Lo peor del Madrid fue su mejor parte; fueron los primeros 30 minutos, los del supuesto dominio total, los que evidenciaron la precariedad del colectivo blanco en estos momentos. Ante un Valencia mal planteado, mal puesto y personalmente fallón, y con los once hombres de Benítez en máxima tensión, todo lo que consiguieron fue un golazo basado en la extraordinaria calidad técnica de la BBC, un acercamiento peligroso de Bale y recibir dos ocasiones manifiestas del hasta entonces pobre equipo de Gary Neville. Para percatarse de lo que sufría el Madrid en aquellas condiciones tan cómodas, en las que gozó del balón y de los espacios a la vez, había que fijarse en Modric. En su desesperación.
Gary Neville encerró a su Valencia en la primera media hora.
Kova vs Danilo, desequilibradoModric es un centrocampista prácticamente perfecto. Se conoce la dimensión del calificativo y se ha reflexionado en él lo suficiente antes de escribirlo. Modric es eso en cada fase del juego, su comprensión del mismo no admite reproche. Lo descifra con tanta naturalidad que, pese a tratarse de un virtuoso técnico, sus mejores partidos, que fueron de nivel histórico, se basaron en la sencillez. Detecta la ventaja o el problema y la aprovecha o lo resuelve sin hacer ruido, propiciando esa fluidez y ese equilibrio que confluyen en el sustantivo «fútbol», en la acepción de este que significa fin u objetivo. Y en la media hora citada, la que en teoría patentó una mejoría merengue, Modric, con la ayuda de Kroos y Kovacic -más finos que él con el balón ayer-, se estrujó los sesos… para dar un pase. No para batir una línea, ni tan siquiera para oxigenar el juego. El derroche de talento de un cerebro cuyo nivel eriza el vello servía, única y exclusivamente, para poder pasársela, sin más, a un compañero. Kroos y el inspirado Benzema le dieron cierto brillo a las consecuencias. Pero se insiste: para crear un escaso chut de gol.
El 4-4-2 (Kovacic izquierda) protegió al Real, pero no lo suficiente.
Como se vislumbraba, en cuanto el Valencia se atrevió a deshacer su innecesariamente respetuoso repliegue e ir a buscar al Madrid arriba, incluso el tenue control del que disfrutaban los de Benítez desapareció de pronto. Y dentro de ese nuevo panorama, a los chés le bastaron muy poquitas cosas para intimidar a Keylor Navas: las excelsas conducciones de André Gomes, el sentido de Parejo como pivote, la intensidad por banda de Cancelo y De Paul y el oficioso trabajo de Alcácer. Ninguno de estos activos conectaba mucho con ningún otro, pero a golpe de riñón, apareciendo unas veces uno y, otras, otro, iban soñando con la posible remontada. El rendimiento de Danilo y Pepe en el sector derecho, sobre todo fuera del área, y el de Ramos y Marcelo en el izquierdo, sobre todo dentro de esta, se lo facilitó. A tenor de lo dicho, debe apuntarse que, aunque el nivel colectivo del Real justifique en parte muchas de sus peores actuaciones individuales, lo de Danilo parece especialmente grave. El equipo está suplicando el regreso de Carvajal para adquirir algo de orden. Suena raro, pero eso se percibe.
El Valencia no se mostró competitivo ni con un hombre más.
Probablemente lo de verdad positivo para los blancos, y lo más negativo para un Valencia del que cuesta destacar o añadir más aunque nos esforcemos, se localizó en los últimos 20 minutos, tras la expulsión de Kovacic. En inferioridad numérica, no solo se mantuvo en pie sino que asustó a su rival más que con 11, probando que su compromiso con la victoria sí sigue intacto. No es que no la busquen, sino que no saben cómo encontrarla. Por eso necesitan de mucha ayuda del oponente -como anoche- o de una intensidad insostenible -como en la segunda parte en El Madrigal- para superar a sus rivales. Su desgracia reside en que la Liga lo va asimilando. El Madrid ha ganado una edición de las últimas siete, fundamentalmente, debido a su exigente competencia; pero durante años, un pinchazo suyo resultó una anomalía, algo inesperado. En estos momentos, en cada choque que reviste un poco de dificultad extra, parece lo normal. Y nadie es más vulnerable que quien lo aparenta. Hoy por hoy, lo que le mantiene en pie es el miedo de sus rivales a los contraataques que bordaban en 2012. Es lo único que les da el balón y el oxígeno; lo único que hace que el parto, a menudo, sea de Modric, que es quien mejor lo padece.
@VGordoA · hace 485 semanas
Lo de Danilo sí es más grave, es un jugador totalmente superado. No puedo creer que sea tan malo defendiendo como aparenta, pero es una sangría constante. Está convirtiendo a Carvajal en Cafú.
Una pregunta, ¿cuándo juega Kovacic de interior no creéis que el equipo tiene peor salida de balón, no por falta de calidad, si no por posición en el campo? Yo no consigo entender como aún no le ha dado a Isco una oportunidad en esa posición, que creo que está hecha a su medida.
@VGordoA · hace 485 semanas
En el lado positivo (creo que el único), Bale está jugando muy bien. Y Benzemá, claro, pero éste hombre casi siempre lo hace.
roumagg · hace 485 semanas
César · hace 485 semanas
Marcelino · hace 485 semanas
Coincido en el análisis de los primeros compases. El Madrid gozaba de mucho control por el planteamiento che, pero era un control que no desordenaba al rival. En cuanto el Valencia cambió el chip, el conjunto merengue fue prácticamente incapaz de asentar ataques posicionales y empotrar al Valencia contra su portería. Lo cierto es que la falta de sistema es flagrante, máxime cuando el desarrollado por el equipo el curso pasado fue bastante potente, en líneas generales y fueron los detalles los que más influyeron en apartar al equipo de la gloria.
La dirección de campo de ambos técnicos fue mala. Creo que el Valencia no supo gestionar la superioridad numérica, y tener que asumir el protagonismo de alguna forma les asustó, esperaba algún movimiento desde el banquillo. Qué decir de Benítez en este aspecto, un único cambio en un partido en el que te quedas con diez y en el que estás necesitado. Entiendo que el equipo estaba ordenado en inferioridad numérica y que al técnico le gustaba lo que veía pero cuando en el banquillo tienes estrellas mundiales del nivel de James o Isco Alarcón, evidencia una falta de valentía absoluta y un renegar del proyecto del club mayúsculo (yo intuía un James por Danilo, pasando a Lucas Vázquez al lateral derecho).
La sensación es que el Madrid "vive al día", y no se construye algo sobre lo que crecer sino algo con lo que sobrevivir al próximo partido. Podría entenderlo si se hubieran producido importantes cambios en la plantilla que evidencien un cambio de rumbo pero básicamente el proyecto a nivel de idea de club y jugadores es el mismo que el curso pasado y poco coherente resulta la situación actual. No vengo aquí a descargar ningún tipo de frustración y ensuciar el debate, sólo digo que en el equipo no se aprecia ni rastro de fútbol y las sensaciones son malísimas. En un contexto así, veo difícil que el rumbo del equipo pueda ser de un rendimiento ascendente y sostenido.
Abel Rojas 130p · hace 485 semanas
Creo que Kovacic está siendo una de las notas positivas del Madrid, no de las negativas. En un equipo sin plan de juego siempre se las arregla para sumar, y da cosas que otros interiores blancos no podrían -a la vez que deja de dar otras que ellos sí sumarían-. Por otro lado, ayer no jugó como interior ;-)
El Madrid jugó casi todo el partido en 4-4-2 con Kovacic en banda izquierda.
@ Roumagg
Benítez está en una situación complicada y lo que necesita, sobre todo, es positivismo. Es imposible que le guste lo que ve, pero él necesita focos de esperanza e intenta crearla con sus palabras. De nada serviría que llegase a rueda de prensa y dejara "esto es un desastre". Necesita generar confianza y optimismo y lo intenta.
@ César
Tú lo has dicho, César. Como lo de James, Isco y Benítez es algo que no está relacionado con el fútbol y de lo que por lo tanto no tenemos ninguna información, una información que además aunque tuviera alguno no cuadra en lo que es Ecos del Balón y sus temas de análisis y debate, vamos a dejar esta cuestión.
Hacemos el comentario extensible a todos, por favor.
Vamos a hablar de fútbol y solo de fútbol. Solo de juego. Que esto no se vaya de las manos.
hola1 · hace 485 semanas
Fran · hace 485 semanas
¿Qué tendría que pasar para que el Madrid fuese hacia arriba? Aunque la situación es horripilante no puedo olvidar que hace exactamente un año el Barça está exactamente igual que el Madrid ahora tras perder en Anoeta. Con jugadores devaluados, un entrenador que parecía malísimo y un equipo pésimo.
David · hace 485 semanas
Dr Z · hace 485 semanas
Gravesen · hace 485 semanas
Incluso en 2008-2009, último año en que tenía estas sensaciones, todo estaba supereditado al echo de que ese Madrid era un Madrid menor, y que los mismos jugadores lo sabían y muchas veces lo usaban para ventaja suya. Si sabes que no das para más puedes jugar de otra forma.
Pero ahora el Madrid se sabe aspirante a todo; una plantilla casi igual el año pasado y con peores suplentes encandilaba al mundo con su juego y se quedo a dos empates de optar al doblete. Y eso tiene que ser enormemente frustrante para un equipo que ahora no encuentra su tecla. Sinceramente, no veo solución a día de hoy hasta que llegue el verano y se pueda regenerar el chip.
Abel Rojas 130p · hace 485 semanas
Para mí los casos del Madrid de enero de 2016 y el Barça de enero de 2015 no son comparables aunque, como dices, sus síntomas sean idénticos, porque es cierto que es no pueden parecerse más. Pero el Barça tiene dos cosas que el Madrid no:
1. Una cultura táctica determinada y muy asentada. Aunque sea recurriendo a la memoria, el Barça siempre es capaz de recuperar un plan que tiene sentido.
2. El Barça tiene a Messi. Todo el sistema del Barça del año pasado es una invención del mejor futbolista del mundo. Cuando se dice esto, a veces parece que se dice que todo el Barça fue Messi, pero no es lo que se pretende. Por supuesto el Barça fue mucho más que un jugador. Pero fue ese jugador quien permitió a los demás formar un equipo de repente de la noche a la mañana. En el mundo no hay otro futbolista capaz de inventarse por sí mismo un sistema de juego en una semana.
¿Que a qué puede agarrarse el Madrid? No lo sé. Necesita un punto de inflexión que personalmente no sé cómo podría surgir, porque la sensación es que hasta el propio Madrid está esperando "a que pase algo" que haga que "comience lo otro", pero no sabe lo que es. Yo no sé decirte. Si pasa, evidentemente competirá.
@ Hola1
La verdad es que yo no termino de entender por qué está cambiando la opinión general sobre Bale ^^ Yo estoy viendo lo mismo que durante todo el curso. Es decir, entiendo que le acredite, pero no por qué hace dos meses no y ahora sí. Es el mismo extraordinario futbolista. ¿Qué ha cambiado?
sobris · hace 485 semanas
Abel Rojas 130p · hace 485 semanas
Es que el Madrid tiene una calidad alucinante. Pero alucinante de verdad. Y entonces ocurren esas cosas. Muchos jugadores del Madrid está consiguiendo, a veces, parecen muy buenos incluso jugando en este equipo actual. Y eso es una barbaridad. Ayer le tocó a Kroos y Benzema principalmente. Modric fue el más importante, pero no brilló porque no podía.
@ Gravesen
No sé qué decirte acerca de la 2012/13 desde noviembre en adelante. Aquello fue heavy también. Lo diferencia era Cristiano, que estaba mucho mejor y al final y al cabo eso es mucho decir. Y bueno, sí, seguramente a nivel defensivo era un equipo bastante más entero.
@ Marcelino
Coincido con tu lectura de lo de "malvivir al día". El Madrid no evoluciona porque no trabaja en evolucionar. Pero en cierto modo eso sí es normal. Para evolucionar se necesita un estado de ánimo que hay que provocar antes. Y el Madrid no lo tiene.
JM92 · hace 485 semanas
En primer lugar el cambio de Benzema, que estaba siendo el mejor del Madrid, por Lucas Vázquez. Al margen de que Benzema pudiera tener algún problema físico, teniendo a Isco/James sentados en el banquillo, me parece que es difícil de explicar que LV sea su primera opción.
Y en segundo lugar que ese sea el único cambio que realizó, teniendo en cuenta que estaba jugando con 10, que el Valencia había hecho los 3 cambios, y que un poco de frescura física le podría haber venido bien al equipo. Y más con las opciones que tenía en el banquillo.
Un saludo!
@Dany_Oliveros · hace 485 semanas
Ya no es un problema exclusivo de que Rafa parece no saber transmitir sus ideas, sino de que ni él mismo tiene claro su idea. O sí la tiene pero no se atreve a aplicarla cueste lo que cueste y navega entre dos aguas, y esta indefinición está matando al equipo.
Es que no se puede juzgar siquiera el nivel de los jugadores a nivel individual porque me niego a creer que CR esté tan acabado y esté ganándose el banquillo frente a rivales TOP. Pero es lo que parece.
Me resulta imposible ver como puede mejorar este RMA con Benítez al frente sinceramente. No es ser tremendista, sino juzgar en base a lo visto tras 5 meses de trabajo.
morelli · hace 485 semanas
@DavidLeonRon · hace 485 semanas
Evidentemente, como todo jugador, el croata nota la falta de fluidez colectiva, pero mi pregunta es más específica: ¿qué echa de menos con respecto a Ancelotti? ¿Recibir en otras zonas? ¿Posiciones de la BBC o atacantes?
iltuliponero · hace 485 semanas
@VGordoA · hace 485 semanas
No comparto en absoluto tu opinión. Para mí, uno de los problemas del Madrid es que Modric está muy mal. Es muy bueno, siempre hace cosas, pero está lejos de su nivel.
@ituliponero
¿alguna vez ha sido élite Sergio Ramos?
Kempes86 · hace 485 semanas
Aunque este equipo evidencia muchos problemas. Danilo no sé si está dando un nivel muy pobre o si no sirve para un equipo así. Sergio Ramos, para mi peca muchas veces de ir sobrado y es bastante menos expeditivo de lo que debería, Pepe estuvo muy fallón(como con la Real Sociedad) y hasta Keylor no muestra la seguridad que al principio de temporada. Éste equipo está muy herido y parece complicada una solución.
Pablofut23 · hace 485 semanas
Pablofut23 · hace 485 semanas
Nacho P · hace 485 semanas
@migquintana · hace 485 semanas
Lo explicó Rafa Benítez en rueda de prensa. Karim Benzema venía tocado del tobillo, así que entendió que no estaba para todo el partido y que, al margen, debía reforzar el centro del campo con Lucas Vazquez. Luego, tras la inferioridad, Rafa comenta que notaba que el Real Madrid estaba bien y no quería tocar nada, algo con lo que, por cierto, coincido. El Valencia ante 10 volvió a perder la iniciativa.
@iltuliponero
Pepe venía de hacer un par de meses bastante buenos.
Lo que me extraña es lo de Sergio Ramos. Anoche no fue Sergio Ramos. Ni para bien ni para mal. Fue un central más, que es precisamente lo que sabemos que no es Sergio Ramos. Le veo limitado físicamente, pero también bastante apagado en el sentido de la activación mental. No sé, me extrañó mucho.
@VGordoA & @David León
A mí el Luka Modric de septiembre-octubre me parece el mejor jugador del Real Madrid.
Desde la lesión ya es otra cuestión, eso sí.
Abel Rojas 130p · hace 485 semanas
Yo no creo que toda la temporada del Madrid haya tenido esta dinámica. El Madrid pega el bajón tras el partido de París, pero hasta entonces era un conjunto irregular con una idea bastante clara y con sellos que le hacían identificable. Y con rachas de juego bastante potentes. Los partidos del Madrid en Gijón, Bilbao, París, incluso Calderón y alguno más fueron incomparables a lo que se vio desde aquel día o lo que se ve hoy. Pudieron gustar más o menos, pero el Madrid era un equipo en crecimiento, un trabajo correcto y, sobre todo, definible.
@ Morelli
Eso de Modric fijado... Modric fijado unos días, como ayer. Pero otros, lanzado, como en Ipurua o ante la. Va alternando ^^
Y sí, que el Madrid, con Ramos, Varane, Marcelo, Kroos, Kovacic, Modric, James, Isco, Benzema, Ronaldo... entrenados por Benítez, que ha diseñado varias salidas de balón de muchísimo nivel en su carrera, salga tan mal desde atrás es extraño.
@ VGordo
El Madrid consigue que parezca que Modric está mal. Ayer es una prueba. El partido de Modric ayer de una salvajada futbolística. Y fue un partido feo suyo -aunque derivó en un partido bonito de Kroos y Benzema-.
@ Kempes86
Lo de Pepe y Keylor me parece una de las consecuencias más claras del cacao mental por el que atraviesa el Madrid. La inseguridad repentina de ambos no puede explicarse desde el fútbol. Los dos han llegado a tener un nivel muy alto este año. De hecho, Pepe era súper alabable hace tan solo tres semanas.
@migquintana · hace 485 semanas
Bueno, yo es que creo que en muchos partidos hemos visto el trabajo táctico de Benítez. Es decir, aunque lo parezca, el tono general de la temporada del Real Madrid no es lo del Rayo o la Real Sociedad. Que esto no quiere decir que el otro fuera positivo, porque al final en Mestalla al Madrid le pasó lo del Pizjuán o, incluso, lo del Calderón, pero tampoco es que no se haya visto nunca los matices tácticos de Benítez. La cuestión es que estos no han formado al final nada. Ahora no hay una idea ni sistema. Y por ende, no hay continuidad.
@Pablofut23
A mí me volvió a sorprender lo mucho que está fijando Rafa Benítez a sus interiores. Al final, el ataque parece una mera cuestión de la BBC con, si acaso, la incorporación de los laterales, que no suele ser simultanea.
@Luismadrid1985 · hace 485 semanas
Un saludo
Dr Z · hace 485 semanas
Claro! Si los tiros iban por ahí aunque igual no se me entendiera. Incluso en contextos como el de ayer son tan tan buenos que va Kroos y hace algo así, solo imaginable para el resto de mortales en un día de finura técnica exquisita y respaldado por el resto del equipo.
Marcelino · hace 485 semanas
A mí lo de Ramos me recuerda a los equipos que están desahuciados en la liga y se centran en la Champions, seleccionando competiciones, al final casi siempre sale mal porque el día a día suele ser malo. Pues con Ramos igual pero seleccionando partidos. Esto te evidencia que físicamente el jugador no está bien pero al final el jugador en cierta forma vive al margen desde la dinámica diaria y en cierta forma le falta el ritmo competitivo. Desconozco los detalles del asunto y me tengo que quedar con las sensaciones, pero esta es mi impresión.
@hugologarmu · hace 485 semanas
1. Estoy de acuerdo con las carencias colectivas absolutas del Madrid. Ni una coma a lo ya comentado y reiterado.
2. Dicho esto, me parece que determinadas individualidades del equipo están en pleno crecimiento en cuanto a estados de forma. Y eso al Madrid, con el calendario que tiene, y si hay paciencia, le puede valer para sumar victorias en Enero y empezar a creer y crecer en lo colectivo. Ojo a esto, porque reitero, veo finura técnica creciente en varios pesos pesados. Incluido Cristiano, sobre todo en la faceta colectiva y de apoyos.
No me sorprenderia que dentro de 1 mes, de cara a la eliminatoria contra la Roma, estuviéramos hablando en la previa de un Madrid arrollador que llega como un tiro y que lleve 2 meses largos sin perder. Posiblemente esta versión no le llegue para la Liga, por calendario y diferencia de puntos con los rivales, además de regularidad, pero ojo si mejora su sistema defensivo.
3. Esto es "Independiente" del tema vestuario, que cada vez parece más claro que algo hay: Isco, James, Jesé, declaraciones de pesos pesados...
4. COmparto una reflexión que leí por Twitter: cuanto antes, desde el punto de vista colectivo, se den cuenta en el Madrid que este ya no es más el equipo de CR, Ramos ó Pepe, tanto en términos futbolísticos como de ascendencia y peso en el vestuario, sino el de Marcelo, Modric, James, Bale óBenzema (en stand by) mejor para el club blanco. Para hacer crecer el colectivo, quizá hay que "cuadrar" estatus y responsabilidades en la plantilla, y quizá eso pase por algo similar al Barcelona en el verano de 2008.
Nacho Ruiz · hace 485 semanas
Los problemas del Real Madrid son muchos y variados (y larvados durante años), pero hay una realidad cruel: no hay ningún jugador que haya mejorado sus prestaciones desde agosto hasta ahora. Algunos se han mantenido (Bale, Benzema, Vázquez), pero nadie ha evolucionado con Benítez. En cambio, hay numerosos jugadores que están jugando peor que su nivel, digamos, medio: Ramos, Danilo, Kroos, James, Isco, Cristiano, Jesé, quizá hasta Modric o Keylor Navas.
JM92 · hace 485 semanas
Entiendo los dos argumentos, pero en el primer caso mi pregunta es ¿Qué le aportó al Madrid LV que no le pudieran aportar Isco/James? ¿Trabajo sin balón? Igual en 90 mins si que LV es más comprometido, pero en 25 y jugando con 10 no creo que ninguno de los dos se hubiera desentendido de labores defensivas, y con balón creo que hubieran aportado mucho más.
Y en cuanto a que ante 10 en Valencia perdió la iniciativa estoy totalmente de acuerdo, y puedo entender que prefiriera no tocar nada, pero con la calidad que tenía en el banquillo ¿No podría haber aprovechado mejor ese mal final del partido del Valencia?
Marcelino · hace 485 semanas
El jugador, además de estar mermado físicamente, adolece de regularidad competitiva y es posible que su pobre rendimiento se deba a esto.
Añado,que a nivel de gestión de vestuario tener a Ramos seleccionando cuando juega y cuando no, no debe ser una situación sencilla.
@hugologarmu · hace 485 semanas
Por cierto, Cancelo y Andre Gomes son algo muy muy serio.
Alessandronieve · hace 485 semanas
Este año le veo recibiendo pases más cortos, horizontales del lateral o de Kroos, ya no recibe ese pase tenso del central con el que simplemente gira en 3/4 y organiza el ataque ahí.
Y esto no creo que sea problema de Modric, lo veo más problema del bajo nivel de los centrales y sus intentos por verticalizar demasiado, saltándose líneas demasiado pronto con el equipo mal situado.
Y sobre todo, Cristiano, menos movilidad que nunca, retiene demasiado el balón, no genera nada con su juego y cada día que pasa se convierte en un lastre para sus compañeros, por mucho que duela decirlo.
Abel Rojas 130p · hace 485 semanas
La verdad es que a mí sí me parece que Benítez ha trabajado la mente de Bale mejor que Ancelotti. Lo de Bale desde enero a junio del año pasado fue bastante heavy, durante muchos partidos fue un jugador invisible. Con Benítez, desde el día uno, ha mostrado más presencia. El madrileño le ha hecho sentir más importante. Creo que eso se le debe ponderar.
@ Luismadrid1985
Te agradecemos mucho el comentario. Es muy complementario con la opinión más generalizada y está tan bien argumentada como esta. Has coloreado el debate ;-)
A.S. · hace 485 semanas
Pero no es tanto el "cómo" -que también- sino el "quién", lo que más me inquieta. Los llamados a liderar el nuevo Madrid son jugadores tremendos pero Marcelo, Benzema, Bale, James, etc., por perfil, no dan la sensación de adaptarse al papel de pesos pesados como los Raúl, Casillas, Ramos, Ronaldo, etc. Y esta cuestión, en un club como el Real Madrid, es cosa muy seria.
Se avecinan tiempos duros para el madridismo.
Andres Gonzalez · hace 485 semanas
No creen ustedes chicos que los partidos que esta plantando Benitez de ida y vuelta tal vez no estan beneficiando nada a este nuevo Cristiano que no tiene la velocidad y el fisico de antes? El mejor Cristiano que he visto fue con Ancelotti y fue jugando con balon. En ocasiones le toca hacer conducciones que ya no puede y esta demasiado lejos de la porteria y la pierde. Pienso yo que el Madrid debe tener el balon para que el portugues no tenga que correr cada minuto 30 metros, cosa que por fisico ya no puede hacer
theblues · hace 485 semanas
Si hacemos una clasificación ABC de los equipos de la Primera División española (A: Barcelona, Atlético, Madrid; B: Sevilla, Valencia, Villarreal, Athletic y RSociedad en su momento...; C: el resto), al Real Madrid de Mourinho las Ligas se le iban contra los equipos de la zona C. Ahí se le atascaban muchos partidos, pero contra los de la zona B era un conjunto bastante solvente. Incluso, con alguna excepción, contra Barça y Atlético competía bastante bien. Con el de Ancelotti, pasaba lo contrario. Con los de la zona A-B, había muchos problemas y se escapaban muchos puntos. Benítez sigue sin solucionar este tema. Al Madrid se le ven enormemente las costuras ante rivales que presentan ciertos obstáculos.
Marco · hace 485 semanas
Higan · hace 485 semanas
Todos decís que el partido del Valencia fue malo, pero a mi no me lo pareció tanto, consiguió aguantar la primera media hora, y al final de la primera parte si A. Gomes y Cancelo aciertan a lo mejor se van con ventaja al vestuario. En la segunda, yo creó que sabían que un empate no era mal resultado del todo y decidieron aguantar atrás y salir a la contra, y se ve que lo hicieron bastante bien lo de salir a la contra, porque yo recuerdo 3-4 jugadas en que había más jugadores del Valencia que defensores. Para mí el empate fue justo y yo más que un Valencia tan malo como se dice, veo un Valencia que busca un esquema, y que mientras lo consigue tira de casta para no perder.
Las mejores noticias del Valencia son André, que jugadorazo, Cancelo que es justo lo que leí en vuestro artículo de ayer, así que por favor que no vuelva nunca al lateral, y sobretodo Alcacer, cada día me parece mejor delantero, y con lo poco que toca el balón a veces es decisivo cada vez que lo hace.
Gracias por leer la parrafada y explicame que veís para decir que el Valencia está tan mal ^^
Abel Rojas 130p · hace 485 semanas
La verdad es que para mí no hay continuidad entre los malos resultados del año pasado y los de este. El año pasado el Madrid fue mejor que casi todos esos rivales que citas en los partidos que les midieron. Incluso fue mejor que el Barça en los dos partidos, desde mi punto de vista. También fue mejor que el Valencia en el ida y vuelta, que el Atlético en varios -no todos-, etc. El Madrid jugaba bien esos partidos. Le penalizaba lo que pasaba en su área pequeña.
No me parece una situación parecida a la actual.
J.S.Bach · hace 485 semanas
No sé donde está la clave, quizá no la haya (Benítez superado, jugadores acomodados...), pero desde luego esto va más allá de lo puramente futbolístico, y ese es el verdadero problema,: la gran brecha y desfase entre la calidad (teórica) de la plantilla y la realidad mostrada en cada partido.
Abel Rojas 130p · hace 485 semanas
Por eso no tiene mucho sentido que opinemos sobre ese tema a menos que se haga como Luismadrid1985, que ve exclusivamente razones futbolísticas. De lo menos, de lo que no pasa en el campo, no tenemos ni idea.
Remitiéndonos solo a fútbol como Luis, yo no comparto su opinión. Creo que incluso no estando bien -que yo creo que no es el caso de Isco, por cierto-, son dos jugadores que salen ayer, en las circunstancias de ayer, como revulsivos a la vez y tienen muchas opciones de liquidar el partido, conociendo el carácter que suelen mostrar ambos sobre el campo.
Pero es un tema ennegrecido sobre el que hablando de fútbol no se puede arrojar luz. Más allá de decir que tener como bajas prácticas a James e Isco, evidentemente, te hace un equipo muy inferior al que eres. Porque son dos monstruos.
@ Higan
"consiguió aguantar la primera media hora"
A mí es que este comentario me parece de una generosidad teresacalcutiana, Higan ^^
Creo que durante la primera media el Valencia puso todo de su parte para "no aguantar". Colectiva e individualmente. No sé, me pareció súper frágil y, sobre todo, muy dado a hacer sentir cómodo a un equipo que ahora mismo sufre para hacer cualquier cosa.
theblues · hace 485 semanas
Sí, yo también creo que la fuente de los problemas es distinta pero el síntoma es el mismo (el Madrid no encuentra la forma de ganar a los equipos de zona media-alta de la tabla). Lo comentaba casi a modo anécdótico (me sorprende la ausencia de actuaciones realmente convincentes en escenarios de exigencia del Real Madrid en los últimos 18 meses), pero está claro que lo realmente interesante es el análisis de esos problemas-raíz, y ahí los problemas del Real Madrid de Benítez parecen bastante más profundos, y hay pinceladas muy interesantes en estos comentarios.
amontiel94 47p · hace 485 semanas
Luego, yo vi a un Real Madrid que me gustó en sus primeros treinta minutos, como a mucha gente. Y, independientemente de que fuera el Valencia quien le cediera terreno al Madrid, lo entiendo como algo positivo, porque vista la dinámica de juego que traía el equipo, no me habría sorprendido que ni aún teniendo la pelota en esos treinta minutos hubiera jugado bien. Lo que no me explico es el pasito atrás que dieron tras el 1-0. Creo que este Real Madrid sigue siendo débil psicológicamente en el sentido de que un simple saque de esquina del Valencia y un rugido de la grada propició que los jugadores tuvieran miedo y no pasaran del centro del campo. Aunque luego demostraran tras la expulsión que tienen hambre, que creían en ganar el partido. Y lo hicieron en Mestalla y ante el Valencia, que no está pasando por un buen momento, pero sigue siendo un escenario complicado.
Y bueno, a mí los treinta minutos iniciales de Kovacic me maravillaron. Eso justifica la suplencia de Isco y James ayer. Si un tío trabaja, corre, presiona, pasa y hace de todo como Kovacic, hay poco que decir al respecto. El chico tiene un futuro espectacular. Como lo cuiden bien... Ojito.
@FelipBrasi · hace 485 semanas
Y no puedo dejar de cabrearme que el Madrid desaproveche plantillas mastodónticas un año sí y otro también. No me cabe en la cabeza que la mejor plantilla de Europa juegue a esto!!
Yo también lo dije que la situación del Barça y del Madrid no son comparables aún que sí similares. Veo más importante que el Barça siempre tiene hacia dónde retroceder cosa que le falta al Madrid. De hecho el año pasado empieza a hacer algo cuando vuelve a sus raíces y después es cuando Messi coge el equipo por lo cuernos.
La verdad en mi opinión, tengo la sensación que lo único que está salvando a Benitez por ahora es la situación vivida el año pasado. Si el año pasado, aún remontando el Barça, la Liga la gana el Atleti por ejemplo y la CL la Juve. Rafa estaría en su casa ya, es muy heavy pero ya digo yo que es así. Están esperando un no sé qué pensando que al gran rival ya le pasó esto el año pasado, cuando las dos situaciones tienen la misma causa pero no la misma solución.
Coincido con muchos que lo único positivo de Benitez es haber recuperado a Bale. Siempre fui defensor de este jugador y cualquiera que me haya leído lo sabe jejej. Pero no sé si fue una charla con la directiva o la charla diaria con el mister, creo que de coco se siente mucho más importante que las dos temporadas anteriores, y eso en esta clase de jugadores es mucho. De hecho era el líder en asistencias de la liga al inicio de esta jornada, habiendo parado por lesión.
Se lo dije a mi hermano cuanto antes se den cuenta que hay que apartar a CR para darle el equipo al galés mejor le irá. Porque Ronaldo sigue marcando goles, los marcará hasta su jubilación porque dentro del área se mueve como nadie. Pero ya no renta tenerlo escorado a banda sin ninguna obligación defensiva. Ayer exceptuando el pase a Benzema, que lo dá cualquier delantero de primera, no devuelve un sólo balón que deje en ventaja a su compañero, en carrera sufre con cualquier defensa... es un jugador que sólo saca partido en el área. Yo creo que él mismo sabe que su tiempo en el Madrid ya ha acabado, ya ha roto el récord de goles y nunca será más de lo que ya ha sido. No digo que no luche por ganar o haya perdido el hambre, para nada. Solo digo que sabe que su tiempo en el Madrid ya lo ha amortizado.
José Luis · hace 485 semanas
1. Benítez. Es insostenible lo mal que sale el equipo. No creo que pueda hacer nada con esa forma de llevar el balón arriba. Es que no logro entender el porqué. Que alguien me lo explique.
2. Continuidad. Llevamos 25 partidos oficiales del Real Madrid, y solo he visto un partido "jugado" al completo por parte del equipo. Contra el PSG en París. Curiosamente con muchísimas bajas y con un despliegue físico enorme de Lucas Vázquez y Jesé. Pero un solo partido jugado a 90 minutos. El resto, nada. Minutos sueltos y dejarse llevar. Jamás, jamás en mis 38 años de vida he visto que le remonten tanto al Real Madrid.
3. Bale. Sin duda, es el mejor jugador del equipo en estos momentos. Le faltó acordarse ayer de su partido contra el Inter. ¡Raso y al palo contrario Gareth!
4.Lo de James e Isco puede ser extradeportivo. Pero dije en su momento que Rafa no quiere mediaspuntas. Y ha aprovechado la coyuntura para prescindir de ellos.... Cosa que no ha hecho con Karim.
5. El punto de inflexión creí que sería ayer. Empate inesperado del Barsa, circunstancias raras rodeando al equipo, entrenador reforzado por presidente y ciertos jugadores de peso, campo hostil, rival en horas bajas,... Pero juego parecido y mismos síntomas de derrota.
@FelipBrasi · hace 485 semanas
en cuanto a Danilo es cierto que no me creo que sea tan malo defensivamente como ha demostrado hasta ahora. Alguien que haya seguido mas o menos a este jugador que aporte algo. Pero sí que ayer ofensivamente ha jugado bien, que ya es un avance para los partido que venía haciendo...
Kempes86 · hace 485 semanas
Pues yo vi cosas ayer que de verdad no había visto. No sé si fue casualidad, pero me pareció muy buena como variante esa posición de Kovacic en izquierda, que liberó a CR de tareas defensivas y a la vez le permitía que el Real lanzase hacia su zona. Eso supuso que las ayudas de Kovacic a Marcelo fuesen constantes aunque no pudieron frenar mucho a ese espectáculo llamado Cancelo.
También me pareció positivo que ayer metiese a Lucas Vázquez, de todos es conocido el gusto de ese tipo de jugadores por Benítez (Kuyt, Callejón), pero el Madrid está inseguro porque parece que todo sale mal. Ayer creo, que una victoria, le habría dado muchísima confianza a todo el mundo para empezar a creer en algo, pero los resultados no llegan, los jugadores parece que están poco con el entrenador y esto siempre rompe por el mismo sitio...
Por cierto, el jefe del partido de ayer fue ese André Gomes, qué espectáculo
George Best the best · hace 485 semanas
Luego está la cuestión ideológica o de estilo y que es saber a qué quiere jugar el equipo. Cierro espacios y contragolpeo? Posesiones largas y control? o Posesiones cortas y busco ataque rápido? Presiono arriba o repliego? Defensa adelantada o no? 4-4-2? 4-2-3-1? ó 4-3-3? A día de hoy,no sé si alguien es capaz de saber cómo quiere jugar el equipo.
Hasta que esta cuestión no esté clara, el resto sobra. Primero saber a qué y cómo quiero jugar, y luego contrato entrenador y ficho jugadores.
Sobre la cuestión de los jugadores. Dos cosas:
1- Una cosa es tener buenos jugadores individualmente y otra es que mezclen bien, que sus capacidades se complementen, Está claro que el Madrid tiene grandes jugadores, pero yo veo muchos jugadores con características similares, y veo que faltan jugadores que hagan otras cosas. Parece que faltan criterios profesionales en este aspecto.
2- El entrenador debe crear un entorno táctico y también humano, favorable para sacar a la mayor parte de los jugadores el máximo de su capacidad. Otra cosa es que los jugadores lo dejen y aquí parece que por lo que sea los jugadores no están por la labor.
unoMás · hace 485 semanas
Es que no me parece casual que lo de ayer oliera a Pizjuan 2.0 desde el minuto 1.
Son profesionales y competidores pero también, como dice Gravesen, han tenido más de una temporada en blanco ya y diferencian formas y formas de perder.
No se, es que veo cierto punto de cero conexión con el entrenador y pocas ganas de lograrla más allá de 3 tipos que si están con él como son Pepe, Marcelo y Bale.
@tommyfg10 · hace 485 semanas
dennysdm5 · hace 485 semanas
Yo creo que el principal problema del Madrid esta temporada ha sido la salida de balón, al final en la mayoría de los partidos lo más repetido es un pelotazo arriba, ya sea de Keylor, Pepe, Ramos, Kroos... Esto al Madrid lo deja KO ya que luego no gana las segundas jugada y el equipo no logra avanzar.
@DavidLeonRon · hace 485 semanas
"Lo de Danilo sí es más grave, es un jugador totalmente superado. No puedo creer que sea tan malo defendiendo como aparenta"
No lo es. De hecho, Danilo ha aportado en defensa en el pasado. Es un jugador que aplastaba por físico. Vamos, que lo que necesita es un plan defensivo definido, y si es posible que se base en apretar muy arriba. El Madrid no siempre lo consigue, y a veces ni lo busca.
@Marcelino
"Creo que el Valencia no supo gestionar la superioridad numérica"
Hay que decir una cosa, y es que el Madrid en este sentido es un club único, sobre todo en España. Ahí su leyenda de remontadas, goles sobre la hora y tal atenaza muchísimo al rival, sobre todo si este es claramente inferior a él (cosa que obviamente pasa con frecuencia). Hay infinitos ejemplos del Real Madrid ganando con un futbolista menos. Y ayer, tras la roja de Kovacic, el Valencia empeora. El gol de Bale no fue el de la victoria, pero no me hubiera extrañado que lo hubiera sido.
Andres Gonzalez · hace 485 semanas
Crees que se pueda decir ya que en este momento el mejor jugador del Madrid es Bale, y no Cristiano? Porque lo que vi del gales ayer logro convencerme de eso, y bastaaante
Araujo · hace 485 semanas
Sobre el Valencia, he de decir que mejoró muchísimo con Neville, pero tienen plantilla para dañar al Madrid con uno más. El comentarista dijo que cada vez que Abdennour la tenía, había un murmullo de preocupación en la grada. A mí no me gusta, pero ¿es tan malo para eso?
@Dany_Oliveros · hace 485 semanas
Evidentemente no, pero estaba juzgando de forma global. Y es que tras lo visto en esos partidos, ahora mismo no hay nada construido con lo que no se sabe si aquello fue el sueño de una noche de verano.
Yo lo que quisiera saber y estaría bien qué alguien le preguntara a Benítez es por Isco. Es decir por qué no lo ve como centrocampista y sí como delantero. Porque creo que el 99% del mundo ve que su posición ideal es la de interior zurdo en un 4-3-3.
Lucas · hace 485 semanas
Yo creo que esta plantilla necesitaría de un verdadero análisis . Al talento incuestionable del grupo le faltan muchísimas cosas y de ahí parten muchísimos problemas , el Madrid carece de 1x1 , sus dos cabeceadores juegan en banda , su medio campo carece de quite , no hay suplente de Marcelo , Danilo es un cumulo de intenciones de pésimas ejecuciones , el equipo está por plantilla diseñado para atacar por dentro y carece de amplitud táctica y para colmo su idea de ataque es BBC y punto .
@FelipBrasi · hace 485 semanas
No creo que Bale sea el mejor jugador del equipo, pero sí como ya se intuía el año pasado a pesar de estar mal. Es el más autosuficiente. De ahí que en estos últimos partidos, en los que el Madrid está jugando sin estructura, el galés esté siendo el más destacado del ataque. Y que muchas de las jugadas peligrosas del equipo estén saliendo de sus botas o pasando por ellas en algún momento.
Y si la comparativa es sólo entre CR y Bale, creo que está haciendo mejor temporada el galés que el portugués.
Andres Gonzalez · hace 485 semanas
@DavidLeonRon · hace 485 semanas
"La verdad es que yo no termino de entender por qué está cambiando la opinión general sobre Bale ^^ Yo estoy viendo lo mismo que durante todo el curso. Es decir, entiendo que le acredite, pero no por qué hace dos meses no y ahora sí. Es el mismo extraordinario futbolista. ¿Qué ha cambiado?"
Mucho acierto en toques finales (mucho de verdad) y, ahí sí veo algo nuevo, algo más de sangre en las venas. Percibo eso.
@VGordo
Imagínate que el fútbol no consiste en asociarse con los demás y es solo lo que haces con la pelota en tu pie. ¿Dirías que Modric está muy mal? Yo no veo eso. Veo regates que salen, veo toques espectaculares y su magia habitual. Lo que veo es que todo eso no está valiendo para nada, o para muy poco, y eso me lleva a preguntarme por qué.
@DavidLeonRon · hace 485 semanas
"Lanzo una pregunta a todos. ¿De verdad no se puede entender la suplencia de Isco y James hablando estríctamente de fútbol?Yo creo que sí"
Hombre, para mí sí. La BBC más que Kroos, Modric y James/Isco es un trabajo artesanal que requiere mucho mimo y mucho cuidado para que salga bien. Desconfiar de eso no solo es normal sino que es muy lógico tácticamente. Luego creo que Benítez es un creador de rutas y en sus jugadores, digamos, de banda, quiere poder anticipar lo que van a hacer. Y James es un flotar mágico e incandescente que hay que saber aprovechar.
Hay temas futbolísticos, pero tiene toda la pinta de que hay más cosas, por eso no nos lanzamos del todo me parece a mí.
Andres Gonzalez · hace 485 semanas
Totalmente de acuerdo con lo que dices de Isco, es mas acabo de comentarlo 😊
unoMás · hace 485 semanas
Al2 · hace 485 semanas
Se habla en los medios de prensa de la salida de Benítez y de la entrada de Zizou. No he tenido la posibilidad de ver ningún partido del Castilla. Qué criterios tienen acerca de la gestión como DT del Francés?
Abrazo a todos,
Al2
@fernandoajenjo · hace 485 semanas
En Ecos ni hablamos de rumorología ni la alimentamos. Please, mantengámonos así ;)
Al2 · hace 485 semanas
Me malinterpretaron, no me interesan los rumores ni los chismes, no enfoqué bien la pregunta. Mi curiosidad es estrictamente futbolística. No tengo ningún criterio sobre Zidane como DT y quería que me ilustraran.
Discúlpenme si no me expliqué bien.
Saludos.
Al2.
Andres Gonzalez · hace 485 semanas
Buena pregunta, la verdad es que yo tampoco tengo nada claro cual es el estilo de juego de Zidane, no le he visto
@migquintana · hace 485 semanas
Te entendemos, te entendemos. De momento vamos a aparcar la pregunta y, si cambia el panorama que, ahora mismo, reina en el club madridista pues ya tendremos tiempo de hablar de todo. Es lógico que la actualidad vaya marcando la agenda mediática, pero ya sabéis que aquí nos gusta hablar más de lo ya pasado, de los hechos, que de lo que puede pasar y de lo que puede ser. A partir de ahí, estate seguro de que, pase lo que pase, vamos a estar como siempre muy al día de todo lo que pase en la Castellana. ;)
Harry Haller · hace 485 semanas
Sobre el cambio de opinion general sobre Bale, iba a hacer un comentario practicamente calcado al de David.
Es cierto de que sigue siendo el mismo extraordinario futbolista, pero ha dado un paso adelante. Esta mucho mas conectado, con mas ganas de participar y mas atrevimiento. Da la sensacion de que se ha echado el equipo a la espalda. Esta constantemente levantando la mano pidiendo el balon, si esta un rato sin tocarla se mueve para intervenir, se ofrece mas. Tira 2-3 arrancadas por partido q antes me costaba mas. Mucho acierto tecnico en metros finales (el tacon de ayer, el del otro dia en el gol de Danilo).Tira las faltas del perfil izquierdo. Se queja, grita y protesta al arbitro cuando le hacen falta o penalti. Y marca mas goles
Para mi si ha habido un cambio tanto en produccion neta como en lo intangible.
varogs · hace 485 semanas
Ambos equipos, pero sobre todo el Madrid que intentó tenerla mas, tuvieron un problema grande con el césped. No ya que estuviera seco, es que el balón se atoraba en cada pase raso. Es increíble lo que hicieron Kroos, Benzema o Cristiano (para mi en cuanto a líneas de pase y pases, de los mejores ayer) pero con los demás, cada pase se quedaba clavado, y era imposible. Creo que habría que reglamentar esto, y soy consciente de que todos los equipos lo han usado alguna vez, pero es que hacía el fútbol mucho peor ayer...
En cuanto a lo demás, la verdad es que poco análisis de futuro hay posibles si lo que se dice ahora mismo es cierto. No se si Zidane va a tener lo que hay que tener para cambiar lo que hay que cambiar en el Madrid ahora mismo...
Saludos.
Al2 · hace 485 semanas
Muchas gracias por la respuesta. Entiendo y comparto el recelo de ustedes por preservar el debate. Solo quería algún que otro elemento que defina a Zizou como técnico, para poder hacerme una idea del futuro del club. Esperaré con ansias el análisis sobre el francés.
Abrazo,
Al2. :)
koalaloko · hace 485 semanas
"¿Que a qué puede agarrarse el Madrid? No lo sé. Necesita un punto de inflexión que personalmente no sé cómo podría surgir, porque la sensación es que hasta el propio Madrid está esperando "a que pase algo" que haga que "comience lo otro", pero no sabe lo que es. Yo no sé decirte. Si pasa, evidentemente competirá." Gurú
Sólo añadir que creo que lo primero que va a cambiar Zidane es un cambio de rol en el tema Isco, no se donde lo va a meter ni por quien, sólo se que es un enamorado del malagueño.
@migquintana · hace 485 semanas
Nuestro amigo Ryan Chase anda poniendo frases que ha dejado Zidane en varias entrevistas. Quizás esa sea una buena aproximación. Quizás sea la única válida, de hecho. En todo caso, aquí te dejo el enlace y tú miras: https://twitter.com/Chase_Ryan ;)
roumagg · hace 485 semanas
Lucas · hace 485 semanas
A.S. · hace 485 semanas
[Escribo esto creyendo que no es inapropiado, pero si lo consideráis un comentario no-Ecos, mis disculpas]
José Luis · hace 485 semanas
Sí podemos hablar de la época Benítez. Y ahí, solo puedo "atizar" al entrenador madrileño. Pero no lo entiendan por una crítica a su juego, a su dirección de campo, a sus supuestas relaciones con los jugadores,... No. No voy por ahí. Cuando el Madrid -o cualquier otro equipo- ficha a un entrenador, éste tiene una trayectoria y un pasado. Generalmente triunfal o bastante exitoso. Más o menos, es reconocible su juego, sus formas, sus métodos,... Todos "vimos" a Capello en el Madrid, a Schuster, a Mourinho, a Del Bosque, a Ancelotti, a Luxemburgo,... incluso a Camacho y su espantada. Bueno, pues prácticamente todos los entrenadores que "han sido ellos mismos" en el Madrid, han conseguido títulos. Pero me decepcionó Pellegrini, y del mismo modo, me ha decepcionado Benítez.
Que la BBC obliga mucho. Sí. Pero si estás en el Madrid, la obligación es máxima y, como primer condicionante para triunfar es sentirte a gusto con el equipo. Benítez es muy inglés en este aspecto. Es decir, le cuesta un mundo adaptarse al trabajo fuera de las islas.
Muchos me han quitado la razón por esto. Pero a Benítez le "sobraba" los dos mediapuntas (nunca supo qué hacer con James e Isco), le faltaba un medio defensivo posicional TOP (Kroos hubiera sido su "Baraja" pero nunca su "Albelda"), y, por supuesto, le ha faltado muchos intangibles: suerte, sincronía con ciertos jugadores, cariño de la afición, trato con la prensa,... Pero esto último, como digo, son aspectos imposibles de medir y de analizar. No reparemos por tanto en el útlimo punto.
Arturo · hace 485 semanas