Una Liga mediocéntrica | Ecos del Balón

Una Liga mediocéntrica


En España tener el balón ya no está de moda. Seguramente en su día se sobredimensionó el hecho de tener la posesión, pero lo cierto es que muchos entrenadores sí que comenzaron a construir sus equipos a partir de la idea de tener la pelota más que el rival, lo que a su vez generó el contexto perfecto para que Diego Pablo Simeone llegara, viera y triunfara como elemento contracultural. Dicho esto, que ahora casi ningún equipo se entienda a partir del balón no significa que el centrocampismo y los centrocampistas, que no son sinónimos, hayan perdido influencia en nuestro campeonato, pues siguen siendo los futbolistas que marcan el devenir de sus equipos.

Muchos mediocentros están destacando en este curso 2015/2016.

El mediocentro está marcando a sus equiposEs más, lo que esta temporada se está empeñando en demostrar es la brutal ascendencia que sigue teniendo la figura del mediocentro sobre el resto del colectivo. El ejemplo quizás más significativo es el de Pedro Mosquera, el jugador que ha cambiado la dinámica del Deportivo de la Coruña. Como club. Su presencia ha dado sentido al resto de fichajes, ha articulado la competitividad del grupo y, además, le ha permitido a Víctor Sánchez del Amo erigirse en el técnico más camaleónico de la competición. Es muy posible que suena exagerado, y por eso lo vamos a entrecomillar y poner en cursiva, pero Mosquera es «el proyecto deportivo» del Dépor.

Porque no es tanto lo que hacen estos jugadores, como lo que dejan de hacer sus equipos cuando no están. El ejemplo del Villarreal en los últimos años queda reciente, ya que una vez se lesionó Bruno se cayó el equipo de Marcelino. Dos veces, y jugando a cosas muy distintas. Pero no hace falta hablar en pasado para demostrar esta premisa. Cuando Tiago Mendes se rompió en medio del Calderón, el Atlético se apresuró en fichar a Augusto Fernández, el cual a su vez propició que el Celta se rascara el bolsillo en contratar a Marcelo Díaz. Dos fichajes que pintan realmente bien pero que, por cómo estaban configurados ambos colectivos, sólo aspiran a ser parte del cambio que realicen Diego Pablo Simeone y Eduardo Berizzo, pues el transplante no puede tal cual. Hay que adaptarse. Cambiar. Evolucionar. ¿Sucedería lo mismo con otra posición? Cuesta imaginarlo. Lillo siempre decía aquello de «dime con qué mediocentro andas y te diré qué equipo eres», y siguiendo esa premisa, si cambia el mediocentro, también cambia el equipo.

El caso más dramático lo está viviendo el Sporting sin Sergio.

Sin Sergio, el Sporting se ha ido cayendoSi se puede cambiar, claro. Porque además de la de Tiago, el Vicente Calderón también fue testigo de cómo las lesiones de Javi Castellano (Las Palmas) y de Sergio Álvarez (Sporting) alteraron irremediablemente el devenir de sus equipos. Ni uno ni otro son la estrella. Tampoco son los jugadores más talentosos ni de más capacidad técnica. Pero eso da igual. Si antes de comenzar la temporada se hubiera preguntado a su afición por aquel futbolista que no podía caer, por aquel que debía tener inmunidad, los elegidos hubieran sido ellos. Y sin dudar. Ambos eran la condición «sine qua non» para poder ser competitivos en Primera. Porque mientras Javi Castellano era la individualidad que compensaba los déficits colectivos de Las Palmas y que engarzaba todas sus líneas, Sergio Álvarez se encargaba de liderar la salida de balón y de marcar la crucial altura defensiva. Así que perderlos venía a ser cómo quitar a la vez tres piezas de una misma fila en el «Jenga». La torre, salvo milagro, se iba a caer. Y eso es lo ocurrió, aunque sí que es cierto que ahora la Unión está renaciendo a partir del plan de Setién y de la reubicación de Vicente Gómez al mediocentro.

Porque talento para reconstruir suele haber, pero al final el camino siempre es el mismo. Al menos en el fútbol español, cuya liga es tan mediocéntrica en su presencia como, sobre todo, en su ausencia.


Comentarios (22)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Buen termino ese "mediocentrico". Me gusta el fichaje de Marcelo Diaz por parte del Celta, al que llamaban el "Xavi chileno".
De mediocentros hay material para hablar en casi todos los equipos. Uno que parece haber encontrado la configuración perfecta para lo que tiene su plantilla es la Real Sociedad, que, poniendo a Bergara de pivote, permite que Illarra y Pardo se liberen y desplieguen su juego unos metros más arriba.

Otro ejemplo, que ya ha sido tratado en Ecos, es el del Athletic, Beñat, cómo generador del juego bilbaíno. Digno de destacar es, también, lo que está haciendo Neville en el Valencia, a un centro del campo perfectamente asentado cómo el que parecía ser el de Fuego cómo pivote y André Gomes y Parejo de interiores, con Enzo Pérez cómo variante de lujo, está mutando a una especie de doble pivote, con Parejo cerca de los centrales, para iniciar la jugada.

De los que habla el artículo, sin duda destacar a Mosquera, cómo revelación en la liga y candidato a fichar por un equipo de superior categoría la temporada que viene, se me ocurre, así a bote pronto, la siguiente pregunta ¿podría ser adecuado para el Sevilla de Emery?
Totalmente de acuerdo. Fíjense que cuando el Málaga se "hizo rico", y llegaron los Cazorla, Joaquín, Demichelis, Caballero, Santacruz, Baptista, Saviola... y poco después fueron desfilando uno a uno, la afición pidió que se mantuviese por encima de todos a Isco y... Toulalan. Es tal cual lo digo. Y a día de hoy, pregunten a Gracia qué le pasa a su equipo si no puede contar con Camacho.

Pd1.: Esto deja en muy mal lugar al Madrid del "casemirismo" y Benítez.
Pd2.: Marcelo Díaz suena muy bien en nuestra liga.
Los equipos de la Liga cada vez se construyen más en torno a su medio campo y eso es de agradecer para aquellos que amamos el fútbol de posesión y control. Da gusto ver jugar a equipos como el Deportivo, Villarreal, Rayo... que siempre, independientemente del marcador, buscan tener la pelota y construir un fútbol bello y preciso.
Casi en cada equipo podemos destacar la figura de alguno de sus mediocentros. En mi Getafe, sin ir más lejos, el equipo ha crecido en cuanto la pareja Juan Rodríguez - Lacen ha encontrado estabilidad. Aparentemente incompatibles, el malagueño y el argelino se compenetran a la perfección y, a la espera de la gran esperanza, Medrán, el Getafe permite que los mediapuntas creen y funcionen gracias a los dos mediocentros. A destacar lo de JuanRo, que ha pasado en solo año y medio de ser último recurso a pieza insustituíble.
Mosquera, Bruno, Augusto, Javi Castellano, y Sergio. Son cinco ejemplos buenísimo. No es que sean los mejores, pero son los que hacen el bloque mucho más competitivo. Sus equipos son una cosa con ellos y otra sin ellos.

@AlbertoCT
¿Qué tal está siendo esta segunda etapa de Illara en la Real? No estoy siguiendo mucho a los txuri-urdin pero el ex del Madrid está dando muy poco que hablar...
@migquintana

"y las dudas que han venido atravesando Real Madrid, Valencia y Sevilla, tres equipos que en su pico tuvieron a la figura del '5' como jugador destacado. "

Real Madrid --> Kroos
Valencia --> Parejo
Sevilla --> Banega

¿A estos te refieres?

@DavidLeonRon

Ahí la frontera entre el pivote y el mediocentro se difumina, es normal en esta época en que los roles no son tan "puros". Esa figura de liberador es utilísima en la mayoría de los equipos, sobre todo por una cuestión, la táctica, son jugadores que tienen que ser casi perfectos tácticamente porque tienen que estar bien colocados en todo momento y tienen que saber bien decidir cuando ir a presionar o no. Es un caso parecido al de Fuego en el Valencia, que liberaba a Parejo y André Gomes
@ AlbertoCT

En el último programa de Las Gaunas se preguntó cuál sería el mediocentro más compatible con Krychowiak para un doble pivote. Yo no pude contestar, pero mi candidato era Mosquera, sí. Con todo el respeto al Deportivo que ojalá pueda quedárselo muchísimos años.

@ José Luis

" y poco después fueron desfilando uno a uno, la afición pidió que se mantuviese por encima de todos a Isco y... Toulalan."

De hecho, aunque suene a increíble, en Málaga dolió más el adiós de Toulalan que el adiós de Isco. Puede que también porque de Isco siempre se supo que iría al Madrid o al Barça y que estaba de paso, mientras que quedarse con Toulalan era una posibilidad real si el proyecto tenía continuidad. Pero el hecho es el hecho. Y hoy por Málaga se habla con más cariño de Toulalan que de Baptista, Cazorla o Joaquín.

Te diría que solo Weligton supera a Toulalan en el corazón en los malaguistas.

Dicho lo cual, para un mediocentro siempre es muy fácil calar en la gente, porque es la posición en la que más se nota el esfuerzo y el esfuerzo es una promoción fantástica de cara a conquistar una grada.
@ Karen

Comparto el destacar la buena temporada de Lacen.

@ Shark

¿No crees que, al final, el mejor fútbol puntual de Las Palmas en Primera se ha visto sin Dani? Con Gómez-Roque Mesa-El Zhar-Tana-Vieira-Araujo.
@theblues

Pues le he visto poco esta temporada, 1 partido con Moyes y otro con Eusebio, quiero verlo en la configuración del centro del campo que tiene ahora la Real, con Markel y Pardo, para evaluarle mejor. Evidentemente, lo que sí he visto es que está con más confianza, participa más en el juego, su rol es mucho más importante, pero bueno, eso ya se le suponía.

@migquintana

Yo aquí, entre Bergaras, Fuegos, y Krychos ya me estoy haciendo un poco un lío. a esos jugadores los defino cómo pivotes, es decir, los jugadores que están por delante de la defensa, luego ya pueden tener distintos roles, más defensivos o más organizadores. Los mediocentros jugarían unos metros más adelante, lo que también se conoce cómo interior, por eso me confundí al nombrar los referentes de los equipos que decías arriba.

@Abel_Rojas

Era por poner un ejemplo de un equipo de nivel superior al Depor, veo que no voy desencaminado.
@ Tommyfg10

¿Cuadrado o Guardado? ^^
Sin Sergio el Sporting pasa a no ser competitivo casi ni para pelear por el ascenso en segunda.. Que mala pinta tenemos sin él..

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.