Hay cracks que solo pueden serlo en un lugar del mundo. Existe un tipo de futbolista que, de manera innegociable, necesita el aroma de su tierra para sentirse pleno. Vigo y sus cuestas dibujan una sonrisa en el rostro de Iago Aspas, convirtiéndole en el delantero extremadamente talentoso que Liverpool no vio. En Madrid, Asier Illarramendi disfrutó de grandes restaurantes, pero nunca sitió el placer de potear con la cuadrilla o ir a la sagardotegi del pueblo en un domingo sin fútbol. Con Reyes ha pasado algo parecido. Arsenal o Atlético gozaron de su clase, pero ha sido Sevilla y su sol radiante la ciudad que de verdad ha visto la magia de José Antonio. Y sigue haciéndolo.
La Copa del Rey está sirviéndole al Sevilla para afinar a Reyes
Pese al valiosísimo marcador de 2-0, el Sevilla no jugó un buen partido. Vitolo encarriló en el último segundo de encuentro una eliminatoria que el CD Mirandés ha comenzado peleando con sólidos argumentos. Su defensa de tres centrales no conllevó cerrojazo alguno. Al contrario. El conjunto de Segunda División presionó fuerte, incomodó y llegó arriba con el desborde del inspiradísimo Fran Carnicer. Emery colocó una sala de máquinas con Iborra, N’Zonzi y un Krohn-Dehli, digamos, libre, a veces mediapunta, a veces creador. No funcionó el danés. No funcionó casi nadie en realidad.
La excepción la puso Reyes. Partiendo desde la derecha, el extremo exhibió un estado físico de nuevo muy ilusionante. Sus conducciones dejaban atrás rivales con enorme facilidad. Las prestaciones de José Antonio en el regate superaron ampliamente a las de su compañero Konoplyanka, siendo el andaluz la principal arma ofensiva de los de Unai. La Copa del Rey está sirviéndole al técnico guipuzcoano para tener afinado a Reyes, decisivo también en la anterior eliminatoria ante el Betis. Sin duda una gran noticia. En marzo, el Sevilla necesitará de todos, y ahí la zurda de Reyes seguirá teniendo su valor.
@EricLapaix · hace 483 semanas
Para el Sevilla, para el Pizjuán, un firme exponente de que el equipo es lo que es cuando se debe.
@SanchoDiegoo · hace 483 semanas
lobezno · hace 482 semanas
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Creo que el tema Reyes-Arsenal tiene que ver con la personalidad del jugador y tal. Simple y llanamente, Reyes es jugador para estar en su casa. En Highbury demostró su nivel por momentos, que era de crack, pero... no podía durar.
@lobezno
En Madrid también hizo cosas, claro. Es que era y es muy bueno.
Por cierto, también me llamaron la atención algunas cosas de NZonzi ayer, sí.
ivanofde 38p · hace 482 semanas
@migquintana · hace 482 semanas
Es que la carrera de Reyes es bastante buena.
Seguramente no tanto como a todos nos hubiera gustado, porque la mayoría veíamos a José Antonio un potencial como para ser aún más importante por allí donde pasó, pero su colección de momentos mola mucho.
@ivanoffdthenast
He venido pensando mucho sobre este tema. Creo que Unai Emery está asumiendo como derrota personal el tema colectivo, que no está funcionando, y está tratando de darle la vuelta a su manera. Y en su manera, Konoplyanka no encaja tan bien como otros futbolistas. No por estilo, no por fútbol, sino... ¿por química? ¿Por personalidad? Es complicado de definir. El tema es que, en mi opinión, ya digo, creo que Emery está tratando de levantar al colectivo y, luego, ya meterá de nuevo a Konoplyanka en dinámica, pero el caso es que no parece creer que el ucranio sea una solución para el problema inicial. Y esto, para bien/mal, es muy Unai.
Abel Rojas 130p · hace 482 semanas
Si Reyes hubiera estado en condiciones anímicas de dar el fútbol que tenía, evidentemente la venta de Wenger hubiera sido un error gravísimo, porque ha tenido muy pocos atacantes de este talento. Pero la realidad es que, temporadas completas, a cuenta gotas ha ofrecido. Y eso que ha estado en clubes y con entrenadores que no se lo han puesto tan difícil.
@ ivanoffdthenast
Yo creo que la titularidad de Gameiro y su ascenso a jugador franquicia ha perjudicado a Konoplyanka. Pronto lo trataremos.