de fútbol. Porque la ocasión lo merece.

Ecos es un espacio nacido para que entre todos aprendamos de fútbol, y la temporada nos ha servido un caso fantástico para disfrutar haciéndolo. Vamos a ser muy cuidados en pos de que ningún aficionado triste del Madrid vaya a evitar que los aficionados al juego no tengan en este espacio lo que buscan: el lugar para disfrutar hablando de fútbol sosegada y constructivamente.

Por favor, tenedlo en cuenta. Y para cualquier cosa, está disponible el mail ecos@ecosdelbalon.com. Pero aquí se va a hablar de fútbol. Con pasión por el juego. Es la pasión por el juego lo que nos une a todos los que estamos aquí. O lo que nos debería y va a unir. Lo demás no cabe. Así que disfrutemos de lo que nos gusta.
@ Hola1

Lo de James preocupará a Zidane, que lo necesita ya y ahora y no lo tiene. Pero James va a volver a jugar al fútbol de maravilla, ¿eh? ^^ Pero seguro. No hay ningún motivo para pensar lo contrario y tiene 24 años. Si no lo hace este año, lo hará que el viene. Todos los futbolistas tienen malas temporadas y la de James, aunque sea muy molesta para su club, es razonada. Por supuesto decepciona que un talento de su calibre no sea capaz de levantarse ahora mismo, pero James no está acabado ^^

@ Montoro97

Es que el Madrid ayer aplicó su sistema. En Málaga y contra el Athletic no lo hizo, pero en Roma o ayer, sus partidos más comprometidos a nivel anímico, sí lo ha hecho. Y tiene mérito hacerlo, tiene mérito intentarlo, y habla bien de su entrenador.

Zidane está cometiendo fallos -como todos-. En Málaga sus cambios fueron negativos, no se le está viendo gran capacidad de ajuste más allá de poner a Kovacic cuando el juego se hace largo, etc. Pero la labor que está haciendo para que un Madrid que está en la situación que está esté intentando crear un sistema y una identidad, y a fe que lo está haciendo y ayer mismo se vio, habla de un trabajo anímico muy importante y positivo. Y eso es lo más importante. Y lo más difícil de mantener. Necesita victorias urgentemente porque, cuanto más pierdes, más cuesta arriba se hacen cosas así. Y en el momento en el que Zidane diga una sola vez "vamos a hacer otra cosa" en cuanto a identidad, su proyecto está KO.

Mientras insista y sus jugadores le sigan, estará sembrando. Porque además el Madrid tiene facilísimo mejorar. Con recuperar a los lesionados ya pega un salto, sin ir más lejos.
Con respecto a la salida de balón del RM, tengo la impresión desde hace ya varios partidos de que el equipo corre riesgos considerables, sin verdaderos automatismos o confianza (como es de esperar) para, a continuación, una vez el balón llega a Isco o Modric o alguno de los laterales en posición avanzada, es decir, cuando con tantísimo esfuerzo y riesgo se ha superado la primera línea de presión, verticalizar inmediatamente. No sé si se trata de algo premeditado, pero parece poco probable, aunque también sorprende que los de atrás tengan tan interiorizada la idea de jugar el balón y los de arriba tan poco. Habéis tenido alguno la misma impresión?
"..la inseguridad que transmitían Giménez y Godín, unida al ritmo que sí mostraba Ronaldo, hacía más probable el tanto merengue que el tanto colchonero"

Lo siento, pero no compro este argumento.

Si algo volvió a demostrarse ayer es que a Cristiano, Giménez le tiene comida la moral. Es un central que ante una cada vez más evidente decadencia física del portugués literalmente le avasalla. Ayer, el plan de salida de Simeone junta a Juanfran, Saúl y Giménez, los tres colosos en el aspecto físico de la plantilla del Atleti, en el lado fuerte de Cristiano. Lo aburrieron.
De hecho, el portugués mediada la primera parte, bien por iniciativa propia o de Zidane se cambia de banda pq no logra producir en su lado natural, a lo que (casualidad? no creo) sigue un intercambio de posiciones entre Koke y Saúl...El peligro de Cristiano ayer se resume en una falta, un error garrafal de Godín y un balón colgado
Tampoco me parece casual que Danilo ayer hiciera su partido más reseñable en el Madrid. Lo que en basket es dejar sólo al peor tirador del equipo contrario, para el Atleti que las llegadas por ese lado tuvieran una contribución destacada de Danilo a pie cambiado eran parte del mejor escenario previsto y como tal...ni un rasguño en el blindaje rojiblanco
El Madrid tiró menos que el Atleti (entre los 3 palos que son las verdaderas oportunidades de gol) y sacó su primer corner cuando llevaba un rato por detrás en el marcador...

Muy buen ojo ayer con el artículo de Saúl, pq ayer fue tan dominador con 21 años que resultaba emocionante
Muy bien Augusto, Juanfran en su línea
El partido se dio un poco como me esperaba. De hech he de decir que si alguien me decepcionó fue el Atlético de Madrid, que pusiera en mayores problemas al Real Madrid a través de una presión adelantada. El Atlético vivió muy cómodo en su campo, con independencia de los problemas que ellos mismos se creaban (Godín-Giménez) y no tanto por los problemas que el Madrid les pudiera generar. Por supuesto que el Real Madrid gozó de ocasiones claras de gol, por demérito colchonero, pero la sensación es que para el Atlético el partido era muy cómodo.

El equipo blanco tiene un rostro que resulta reconocible y es un gran avance con respecto a lo que estaba siendo el actual curso. Además su entrenador parece firme en sus convicciones lo cual me parece muy positivo de cara a la propia plantilla pero lo cierto es que me parece un equipo bastante malo (lógico a estas alturas). Además su ataque depende demasiado de un Gareth Bale que se pasa más tiempo en la enfermería que en el campo, exagerándolo un poco. Como proyecto de futuro me parece estimulante pero lo cierto es que ahora mismo la temporada se les va a hacer muy larga.

Especialmente sangrante es ver a James Rodríguez, con 24 años parece como cuando Totti salta al campo a arreglar algo con su golpeo de balón. Entiendo que al cuerpo técnico le interesa invertir en recuperarlo pero lo cierto es que para su equipo es un marrón importante. Lucas Vázquez no es una estrella pero te puede ofrecer mucha ida y vuelta, además de algún desborde en profundidad, a pesar de que ayer fue superado por Filipe Luis.
@ Jack Bonaventura, Alex Fuentes 98

Yo no noté tanto impacto de Augusto, la verdad. Para mí el meollo estaba en el otro lado, en el de Saúl haciendo los ajustes ante el triángulo Danilo-Isco-Cristiano. Augusto contaba con la abusiva superioridad de Filipe sobre James y con que defendía al fin y al cabo el lado débil. Y aun así, Modric creó algún problemita. No digo que jugara mal, y desde luego para reaparecer fue un partido muy competente, y a mí también me parece clave para el Atlético contar un pivote, pero... el partido de Augusto fue el del Camp Nou, ¿eh? Ante un gran rival, el Atlético necesita más de Augusto.

@ unoMás

A mí la verdad es que lo de Mayoral me pareció un acierto. El único en el Madrid que estaba inquietando era Cristiano, y Cristiano no es delantero centro. Necesita una referencia que le permitiera seguir moviéndose y que le liberase de la obligación de ser siempre el más adelantado. Me pareció una decisión valiente y acertada de Zidane. Todo lo contrario que en Málaga, que hizo lo de poner a Ronaldo de "9" y lo enterró.

@ Mozart

La primera frase del mensaje es "Antes de asumir el riesgo".

Creo que hay poco que aclarar ;-) Y cualquier cosa, insistimos, al mail. Aquí solo fútbol.
El bajón de Kroos como mediocentro está temporada ha sido brutal. El año pasado me pareció uno de los 5's del año, pero este año... Es que no me parece que aporte nada. Y, si como dice Abel, del que me fio para esto, Zidane busca riesgos, creo que Kroos no es el jugador ideal para jugar de pivote.
@ Adenauer

Yo creo que a veces se comete un pequeño error cuando se analizan las salidas de balón. Se tiende a decir "tal centrocampista debe bajar a ayudar" cuando en realidad el truco está en lo contrario. Una presión no se supera poniendo más hombres ante la presión, sino tras la misma. Quien baja a recibir recibe de espaldas y con presión contra nunca. Quien espera entre líneas, ajusta su puesto según la línea de la presión que no le ve u obliga a esta a retrasarse.

Isco es un caso paradigmático. Su tendencia es bajar a recibir y conducir el balón hacia arriba, y la verdad es que suele hacerlo bien y si entra en trance te mete el equipo arriba él solo. Pero eso es una acción individual de riesgo sobre la que no puede diseñarse ningún sistema de salida. El Madrid que mejor ha salido ha sido el que ha "desvinculado" a Isco de la salida. Que no es desvincular, sino que emplearlo de otro modo. Por ejemplo, Benzema ayer fue el principio de varias de las mejores salidas del Madrid y casi ninguno de sus movimientos fueron apoyos demasiado bajos. Eran o bastante arriba o hacia las bandas.

En el momento en el que varios jugadores se erigen como "salvadores" y bajan a recibir, el equipo presionado ha perdido la iniciativa.

Varane, Ramos, Kroos y Modric son elementos suficientes -hasta sobra uno a veces- para tener por detrás del balón en salida. Siempre y cuando tengan confianza e ideas claras. Y eso es lo que tiene que trabajar el Madrid. De momento, el único que une ambas cosas es Kroos. Y Ramos a veces -aunque luego penalice en defensa-.
Seguramente, el partido que más tranquilo me dejó de cara a la Champions de toda la era Zidane. Es cierto que el Atlético no fue a tope, pero vi un buen Madrid en la primera parte, con circulaciones de balón de calidad, y al que para nada se le puede achacar falta de actitud. Le falta tiempo, como no podía ser de otra forma, y olvidarse de la dañina sensación de ir tan a contracorriente en Liga. Perdonad, pero me voy a extender un poco. ;)
Me encantó Danilo y me gustaron mucho los centrales, en especial Sergio Ramos, que estuvo muy presente en salida y muy bien al cruce. También me pareció muy positivo el partido de Cristiano: muy móvil, buscando desmarques a la espalda de los defensas e incluso rompiendo con alguna conduccion por dentro.
¿Qué problemas vi en el equipo?
1) La idea colectiva se rompe con cada despeje de su portero. Es sangrante ver cómo Keylor se quita la pelota de encima cada vez que ve a un jugador rival corriendo en dirección a su porteria. Ha mejorado la seguridad del equipo en balones aéreos (y remates, obviamente), pero este deficit puede costar muy caro ante presiones de equipos Champions.
2) James no está. Se vacía en defensa, pero con balón no aporta nada, más allá de algún primer toque de mucha calidad en salida que evidencia lo lejos que está de su mejor nivel.
3) Kroos, que en ataque estuvo soberbio, está acarreando problemas defensivos en el colectivo. Va a presionar a zonas a las que no debería ir y deja el centro descubierto y con la defensa fijada por delanteros rivales. Un ejemplo muy claro fue el tiro de Griezmann desde la frontal que para Keylor, tras una presión de Kroos a los centrales atléticos. Además, nunca cierra la frontal. Llega hasta allí y desconecta de la jugada, aunque le pase por delante. Le iría mejor si emplease el desgaste hecho en presionar para ayudar en esa zona.
4) Y, evidentemente, los lesionados. Si a un mal James y un Benzema al 65% les sustituyen un buen Bale y un Karim a tope, el resultado es muy distinto. No olvidemos que se acaba el partido con Mayoral y Lucas Vázquez, un debutante y un jugador lejos de la máxima élite.
Por lo demás, estoy lejos de la opinión apocalíptica que veo en muchos sitios. Hace falta tiempo. Partidos. Jugar cada 3 días, que se asiente la idea, que los jugadores ganen ritmo y confianza, que Carvajal recupere la pausa que tuvo en los primeros partidos con Zidane y que los lesionados se recuperen. Isco, por ejemplo, está mejorando de nuevo y, seguro, irá a más con los partidos, al igual que Modric.
PD: Qué jugador es Saúl. Aporta muchísima profundidad, es muy intenso en defensa y tiene buen pie.
@ Permafr0st

No hay nada que sentir. Aquí estamos para compartir ideas ;-)

En este caso tenemos impresiones diferentes y ya está. Están tan distantes que es difícil crear debate desde ahí, pero yo respeto la tuya, tú la mía y ambos nos vamos con la información de que, probablemente, estemos equivocados y que debemos fijarnos mejor, porque alguien que lo ha analizado como nosotros piensa justo al revés. Para eso estamos aquí, no para darnos la razón todo el tiempo ;-)

Para mí, como te digo, Godín y Giménez constituyeron la ventaja que tenía el Madrid. Y creo que Ronaldo fue quien sacó más rédito tanto indirecto (juego) como directo (ocasiones). Tuvo la falta (que se la inventa él), el tiro cruzado solo en el área y dos cabezazos súper francos. Cuatro ocasiones teniendo en cuenta que se medía al Atlético de Madrid y que su Real no generó ningún desequilibrio. Me pareció un saldo reseñable que perfectamente pudo darle puntos inmerecidos a su equipo. Como tiene que hacer un crack.

@ Marcelino

No sabemos si el partido contemplativo del Atlético se debió a lo de Eindhoven -sería comprensible- o a que haya perdido un poco de confianza tras una serie de partidos flojos. Si es lo segundo, igual lo de ayer le permite remontar. Pero sí, está claro que ayer no vimos un gran Atlético. O eso creo yo. Vimos un gran Filipe, un gran Juanfran y un gran Saúl. Lo demás, muy, muy corriente. Hasta el punto de que el Madrid se le pudo adelantar perfectamente sin necesitar ningún milagro.

El Atlético del Camp Nou, ayer, firma noche histórica. Pero de verdad pienso que Simeone ni siquiera lo buscó. Se guardó esa carta para un posible cruce de Champions.
No tanto en cuanto al perfil de Mayoral, que si, es un 9 que libera a Cristiano, sino por los pasos previo que había dado en este aspecto. Es el primer día que va convocado y 45 minutos en una dinámica de partido que se veía iba tirando más hacía lo que Cholo quería.
Lo de Lucas no te sorprendió? A mi muchísimo. Como no intentar tirar con Jesé para coger dinámica buena tras su gol en Roma.
En esta tesitura que tiene James, que no sabría ni como definir, creo que va más a su favor salir el último tercio de partido dónde su impacto es mayor y más concreto como sucedió en Sevilla. Entiendo que el tema bajas lo marca todo pero al mismo tiempo puede darse un caso Bale temporada pasada donde cada minuto en el Bernabeu era una tortura de la que ahora mismo dudo si puede soportar el colombiano.
Por cierto, en la jugada del gol en sí ¿Por qué Kroos no acompaña la jugada? ¿Por qué Varane se empotra contra su portería y no queda con Griezzman?
Ese tipo de acciones no creo que dependan del sistema y me dejan desconcertadísimo.
Lograr hacer un equipo define la funcion de un cuerpo tecnico y de la direccion de un club. Es una tarea de gran responsabilidad y en esto no cuenta el brillo que la prensa le haya otorgado a esos jugadores que una Direccion Tecnica contrata a fuerza de poderío económico. Si un equipo sufre por no contar con el equilibrio adecuado para la competicion, los problemas se amontonan para el entrenador en esa lucha inapelabre con el tiempo que exige éxitos desde el vamos
Lecturas positivas de ayer:

- el nivel de CR7 es sólido y nos da para poder luchar por lo que queda en juego. Ante el Atlético, como siempre dice el equipo de Ecos uno de los 5 mejores equipos de Europa, creó dos ocasiones de gol clarísimas. Las falló, pero eso entra en lo normal. Aparte de la MSN, Bale en forma y algún elemento suelto por allí, se me ocurren pocos tíos que compliquen la vida a un sistema como el del Cholo.

- Kross tiene una personalidad de pelotas, pero de pelotas. A pesar de contar con mucho rechazo por parte de la afición (algo que no comprendo la verdad) es el faro que intenta una y otra vez engrasar la maquinaria y hacer jugar al equipo. Modric, por ejemplo, un futbolista al que todos adoramos, creo, me parece que está un pelín más bajo que el alemán. Y eso hace que Kross tenga que hacer el trabajo de dos.

- Isco es un caso particular: su estilo tan canchero, su personalidad intachable le exponen constantemente. Es cierto que no está brillando, pero es evidente que el juego del malagueños es clave en este Madrid. El único que regatea algo.

- Los nervios del joven Varanne parecen responder a que nunca se le ha pedido tanta responsabilidad creativa. Creo que ZZ le insiste en que debe sacar jugando la pelota, que no sólo SR4 debe hacerlo y eso es complicado. Si fallas te pones nervioso y acumulas errores y tensión. Es un proceso de aprendizaje. No podemos pedirle que sea Piqué en dos semanas.

- Insisto en las lesiones: ayer el equipo acabó atacando con Mayoral, Jesé y Lucas. No es lo normal. Lo normal es tener a la BBC al pleno. Pensad que cualquier equipo ante el Atlético necesita canela arriba y lo que teníamos ayer, y creo que en parte las declaraciones de Cris iban por ahí, no era para tirar cohetes.
@ Abel Rojas

El asunto, Abel es que estos días hemos seguido teniendo la abusiva superioridad de Saúl (aun desplazado mas hacia el centro) y de Filipe (los 2 mejores futbolistas del Atleti durante la baja del argentino) y nadie sacaba rédito de ello. Tampoco nadie (ni Koke) sacaba la bola batiendo líneas a 1 o 2 toques.

Augusto ayer si y lo hizo saliendo de una lesión gorda en 20 días. Hay que ser muy bueno para eso.

Tampoco considero extraño que Modric le de problemas a cualquiera.

Puede que su partido no fuese para tanto, viendo lo que se espera de él, pero es que le necesitamos como el comer. Igual eso sobrevalora su impacto.

Es como si, Koke o Saúl se lesionan y vuelven, como hagan un partido competente contra un buen rival, les tenderíamos a poner por las nubes porque habríamos notado tanto su ausencia que cualquier tirita es anestesia.

Mismamente, cuando vuelva el belga, y ojalá (a mi es lo que me gustaría) lo haga como punta contra el PSV Eindhoven, a poco que esté enchufado, lo vamos a poner por las nubes, porque es esencial Yannick.
Menuda defensa la del Atlético pero aún así, Cristiano tuvo un par que fue raro que no fueran para adentro en especial el cabezazo que remata entre centrales con total facilidad. Danilo me gustó, aunque tuvo sus errores, le servirá para la confianza.
Hubo un detalle con Jesé que me pareció extraño de ver sobre todo cuando tu equipo va perdiendo. Aguantó el balón en una esquina con dos contrarios encima, la pierde y es saque de puerta para el Atlético. Acto seguido, en lugar de cogerla y dársela a Oblak con premura, la empujó con desidia hacia la publicidad.

La asistencia de Filipe en el gol fue fantástica pero ¿cómo se le permitió al francés ganar tanto campo sin oposición? Tuvo todo el tiempo del mundo para ver sus opciones, escoger y acertar con la mejor.Curioso cuanto menos.

La primera parte fue soporífera a mi juicio y en la segunda, tras el gol, me gustó ver el esquema del Cholo de una manera tan estética.
@ Montoro97

Isco está como la mayoría del Madrid. Se esfuerza, intenta aplicar el plan, se muestra, etc, pero está careciendo absolutamente de brillantez. Y para revertir los contextos más adversos, se requiere esa magia.

No obstante, es un futbolista que siempre suma porque siempre está. En Roma, el Madrid agradeció mucho su primer tiempo, por ejemplo. Está siendo un jugador importante en un momento feo suyo y del equipo. Para mí, ahora mismo, el Madrid es mejor con él que sin él. Aunque su rendimiento, insisto, esté quedándose lejos del que corresponde a un gran futbolista.

@ Mr Stinson

"Y, si como dice Abel, del que me fio para esto, Zidane busca riesgos,"

No era mi intención decir eso. Eso suena a Madrid de transiciones, y lo que creo que está intentando su entrenador es lo contrario. Y pienso que quien más está sumando para ello es Toni Kroos. La verdad, me parece, BBC aparte, el jugador más imprescindible del Madrid en estos momentos. No sé qué sería del Madrid de Zidane sin Kroos ahora mismo.

Y sobre eso de que no defiende, haz memoria sobre qué se decía de Xabi Alonso cuando el Madrid jugaba mal ;-)

Kroos no es un especialista táctico, pero la fragilidad del Madrid no se debe en absoluto a él. Ni a él ni a ninguna individualidad. Es un tema colectivo. Y quien más suma en que ese tema colectivo no sea tan negativo es precisamente Kroos.

Desde mi punto de vista, que por supuesto puede ser equivocado. No soy ningún experto.

@ Roumagg

Reconozco que me cuesta entender tu valoración del partido de Varane. Aparte de que haría extensible a él tu apreciación sobre Keylor -pero tal cual-, me transmitió mucha inseguridad. Creo que, dentro de la desconfianza generalizada, Varane es la pieza más afectada. Te soy franco, Nacho me transmite más fiabilidad que él. Y vale que nunca he sido uno de los que más fe ha tenido en Varane, pero pienso como casi todos que tiene condiciones de fenómeno, ¿eh? Pero... uf. En todo lo que no son cruces, ahora mismo me parece una caja de bombas para su equipo.

@ Alex Fuentes 98

Sí, sí. Es que sin Augusto, para empezar, Saúl no es interior derecho. Y Saúl de interior derecho... No quiero ser radical, pero es que empieza a parecerme el primer pilar para un Atlético competitivo. Suma demasiado con y sin balón. Además es que es un intérprete, no un autómata. Cambia decisiones según la jugada. Eso es algo que, por ejemplo, Koke en defensa no hace tan bien.

Saúl es... jugador de Copa de Europa. Ojalá el Atlético llegue lejos en Champions para que se hable mucho sobre él y se cuele en la Euro. Es un futbolista ideal para torneos cortos y equipos posiblemente desequilibrados como España.
Abel Rojas

El problema es que dos jugadores como James y Bale están transmitiendo las mismas sensaciones que en su día tubieron en el Madrid Sneijder y Robben, uno esta teniendo un segundo año muy decepcionante donde ha perdido el enorme crédito que le dió su fantastica primera temporada y el otro está demostrando ser el jugador más diferencial del equipo y que marca varios de los goles más importantes, pero que se lesiona con tanta frecuencia que empieza a sonar raro.

La última vez se desaprovechó a esos dos jugadores y se les vendio, y a mi imaginarme un Madrid remontando el vuelo el año que viene sin estas dos piezas me resulta increiblemente dificil. ¿Que hubiera sido el Madrid de Pellegrini con Robben en vez de Raúl y Sneijder en vez de Granero?
@Abel

Estoy de acuerdo, pero mi comentario no iba en esa dirección. Lo que digo es que tengo la impresión de que al Madrid le cuesta mucho batir la primera línea de presión y que asume cualquier riesgo para hacerlo. Y que, cuando la superan, los jugadores que reciben el balón - Isco, Modric, James, los laterales, quien sea... - en lugar de continuar asentando la posesión en campo contrario tienden a verticalizar la jugada inmediatamente como si se pretendiese una resolución rápida. Lo cual no parece coherente con las dificultades asumidas para llevar el balón controlado hasta allí en primer lugar. Entiendo que al estar la salida de balón del equipo desde atrás aún tan poco lograda, los rivales presionen con agresividad y que por lo tanto los de arriba encuentren espacios cuando el balón les llega y quieran aprovecharlos. Pero por un lado pienso que esta presión es coyuntural a la todavía ingenuidad en el sistema de salida, y por otro no entiendo qué sentido tiene trabajar antes la salida controlada del balón que la posesión en campo rival que, entiendo, es el objetivo de lo primero. Me parece que repercute negativamente en la confianza de Ramos, Varane, Keylor o Kroos que sus compañeros de arriba hagan un uso tan precipitado del esfuerzo y tensión que ponen en que les lleguen balones de calidad a cualquier coste. Si es que eso es lo que está pasando, que puedo bien estar errado en la observación.
Yo coincido con la idea de que el Atlético gano bastante cómodo, y por reseñar un par de cosas que me llamaron la atención:

Primero, me sorprendió que el Madrid en la 2a parte, no se si por merito defensivo del ATM, no se si por prisas/presión de verse con el marcador en contra, pero me sorprendió que volvió a buscar mucho el centro lateral para que Cristiano (el único con posibilidad de cazar algo por arriba) rematase o alguna hipotética segunda jugada les beneficiase, y digo que me llama la atención por que, si bien en computo global les permitió generar mas ocasiones que en el primer tiempo, creo que en derbis anteriores no se ha demostrado que esa idea les haya ido excesivamente bien contra el ATM.

Segundo, coincido también en destacar a Saúl, Juanfran y Filipe, por que me parecieron quizás las diferencias mas grandes en rendimiento entre uno y otro equipo, pero también hay dos nombres que yo si noté que tuvieron una incidencia muy positiva en el juego colchonero, uno fue Augusto, por que permitió que el balón, las veces que el Atlético, combinaba con velocidad tuviese eso, velocidad. Este mes y pico que esa función correspondía muchas veces a Gabi se notaba bastante. El otro jugador a destacar me pareció Griezmann por que si le ví generando por calidad, ejemplo claro, la jugada del gol, mas allá de una recuperación rápida, control orientado para deshacerse de su marca, conducción y apertura a la banda y definición, y aparte de eso, generó ocasiones, presionó dio profundidad al equipo cuando parecía que no se podía sacar nada... la verdad es que esta vez si que hemos visto un Griezmann Top en un partido ante un candidato a la Champions.
Yo no acabo de entender cuál es el problema de James. No sé si es una mala colocación en el campo, si es un problema físico o yo que sé. Y me da mucha pena porque es un jugador que el año pasado nos enamoró. Pero menuda temporada mediocre está haciendo. Pero bueno, yo tengo esperanza ya que, como muchos habéis apuntado, es muy joven y el talento no desaparece de un día para otro.

El partido de ayer fue un chasco tremendo para el aficionado madridista. Al menos para mi. El Atleti dominó un partido a placer a base de "no hacer nada". Y me explico con esto: no presionó con fuerza, básicamente guardó su posición en su campo propio y aprovecho los errores del rival. Y como el Madrid no sabía mover la pelota, pues el Atleti estivo comodísimo en su juego. Parece como si el Atlético de Madrid ganara ayer y ninguno de sus jugadores se haya cansado en exceso.

Es bastante problemático que la ausencia de Marcelo desequilibre totalmente al Madrid. Un equipo nunca debe tener una dependencia tan extrema de un jugador. Y mira que me gusta Keylor pero cada vez que toca la pelota me recuerda a la peor versión de Casillas. Algo que ya esperaba puesto que Keylor es un portero que me parece bastante parecido al mostoleño, quizás es más rápido y no tiene tanto miedo a las salidas como al último Casillas del Madrid pero guardan bastantes similitudes, en lo bueno y en lo malo.
No os parece que uno de los problemas más graves del Madrid de Zidane está en la falta de escalonamiento, tanto ofensivo como defensivo????

Me refiero a que, de un tiempo a esta parte, este concepto, tan desatendido en los medios deportivos "normales", que, en su mayoría, sólo lo consideran cuando se produce entre los delanteros y los medios y sólo en ataque (el clásico y manido "jugar entre líneas) me parece CLAVE. En ataque, te permite establecer circuitos de pase, basados típicamente en triángulos, mucho más fáciles de establecer y difíciles de cubrir para el contrario si se basan en el escalonamiento para tener más de las 3 líneas clásicas (defensa, medios, delanteros). En defensa, porque deja de ser sencillo "limpiar" una línea de presión con un sólo pase ó un sólo regate.

Y tengo la impresión de que, con Zidane, no hay prácticamente escalonamiento. Eso empobrece los ataques y, lo que puede que sea peor, dificulta la presión. Y es que, como yo suelo decir: "Un equipo que ataca mal puede defender bien. Pero un equipo que no ataca al menos pasablemente es IMPOSIBLE que presione bien" Porque no termina las jugadas, lo cual hace que el balón recupere más cerca del mediocampo que de su propio área, y ahí ya no hay tiempo de presionar, eso debió venir antes...

Vamos, que pasa casi lo contrario a lo que ocurría con Ancelotti y sus 5 líneas propiciadas por los dos puentes. Qué pensáis los demás?
@ UnoMás

El gol es una sucesión de rebotes en la que los tres centrocampistas del Madrid intenta ganar el balón y lo pierde, y quedan eliminados. A partir de ahí, desequilibrio montado. Obviamente es un fallo en cadena grave. Luego es verdad que nadie lo hace bien en el Madrid, y también que Griezmann y Filipe lo hacen de maravilla -pero de maravilla-, pero el desequilibrio es anterior a la no carrera de recuperación de Kroos o el repliegue abusivo de Varane. Creo.

En cuanto de lo de James 2016 y Bale 2015, la verdad es que sí que es una situación parecida. Sólo que lo de James parece tener un origen físico y lo de Bale era... ni idea. Pero el resultado es parecidísimo, sí.

@ Adenauer

La verdad es que yo no tengo la sensación de que el Madrid verticalice cuando supera la primera presión. De hecho, creo detectar que siempre da tiempo a sus laterales para que se sumen al ataque e Isco y Modric hagan la corrección.

A mí el Madrid en campo contrario me gusta bastante más que el Madrid en su propia mitad. Pese a que sea verdad que le falta desequilibrio a veces. Pero vamos, que tampoco creo que tenga más problemas para crear ocasiones que cualquiera menos el Barça. En ese sentido me parece que se exagera a veces. Si bien es cierto que carece del perfil de regateador puro. Tiene o jugadores rápidos/potentes (Kovacic, Bale, Ronaldo) o jugadores con regate en corto (Marcelo, Modric, Isco). Pero no la mezcla, que es lo mejor (Di María, Hazard, Neymar, Messi, Douglas Costa, etc).

@ FelipBrasi

"que te hace pensar que Simeone se guarda alguna carta para la CL?? "

Lo pronto que renunció a la presión inicial. No me pareció normal desistir tan rápido cuando, encima, las salidas del Madrid no habían acabado en ocasión. Creo que al Atlético le hizo muchísimo daño el partido de Holanda. Y más tras lo de Villarreal. Llegaba con el gancho entre una cosa y otra. Y Simeone no quiso exponerse a emplear una motivación, una intensidad, etc determinadas porque el partido de ayer... para él tampoco era tan importante.

@ César D

Yo hasta después del 0-1 (que es verdad que fue obra suya) no vi mucho a Griezmann, si te soy sincero. Luego sí empezó a crecer. Pero el gran partido de Griezmann contra un grande está por llegar y creo que todos sabremos cuál es cuando se produzca. Para mí ayer no se dio ese partido que se espera. Pese al gol y que luego creciera.

Mismamente la actuación de Ferreira-Carrasco en el Camp Nou me parece mucho más potente que la de Griezmann ayer.
@ Kroos

Subscribo las opiniones de que Kroos está siendo uno de los mejores de este Real Madrid de ZZ, y que muchas veces no se le valora como se merece... pero ahora mismo, está físicamente muy justo. Ayer mismo acabó fundido. Tal como decía @amieiro (que por cierto vaya nivelazo) en uno de los comentarios del post sobre el partido del Málaga, parece que necesite terapia de recuperación. Eso puede ser un obstáculo muy importante de cara a la evolución del equipo de aquí a final de temporada.
@DavidLeonRon

A mi personalmente este primer par de años de Kroos en el Madrid no me estan resultando tan distintos al primer par de años de Redondo en el club blanco entre el 94 y el 96. Recordemos que el argentino daba muestras de el monstruo que podia ser pero seguia mostrandose defensivamente muy endeble en ocasiones, hasta el punto de que el mismo Valdano acabo sacrificando su sagrado rombo para colocarle al lado a Hierro o Sanchis de tapón para equilibrarle un poco.

La diferencia es que Redondo en sus tres primeros años tubo en el equipo a Luis Milla, un mediocentro bastante maduro que le permitía ser suplido con garantias y no ser el único referente del equipo, mientras que Kroos a tenido que vivir con un jugador tan taquicardico como el Illarramendi de Ancelotti y uno tan plano, aunque fuera fuerte físicamente, como el Casemiro de Benitez. De haberse mantenido Xabi Alonso o haber vuelto Sahin de su cesión al Borrusia, seguramente habría otra imagen del aleman.
@ Nelson

James ha jugado casi toda su carrera partiendo desde la banda. Y en el propio Madrid firmó partidos extraordinarios el año pasado desde esa posición. No creo que su problema sea de demarcación, sino de ritmo. El partido, incluso cuando es lento, es mucho más rápido de que lo James aguanta ahora mismo. Y eso debe ser muy duro para un tío como él, porque al contrario de Bale el año pasado, James se expone. Y falla, falla y falla.

@ Gansus

Por favor, intenta evitar el uso de mayúsculas, la sucesión de signos, etc. Es un poco incómodo estar leyendo comentarios de manera relajada y de repente llegar a esos sobresaltos. Intentamos tener todos el mismo tono ;-)

Y sí, coincido contigo en que, sobre todo, durante la salida de balón, el Madrid dibuja menos líneas de las que debería. En campo contrario creo que no le sucede, que crea triángulos en banda de forma bastante constante, pero en salida está claro que es un equipo demasiado achatado. Y encima, cerrado. Se auto-comprime los espacios.
@Abel
Sí, pero no.
El origen es como dices pero se produce una superioridad de 4x3 a favor del Atlético y ni siquiera se ve un jugador esprintar hacía atrás para corregir. A mi me chocó mucho por el contexto de "partido de inflexión" que tenía para el RM la verdad. Amén de que Varane está demasiado nervioso ahora que se sabe el central más en forma del equipo y comete errores por precipitación que antes no se le veían.
Para mí el problema defensivo de Kroos, justo al contrario de lo que piensa David, es su exceso de intensidad.

Kroos es un hijo de Guardiola. Y el juego de Guardiola se basa es tener una posesión de calidad extraordinaria que te haga estar cerca del balón en el momento de la pérdida. Y cuando pierdes el balón, con una carrerita de 3 metritos ya has recuperado y pareces Makelele aunque seas el tío más débil sobre el césped. Kroos tiene ese chip, siempre achica hacia delante, con el inconveniente de que la pelota no está tan cerca como cuando la perdía en el Bayern -o como el año pasado entre octubre y diciembre-. Y luego, evidentemente, recuperar le cuesta, como a cualquiera que comete errores de ese tipo y que no tiene el físico de Mascherano con 25 años.

Kroos es un defensor muy agresivo. Le pasa como a Isco. Tienen el mismo problema. Luego sí es verdad que en partidos específicos se les puede pedir otra cosa y lo han hecho -de hecho lo han bordado-. Pero por norma, tienen ese defecto. Por eso todos los malos del Madrid se arreglan de la misma manera: mejorando la calidad de su posesión del balón. Algo que le costará tiempo y derrotas. Pero si no supera esa etapa, siempre va a estar igual. Salvo meses de extraordinaria inspiración colectiva, confianza de campeón de Europa y de plenitud física como los que tuvo el año pasado.

Y mientras tanto, es precisamente Kroos quien mejor maquilla los defectos.
@Abel Rojas
Viniendo de donde venía Varane, quedé satisfecho con su partido. Muy lejos del niivel de Ramos, pero también contando con que jugó en el lado del Carvajal de ayer. Me pareció seguro por alto -un jugador como Torres podría hacer sufrir a un Varane bajo de confianza ahí- y más suelto con el balón. Desde luego, lejos de ser un problema al nivel de Keylor, aunque es cierto que cuando sumaba lo hacía más por calidad de envíos que por atrevimiento. Pero, seguramente, el partido de Sergio Ramos hizo extensible la sensación de buen partido de los centrales a Varane. Pudo ser más impacto visual general por cómo vi a Sergio, sí.
El mejor partido de Kroos y del Real Madrid esta temporada, fue en París, jugando en el doble pivote junto a Casemiro.
Comparto totalmente el tema sobre Godín. Su partido de ayer me pareció flojo, flojo. Y eso, de cara a futuras grandes noches, puede ser un problema para el Atleti. Aunque tampoco me extrañaría que hiciera "un Mascherano" y se enchufara cuando lleguen esos partidos.
Coincido en la valoración de Augusto, me pareció uno de los jugadores más destacables de los 22 (teniendo en cuenta una lesión de bastante importancia, primer partido de vuelta ante un rival de nivel así de motivado, etc...). Evidentemente no es su mejor actuación, como señala @Abel no es lo del Camp Nou, pero hace dos semanas era impensable que estuviera jugando ya, y rindiendo así. Habrá tenido suerte en la recuperación y probablemente haya metido todas las fichas a una recuperación "forzada" porque su situación podía quedar algo tocada cara al futuro tras romperse para, decían, dos meses. Al margen, el equipo necesitaba desesperadamente buenas noticias, y Augusto lo es, lo que resalta la vistosidad de su actuación.

Filipe muy bien. Pero me encantó Saúl, en la que es, a día de hoy, su posición actual idónea en la élite, como decíamos ayer. Hace poco menos de un año naufragó totalmente en ese mismo campo, está creciendo notoriamente.

En cuanto a Griezmann... totalmente de acuerdo con @DavidLeonRon: con lo que se le da ayer no es posible hacer más de lo que hizo. No es una actuación nivel aplastante de inicio a fin en semifinales de Champions, pero se está corriendo el riesgo de caer en la infravaloración sistemática: ayer mejoró cada balón, fue inteligente, aportó de verdad en defensa y decidió un partido entre equipos top en su oportunidad. Que además construyó él. Es difícil para mí no definirlo como actuación excelente, ningún pero. Trato de ser cauto con él, y creo que ha dado un bajón desde Vigo hace mes y algo, pero visto en retrospectiva lo que está haciendo en un contexto no muy favorecedor para un jugador de sus características... cuidado su año y medio. Y ayer sumó la última muesca que se le negaba (con razón), pero la sumó contundentemente.
De todas formas respeto a los que no piensen así, sólo digo que igual se acaba cayendo en la exageración y hasta que no gane una Champions de estrella indiscutible no se deja de decir que no rinde en días grandes. Esa cruz persiguió a Cristiano injustamente bastantes años, o a Robben, por citar dos ejemplos recientes.
"Para el Atlético, en cambio, quizá se trataba del derbi menos sugerente de la era Simeone. Filipe Luis reconoció haber perdido la fe en la Liga y ganar al actual Real no reporta mucho más crédito del que los rojiblancos ya atesoran"

Esta frase es tremenda pensando en el Real Madrid.

Yo creo que los problemas de los blancos van más allá de la pizarra y empiezan por un tema de liderazgo positivo
https://www.youtube.com/watch?v=GMtU5x6QrVc https://www.youtube.com/watch?v=9KU8oC0RJAU

Entre ambos partidos ha pasado más de un año y medio. Los partidos fueron radicalmente distintos, en los dos el Atlético tira de oficio y de sabiduría, pero en el primero el Madrid durante un tramo demuestra que tiene el fútbol para hacer que ese resultado pueda ser un accidente y en el segundo el Madrid es neutralizado con facilidad por un equipo que tras el 0-1 ni siquiera se aplicó a fondo y qe venía jugar un partido hace menos de 3 días.

Pero voy a los goles. A su tremenda similitud. A pensarme en que demonios están haciendo Toni Kroos y Luka Modric en esas dos jugadas. Ya se que entre esos dos partidos hubo un tramo suficientemente largo como para no catalogarlo de una racha aleatoria en el que el Madrid con esos dos jugadores en el centro del campo avasalló a sus rivales y jugó muy bien. Pero en mi opinión (debo decir que no pude ver suficientes partidos de esos 22 creo que fueron (habré visto 5 ó 6 a lo sumo), el Madrid gana porque junta tanto, pero tanto tanto tanto talento, que en un momento dado, te puede valer para montar un sistema a partir de esos jugadores. Pero cuando juegas con todo mediapuntas, al final te resientes.

@DavidLeon dice esto con lo que estoy de acuerdo.
"Pues con la pelota pocos más dados a aglutinarla encontrarás. El problema de Kroos es que necesita que su equipo sea muy, muy, muy dominante, porque su concentración defensiva (no digo aptitudes de pierna, etc) no es TOP. No es capaz de sufrir 90 minutos, o mejor dicho, estar enchufado a todas. Xabi Alonso sí era capaz mentalmente, aunque le costase mil amarillas. Kroos no. "

Y dice @Abel que con Xabi Alonso en el equipo se decía lo mismo en los medios. Y es cierto. Pero una cosa es que se dijese y otra que pasase. El Madrid desde que vendió a Xabi Alonso (y aunque no tiene nada que ver, a Di María, añado yo. Igual el Cholo no estaba troleando cuando dijo que era el jugador que más daño les hacía, aunque a alguno le sonase a blasfemia) no tiene a un centrocampista que sepa defender. Y claro, los dos goles que he colgado son dramáticos.
Abel dices que Kross te parece el jugador más importante o determinante de este Madrid y ciertamente es un jugador que por su demarcación es importantísimo, pero yo quería preguntarte acerca de otro.
Qué piensas de Modric? Porque para mí es la pieza que hace que todo fluya, si bien es cierto que si arriba no hay movilidad el hombre no puede hacer milagros.
Todavía recuerdo el año pasado con Carlo hasta la lesión de Luka en Diciembre el nivelazo que este equipo mostró.

Un saludo
Añado, que se me había olvidado: los dos goles vienen de dos saques de banda. Me parece tremendamente sintomático que el Madrid encaje dos goles ante el Atlético de dos jugadas provenientes de la jugada más fácil de defender que hay en el fútbol. Dos goles en los que por cierto, Griezmann demuestra que si es crack, que si aporta cosas diferenciales ante los grandes que muy muy pocos aportan (aunque sinceramente, eso yo ya lo sabía :P)
Es duro pensar que al Atlético le bastó un partido "normal" para ganar al Madrid en el Bernabéu. Pudo perder, cierto, pero cualquiera puede perder cualquier partido y especialmente cuando se enfrenta al Real Madrid en su campo. El caso es que ganó y tachó al Madrid de cualquier esperanza de pelear la Liga, que matemáticamente la había. Y por detrás el Villareal, a dos puntitos y confiando en otro pinchazo blanco para adelantarlos en la tabla. Y lo peor es que no es difícil imaginárselo viendo el nivel del equipo fuera de casa y que le quedan rivales tan majos como el Barça en el Camp Nou (aunque los Clásicos son un mundo aparte y puede pasar cualquier cosa).

Sobre el entrenador, creo que Zidane era para ponerlo al comienzo de la temporada siguiente, donde pudiera confeccionar a "su" Madrid, porque se le ha metido en un equipo que no es el suyo, que está falto de moral y con más lesiones que el Bayern en un mal día. Eso sería duro hasta para Mourirdiola, y encima Zizou no tiene experiencia como entrenador de primer nivel. Por lo menos los jugadores le siguen porque es su ídolo de la infancia y tiene ese aura, aunque no sé hasta qué punto aguantará el castillo de naipes que es ahora mismo el equipo si no se ve una mejora patente en el juego (especialmente fuera de casa) y/o no se consigue un resultado decente en UCL, que es la gran competición y la única que les queda.
@migquintana

Gran frase del Cholo. El caso es que aunque ayer el francés hizo en mi opinión un partido notable con gol incluido, se intuye que puede jugar aún mejor pese a que el contexto del partido de ayer no le potencie. Pero eso no significa que "no aparezca en los partidos gordos", aparecer aparece, otra cosa es que es tan tan tan bueno que intuimos que puede jugar aún mejor.
En el Real Madrid de Zidane veo un plan, que ya es un comienzo, este plan creo que se sustenta en los siguientes pilares:

1.- Recuperación física y moral de los jugadores. Hay muchos que tienen problemas en uno u otro aspecto, Ramos, Marcelo, James, Bale... Jugadores muy importantes de los que no se ha podido ver una versión aceptable continuada en estos partidos con el técnico francés.

2´.- Establecimiento de unas bases de juego, a través del balón. Primero intentar conseguir tener una cifra considerable de posesión, después, mejorar la calidad de esta posesión.

3.- Generación de automatismos, tanto en ataque cómo en defensa. Creo que esta fase está ampliamente ligada a las otras 2 y se ve perjudicada por el hecho de que Zidane cogiera al equipo a mitad de temporada. Por eso creo que es importante darle al francés al menos una pretemporada para que pueda establecer sus ideas.

Ahora mismo sería interesante ver el contenido de los entrenamientos que está realizando la plantilla blanca y la carga táctica que tienen. Se me antoja muy complicado el establecer automatismos a esta altura de temporada y con la carga de partidos blanca.
El Atletico ayer me sorprendio. Hizo el mismo partido exactamente que lleva haciendo toda la temporada, excepto el del Camp Nou. Me sorprendio porque no existio un planteamiento especial por ir al bernabeu. Jugo como le juega al Eibar, al Athletic, al Sevila o a Las Palmas...

En cuanto al desarrollo, como ya dije tras el Villarreal, Godin me preocupa. No le vi fallar tanto como decis, peto si falto de concentracion. Algo pasa, y no se que es...
Por otra parte, si vi a Augusto muy centrado y colocado perfectamente. Me gusto en su agilidad al distribuir, algo que se echaba de menos en el atletico.

De Filipe no añado nada, es un crack, y lo demuestra en los partidos grandes, y en los que no lo son. Que delicia verle elegir siempre bien, tanto arriba como abajo.

Dejo mi guinda para un pedazo de jugador poco alabado habitualmemte. Que grande es Juanfran. No se le valorara lo suficiente la responsabilidad que se obligo a asumir la pasada temporada , y lo bien que resolvio esa papeleta, lo bien que llega siempre a final de temporada con el esfuerzo fisico que despliega. Y ayer estuvo estupendo. Un 10
En teoría el hecho de colocar a Kroos como MCD es para ganar salida de balón, sin embargo el Madrid, como decís tiene verdaderos problemas en esa faceta. Por otro lado me llama la atención las jugadas del gol y la ocasión de Griezmann en la primera parte; en las dos, una vez que le han ganado la espalda, Kroos sigue la jugada trotando, sin intención en volver a involucrarse en el juego. De hecho en el gol hubiera tenido tiempo para llegar a Griezmann.
A mí me parece evidente que el RM necesita un MCD, Kroos no es Xabi Alonso, pero, aparte de Busquets... ¿quién?
Sebastian Gutierrez's avatar

Sebastian Gutierrez · hace 476 semanas

La verdad a mi me hubiera sorprendido mucho que este Madrid de menos de dos meses de trabajo le hubiera ganado a un equipo tan hecho como el Atleti, si a eso sumamos que por lo dificl que esta la liga, la motivación del Madrid dudo que estuievese al 100 que es lo que se necesita para este tipo de partidos.Y es que yo soy de opinar que el derbi siempre le ha puesto mas al Atleti que al Real, prueba de eso creo esta que en los tres partidos que mas ha querido el Atleti superar al Madrid no pudo, que fue la final de champions 2014 y los cuartos de champions 2015.Y si, se que al Madrid lo salvo Ramos, pero ese gol pudo caer antes porque el Atlético se entrego al Madrid, para mi fue de sus partidos mas flojos de la 2013/2014 del Atlético.Otro apunte es que James no esta, el problema no es ese, sino que Zidane aun lo espera, y en Champions contra un coco eso podría ser fatal, porque hoy dia jugar con el es jugar con uno menos
Pues después de leeros me quedo más tranquilo, ya ayer el Madrid no me pareció tan malo y sí con falta de suerte...esa falta la lleva teniendo todo el año incluso, aunque no es el tema, con los árbitros....(no lo digo por llorar sino como análisis de cómo eso también afecta a un equipo).
El problema de este equipo es que por mucho que quieras construir, sino tienes victorias el entorno te va echar y así e más complicado...
aunque como siempre hay que ver el lado positivo de las cosas y esta temporada el fútbol está poniendo muchas cosas en su sitio en el Madrid....seguro que la pretemporada del año que viene será más normal...y que se fichará lo que el equipo necesita....una vez que parece que ya no hay jugadores intocables más allá de Cristiano claro....(al que yo también pondría siempre)...

A mí hay una cosa de Zidane ayer que me invita al optimismo, y es sacar a Borja mayoral, Jese y Lucas...eso por mucho que lo niegue el entorno demuestra que hay un entrenador ahí que tiene muy claro lo que quiere...y eso en este madrid es mucho...

Por lo demás de acuerdo en los comentarios del Atleti al que este año, la falta de un delantero le está lastrando la lucha por la liga...
“Para mí, como te digo, Godín y Giménez constituyeron la ventaja que tenía el Madrid. Y creo que Ronaldo fue quien sacó más rédito tanto indirecto (juego) como directo (ocasiones) […] Me pareció un saldo reseñable que perfectamente pudo darle puntos inmerecidos a su equipo. Como tiene que hacer un crack.”

Desde el respeto a todas las opiniones, Abel, pero no me termina de cuadrar que se den esas dos situaciones de forma simultánea. Que los centrales del Atleti estuvieran fallones, y que a la vez Cristiano Ronaldo actuara como un crack. Un crack para mí ha de ser alguien que, aunque tu rival roce la perfección, incline el partido a favor de tu equipo. Y ya no hablamos de si tu rival flojea, porque entonces hace sangre. ¿Ejemplos recientes en posiciones de ataque? Messi, Neymar y Suárez en el partido que jugó el Atleti en el Nou Camp. Y si en el tramo final de la temporada, donde se deciden los títulos, hay no menos de tres tíos más desequilibrantes que CR (y encima en el mismo equipo), entonces es que Cristiano, en la parte más importante de la actual temporada, ha bajado a un segundo o tercer escalafón. Para las aspiraciones de CR a título individual y del Madrid a título colectivo, eso es muy duro, y ya ni te cuento con la ausencia de Bale.

“Ojalá el Atlético llegue lejos en Champions para que se hable mucho sobre él [Saúl] y se cuele en la Euro”

En esta otra afirmación estoy mucho más de acuerdo. Porque en el fondo lo que transmite son dudas de que el Atlético sea un candidato a esta Champions. Y es que, (insisto, desde el respeto a todas las opiniones) no comparto el cartel de candidato que en buena parte de vuestros análisis asignáis al Atlético. Por tres motivos al menos: el primero, la dependencia casi absoluta de Griezmann para producir en ataque. El segundo, relacionado con el anterior, que en comparación, al menos Barsa, Bayern, Juve, PSG, Madrid (con Bale recuperado, y Marcelo en el 11) e incluso Chelsea, tienen no sólo más dinamita en ataque, sino el suficiente desborde como para desarbolar el actual repliegue bajo del atleti. Y es que las dudas y errores en repliegue bajo son para mí el tercer motivo: el resultado del best case del Atlético en esta temporada (el citado partido del Camp Nou) ha erosionado la confianza de jugadores clave en defensa del Atleti. Y bajar de un 10 a un 8 en repliegue bajo y ante rivales top es irte para casa. Ya me encantaría equivocarme, pero...

"Zidane, a mi modesto juicio con acierto, pide lo contrario. Y, de nuevo, según mi juicio, debe seguir haciéndolo por muchos resultados que le cueste"

100% de acuerdo. Para el bien de los intereses del madrid su entorno debe olvidar este resultado en un partido cuyo principal atractivo residía en reforzar la autoestima de dos grupos algo alicaídos. Y quedarse con el esfuerzo del equipo por crecer sobre la idea de ZZ.
Durante esta temporada, bajo mi punto de vista, el fútbol del Real Madrid esta falto de garra, de caracter, de recuperación tanto de balón como anímica.
¿Puede deberse a la falta sacrificio defensivo de Kroos con respecto a su antecesor Xabi Alonso?

¿Puede deberse a la falta de envíos en largo que desatascaban el equipo en situaciones de presión que Xabi Alonso si poseía y Kroos por ahora no?

¿Con que pieza puede suplir esa carencia Zidane?

¿Como podría enfrentarse el Real Madrid a los grandes equipos de Europa sin salir golpeado anímicamente?

Si el problema como planteais @migquintana y @abel es de salida de balón ¿Cual es la pieza o piezas más débiles en este sentido?¿Asume tanta responsabilidad Modric como se ve en los partidos o en realidad es el único que tiene esa capacidad de salida?
A mi Kross me parece un jugador increible, pero sigue estando verde verde, miraos el gol de ayer:

Lee mal la jugada cuando recibe Griezman y este no solo se va de Modric, sino que se coloca a 10 metros de Kross porque este da dos pasos adelante antes de que el frances reciba. Luego persigue al trote la jugada en una zona donde no puede hacer nada, ni persigue a Griezman ni nada, la jugada era un 3x3, ve perfectamente a Filipe Luis subir como una flecha y la jugada se convierte en un 4x3 a favor del Atleti. Griezman cede, se la devuelven y marcan, todo delante de las narices de Kross.
Durante toda la jugada, si Kross hubiese perseguido al frances, éste al recibir de Filipe no habria podido chutar, y aun menos colocarla al palo. No necesitaba un gran fisico, o mucha velocidad, solo necesitaba leer una jugada que se veia a tres leguas y acompañar el repliegue en carrera.

No creo que sea la idiosincrasia del jugador, parece mas bien una muestra del estado mental actual de la plantilla.
@cassavettes

También lo de Isco tiene delito, que comienza bastante cerca de Griezman cuando recibe y, después de un amago de persecución, cuando el francés cruza los 3/4 de campo se desentiende y comienza a caminar tranquilamente. No digo que tenga que hacer un sprint imposible seguido de una segada, pero al menos seguir la jugada mínimamente porque la defensa está en inferioridad...

Eso por no hablar de la llanura que hay cuando aparece Filipe, cual jinete solitario, en una explanada de césped sin ningún madridista cerca.
Cristiano Ronaldo-Griezmann: los centrales del Atlético cometen errores que permiten que Cristiano Ronaldo sin hacer nada tenga dos situaciones claras que desperdicia y eso lo define como crack y se estima como positiva su participación en el partido. Griezmann arma y culmina con acierto la jugada que hace que su equipo gane el partido y su actuación no es considerada ni como "de crack" ni con ningún adjetivo positivo contundente. valorar de manera tan dispar actuaciones individuales es cuanto menos curioso. el equipo de Griezmann ganó con un gol suyo, fabricado por él. el equipo contrario terminó sin goles a favor

Kroos: es lícito pensar que un mediocentro que comete sistemáticamente casi todos los errores que no puede cometer un mediocentro replegando y posicionándose, está lejos de ser un gran mediocentro
@gustavo
Lo que define el partido de Cristiano como bueno no es que le cayera a él el pase de Modric, sino el hecho de que fuera el jugador más profundo de su equipo y se mostrase participativo en todo momento, moviéndose y agitando por todo el frente de ataque, además de estar fino en sus toques entre líneas y desbordar por dentro y por fuera. Sin ser una exhibición para lo que es su potencial, no se le puede criticar por lo que pasó dentro del campo ayer.
Me resulta curioso ver cómo Kroos, uno de los que mejor está entendiendo y poniendo en práctica las ideas de ZZ, se ha convertido en foco de las críticas. Como ya se ha comentado en Ecos en infinidad de ocasiones, su inicio de temporada no fue bueno... y no sé si tal vez sea eso lo que está condicionando la opinión pública.

@FelipBrasi

"Cambias a Busquets o Alonso por Kroos en esa jugada y te sale el mismo gol"

Absolutamente de acuerdo. Es más, tras ver la repetición del gol varias veces, cada vez estoy más convencido de que el fallo más grande es de Varane, incluso por encima de la no bajada de James. Pero es más fácil quedarse mirando a Kroos o Isco para verles no dar un sprint y decir que ellos son los culpables del gol.

@gustavo

"mediocentro que comete sistemáticamente casi todos los errores que no puede cometer un mediocentro replegando y posicionándose"

Suena a barbaridad esa afirmación, ¿no?
pero es que está siempre mal posicionado. mirá el gol de Iniesta en el 0-4. y tantos otros. son errores de no conocer la posición, como le pasa a Mascherano de central, por ejemplo. es casi una constante: si hay un rebote hacia la medialuna del área del Madrid, Kroos no va a tomarlo. lo más probable es que sea una nueva chance de remate para el equipo rival. cómo puede ser que el mediocentro no aparezca nunca en el lugar donde tiene que aparecer?
Buenas! Llego un poco tarde porque quería dejar respirar mi frustración.

Primero, gran análisis. Sólo decir que el partido me pareció bastante calco de los peores derbis del Madrid de Ancelotti. El Madrid con dominio del balón (min 35, 72% posesión) pero totalmente inocente, yendo a las trampas en las bandas y centrando, cosa que el Atleti defiende con automatismos que le permiten hasta descansar. lo que si vi es menor intensidad rojiblanca, que les dejaba a merced de un fallo en cadena blanco para poder marcar. Que se dió.

En cuanto al Madrid, pues es que lo de James me da especialmente pena porque es un jugador que me encanta, pero es que no es solo que no aporte, es que cada balón lo perdía, o destruía un contraataque... debe ser frustrante para los compis.

A nota positiva, estoy con Abel. Lo de Mayoral estuvo bien. Vaya, me gustaron los 3 cambios. Cuando los pesos pesados por lo que sea no funcionan, hay que probar con jóvenes que metan intensidad. Para mi fue el mejor de los cambios. Y mostró cositas de calidad diferencial. Así a priori me parece que tiene futuro incluso en el Madrid. De lo poco feliz que se puede sacar de los blancos.

Ah bueno, y Danilo la primera hora de partido! Muy bien en la izquierda... luego me pareció pedir el cambio a gritos, totalmente desfondado, pero mientras aguantó, creo que lo hizo muy bien. Esperanzador de hecho. No se si favorecido por las trampas aléticas, eso si.

Saludos.
Bueno, visto el partido en vacaciones (con lo que ello supone de análisis frío y cabal) en un bar y leyendo el artículo de Abel con el que concuerdo en casi todo, pero que le "achaco" lo muy permisivo (y poco exactos por tanto) en los calificativos de ciertos jugadores, puedo exponer y expongo:

- Que el Madrid debe recordar la Octava y salir con los 3 centrales en cuanto estén todos disponibles
- Que James e Isco están mal de veras
- Que sin Bale no hay paraíso porque este equipo no tiene regate alguno
- ... y que un equipo que cuenta con Ramos, Marcelo, Kroos, Modric, James, Benzemá, Bale y Cristiano (todos en edad máxima de competición) y que esté casi empatado en la clasificación con el Villarreal en el mes de marzo, es solo porque hay un problema tan tan estructural, que solo se solucionará cuando la mayoría de esos nombres dejen de vestir de blanco.
@José Luis

Catastrofismo. Sois muchos los que empleáis este concepto para describir lo que ahora mismo rodea al Real Madrid y seguro que tenéis vuestras razones. Probablemente, la pasión por ese escudo y la mirada celosa al máximo rival, viendo cómo se acerca peligrosamente a un nuevo triplete (aun quedando mucha UCL por delante), son dos de los grandes motivos que os llevan a hablar en esos términos tan dramáticos.

A mi entender (no quiero alargarme mucho), ZZ plantea algo muy opuesto a lo que llevaban trabajando estos jugadores durante 6 meses, que a su vez era también absolutamente diferente a lo que habían entrenado los 2 años anteriores y esto tampoco tenía que ver con lo que Mourinho implantó en sus 3 temporadas de blanco. Creo que este pequeño y muy general repaso es necesario para ver realmente qué equipo coge el francés. Yo no sé si el modelo que ZZ quiere es el mejor posible o si otro lo haría mejor que él, pero de lo que no tengo ninguna duda es que toda esa ristra de jugadores que has mencionado son absolutamente capaces (por técnica seguro y por compromiso tampoco lo dudo) de ponerla en práctica. ¿Que lo van a hacer en 2 meses? Ni mucho menos. Y puede que ni en 1 año. Pero eso no significa que el modelo y/o los jugadores sean defectuosos, sino que indica que lo que se necesita es mucho -muchísimo- trabajo y bastante tiempo.

Evidentemente, no estoy descubriendo la pólvora. Simplemente creo que, por norma general, las prisas por la victoria inmediata nos ciegan. No existe (ni seguro existirá) nadie capaz de implantar un modelo y un estilo de juego a una plantilla en tan poco tiempo (existen miles de ejemplos en la gran historia del fútbol) y menos aún en un club que tiene la necesidad de crearlos al tiempo que vive con la responsabilidad de ganarlo todo.

Siento el desahogo, pero el pesimismo que respiro desde la derrota del sábado me está impresionando más de lo normal.
José Luis

Por curiosidad ¿Que ventajas reales tendría ahora mismo jugar con tres centrales?, porque yo realmente no las veo suficientes como para propiciar el cambio, que además sería pasar de tener el balón a prescindir de el y traicionar la apuesta inicial de Zidane.

Hay que tener en cuenta que en la temporada 1999-2000, Del Bosque tardó mucho en empezar a emplear el sistema de los tres centrales, concretamente contra la vuelta frente al Manchester United en Cuartos de Champions, hasta entonces había intentado hacer un 442 con Redondo y otro en el doble pivote, y dos extremos bien abiertos, y salió rana.

Las razones para la defensa de 3 eran que Redondo funcionaba mejor "solo", y que los dos centrales en teoría titulares del equipo estaban en un momento de forma pésimo (Hierro y Sanchís), seguramente el peor de sus carreras. Pero esque aunque ellos estaban mal, el Madrid tenía en un nivel extraordinario a un Helguera que estaba saliendose donde le pusieran: Mediocentro, interior, central, ¡extremo!......Helguera estaba a un nivel dominante. La cosa esque, con Hierro y Sanchís mal, los posibles acompañantes eran de buen nivel, pero no nivel campeón de Champions: Karanka, Campo y César no eran malos centrales, pero ninguno de los tres era un "purasangre" por decirlo así. El mejor quizás era Aitor, y en sus mejores tiempos nunca le vi muy superior a Albiol por ejemplo.

Además el equipo tenía razones de peso para querer blindar el área: No tenía jugadores capaces de acompañar a Redondo una vez se había marchado Seedorf al Inter, el portero titular era Casillas (un novato con reflejos felinos, pero que aún distaba mucho de dar la seguridad, especialmente en el dominio del área, que había tenido Illgner esos años, ahora lesionado), los laterales eran de perfil marcadamente ofensivo y dejaban vendidos a la defensa y el mismo Redondo no se bastaba para hacer las coberturas...mucha tralla.

Lo que sí tenia era eso: Un superdelantero (Raúl) con dos acompañantes de primer nivel de perfiles marcados muy interesantes (Morientes rematador, Anelka corredor para balones en profundidad) que estaban haciendo un año irregular, dos laterales ultraofensivos (Roberto Carlos y Salgado) un mediocentro dominandor (Redondo) y un ¿central? (Helguera) que marcaba diferencias. La defensa de 5 permitía a Helguera acondicionar correctamente a los centrales como Campo y Karanka para que dieran mejor nivel del que tenían, permitían vía libre a los laterales (que a su vez se situaban a una altura que daba socios directos a Redondo), parapetaban bien el área de Casillas, y daban vía libre a los contragolpes de sus tres delanteros. Además tenías a McManaman que al final de temporada entendio lo que necesitaba Redondo: Tener un tío que se le ofreciera, que enganchara arriba, que fuera sacrificado....pero que no le entorpeciera.

¿Ahora que tenemos de todo eso? Es cierto que tenemos la BBC, pero las dos Bs llevan todo el año lesionandose y no parece que vaya a ser una tendencia que vaya a desaparecer a corto plazo; también tenemos a Kroos, pero no tiene ni el caracter ni la formación defensiva que tenía Redondo (Aún) y aunque si que tiene un compañero que podría hacer ese "papel Mcmanaman" (Kovacic), sería desperdiciar a Isco, James y Modric....demasiada cosa.

Y lo más importante, ninguno de los centrales esta teniendo un papel destacado este año: Pepe y Ramos estan fisicamente mermados, Varane no se sabe donde tiene la cabeza y Nacho en el mejor de los casos no es superior a los Karanka y compañia de antes. Esta Arbeloa, pero tres cuartas partes de lo mismo que Nacho. Si los tres centrales estubieran en modo ultradominante, podría considerarse esta idea, pero ahora mismo juntar a los tres es juntar a tres que estan mal. Y sumale que tarde o temprano te mediras al Barcelona, y la MSN ha echo trizas cualquier intento de plantar duelos individuales contra ellos (aunque si creo que si tubiera que decidir tres centrales para intentarlo, Pepe, Ramos y Varane estarían entre mi TOP-10 para elegir seguro).

En resumen, que no le veo suficientes ventajas.
@Gravesen @Jose Luis

Además que lo de los 3 centrales es un poco ilusorio. Iván Campo muchos se reirán pero tenía alma de medio centro, le encantaba sacarla jugada. Su problema era de ansiedad (problema médico por cierto). Del Bosque comentó con alguien cercano mío que Iván Campo era el central técnicamente mas dotado que había entrenado. Así que bueno, sin ser fácil, tenemos a Iván Campo, Hierro y Helguera de trío de centrales, que en realidad todos ellos podían jugar (o lo habían hecho) de medio centro. No recuerdo bien el funcionamiento, pero las características de dichos centrales eran muy diferentes.

@JB

Estoy bastante de acuerdo. Podemos encontrar mil agujeros tácticos al Madrid, pero es muy difícil que haya una mejora drástica de aquí a noviembre con ningún entrenador. Si es cierto que veo a Zidane algo verde en algunas cosas (no hay "innovaciones" para sacar la pelota contra determinadas estrategias rivales. Las del Cholo ya son bastante conocidas. Muy efectivas, pero conocidas. Algo se puede innovar). De todas formas, creo que lo mas importante sería dar estabilidad, y no hablar ahora de nuevos entrenadores, directores generales y jugadores. Se que no es directamente lo que trata la página, pero la forma de jugar del equipo repercute mucho en esto.

Y ahora en general. Con todas las lesiones y el drama de la liga. No creeis que es momento de sacar algún canterano de valor? Hablo de apostar algunos minutos con Llorente en el medio, o como se está haciendo con Mayoral. Es en estos momentos cuando pueden aportar. La cosa está rota, su impulso anímico y las "locuras" de los jóvenes pueden potenciar a un equipo en modo "catástrofe" cuyos jugadores grandes tienen un estado mental ahora mismo que solo les permite concentrarse en la Champions. Por otro lado, todo esto sería mas apropiado con otro entrenador, porque Zizou es una apuesta por usar a los jugadores de mayor calidad, y ponerles situaciones en los que su calidad pueda ser diferencial, pero sin darles una solución estelar para rendir mejor. O así lo veo yo. Qué lio!
varogs

De echo en el Bolton acabó de mediocentro....con Hierro y Julio César de centrales detrás; lo que tiene la vida.

Yo la impresión que tenía de Iván Campo era que fue un central 10 años adelantado a su tiempo, pero para mal; me matareis en la comparación, pero realmente el central actual que más se parece a él es...Pique. Campo era de sacar el balón desde el area chica y llevarla a donde fuera, tenía una salida perfecta y completamente chocante para la época, el problema es que en esa época no se jugaba con centrales de esas características, era demasiado suicida (llegue a verle hacer regates en su area a delanteros para sacar el balón) y los problemas de confianza y lesiones le hicieron mucho daño. Si además en 2001 cuando se lesionan Helguera y Karanka, tu entrenador pone por delante de ti a un jugador tan normalito como era Pavón....pues acabas echo un asco.

Dato curioso: El Madrid intentó recuperarlo a petición de Queiroz en el verano del 2003, pero Ivan se nego ante el gran año que había echo en su cesión al Bolton, que ese mercado lo ficho definitivamente.
Hola a todos .
@Gravesen , yo pienso muy parecido a ti en lo que se refiere a Ivan campo , solo que yo añadiría algo , creo que su intención de futbol superaba a sus cualidades técnicas , creo que siendo un central notablemente dotado tecnicamente para su tiempo , era un jugador que exageraba el gesto ... en uno de sus primeros partidos en el bernabeu si no ssu debut ante el betis , a poco de empezar el partido pierde un balón al borde del area por tirarle un caño a Denilson ...ese era Ivan Campo ,un jugador que intentaba cosas que su tecnica no le avalaba . En Inglaterra descubrió un lugar perfecto para su juego , alli su tecnica si le daba para jugar de medio centro , ojo , en el Bolton .
Lucas

La gracia es que esa defensa de 5 permitía sacar lo mejor de esos centrales; con tres centrales, Campo podía sacar el balón como quería con mucha más tranquilidad porque tenía compañeros que podían solventar sus errores, Karanka se colocaba de marcador zurdo perfecto para salir por la izquierda sin tener que andar pendiente de la espalda de Hierro como en años siguientes (su mejor virtud era la velocidad) y Julio César, aunque fuera el que menos jugaba, si que se permitía hacer uso de esa potencia física que tenía. Era una idea genial para esos jugadores.
@Gravesen de acuerdo contigo en todo salvo en una cosa Sanchis no estuvo a su nivel en toda la década de los 90...eso sí la culpa era de otros como el gran Ricardo Rocha....
@JB

"Catastrofismo. Sois muchos los que empleáis este concepto para describir lo que ahora mismo rodea al Real Madrid y seguro que tenéis vuestras razones. Probablemente, la pasión por ese escudo y la mirada celosa al máximo rival, viendo cómo se acerca peligrosamente a un nuevo triplete (aun quedando mucha UCL por delante), son dos de los grandes motivos que os llevan a hablar en esos términos tan dramáticos. "

Amigo, no es catastrofismo. Es que en 4 años, el Real Madrid solo ha hecho 3 grandes partidos. Los dos contra el Bayern y el de vuelta contra el ATM en Champions el año pasado. Fíjate que no incluyo el 3-1 de liga con Ancelotti. Sí podría meter en el saco el 1-3 en el Camp Nou. Y nos quedaríamos con 4 grandes partidos ante rivales de entidad. El partido de Anfield fue muy bonito, rodeado de un halo especial por ser Anfield, pero el Liverpool está demostrando que no es un rival de primer orden. Así, que tenemos 4 partidos del Real Madrid donde ha dado la talla ante equipos de entidad. En 4 años. No recuerdo mucho más. Y eso no tiene nada que ver con el triplete del Barsa ni gaitas, amigo. Eso tiene que ver con que en el Real Madrid lo circunstancial puede con lo existencial. El famoso "entorno" del que hablaba Cruyff y que moldeó; el contexto al que aludía Aragonés en relación a la Selección.

Por eso no hablo de catastrofismo. Simplemente creo que en el vestuario blanco hay ciertas piezas, que por separado, son únicas. Pero unidas, no se complementan. Por eso digo que sobran.
bota

Bueno ahí no puedo estar del todo de acuerdo; el año de Valdano, el de la Séptima (al menos en Europa) y en ambas Ligas de Tenerife tubo un nivel bastante alto. Es cierto que se le echo en demasía la culpa a un Rocha que tan solo tubo mala suerte con dos goles en propia puerta, pero el nivel de ambos como centrales era más que decente. Era el equipo en general el que no funcionaba, de echo Buyo acaba Zamora en la primera de esas Ligas perdidas, y en la segunda se quedó sin el por su lesión.
Leyendo el libro: Mourinho ¿Porqué tantas victorias? Me encontré esto y me ha parecido pertinente (aunque tarde) traerlo a colación:

"Cuando un entrenador inicia un trabajo en medio de una temporada, puede siempre tomar una de estas dos opciones. O sigue por el camino de la ruptura psicológica - en la que no creo - o sigue por el camino de la ruptura metodológica. La primera tiene apenas que ver con los efectos que se producen con el simple cambio de entrenador. Se trata de un proceso con efectos a corto plazo porque “agita ” la cabeza de los jugadores en un momento en el que todos quieren probar al nuevo entrenador, pero que deja de ser efectiva cuando las cosas comienzan a estar definidas en términos de “quien juega y quien no juega, quien va para el banquillo y quien no va. A partir de aquí el entrenador puede, entonces, optar. O se deja embaucar
y todo sigue igual o bien opta por la ruptura metodológica que, al revés, es duradera porque introduce transformaciones estructurales. En este caso son evidentes las modificaciones tanto en la filosofía de trabajo como en el modelo de juego"

Queda por ver que camino ha elegido Zidane. Hay rasgos de unas cosas y de otras. A mi personalmente no me queda claro. Ojala sea lo segundo, pero...
Carlos Quintana

Hombre, cierta ruta metodológica a seguido, el Madrid a día de hoy tiene un estilo definido con Zidane, otra cosa es que este increiblemente verde y los malos resultados generen dudas, pero su idea no es nada ambigua.
@gravesen cuando hablo del sanchis de los 90 lo hago diciendo que muchos le consideraban el mejor del mundo y no era así...
@Gravesen

Si. Pero hay un tema esencial en el fútbol moderno... Comunicación. Y Zidane dice algo en las ruedas de prensa y luego en los partidos se ven otras cosas. Y está en el peor club del mundo para tener una mala praxis con el tema comunicacional.

No entiendo el mensaje de que había que correr más. No entiendo el mensaje de que había que tener mejor actitud. No entiendo el mensaje de que habrán cambios. Lo entiendo menos viendo a su equipo jugar. Porque físicamente no me parecen que estén mal (blandos si en cuanto a lesiones), no me parece un problema de actitud y creo que tiene mejor plantilla que bastantes entrenadores.

Creo que esas cosas no juegan a su favor. No soy yo quien deba decir o esgrimir como deba ser su plano comunicacional pero si esta apostando por el plano metodológico le haría bien comentárnoslo. Eso le daría oxigeno a el y a su proyecto. Lo peor que le puede pasar a Zidane no es perder, es ni si quiera aparentar manejar los fundamentos actuales de un entrenador. Y he visto que muchos entrenadores buenos sin renombre han puesto cara cuando se conoce que hizo 40 minutos de carrera continua con el grupo. Cosas que de alguna manera me parecen inconcebibles hoy en día.

Por cierto un comentario off the record: Leerte a ti, es leer a un Real Madrid vintage. Se nota que gozaste con el madrid de los 90s e inicios de los 2000. El 80% de las cosas que mencionas las recuerdo, pero hay unas que te pasas sinceramente. Buenas anécdotas. El único tema respecto a tus disertaciones para arreglar presente con respecto al pasado es que esto ha cambiado muchísimo, sin embargo todo es aplicable siempre que haya capacidad y en el banquillo del Real Madrid estamos aun evaluando esas capacidades.
Carlos Quintana

Muchas gracias, de veras.

Es cierto que disfruté mucho más con el Madrid de los ochenta, pero el de finales de los noventa y principios de los 2000 fue algo muy especial para el Madrid, no por los títulos, que también hubo años horribles, sino porque la Ley Bosman trajo al club y al futbol un halo completamente distinto. De repente tenías las puertas del mundo abierto, y jugadores de todo el mundo y de perfiles diversisimos llegaban a tu club y enriquecían tu manera de ver el fútbol. Antes había jugadores y tácticas que no podías llevar a cabo porque en España no existian esos jugadores y tan solo podías tener un par de extranjeros, y de repente tenías todas las fichas del fútbol al descubierto.

Al Madrid en el plano psicológico le hizo especialmente bien porque permitió una "limpia" emocional del equipo de cara a Europa. De repente llegaban jugadores de todas partes del globo que nunca habían sufrido ni estado cerca del 5-0 del Milan, de la noche negra contra el PSG, del monstruo del Bayern....para bien o para mal esos 32 años sin ganar la Champions se borraron de un plumazo y de manera directa! Primer año que el Madrid disputó la Champions tras Bosman, la gano. A la primera; y con actuaciones estelares de Roberto Carlos, Redondo, Seedorf y Mijatovic, amén de otras muy importantes como Savio, Illgner, Panucci, Karembeu o Suker. Todos extranjeros y tan solo dos hubieran podido jugar antes de ese momento.

Además de que fue el comienzo de los mercados "locura" en cuanto a fichajes, para bien o para mal. Antes hacías 1-2 fichajes al año, y el resto eran las vueltas de alguna cesión más promociones del filial; tras eso había todo un mundo por explorar, y especialmente en la era Sanz los fichajes llegaban a raudales. Era un momento verdaderamente chocante, el comienzo del "futbol moderno".

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.